Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
True Crime
Comedy
History
Technology
Education
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/e5/ab/e3/e5abe3e4-9e92-7b0d-267a-a9400011886f/mza_15184831458158844062.jpg/600x600bb.jpg
La noche de Cuesta
esRadio
50 episodes
21 hours ago
Carlos Cuesta y su equipo analizan, como sólo ellos saben hacerlo, todo lo ocurrido durante la jornada... y lo que está por ocurrir: claves, investigación, voces y protagonistas de la actualidad.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for La noche de Cuesta is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Carlos Cuesta y su equipo analizan, como sólo ellos saben hacerlo, todo lo ocurrido durante la jornada... y lo que está por ocurrir: claves, investigación, voces y protagonistas de la actualidad.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/50)
La noche de Cuesta
Ni olvido ni perdón: Bildu, el líder de la agenda destructora de la unidad de España
Carlos Cuesta y Carlos Urquijo comentan las palabras de Otegi sobre el modelo policial vasco, y el nº de presos etarras que quedan en régimen cerrado.
Show more...
22 hours ago
21 minutes 25 seconds

La noche de Cuesta
La tertulia de Cuesta: Los números de la trama del PSOE mientras la cloaca apunta a Pedro Sánchez
Carlos Cuesta analiza con Juan Pablo Polvorinos y Teresa Gómez toda la actualidad de la jornada marcada por la declaración de la cloaca en el juzgado.
Show more...
22 hours ago
1 hour 40 minutes 54 seconds

La noche de Cuesta
El peluquero atacado con bulos por el canal de Pablo Iglesias: "He recibido amenazas"
Carlos Cuesta entrevista a Silverio Rodríguez, un peluquero de Telde (Gran Canaria) que ha sido señalado con mentiras por el canal de Pablo Iglesias. Silverio Rodríguez, peluquero de Telde (Gran Canaria), asegura que está recibiendo amenazas y ataques tras la publicación de un artículo falso en Diario Red, medio vinculado a Pablo Iglesias, que lo relacionaba con la ultraderecha y el insulto a políticos. Hace cuatro días, Diario Red publicaba un artículo titulado: "Silverio Rodríguez: el peluquero ultraderechista de Telde que defiende a Jupol e insulta a Pablo Iglesias". El medio no solo atribuía a Silverio comentarios que nunca realizó, sino que también difundía su dirección y una fotografía falsa posando con un maillot de ciclismo y papeletas de las últimas elecciones. La información difundida identificaba al peluquero con un usuario de X que responde al nombre de Ancorlpgc45 , asegurando que era hijo de un miembro de las fuerzas de seguridad destinado en Euskadi entre 1978 y 1985. Según Silverio, estas afirmaciones son falsas. En declaraciones en el programa La Noche de Cuesta, ha explicado: "No he sido yo, no tengo Twitter, ni me comprometo a nada. Me llevo la sorpresa de que todas las reseñas de mi peluquería en Google estaban llenas de comentarios diciendo que era un fascista". El impacto sobre su vida personal y profesional ha sido significativo. Además de los comentarios difamatorios, ha recibido amenazas, le han rayado el coche y su familia ha sufrido angustia, según ha explicado: "Mi madre tiene 85 años y ha estado muy malita. Es triste que alguien decida marcar a ciudadanos y si les produce daño, que se aguanten. Yo quiero limpiar mi nombre." Silverio ha confirmado que ha interpuesto una denuncia judicial y ha solicitado la rectificación del artículo falso, aunque hasta la fecha el medio no ha dado respuesta. "Ahora mismo sigo leyendo comentarios de gente que no me conoce de nada y me tiembla la voz. Quiero que el periódico asuma que publicó una noticia falsa", ha declarado.
Show more...
23 hours ago
9 minutes 16 seconds

La noche de Cuesta
Una trabajadora del CNIO denuncia cómo se robaba dinero de la lucha contra el cáncer
Carlos Cuesta entrevista a Ana Hernández, trabajadora del CNIO y miembro del Comité de Empresa.
Show more...
23 hours ago
8 minutes 3 seconds

