¿Puede un adolescente tener una fe sólida y una mente científica al mismo tiempo?En este vibrante episodio de La Vida en un Podcast, La Periodista del Señor, nos lleva a la hermosa isla de Fuerteventura para charlar con Juan Manuel Herrera Márquez, un joven con raíces canarias y venezolanas que no para de sorprender que a sus 16 años ya es un ejemplo de talento y carisma. Desde su pasión por el baloncesto hasta sus profundas reflexiones sobre la resurrección y la vida después de la muerte, esta charla te hará reír y pensar. ¡Grabado en un paisaje de ensueño!👉 ¡Suscríbete y no te pierdas esta inspiradora historia!
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería predicar la Palabra de Dios en TikTok y alcanzar 100.000 likes? Nuestro invitado de hoy, @GastonEusebioRios, lo ha logrado, llevando la fe católica a las redes sociales de una manera auténtica y cercana a sus 69 años de edad.
En este último episodio de nuestra serie de entrevistas, Gastón nos cuenta cómo nació su cuenta, cómo enfrenta las críticas y cómo combina su amor por la Virgen María con su misión de evangelización.
No te pierdas este inspirador testimonio, y prepárate porque muy pronto lanzaremos un extra podcast para el cierre de la primera temporada de LA VIDA EN UN PODCAST dedicado a la vida laical, donde exploraremos cómo vivir la fe en el día a día, fuera de las paredes de la iglesia.
Shalom, Shalom
En este conmovedor penúltimo episodio de la primera temporada de La Vida en un Podcast, exploramos las historias de tres personas que han respondido al llamado de Dios para servir como ministros enviados en la Iglesia Católica. A través de sus palabras, Patricia, Maritza y José nos llevan a un profundo viaje de fe y servicio, donde la confianza en Dios es la brújula que los guía.
Maritza, PhD en Epidemiologia Espacial graduada en Inglaterra, comparte cómo su corazón respondió con un “sí” lleno de fe ante la incertidumbre.
Patricia, administradora de profesión, recuerda con emoción las palabras de su hija: “¡Mamá, tú eres seca! Sirve al Señor como siempre lo has hecho.” Ese apoyo familiar y su propia convicción la han llevado a asumir este rol con alegría y humildad. Mientras José Neira, funcionario en la Fiscalía de Talca, Chile, nos ofrece su perspectiva honesta y llena de humor sobre cómo descubrió que la “camisa” de este llamado, aunque parecía grande, le fue ajustada perfectamente por Dios.
Guiados espiritualmente por su párroco, estos tres ministros laicos están dedicados a servir a sus comunidades con empatía, humildad y un compromiso profundo. Sus testimonios tocan temas esenciales como la creciente apertura de la Iglesia al protagonismo femenino, el desafío de asumir nuevos roles en la fe y el impacto transformador de la formación ministerial.
La Vida en un Podcast nos invita, una vez más, a reflexionar sobre nuestra propia vocación y a recordar que, cuando abrimos el corazón, Dios pone todas las herramientas necesarias en nuestro camino para cumplir su propósito.
Disponible ahora en Spotify y YouTube.
Nos adentramos en el inspirador testimonio de Susana, una mujer cuya vida ha sido un reflejo de entrega y amor al servicio de la Iglesia Católica. Con 76 años llenos de historias y más de cinco décadas sirviendo a la comunidad, Susana nos lleva en un viaje desde sus humildes comienzos como catequista en los años 70 hasta el emotivo momento en que fue reconocida por la diócesis de Talca en 2023.
Susana nos habla con pasión y humildad sobre la alegría de ver cómo la Iglesia abre sus puertas a las mujeres, invitándolas a desempeñar roles ministeriales. Desde la tranquilidad de Gualañé, en la región del Maule, nos comparte su profunda misión: ver con los "ojos del alma" y acoger al prójimo con el corazón. A través de anécdotas llenas de risas, emoción y sabiduría, nos invita a encontrar a Dios en cada rincón de nuestra vida, desde la naturaleza hasta el rostro del más necesitado.
