Imagina que tu trabajo depende por completo de tus manos… y de repente, una fractura grave lo pone todo en pausa.
Hoy contamos la historia de Andrés, un especialista en Pladur que sufrió una fractura de Galeazzi y cómo, gracias a una cirugía bien ejecutada y una rehabilitación a tiempo, volvió a trabajar como si nada hubiera pasado.
Si eres golfista y sientes molestias en la muñeca o el codo, este episodio es para ti.
Hoy hablamos con el cirujano de mano, muñeca y codo Carlos Thams de las lesiones más comunes en el golf, cómo prevenirlas y, lo más importante, cuándo hay que dejar el descanso y acudir a un cirujano de mano antes de que el problema se agrave.
Si te duele la mano y llevas meses con masajes, estiramientos y punciones secas sin ver mejoras… es posible que tu fisioterapeuta no sea la solución.
Hoy hablamos del papel clave de un buen fisio en la recuperación y de cuándo es imprescindible acudir al cirujano antes de que sea tarde. Hablamos de esto con el cirujano de mano Carlos Thams.
1. ¿Qué papel juega la fisioterapia en las lesiones de mano?
2. ¿Cómo se trabaja en equipo con un fisioterapeuta?
3. Señales de que un fisioterapeuta está haciendo bien su trabajo
4. Fisios que actúan como entrenadores de crossfit: el peligro real
5. ¿Cuándo un fisioterapeuta debería derivar a un cirujano (pero no lo hace)?
6. La ventana biológica de recuperación: lo que nadie te dice
7. Casos reales: cuando la fisioterapia salvó (o arruinó) una mano
8. ¿Cómo encontrar un buen fisioterapeuta?
9. La mentalidad del paciente: ¿qué errores cometen quienes buscan ‘curas mágicas’?
La fisioterapia es clave, pero no todos los fisios son iguales. Si llevas tiempo con dolor y tu mano sigue sin mejorar, cuestiona tu tratamiento y busca una segunda opinión antes de que la cirugía paliativa sea la única opción.
Si quieres recibir una segunda opinión del Doctor Carlos Thams, en la descripción del episodio encontrarás los datos de contacto.
Nos escuchamos en el próximo episodio de Mano de Santo."
Romperse el codo no es cualquier cosa, pero cuando tu vida gira en torno al deporte y al movimiento, una lesión así puede parecer el fin de todo.
Hoy contamos la historia de David, un fisioterapeuta y jugador de baloncesto que pasó por cuatro cirugías hasta que, con la intervención adecuada y una rehabilitación impecable, logró lo que parecía imposible: volver a jugar y convertirse en el mejor anotador de su equipo.
1. ¿Quién es David y cómo empezó su historia con esta lesión?
2. ¿Qué es una fractura de Monteggia y por qué es tan complicada?
3. Primeras cirugías: Cuando las cosas no van bien
4. El reto de la cuarta cirugía: ¿Cómo se solucionó el problema?
5. Postoperatorio: Cuando la cirugía es solo el principio
6. La rehabilitación: Cómo un fisioterapeuta se convierte en su mejor paciente
7. Volver al baloncesto: ¿Era posible o un sueño inalcanzable?
8. ¿Qué habría pasado si no se hubiera corregido el problema a tiempo?
9. La parte emocional: De la frustración a la victoria
10.Para quienes están pasando por una lesión complicada como esta, ¿qué consejo les darías?
David no solo recuperó su codo, recuperó su vida. Y todo gracias a un tratamiento adecuado, una cirugía bien hecha y una rehabilitación llevada con disciplina. Si sufres una lesión y sientes que algo no va bien, busca soluciones antes de que sea tarde.
Si practicas deporte, esto te interesa. Hoy hacemos un recorrido por las lesiones más frecuentes en manos, muñecas y codos según el deporte. Desde el codo del tenista hasta las lesiones en escaladores, hablaremos de cómo evitarlas y qué hacer si te lesionas.
1. ¿Por qué los deportes castigan tanto manos y codos?
2. Lesiones en deportes con raqueta: Codo del tenista vs. codo del golfista
3. Pulgar del esquiador: la lesión que nadie espera
4.Deportes de lucha: ¿Por qué las lesiones de codo son tan frecuentes?
5. Escalada: las lesiones de poleas y tendones flexores
6. ¿Cuándo se puede recuperar una lesión con fisioterapia y cuándo es necesaria cirugía?
7. Casos de deportistas famosos con estas lesiones
8. Prevención: cómo reducir el riesgo de estas lesiones
9. La mentalidad del deportista y el miedo a parar
10. Consejo final y llamada a la acción
El deporte es salud, pero también castiga las manos y codos más de lo que pensamos.
Si notas molestias, no las ignores. Tratarlo a tiempo es la diferencia entre volver rápido o acabar en el quirófano.
Si quieres la opinión profesional del Dr. Carlos Thams, en la descripción del episodio verás cómo pedir cita con él. Nos escuchamos en el próximo episodio de Mano de Santo.
La cirugía es solo el primer paso. El verdadero éxito está en la recuperación.
Hoy hablamos con el doctor Carlos Thams de por qué la rehabilitación es clave y cómo puedes asegurarte de volver a usar tu mano al 100%.
