Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/a1/c9/00/a1c900c6-4c90-68ed-d088-4cc8f6a6791d/mza_14665638311359685877.jpg/600x600bb.jpg
La Taza Filosófica
Carlos Ordóñez
26 episodes
1 week ago
La Taza Filosófica es un Podcast de la Escuela de Filosofía, en la ciudad de Chihuahua, donde abordamos todos los cuestionamientos y problemas de nuestra vida actual y cotidiana, desde una perspectiva crítica, y de pasada aprendemos sobre pensadoras y pensadores de la historia.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for La Taza Filosófica is the property of Carlos Ordóñez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Taza Filosófica es un Podcast de la Escuela de Filosofía, en la ciudad de Chihuahua, donde abordamos todos los cuestionamientos y problemas de nuestra vida actual y cotidiana, desde una perspectiva crítica, y de pasada aprendemos sobre pensadoras y pensadores de la historia.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/26)
La Taza Filosófica
#26 La avaricia: el alma herida del capitalismo

“La avaricia: el alma herida del capitalismo”

En esta taza reflexionamos sobre uno de los males más silenciosos de nuestra época: la avaricia.
Ya no se confiesa, se celebra. Ya no es pecado, sino virtud de éxito. Pero ¿qué revela este deseo de poseerlo todo?

A partir del pensamiento del filósofo y activista Cornel West, exploramos cómo la avaricia dejó de ser un vicio individual para convertirse en una herida espiritual colectiva. West nos invita a mirar la raíz moral del capitalismo: el miedo, la pérdida de ternura y la ausencia de amor como fuerza pública.

Entre el café, el jazz y la reflexión, este episodio nos recuerda que la avaricia no se cura con pobreza, sino con propósito.

☕ Una conversación sobre la ética, la democracia y el alma humana.

#CornelWest #FilosofíaContemporánea #ÉticaYCapitalismo #LaTazaFilosófica #Avaricia #FilosofíaSocial #PodcastFilosófico #Reflexión #JusticiaSocial #EspiritualidadPolítica #AmorYDemocracia

Show more...
3 weeks ago
15 minutes 35 seconds

La Taza Filosófica
#25 Especial sobre John Searle

🧠 ¿Puede una máquina realmente entender lo que dice, o solo parece hacerlo?

En esta Tisana Filosófica exploramos el pensamiento de John Searle, uno de los filósofos contemporáneos más influyentes. A través de su teoría de los actos de habla, descubrimos cómo el lenguaje no solo describe el mundo, sino que lo transforma: al prometer, ordenar o declarar, nuestras palabras hacen cosas.

También revisamos su famoso experimento mental del cuarto chino, con el que Searle desafió la idea de la Inteligencia Artificial fuerte: ¿simular comprensión equivale a tenerla?

Finalmente, llevamos estas preguntas a la actualidad de los asistentes virtuales y la IA generativa como ChatGPT. ¿Estamos conversando con una mente o con un sofisticado juego de símbolos?

☕ Una reflexión breve y clara sobre lenguaje, mente y tecnología en la era digital.

#Filosofía #JohnSearle #InteligenciaArtificial #LaTazaFilosófica

Show more...
1 month ago
12 minutes 18 seconds

La Taza Filosófica
#24 Tecnología y Ética Digital

💻 Vivimos inmersos en lo digital, pero pocas veces nos detenemos a pensar en sus implicaciones éticas.

En este episodio de La Taza Filosófica reflexionamos sobre la tecnología y la ética digital a través de dos grandes pensadores contemporáneos:

  • Luciano Floridi, con su concepto de la infoesfera, que nos invita a comprender la vida como un ecosistema informacional que debemos habitar con responsabilidad.

  • Shoshana Zuboff, con su crítica al capitalismo de la vigilancia, que revela cómo nuestros datos personales se han convertido en la materia prima de un sistema que amenaza nuestra privacidad y autonomía.

☕ Desde los algoritmos que nos recomiendan qué ver hasta las plataformas que registran cada paso que damos, descubrimos que la filosofía tiene mucho que decir sobre el mundo digital en el que habitamos.

👉 La pregunta que queda sobre la mesa es:
¿cómo podemos mantener nuestra libertad en una era gobernada por datos y vigilancia?