Este episodio es más que una historia; es un canto de esperanza y un llamado a la acción para quienes sienten el impulso de servir. Susana, como pionera en la formación de ministras en su diócesis, nos muestra que no hay edad ni límite para responder al llamado de Dios. Concluimos con una hermosa oración a la Virgen María, pidiendo su intercesión por las nuevas ministras que siguen este camino de fe.
¡Únete a este encuentro conmovedor y deja que el testimonio de Susana encienda en ti la llama del servicio y la devoción!
Ahora nos sumergimos en las historias de Ivonne y Neda, dos mujeres cuya fe radiante ha iluminado su caminar en la Iglesia. Ivonne, músico, líder del coro en su parroquia, con más de 40 años entregada a su comunidad, nos comparte la emoción de ser seleccionada para una formación especial como Ministra Enviada, una misión que recibe con humildad y una sonrisa llena de esperanza.
Neda, ávida escritora y ferviente creyente, revela su profundo deseo de servir, especialmente tras regresar a su tierra natal de Villa Prat, después de décadas en Santiago de Chile, donde siempre mantuvo su conexión con la comunidad.
Con una chispa de alegría y complicidad, ambas nos muestran un Jesús joven, cercano y humano, al que no solo buscan en la oración, sino que encuentran en las pequeñas acciones cotidianas. Entre risas y recuerdos, Ivonne y Neda nos invitan a redescubrir la belleza de una Iglesia viva, donde el papel de la mujer florece con ternura maternal, compromiso y alegría. ¿El secreto? Un corazón dispuesto a servir y la certeza de que, con Jesús de la mano, todo es posible.
En el Corazón, comunidad parroquial en Rauco, Juana Navarro se ha convertido en un símbolo viviente del poder transformador de la fe y la voluntad. Desde su infancia, Juana sintió el llamado a la vida religiosa, y con una determinación inquebrantable, ha dedicado su vida a servir a los demás.
A lo largo de su vida, Juana ha desarrollado y perfeccionado dones que no solo han enriquecido su propia fe, sino que también han fortalecido a su comunidad. Su capacidad para escuchar y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles, su destreza para organizar actividades comunitarias y su habilidad para enseñar la Palabra de Dios son testimonio de cómo, con la voluntad correcta, los dones pueden florecer y multiplicarse en el servicio a los demás.
Juana, comparte su testimonio de fe inquebrantable, desde su juventud hasta su reciente formación como Ministra Enviada, formación laical que imparte la Diócesis de Talca, en Chile. A través de anécdotas conmovedoras, como su experiencia al enfrentar un diagnóstico de cáncer, Juanita, revela cómo su confianza en Dios la ha sostenido en los momentos más difíciles.
Juanita, es un ejemplo claro de que no se necesitan títulos ni reconocimientos para hacer una diferencia en la Iglesia. Lo único indispensable es la voluntad, esa fe que tenemos en nosotros mismos y que nos impulsa a caminar con Jesús. La conversación culmina en una celebración, destacando cómo la fe en uno mismo y en Dios puede transformar vidas y comunidades.
La Virgen María se hace presente en la vida de Alexi Muena, Loreto Sepúlveda y José Manuel Vallejos, el servicio, la humildad y el amor maternal los acoge en cada momento cumbre de sus vidas.
Alexi nos cuenta cómo desde un momento de enfermedad floreció su devoción a María, quien lo llevó a potenciar la práctica del Rosario en vivo en su parroquia. A través de un grupo de WhatsApp, ha logrado reunir a fieles para rezar diariamente, convirtiendo esta tradición en un acto de comunidad y fe compartida.
Además, discutimos cómo la apertura hacia las mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia Católica está impactando a las comunidades locales. También reflexionamos sobre los desafíos y las oportunidades que esta apertura presenta, y cómo las mujeres pueden desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento del servicio y la espiritualidad en la Iglesia.
Este episodio destaca cómo la fe, el compromiso comunitario y la tecnología pueden converger para crear un espacio de crecimiento espiritual y conexión con Jesús y María.
Te espero todos los lunes, un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Dos jóvenes mayores de 60 años de edad, contaron sus anécdotas de vida en este episodio. Luis Cárdenas, con 43 años de casado y muy enamorado de su esposa, experto en electricidad, ha dedicado su vida al trabajo, la familia y el servicio a su comunidad en la iglesia desde los 20 años y en la Catequesis familiar desde el año 1976.
