En este episodio de Liderazgo Emergente, exploramos la fascinante historia, desafíos y aprendizajes de Juliana Uribe Villegas. Juliana es una líder y emprendedora social colombiana, mamá, y cofundadora y CEO de Movilizatorio, un laboratorio de participación ciudadana e innovación social que promueve la transformación social activa y consciente en Colombia y América Latina.
Juliana ha dedicado su vida a causas de justicia social y paz, influenciada por una infancia marcada por la violencia en Colombia. Su compromiso la llevó a formarse en Harvard y a fundar Movilizatorio, donde diseña, prueba y escala soluciones innovadoras apalancadas en tecnología y comunicación.
En nuestra conversación, discutimos su estilo de liderazgo flexible y resiliente, su capacidad para equilibrar la vida personal y profesional, y su habilidad para inspirar y gestionar equipos diversos en contextos desafiantes. Juliana comparte valiosas lecciones sobre la importancia de rodearse de personas adecuadas, mantenerse adaptable y enfocado en el problema más que en la solución, y gestionar los recursos de manera eficiente para garantizar la sostenibilidad del impacto social.
Con una trayectoria que incluye roles como Fellow en Acumen Academy, cofundadora de ESCALA Educación, y Estratega Senior en Purpose, Juliana ha demostrado ser una líder integral, capaz de navegar complejidades y generar cambios significativos.
En este episodio de Liderazgo Emergente, tengo el honor de conversar con Gonzalo Pérez, ex-presidente del Grupo Sura. Gonzalo, ahora en su etapa de jubilación después de 43 años de una carrera impresionante, nos ofrece una perspectiva única sobre el liderazgo, la humanidad y el poder transformador de las conversaciones.
Gonzalo Pérez, quien se formó como abogado y lideró Suramericana durante 17 años antes de asumir la presidencia de Grupo Sura entre 2020 y 2024, nos revela el lado más humano de su trayectoria. Criado entre libros, Gonzalo es un gran humanista que cree fervientemente en el poder de las conversaciones como herramienta fundamental para conectar a las diferentes partes de una organización.
Durante nuestra conversación, Gonzalo reflexiona sobre la importancia de la coherencia, la transparencia y la confianza en el liderazgo. Destaca cómo el arte y la literatura han influenciado su visión y su estilo de liderazgo, y la necesidad de un propósito compartido para guiar a las organizaciones hacia el éxito. Además, hablamos sobre la inclusión, la capacidad de escuchar y la importancia de la vulnerabilidad en la gestión de equipos.
Abordamos temas como los principios fundamentales que guiaron al Grupo Sura, especialmente durante la pandemia, y la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un mejor sistema de salud. Gonzalo enfatiza la importancia de la transparencia, el respeto a la vida y el deber de pagar impuestos como forma de contribuir al bienestar social.
Reflexiono junto a Gonzalo sobre cómo asumir una mayor responsabilidad como seres humanos y líderes, luchando por las causas justas y promoviendo un liderazgo consciente y coherente. Esta conversación es una invitación a humanizar la humanidad y a buscar soluciones colectivas más allá de las diferencias políticas o ideológicas.
Escucha ahora y descubre las valiosas enseñanzas de vida que Gonzalo Pérez comparte en este episodio inspirador de Liderazgo Emergente.
Etiquetas: #LiderazgoEmergente #GabrielPérez #GonzaloPérez #GrupoSura #LiderazgoConsciente #Humanismo #ConversacionesQueTransforman #PodcastDeLiderazgo #Mentoría #Inclusión #Confianza #Transparencia #PropósitoCompartido
En este episodio de Liderazgo Emergente, tenemos el honor de conversar con Alejandra Torres, fundadora y CEO de Musas, una academia de liderazgo para empresarias con propósito que ha impactado a más de 700 mujeres. Además, es inversionista de impacto y ex Shark del programa Shark Tank Colombia.
En esta conversación, tuve la fortuna de conocer la historia de Aleja más allá de los títulos tradicionales y descubrir lo más auténtico de esta gran líder, entendiendo cuáles han sido las claves, las crisis, las victorias y los aprendizajes que la han traído a donde está hoy.
Les aseguro que después de escucharla, tendrán una nueva perspectiva sobre el liderazgo, el burnout y el significado del éxito, y entenderán la importancia de equilibrar la energía masculina y femenina en la creatividad y la innovación.
