Ana Ojeda Motivos particulares Recomendación de lectura Leer con los oídos podcast
Los fragmentos de la nieve Bernardo Durand Recomendacióon de lectura Novela
Recomendación Lectura La historia de mis dientes Valeria Luiselli Leer con los oídos
Política del sonido Estudios culturales The New Analog Damon Krukowski
Solaris Stanisław Lem Ciencia Ficción Planeta Solarística
Mandarino Ezequiel Pérez Crónicas Leer con los oídos Recomendaciones de lecturas
Derroche María Sonia Cristoff Leer con los oídos
Las iteraciones Novela Juanjo Conti Tiempo Programación
Literatura infantil Zambra Leer con los oídos Libros
Cartografías imaginarias Roger Chartier Leer con los oídos
Autobiografía de mi madre Jamaica Kincaid Recomendación Lectura Leer con los oídos
Lo único que tuvo que aprender Xuela en su vida es a convivir consigo misma, a autoabastecerse y ser su parámetro de vida. Porque las relaciones familiares, sociales y culturales van a ser bien hostiles: una madre muerta al nacer (al nacer ella y el nacimiento de la madre como madre), un padre ausente/presente con marcas de respeto social, traje y distancia; una familia de tránsito densa y violenta, hermanastra hostil, hermanastro amable pero de muerte temprana, madrastra jodida que la ve como competencia y signo de una época en la que el padre patrón sí fue feliz, diferencias en las formas de hablar que marcan distancias sociales y una forma de llevar el dolor que ni los estoicos pudieron soportar.
El corazón del Daño María Negroni Recomendaciones Lecturas Autobiografía
Herzog Conquista de la inútil Leer con los oídos
Conquista de la inútil (Diario de filmación de Fitzacarraldo) es el texto que Herzog publicara 24 años después de la película. Pero no es exactamente un diario de cuestiones técnicas, sino una especie de puesta en textos de los universos interiores y exteriores que se tensionaban: el cruce de los mundos y de los umbrales.
Todavía no Historia Subalternidades Representaciones Espacialidad Ana María Troncoso
Mi hogar de niebla Ana Teresa Fabani Leer con los oídos Recomendaciones Lecturas
Y es eso Mi hogar de Niebla, este descubrimiento enorme de este texto de Ana Teresa Fabani. Hay algunas cosas extra literarias que suman a las expectativas: es un texto autobiográfico (decimos que deja bien alto al genero autobiografía) de Ana Teresa Fabani. Se publicó un año después de su muerte, en 1949. Y lo reeditó Eduner en Paraná en 2018. El libro tiene 217 páginas, unas fotos de hospitales de las sierras cordobesas y una belleza que quita el aire. Y un dato más: Ana Teresa, esta increíble autora entrerriana, muere a los 27 años. Hay muchas cosas que rodean este texto que lo van cargando de magias y de bocanadas esforzadas de aire.
Leer con los oídos. Precipitaciones aisladas. Sebastián Martínez Daniell. Entropía.
Y decimos también que Precipitaciones aisladas cuenta la historia de Napoleón Toole que vive en Carasia, un archipiélago que no sabemos dónde está, más por reticencias del texto que por ignorancia nuestra, que no es poca. Aclaramos igual, la creación literaria de estas geografías. El paisaje es parecido al del video de Morrisey Everyday is like sunday, playas invernales, soledades, casas frías, viento que pega en la cara, personas abrigadas.
Bifo Berardi. La segunda venida.
Presentamos, entonces, La segunda venida. Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del Apocalipsis,este ensayo de Franco “Bifo” Berardi, que fue editado por Caja negra en Buenos Aires en el 2021. La edición es de 112 páginas. El libro se lee de toque, pero te deja pensando y con la cabeza caldeada por muchísimos más días. Es más, cada cosa que empezás a hacer empieza a estar tamizada por la experiencia demoledora y poética de este ensayo de Bifo Berardi.
Leer con los oídos recomendaciones lecturas literatura Ana Ojeda Seda metamorfa
Seda Metamorfa cuenta el proceso de depuración de Seda que se levanta un día, y hay un hito en la literatura del levantarse un día y ver que está todo explotado, y se da cuenta, se le hace patente, presente o evidente que todo lo que era se va a caer, se va a derrumbar o a metamorfosear: familia, trabajo, locomoción, vivienda, cuerpa. Una especie de viaje al inframundo para quemar los excedentes, los lastres y salir al mundo depurada, libre y contenta. Porque Seda la está pasando mal.
El libro fue editado por Muchas Nueces en el 2021. Tiene 152 páginas de experiencia verbal. Hay un dato, que parece que de eso ya no se habla: está presente el encierro del aislamiento. Y eso es un detonante de todo: y con esto quien no detona, pierde.
Recomendaciones Leer con los oídos Toque de queda Jesse Ball
Toque de queda nos cuenta la historia de Molly, una chica muda cuyo padre es un violinista que ya no ejerce porque se pudrió todo. De ahí el toque de queda. Hay en ellos una relación en la que existe plena conciencia de que si quieren vivir humanamente van a tener que hacer un esfuerzo grande. Las calles están sitiadas; las reuniones, prohibidas. Y los cuerpos desaparecen, no dejan huella: tal es el caso de la madre de Molly.
En este clima enrarecido, en este mundo de control total e invisible se construyen las historias (porque hay más de una) que se cuentan en este texto.
Nosotros, los Caserta cuenta la historia de Chela Stradolini, una forastera en su propia familia y en todos los ámbitos en los que circula -en realidad circula por muy pocos ámbitos, es más, gran parte de su infancia la pasa encerrada en el altillo-. Descubre que el bodrio que tiene de familia viene de un linaje lejano, tiene raíces profundas en Europa. Y como es una obra de Venturini, también aparecen las deformidades, los crímenes, las manchas familiares, el personaje solitario. Y, también, aparece el ácido negro que es la escritura de Venturini que construye una novela que tiene el PH bajísimo.