En este episodio encontrarás respuesta a todas estas preguntas:
Recuerda, la cirugía soluciona el problema, pero la rehabilitación te devuelve la funcionalidad.
Si quieres que tu recuperación sea un éxito, sigue las indicaciones de tu especialista.
Y si quieres pedir cita con Carlos Thams, tienes los detalles de contacto en la descripción.
Nos escuchamos en el próximo episodio de Mano de Santo.
Si vas a ver a un cirujano de mano, seguramente tengas preguntas como ‘¿Me quedaré bien?’ o ‘¿Cuánto tiempo estaré de baja?’. Hoy, resolvemos las dudas más comunes que el Dr Carlos Thams escucha en su consulta… y también algunas que nadie se atreve a preguntar, pero deberían.Estas son las preguntas:1. La pregunta del millón: "¿Y me quedaré bien, doctor?"2. "¿Y me operará usted?"3. "¿Cuánto tiempo de recuperación necesitaré?"4. "¿Podré volver a hacer deporte, tocar un instrumento, etc...?"5. "¿Cuándo podré volver al trabajo?"6. "¿Dolerá mucho la operación?"7. "¿Podré beber alcohol después de la cirugía?"8. "¿Por qué mi mano sigue hinchada después de la cirugía?"9. "¿Me quedará cicatriz?"10. Consejo final: Lo que todo paciente debería preguntar antes de una cirugía
Si te han dicho que la artritis reumatoide no tiene solución y que simplemente tienes que aprender a vivir con el dolor, este episodio es para ti. Hoy desmontamos mitos y hablamos de qué puede hacer un cirujano de mano por los pacientes con artritis. En el episodio de hoy vamos a responder a estas preguntas:1. ¿Qué es la artritis reumatoide y cómo afecta a las manos?2. ¿Cómo saber si tengo artritis reumatoide?3. ¿En qué momento se debe acudir al cirujano de mano?4. ¿Qué tipo de cirugías pueden ayudar a los pacientes con artritis?5. "Me da miedo operarme, porque igual pierdo movilidad"6. ¿Qué pasa si un paciente deja pasar demasiado tiempo sin tratarse?7. Alternativas no quirúrgicas: ¿Cuándo se pueden evitar las cirugías?8. ¿Cómo es el postoperatorio en estos casos?9. Casos de éxito: Historias de pacientes que han recuperado calidad de vida10.Si alguien nos está escuchando y sufre artritis en las manos, ¿qué le dirías?
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todos los mitos que existen sobre la cirugía de mano.
En este episodio hablaremos sobre:
1. ¿Por qué hay tanto miedo a operarse la mano?
2. El más común: "Si me opero, me quedo peor"
3. "Mejor vivir con dolor que arriesgarme a una cirugía"
4. "Las cirugías de mano tardan años en recuperarse"
5. "La rehabilitación es innecesaria, con reposo basta"
6. "Las operaciones de mano solo las hacen por negocio"
7. "Si me operan, perderé sensibilidad o fuerza"
8. "Las cicatrices de la cirugía de mano son horribles"
Bonus: “Si te operas la mano, te cambia la letra”. ¿Qué te parece?
Los mitos existen porque el miedo vende, pero la realidad es otra. Si te han dicho que operarse es peor que no hacerlo, consulta con un especialista en lugar de fiarte del ‘cuñado experto’. Nos escuchamos en el próximo episodio de Mano de Santo."
Hoy vamos a hablar con el Dr. Carlos Thams de un paciente muy especial. Nada menos que el Campeón Mundial de Grappling en la modalidad de peso ligero, el canario Bentejui Santana, más conocido como “Bente”.
Bente ha ganado la medalla de oro en los mundiales que se han celebrado en octubre de 2024 y estoy seguro de que no habría sido posible si no te hubieras cruzado en su camino.
Carlos nos dará respuesta a todas estas preguntas:
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre el codo de tenista.
En este episodio hablaremos sobre:
¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
En el episodio de hoy vamos a hablar con el Dr. Carlos Thams de un tipo de cirugía que parece de ciencia ficción. Cirugía para reconstrucción de nervios.
En este episodio hablaremos sobre:
¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre las lesiones de ligamentos en la muñeca.
En este episodio hablaremos sobre:
¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre las lesiones de muñeca más comunes.
En este episodio hablaremos sobre:
¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre las lesiones más frecuentes en codo, muñeca y mano en el ámbito laboral y de práctica deportiva.
En este episodio hablaremos sobre:
¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre el síndrome del túnel del carpo.
En este episodio hablaremos sobre:
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr. Carlos Thams nos va a resolver todas las dudas sobre la rizartrosis.
En este episodio hablaremos sobre:
¿Quién soy?-------------------------------------
Soy el Dr. Carlos Thams Baudot especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Cuento con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.
En concreto, es experto en artroscopia de muñeca, cirugía de la mano, cirugía del túnel carpían, fractura de muñeca y microcirugías
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacta con nosotros. --------------------------------------
Teléfono: 0034 660 128 193
Primera consulta: https://www.cirugiamanocanarias.es/consulta-cirujano-mano-carlos-thams/
Hoy el Dr.Carlos Thams va a resover todas tus dudas sobre la artrosis de mano