Esta es una de esas conversaciones que puedo escuchar una y otra vez, y siempre siento que aprendo algo nuevo. Andrea Salazar es una persona increíble, colombiana orgullosamente enamorada de su país, fan de mafalda, apasionada por la cocina y... sí, Directora de la Fundación Origen, una red de liderazgo que ha impactado a miles personas en Colombia y, con ellos, a millones más.
Andrea es de esas personas con las que es rico conversar y soñar un mejor país, su energía lo motiva a uno a ser más optimista y sus palabras dan la certeza de que sí se puede.
En este episodio hablamos de la historia personal de Andrea Salazar y su dedicación a la construcción de paz en Colombia. Destacamos la importancia de creer en la posibilidad de cambiar el mundo y cómo su experiencia de crecer en un entorno violento la motivó a trabajar por la paz. Conversamos sobre su labor en la Alta Consejería para la Reintegración y en diversas fundaciones y organizaciones sociales.
Reflexionamos sobre la importancia de la diversidad y la confianza en el liderazgo, y cómo es esencial cambiar el patrón de competencia y superioridad por uno de colaboración y curiosidad. En esta segunda parte de la conversación, Andrea y yo discutimos la responsabilidad individual y colectiva para generar cambios positivos en la sociedad. Subrayamos la necesidad de dejar de culpar a los demás y de trabajar juntos para sanar las heridas del país.
También tocamos el tema del liderazgo adaptativo en un mundo de incertidumbre y caos, y cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para resolver retos técnicos, aunque nunca podrá reemplazar la interacción humana en la movilización de cambios.
La construcción de paz es la causa que mueve a Andrea, quien busca cerrar brechas, tejer puentes, construir confianza y generar oportunidades. La diversidad y la curiosidad son fundamentales para abordar los desafíos sociales y construir confianza en un país como Colombia. Es necesario sanar las heridas y traumas colectivos para empoderar a las personas y lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.
Hablamos sobre el liderazgo colectivo y la colaboración son clave para generar transformación y superar el patrón de competencia y superioridad. Es crucial asumir la responsabilidad individual y colectiva para generar cambios positivos en la sociedad, dejando de culpar a los demás y trabajando juntos para sanar las heridas del país. El liderazgo adaptativo es esencial en un mundo de incertidumbre y caos.
Por último, hablamos sobre la inteligencia artificial y como, desde la postura de Andrea, puede resolver retos técnicos, pero no puede reemplazar la interacción humana en la movilización de cambios y la solución de los retos adaptativos.
En esta conversación, tengo el placer de conversar con un gran líder y amigo: Julio Andrés Rozo, Fundador de Amazonía Emprende.
Julio comparte su historia y cómo se conectó con la realidad de la deforestación a través de una caminata de 26 días por la Amazonía. También habla sobre la importancia de la biodiversidad y cómo los colombianos deben comprenderla mejor.
Conversamos también sobre cómo fundó Amazonía Emprende, una iniciativa que busca restaurar los ecosistemas a través de la educación y la conservación de semillas nativas. Discutimos también sobre la importancia de identificar oportunidades ante retos y el punto de no retorno en la pérdida de diversidad y deforestación en la Amazonía.
Es importante educarnos sobre biodiversidad y actuar desde el presente para protegerla. Colombia está en el ojo del mundo en temas de biodiversidad y se espera un flujo de inversión importante.
¡Hola!
Soy Gabriel Pérez, tu host y creador de Liderazgo Emergente, un podcast en el que abordamos el liderazgo desde la voz y las historias de grandes líderes que están transformando el mundo, con impacto y propósito. En este podcast demostramos que los líderes no nacen, se hacen, pero para que el liderazgo emerja y se mantenga se necesitan múltiples cosas, como: perseverancia, disciplina, sentido de propósito y comunidad, mindset, mentores y pasión.
En este primer episodio tenemos el privilegio de escuchar a Pablo Santos, emprendedor y fundador de varias compañías exitosas como Aktiva y Finaktiva. Pablo nos lleva a través de su viaje desde sus primeras experiencias en una cooperativa escolar hasta la consolidación de su última empresa, destacando cómo un propósito superior y un enfoque observador, optimista y perseverante han sido claves en su desarrollo.
Pablo comparte con nosotros:
Frases destacadas de Pablo:
En este episodio aprenderás:
Únete a nosotros en este fascinante viaje de aprendizaje y descubre cómo puedes transformar tu propia vida y liderazgo a través de las experiencias y consejos de Pablo Santos.
Si quieres llevar tu liderazgo y el de tu equipo a un nuevo nivel, quieres charlar sobre estos temas o me quieres dar feedback, escríbeme a través de cualquiera de mis redes sociales: Instagram y LinkedIn.