Por su parte César Acevedo, quien se casó con Aline cuando ella tenía 16 años y él 19, hoy con 53 años de matrimonio, narra la historia que ha vivido estos años sirviendo a su comunidad.
Luis, perteneciente a la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en el sector Santa Fe, en Curicó Chile, hoy está realizando la formación como Ministro Enviado, invitado por el P. Arnoldo. Por su parte, César, también realiza la formación, en representación de su Parroquia San Luis Gonzaga, invitado por los 3 sacerdotes colombianos que han servido en esta iglesia talquina, Eduard, José Guzmán y Ubeimar Acevedo.
Entre comentarios alegres y nostálgicos, este par de jóvenes nos cuentan sus vivencias, asegurando que “Dios nos ama gratuitamente”.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
El P. Sergio Díaz, a cargo de la Parroquia Inmaculada Concepción, Villa Prat, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, Chile; invitó a Mónica Ramírez Roco y Gloria de las Mercedes Álvarez Campos a la formación de Ministros Enviados, impartida por la Diócesis de Talca, Chile.
Gloria de las Mercedes, casada, con 3 hijos, una mujer de fe de toda la vida, que recientemente comienza a vincularse de manera formal con la iglesia, siempre ha sido una feligrés que ha encaminado a su familia a aprender de la palabra de Dios.
Mónica, por su parte, encargada de comunidad en Huaquén, con más de 30 años de servicio en la iglesia católica, quien trabajó en un hogar para estudiantes universitarios y enseñanza media, que provenían del campo, llamado P. Enrique “Huaso” Correa (Q.E.P.D) a quien le atribuyen que era un “santo”, por el alcance de su misión.
Ambas comentan, (entre risas) que venían aterradas a grabar el podcast pero a pesar de ello, agradecen este tipo de iniciativas porque son las que esperan los jóvenes “tenemos que ir donde ellos están”, señala Mónica, “hay que modernizarse”.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un Podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
“No me opuse, porque Dios hará la obra” desde Palquibudi, comuna Rauco en Curicó, escuchamos a Rosa María Dueñas, esposa y madre de 5 hijos, quien pertenece a la Parroquia San Policarpo de La Huerta, recibió la invitación para realizar la formación como Ministra Enviada, por parte de su hermano Ignacio Dueñas, junto a Pepe Muñoz, ambos Ministros Enviados.
En este podcast también nos acompaña Sergio Rosales Medel, Gendarme de Chile, actualmente jubilado, catequista y quien pertenece a la Renovación Carismática desde 1999, Parroquia El Sagrario, Talca. Sergio nos comenta que aceptó el llamado luego de 3 invitaciones por parte del P. Pedro Castillo y del P. Marcelo Díaz. “Algo quiere El Señor conmigo, me pasó como Samuel”.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Con 81 años, Sergio Valenzuela, realiza la formación como Ministro Enviado, después de haberla deseado desde hace tiempo. Sergio nos cuenta los múltiples trabajos que ha tenido a lo largo de su vida y cómo ahora se dedica a su familia y a la iglesia.
También nos acompaña Bernardo Beas, de 56 años de edad, quien a sus 17 años descubrió la confesión como un encuentro vital con Jesús, sintiéndose amado y perdonado. Hoy por hoy es profesor de religión y de Ciencias en una institución ubicada en la comuna de Teno.
Sergio y Bernardo, pertenecen a la Parroquia San Juan Bautista, ubicada en la comunidad San Martín de Porres, Curicó, Chile.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Silvia del Carmen Méndez Reveco, Pedagoga general básica, especializada en lenguaje y arte, pertenece a la Parroquia San Policarpo de La Huerta de Mataquito en la comuna de Hualañé, Chile.
Con más de 30 años al servicio misionero de llevar la comunión a los enfermos es una de las primeras mujeres que realizó la formación como Ministro Enviado impartida por la Diócesis de Talca para seguir apoyando a su comunidad con el amor más profundo de su ser.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Gabriela Peñaloza ha liderado la construcción de la capilla de su comunidad, su casa fue el lugar para guardar los materiales y albergar a los vecinos que colaboraron mientras construían la misma. Gabriela pertenece a la Parroquia San Policarpo de La Huerta de Mataquito en Hualañé, Chile y es una de las primeras mujeres que realizó la formación como Ministro Enviado para apoyar y servir a su comunidad.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Roberto y Verónica, como compañeros de clase en la formación de Ministros Enviados, impartida por la Diócesis de Talca, en Chile, coinciden en que una de las cosas que más les llena el corazón es escuchar a su comunidad para animar y reconfortar sus corazones.