#Filosofía #Tecnología #ÉticaDigital #Floridi #Zuboff #LaTazaFilosófica

Show more...
1 month ago
23 minutes 56 seconds

La Taza Filosófica
#23 La justicia y la desigualdad contemporánea

En este episodio de La Taza Filosófica nos servimos una taza cargada de preguntas urgentes:
¿qué significa hablar de justicia en un mundo donde la riqueza se concentra en unas cuantas manos, mientras miles de millones luchan por sobrevivir?

Exploramos este dilema a través de distintas voces:

  • La crítica radical de Karl Marx al capitalismo.

  • La idea de justicia como equidad de John Rawls.

  • El enfoque de las capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum.

  • Las propuestas de Axel Honneth y Nancy Fraser, que nos recuerdan que no basta con redistribuir riqueza: también hay que reconocer dignidad.

  • Y la pasión moral de Cornel West, quien nos invita a pensar la justicia como un amor hecho público.

Un recorrido filosófico de 20 minutos para reflexionar sobre las desigualdades contemporáneas y las posibilidades de imaginar sociedades más justas.

☕ Suscríbete a La Taza Filosófica y acompáñanos cada semana.
💡 Si quieres apoyar este proyecto y acceder a contenido exclusivo, visita nuestro Patreon: https://www.patreon.com/c/latazafilosofica

#Filosofía #Justicia #Desigualdad #KarlMarx #JohnRawls #AmartyaSen #MarthaNussbaum #CornelWest #NancyFraser #AxelHonneth #PodcastFilosófico #LaTazaFilosófica

Show more...
1 month ago
42 minutes 5 seconds

La Taza Filosófica
#22 La estética de lo ordinario

🌸 ¿Dónde está la belleza en nuestra vida diaria?
En este episodio de La Taza Filosófica inauguramos la tercera temporada explorando cómo lo estético se ha vuelto parte inseparable de lo cotidiano.

De la mano de Gilles Lipovetsky, analizamos la hiperestetización del mundo: un tiempo en el que todo –desde la moda hasta la publicidad y la tecnología– busca seducirnos con su apariencia. Contrastamos su mirada con la de Yuriko Saito, quien nos invita a reconocer la belleza de lo ordinario en la vida diaria, y con Byung-Chul Han, que advierte sobre una estetización vacía, reducida a superficies pulidas y consumo instantáneo.

☕ Entre ejemplos, reflexiones y preguntas, descubrimos que la belleza no solo se compra ni se exhibe: también se vive en lo simple, en lo imperfecto, en los detalles que dan sentido y dignidad a lo cotidiano.

👉 Acompáñame en esta reflexión y piensa conmigo:
¿cómo puedes habitar la belleza en tu día a día?

#Filosofía #Lipovetsky #ByungChulHan #YurikoSaito #Estética #LaTazaFilosófica

Show more...
1 month ago
25 minutes 19 seconds

La Taza Filosófica
#21 El aroma del tiempo

⏳ Vivimos en una era acelerada, donde el tiempo parece fragmentarse en tareas, pendientes y notificaciones. Pero, ¿qué ocurre cuando perdemos su densidad, su esencia?

En esta Tisana Filosófica exploramos con Byung-Chul Han la idea del aroma del tiempo: un juego de palabras que nos recuerda que, así como el aroma de una flor nos revela lo esencial de ella, también el tiempo debería poder percibirse en su profundidad.

👉 Reflexionamos sobre cómo recuperar ese “aroma”: en una conversación larga, en el silencio de una caminata, en el gozo de detenernos a vivir el presente.

☕ Acompáñame y piensa conmigo:
¿cómo puedes darle hoy aroma a tu tiempo?

#Filosofía #ByungChulHan #Tiempo #LaTazaFilosófica

Show more...
2 months ago
2 minutes 45 seconds

La Taza Filosófica
#20 El tiempo

⏳ ¿Qué es el tiempo?
Nos envejece, nos angustia, nos da sentido… y al mismo tiempo se nos escapa entre los dedos.

En este episodio de La Taza Filosófica exploramos el enigma del tiempo a través de algunas de las reflexiones más potentes de la historia:

  • Séneca y la brevedad de la vida.

  • Boecio y la eternidad como consuelo.

  • San Agustín y el tiempo como memoria, atención y expectación.

  • Heidegger y la finitud del ser-para-la-muerte.

  • Simone de Beauvoir y la temporalidad encarnada, marcada por el cuerpo y la libertad.

  • Simone Weil y la espera atenta como resistencia frente a la prisa.

  • Julia Kristeva y la poética del tiempo cíclico y no lineal.

