
Esta es una de esas conversaciones que puedo escuchar una y otra vez, y siempre siento que aprendo algo nuevo. Andrea Salazar es una persona increíble, colombiana orgullosamente enamorada de su país, fan de mafalda, apasionada por la cocina y... sí, Directora de la Fundación Origen, una red de liderazgo que ha impactado a miles personas en Colombia y, con ellos, a millones más.
Andrea es de esas personas con las que es rico conversar y soñar un mejor país, su energía lo motiva a uno a ser más optimista y sus palabras dan la certeza de que sí se puede.
En este episodio hablamos de la historia personal de Andrea Salazar y su dedicación a la construcción de paz en Colombia. Destacamos la importancia de creer en la posibilidad de cambiar el mundo y cómo su experiencia de crecer en un entorno violento la motivó a trabajar por la paz. Conversamos sobre su labor en la Alta Consejería para la Reintegración y en diversas fundaciones y organizaciones sociales.
Reflexionamos sobre la importancia de la diversidad y la confianza en el liderazgo, y cómo es esencial cambiar el patrón de competencia y superioridad por uno de colaboración y curiosidad. En esta segunda parte de la conversación, Andrea y yo discutimos la responsabilidad individual y colectiva para generar cambios positivos en la sociedad. Subrayamos la necesidad de dejar de culpar a los demás y de trabajar juntos para sanar las heridas del país.
También tocamos el tema del liderazgo adaptativo en un mundo de incertidumbre y caos, y cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para resolver retos técnicos, aunque nunca podrá reemplazar la interacción humana en la movilización de cambios.
La construcción de paz es la causa que mueve a Andrea, quien busca cerrar brechas, tejer puentes, construir confianza y generar oportunidades. La diversidad y la curiosidad son fundamentales para abordar los desafíos sociales y construir confianza en un país como Colombia. Es necesario sanar las heridas y traumas colectivos para empoderar a las personas y lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.
Hablamos sobre el liderazgo colectivo y la colaboración son clave para generar transformación y superar el patrón de competencia y superioridad. Es crucial asumir la responsabilidad individual y colectiva para generar cambios positivos en la sociedad, dejando de culpar a los demás y trabajando juntos para sanar las heridas del país. El liderazgo adaptativo es esencial en un mundo de incertidumbre y caos.
Por último, hablamos sobre la inteligencia artificial y como, desde la postura de Andrea, puede resolver retos técnicos, pero no puede reemplazar la interacción humana en la movilización de cambios y la solución de los retos adaptativos.