Roberto Valenzuela, asiduo desde los 9 años a su parroquia, compartió desde esa edad con la comunidad religiosa Misioneros Hijos del Corazón de María, también conocidos como los “Misioneros Claretianos”, y ahora con 35 años de edad realiza la formación de Ministros Enviados. Roberto nos cuenta que no ha sentido la vocación al sacerdocio pero sin duda sabe que tiene una misión: escuchar a su comunidad.
Por su parte Verónica Cofré, aprendió a escuchar con el corazón la necesidad del prójimo, y en especial a su familia gracias a su experiencia junto a la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Nevers, donde logró un acercamiento más profundo en su relación con Dios.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y en todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
“La semilla del amor deben sembrarla los padres”.
Silvia Soto Mena, desde la Parroquia Jesús Obrero de Curicó en Chile, nos cuenta cómo ha sembrado la semillita en el corazón de su familia. Además se siente muy orgullosa por ser una de las primeras mujeres formadas como Ministra Enviada.
Una de las anécdotas que más le confirma su misión, fue en el pasado verano de 2024 cuando estaba de vacaciones en Lago Verde, al Sur de Chile, cuando le tocó presenciar un funeral dándose cuenta que 2 mujeres realizaron la liturgia y la despedida al difunto, dado que el sacerdote puede acercarse cada 2 - 3 meses al pueblito.
Silvia reconoce la suerte que tiene de haber sido elegida para esta Formación como Ministra Enviada y espera que esta apertura se extienda en las máximas parroquias posibles.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
Para abrir nuestra primera temporada conversaremos con 2 invitados especiales Monseñor Galo Fernández, Obispo de la Diócesis de Talca, ubicada en la Región del Maule, Chile, junto al Director de Comunicaciones, también de la Diócesis de Talca, Marco Matus, quien nos contarán la particular historia del Ministerio Enviado.
Lo que más me ha asombrado de esta formación laical es que entrega un rol protagónico a hombres y mujeres, y escucha bien, en especial a las mujeres, que ahora pueden ser parte del Ministerio Enviado de nuestra iglesia católica, según la opinión del Obispo Galo Fernández, quien confía que las mujeres que han estado animando la vida de las comunidades, ahora podrán hacerlo con un reconocimiento mayor.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y todas las plataformas de audio.
Shalom, shalom.
La Vida en un Podcast: revela una serie de historias y experiencias de personas que han abrazado la vida religiosa o que han logrado equilibrar su vocación de servicio con una vida secular.
Hola, mi nombre es Daniela Estraño, mejor conocida por los amigos de mi madre, como La Periodista del Señor, con este podcast, busco abrir un diálogo inspirador y transformador reafirmando mi convicción de dar luz a estas aleccionadoras historias de vida. La Vida en un Podcast es un testimonio de mi compromiso con la fe y el periodismo.
En esta primera temporada, escucharemos relatos de hombres y mujeres que se forman como Ministros Enviados gracias a la iniciativa de la Diócesis de Talca. El Ministerio Enviado, se constituyó hace más de 50 años, como una expresión del llamado a ser cristianos activos apostólicos.
Lo que más me ha asombrado de esta formación laical es que entrega un rol protagónico a hombres y mujeres, y escucha bien, en especial a las mujeres, que ahora pueden ser parte del Ministerio Enviado de nuestra iglesia católica, según la opinión del Obispo Galo Fernández, quien confía que las mujeres que han estado animando la vida de las comunidades, ahora podrán hacerlo con un reconocimiento mayor.
Te espero todos los lunes, con un nuevo episodio de La Vida en un podcast, conversaciones desde el alma.
Disponible en Spotify, YouTube y todas las plataformas de audio.
Si quieres saber más sobre este podcast ingresa en vivoelmarketing.cl/lavidaenunpodcast.
Shalom, shalom.