  • Byung-Chul Han y la aceleración contemporánea que fragmenta nuestro vivir.

Un recorrido de voces clásicas y contemporáneas, masculinas y femeninas, que nos muestran que el tiempo no es solo lo que marcan los relojes, sino el modo mismo en que existimos.

☕ Acompáñame en esta reflexión y pregúntate conmigo:
¿cómo eliges habitar tu tiempo hoy?

#Filosofía #Tiempo #LaTazaFilosófica #Podcast

Show more...
2 months ago
23 minutes 2 seconds

La Taza Filosófica
#19 Tisana: las virtudes estoicas

En esta Tisana Filosófica hablamos de las virtudes estoicas: sabiduría, justicia, valentía y templanza. Aunque hoy el estoicismo suele verse como una alternativa pasiva frente al ruido y la competencia, en realidad es una propuesta exigente: vivir en armonía con la naturaleza a través de la razón, buscando la excelencia en cada acción.

Si disfrutas de este espacio y quieres que sigamos compartiendo filosofía, apóyanos en Patreon y sé parte de nuestra comunidad.

Show more...
2 months ago
9 minutes 42 seconds

La Taza Filosófica
#18 La felicidad estoica en el siglo XXI

¿Es posible vivir bien en medio del caos del siglo XXI?
Los estoicos creían que sí. Para ellos, la felicidad no dependía de la riqueza, el poder o la fama, sino de algo mucho más profundo: la serenidad interior y la virtud.

En este episodio de La Taza Filosófica exploramos la vigencia de tres grandes voces del estoicismo:

  • Epicteto, el esclavo que enseñó a distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no.

  • Séneca, que nos recuerda que el tiempo es nuestro bien más valioso.

  • Marco Aurelio, el emperador que, en medio de guerras y pestes, encontró refugio en la filosofía.

👉 Acompáñame en este recorrido para descubrir cómo sus enseñanzas pueden ayudarnos hoy frente al estrés, la incertidumbre y la sociedad del cansancio.

☕ Suscríbete a La Taza Filosófica y comparte este episodio: porque el pensamiento, como el buen café, se disfruta más en compañía.

#Estoicismo #Filosofía #LaTazaFilosófica #Felicidad

Show more...
2 months ago
37 minutes 8 seconds

La Taza Filosófica
#17 Paul Ricoeur: Té Filosófico

En este Té Filosófico servimos una historia de vida marcada por la pérdida, la resiliencia y la esperanza.

Hoy hablamos de Paul Ricoeur (1913–2005), uno de los grandes filósofos del siglo XX, pero no desde su obra, sino desde su trayectoria personal:

  • La infancia herida por la orfandad.

  • Los años de prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

  • La fuerza de su vida familiar junto a Simone Lejas y sus cinco hijos.

  • Y la forma en que transformó la ausencia y el dolor en palabra, relato y filosofía.

Una vida que nos recuerda que la filosofía no está separada de lo humano, sino que nace de él.

☕ Acompáñanos en este recorrido por la biografía íntima de Paul Ricoeur, un pensador que convirtió la herida en narración y la memoria en camino hacia el perdón.

Show more...
2 months ago
7 minutes 11 seconds

La Taza Filosófica
#16 Tisana Filosófica: Historia de la identidad

Adentrate a un recorrido histórico en 10 minutos sobre el concepto de identidad en la filosofía.

Show more...
2 months ago
11 minutes 1 second

La Taza Filosófica
#15 Identidad y narrativa

¿Quién eres?
La respuesta nunca es solo un dato: siempre es una historia.

En este episodio de La Taza Filosófica exploramos cómo construimos nuestra identidad a través de los relatos que contamos de nosotros mismos y de nuestras comunidades.
Desde la filosofía de Paul Ricoeur, que habla de la identidad narrativa reflexionamos sobre cómo nuestras vidas son como novelas abiertas, siempre en proceso de escritura.

👉 Descubre cómo los relatos personales, sociales y culturales moldean lo que somos… y lo que podemos llegar a ser.

📌 Si disfrutas de este contenido, suscríbete y comparte. Cada taza de filosofía se disfruta más cuando se comparte en compañía.

Show more...
2 months ago
14 minutes 44 seconds

La Taza Filosófica
#14 Martin Buber

En este Té Filosófico exploramos la vida y el pensamiento de Martín Buber, uno de los filósofos judíos más influyentes del siglo XX. Desde su obra central Yo y Tú, descubrimos cómo entendía la relación humana como el corazón de la existencia: el encuentro auténtico con el otro como camino hacia lo divino. Un breve recorrido por su biografía, sus ideas y su defensa del diálogo como esencia de lo humano.

