En una semana fueron desplazados más de un millón de ucranianos que huyen de la guerra con Rusia, eso es lo que estamos viendo en las noticias y es la punta del iceberg de los millones de desplazados en el mundo por conflictos de violencia. Ricardo Véliz, es un venezolano que vive en Italia ayudando a la integración de refugiados que provienen especialmente de Medio Oriente y África. ¿Cómo podemos ser más útiles y empáticos con quienes han tenido que dejar su tierra? Ricardo nos lo cuenta en este episodio.
Daniel Cáceres es un videógrafo venezolano experto en la cobertura de manifestaciones y en el conflicto de la frontera colombo-venezolana que después de varias amenazas decidió viajar a Italia, aprender sobre la cultura y un nuevo idioma para volver a tomar vuelo en su carrera.
Daniel es un periodista integral con la vocación de recoger cada detalle posible aún en los entornos de violencia; ha colaborado con agencias internacionales como AP, AFP y grandes medios como la BBC, CNN, Discovery, W Radio, Caracol y más.
https://danielcaceres.com/
Largas jornadas de trabajo no son sinónimo de más dinero, no en Latinoamérica y así lo prueban los números de la OCDE. Pablo Pazmiño, ecuatoriano, asesor y experto en estrategias empresariales para Colombia, Perú, Panamá, entre otros; nos enseña en este episodio cómo el relacionarnos en el trabajo más como humanos y menos como números en una nómina, nos puede dar un gran empujón en nuestra productividad como latinoamericanos.
Comparte este episodio de la suerte con tu jefe para que de una vez por todas deje que te vayas del trabajo a la hora. 😉
Pablo Pazmiño:
https://www.linkedin.com/in/pablo-pazmi%C3%B1o-mosquera-02aba318/?originalSubdomain=ec
Comparative organizational network analysis considering formal power-based networks and organizational hierarchies:
https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(21)02764-X?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS240584402102764X%3Fshowall%3Dtrue
"Cada mañana tiene dos asas, podemos tomar el día por el asa de la ansiedad o por el asa de la fe"- Henry Ward Beecher. Adriana Nestares, nacida en Perú y radicada hace siete años en México fue diagnósticada con un trastorno de ansiedad generalizada; no es un día malo, es una batalla a largo plazo que viviendo en el extranjero podría ser más dura pero, sin duda, Adriana va ganando.
Extranjero, si tú estás viviendo algo similar lejos de casa, queremos acompañarte con cada minuto de este podcast.