La noche de Cuesta
El día en 15 minutos: la confesión de Leire Díez sobre el origen de la cloaca apunta a Begoña Gómez
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda la actualidad informativa de la jornada. En La Noche de Cuesta, Carlos Cuesta y la periodista Sandra León han repasado este lunes las noticias políticas y judiciales que han marcado la jornada, centradas en el avance del caso de la cloaca socialista, las nuevas revelaciones sobre las adjudicaciones del Ministerio de Transportes, el frente judicial de Santos Cerdán, la evolución del caso del hermano del presidente y las novedades en la comisión de investigación de la dana. La jornada ha estado marcada por los detalles de la declaración de Leire Díez ante el juez Arturo Zamarriego. La comparecencia confirma —según lo que ella misma ha reconocido— reuniones con Santos Cerdán en el mismo mes en que estalló la imputación de Begoña Gómez, dos encuentros que situó en las fechas clave de abril de 2024, cuando empezaron a circular las primeras informaciones internas relativas a causas que afectaban al PSOE. El debate ha llegado por la versión que sostiene la izquierda política y mediática: la idea de que Díez actuaba como periodista. Ella atribuye la iniciativa de esos contactos a otra periodista, Patricia López, asegurando que la sustituyó cuando esta enfermó. Sin embargo, los hechos conocidos contradicen esa versión, recordándose que, cuando se destapó el escándalo, el material sensible no fue entregado ni a un juez ni a la Fiscalía, sino directamente al PSOE.La grabación de la fontanera del PSOE: "Tienen comprados a unos fiscales de Anticorrupción"Miguel Ángel Pérez | Paco Cobos | Pablo Pardo Otro punto relevante del día ha sido el movimiento de la conocida como "fontanera del PSOE", que ha intentado que el juez declare nulas tanto la grabación del fiscal Stampa —en la que se la escucha identificándose como la persona que limpia los casos de corrupción del partido y como enlace con Santos Cerdán y, según los audios, con el presidente— como el primer vídeo que apareció en la videollamada con Alejandro Hamlyn, donde ya se observaba el funcionamiento interno de la estructura. Los argumentos presentados por Díez se basan en supuestas vulneraciones de derechos fundamentales: derecho a la intimidad, ausencia de autorización judicial y uso de una grabación en un marco extraprocesal. Pese a ello, el juez ha decidido reproducir la grabación en los juzgados, aunque la sesión se ha visto interrumpida por problemas técnicos.
Show more...
1 day ago
18 minutes 19 seconds

La noche de Cuesta
El editorial de Carlos Cuesta: la demostración de que la cloaca sigue operativa
Carlos Cuesta repasa los indicios que apuntan a la continuación de los ataques a fiscales o guardias civiles, en el día que ha declarado Leire Díez. Carlos Cuesta ha dedicado su editorial de este lunes a la situación que se ha abierto en torno al PSOE, afirmando que el partido ya tiene su propio "caso 2 per cent", llamado así porque esa era la tarifa solicitada por cargos socialistas por cada obra amañada. Cuesta ha señalado que este nuevo episodio confirma que la cloaca no solo no se ha detenido, sino que continúa activa. "La principal conclusión de todo lo que está pasando no es que existió una cloaca, sino que sigue existiendo. La cloaca continúa plenamente operativa" 🎙️ @carloscuestaLD en #NocheDeCuesta pic.twitter.com/9K07weZjwP — La Noche de Cuesta (@lanochedecuesta) November 17, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); El editorial ha subrayado la estrategia seguida por la llamada "fontanera del PSOE", que ha pedido la anulación de los audios en los que reconocía ser la persona del PSOE, de Santos Cerdán y de Pedro Sánchez en la cloaca. Según ha explicado Cuesta, esta maniobra reproduce exactamente la misma línea de defensa impulsada por Cerdán, una fórmula que ya se ha utilizado en otros procedimientos relacionados con este entramado.El PSOE interpreta que 'la fontanera' se "desdice" al pedir la nulidad de los audiosLeticia BarquínEl Ministerio de Transportes y las adjudicaciones Cuesta ha destacado también un nuevo frente abierto en el Ministerio de Transportes: la adjudicación de las obras de la línea ferroviaria arrasada por las inundaciones en Valencia a una empresa que tenía contratado a Koldo. Ha recordado además que esta empresa figuraba en listados de la UCO vinculados a adjudicaciones sospechosas.La realidad de los trenes de Puente: dice que viven su "mejor momento" pero se ha reducido su inversión real un 42,5%Carlos Cuesta El editorial ha entrado en el núcleo de la estructura que, según la documentación, los testimonios y los audios conocidos, conforma el funcionamiento de esta red: El llamado chat de la compañía, donde se han producido ataques dirigidos a fiscales, guardias civiles y miembros de la UCO. Las líneas de defensa articuladas en torno a Santos Cerdán, señaladas por el abogado Jacobo Teijelo. La reproducción de la misma estrategia de nulidad de audios, también sostenida por Leire. Los elementos clave de los audios y la investigación Carlos Cuesta ha enumerado los datos centrales: Tres testigos —Dolset, Stampa y Parra— señalan a Pedro Sánchez como número 1 dentro del esquema. La fecha de impulso señalada: 25 de abril de 2024. La capacidad operativa para intervenir ante fiscales, policías y guardias civiles. El ofrecimiento de pactos fiscales, tratos de testigos protegidos, rebajas de peticiones de pena y apoyo de la Abogacía del Estado. El acceso al fiscal general del Estado, según recogen los audios. El acceso a escuchas realizadas en prisión a Víctor de Aldama. La operatividad demostrada en actuaciones concretas, como la dirección de Sáenz de Tejada contra Biedma. La obtención de información sobre la remodelación interna de la UCO: referencias a Rafa Yuste y Balas. El acceso a Ferraz. Un trato preferente en la baja de militancia de determinados implicados, con intervención de Cerdán. La existencia de ataques con un objetivo común: evitar que los casos de corrupción y episodios comprometidos afecten a Pedro Sánchez. El acceso a los más altos cargos del PSOE: Cerdán, Juan Fran Serrano, Ion Antolín, Antonio Hernando. Y, según los audios, acceso directo al propio presidente del Gobierno. Cuesta ha cerrado el editorial subrayando que todos estos elementos muestran una estructura que "continúa activa," con capacidad para intervenir en procesos judiciales, policiales y orgánicos del partido.
Show more...
1 day ago
15 minutes 38 seconds