Show more...
2 months ago
5 minutes 2 seconds

La Taza Filosófica
#13 El Diálogo: Tisana Filosófica

En esta tisana exploramos la esencia del diálogo: no como un debate donde alguien gana, sino como un encuentro donde la razón fluye entre las personas.

De Sócrates en el ágora a Gadamer y Freire, recorremos cómo el diálogo abre caminos de entendimiento, rompe prejuicios y construye puentes en lugar de trincheras.

Aprenderás a distinguir entre diálogo, discurso y debate, y a usar tres herramientas filosóficas que transformarán la forma en que conversas: la mayéutica socrática, la escucha activa y la duda metódica.

Porque el diálogo —como un buen café— necesita tiempo, calor humano y autenticidad. 🍵

Show more...
2 months ago
6 minutes 39 seconds

La Taza Filosófica
#12 Filosofía política en tiempos de polarización

En este episodio que inaugura la tercera temporada de La Taza Filosófica, reflexionamos sobre un problema que atraviesa nuestras conversaciones, nuestras redes y hasta nuestras relaciones personales: la polarización política.
¿Qué pasa con el debate público, la tolerancia y la democracia cuando dejamos de escuchar al otro?
Desde las ideas de John Stuart Mill, Hannah Arendt y Chantal Mouffe, hasta la experiencia histórica de Platón con Dionisio de Siracusa —y mi propia decisión de alejarme de todo lo político partidista—, exploramos cómo recuperar el diálogo en tiempos donde lo más fácil es encerrarse en una trinchera.

Prepárate un café… y hablemos.

Show more...
3 months ago
11 minutes 6 seconds

La Taza Filosófica
#11 Tisana: Islam y Modernidad

En nuestra tisana filosófica

Islam y Modernidad: Reflexiones blasfemas de Slavoj Žižek


Apóyenos en Patron: www.patreon.com/latazafilosofica?utm_source=waitlist

Guión y voz: Misael Zúñiga

Edición: Misael Zúñiga / Carlos Ordóñez

Show more...
2 years ago
7 minutes 10 seconds

La Taza Filosófica
#10 El origen de las escuelas filosóficas chinas

Siguiendo nuestro recorrido filosófico por el pensamiento Chino. Hoy empieza lo bueno: Las causas del origen de la filosofía China. De igual forma pronto abriremos nuestro Patreon. Visita la página y apóyanos:


www.patreon.com/latazafilosofica?utm_source=waitlist


Guion: Carlos Ordóñez/Misael Zúñiga Voz y edición: Carlos Ordóñez

Show more...
2 years ago
18 minutes 44 seconds

La Taza Filosófica
#9 La tisana Filosófica: Piloto.

En este microepisodio escucha sugerencias de literatura filosófica. En su primera edición nos presenta el libro: Filosofía en 11 frases de Darío Sztajnszrajber.

Voz: Misael Zúñiga

Guión y edición: Mizael Zúñiga / Carlos Ordóñez

Show more...
2 years ago
4 minutes 28 seconds

La Taza Filosófica
#8 El mandato del Cielo

En esta primera entrega de filosofía China exploraremos la propuesta del mandato del Cielo del filósofo Dan el Duque de Zhou.


Edición y voz: Carlos Ordóñez

Guión: Misael Zúñiga y Carlos Ordóñez.

Show more...
2 years ago
7 minutes 11 seconds

La Taza Filosófica
#7 Amistad y comunidad

En este episodio, escrito por Misael Zúñiga y Carlos Ordóñez, intentamos dar una respuesta al comenario expresado por Denise Dresser acerca de la política y la amistad, explorando la propuesta de Aristóteles sobre la amistad y su relación con la felicidad política.


Guión: Misael Zúñiga/Carlos Ordóñez

Edición: Carlos Ordóñez


Show more...
2 years ago
22 minutes 35 seconds

La Taza Filosófica
La Taza Filosófica es un Podcast de la Escuela de Filosofía, en la ciudad de Chihuahua, donde abordamos todos los cuestionamientos y problemas de nuestra vida actual y cotidiana, desde una perspectiva crítica, y de pasada aprendemos sobre pensadoras y pensadores de la historia.