La noche de Cuesta
Historia orgullosa de España: el Gobierno manipula la Transición ¿fue tan terrible cómo dicen?
Carlos Cuesta habla junto a Nuria Richart con Jorge Vilches, autor de ‘1975. Esta España viva, esta España muerta’ sobre la verdad de la Transición.
Show more...
3 days ago
23 minutes 12 seconds

La noche de Cuesta
Tertulia de Cuesta: El registro de la UCO a Acciona que acorrala aún más a Santos Cerdán
Carlos Cuesta comenta con Fran Carrillo y Pablo Planas la entrada en sedes de Acciona por parte de la UCO para investigar el cobro de mordidas.
Show more...
4 days ago
42 minutes 32 seconds

La noche de Cuesta
Un economista sobre las presiones de Calviño al INE para manipular los datos: "No se salva ninguna estadística"
Carlos Cuesta entrevista al economista Lorenzo Bernaldo de Quirós sobre las presiones de la exministra Nadia Calviño en el INE para manipular datos. El economista y presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, ha denunciado en La Noche de Cuesta de esRadio la "injerencia" del Gobierno en el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras las revelaciones de Nadia Calviño en su libro 2000 días en el Gobierno, donde admite haber intervenido en la metodología del organismo. Carlos Cuesta ha recordado que "no se puede manosear desde el poder ejecutivo los organismos (…) que tienen que hacer las estadísticas", y ha preguntado al economista por la gravedad del asunto. Bernaldo de Quirós ha sido tajante: "La gravedad de la actitud es absolutamente obvia. Es además un reflejo de la soberbia, de la prepotencia. No ha sido un desliz". Ha señalado que Calviño presume de haber "ayudado a mejorar la metodología del INE", un gesto que Cuesta ha interpretado como manipulación.No sólo es la manipulación del PIB: así presionaba Nadia Calviño al INELucía FernándezUna intervención prohibida Bernaldo de Quirós ha subrayado que lo que admite la exministra es ilegal en términos europeos: "Es obviamente una violación flagrante del Código de Buenas Prácticas Estadísticas Europeas, que prohíbe explícitamente cualquier injerencia de un Gobierno en la elaboración de las estadísticas públicas". Ha remarcado, además, que "el INE tiene los mejores estadísticos facultativos de España", y que no existe justificación técnica para alterar su trabajo. A su juicio, esta actuación forma parte de una dinámica general del Ejecutivo: "Es exactamente lo que está haciendo este Gobierno con todas las instituciones del Estado: intentar colonizarlas al servicio de sus objetivos políticos".El desfase entre cifras y realidad Preguntado por la discrepancia entre los datos macroeconómicos y la vida real de los ciudadanos, el economista ha confirmado que las correcciones sistemáticas del INE son inéditas en Europa: "No se ha producido en ninguna agencia estadística europea unas correcciones unidireccionales, todas al alza y de las dimensiones que se han producido". Ha añadido el caso de los fijos discontinuos que no aparecen como desempleados pese a estar parados: "Por decisión de alquimia y magia estadística de la señora Díaz, no figuran como desempleados, aunque estén cobrando el paro". Cuesta ha recordado que este colectivo ronda las 800.000 personas, cifra que Bernaldo de Quirós ha calificado de "sin duda" ajustada.Distorsiones en las afiliaciones El economista ha explicado también el artificio de las afiliaciones récord: "Hay mucha gente que está pluriempleada y, siendo una persona física afiliada, tiene varias afiliaciones porque cotiza (…) por dos o tres empleos. Y eso es aproximadamente otras 800.000 personas en España". Esto hace que los datos oficiales no reflejen el número real de ocupados.Un INE sin independencia Bernaldo de Quirós ha advertido de un problema estructural que facilita estas prácticas: "En el 80 % de los Estados europeos, los presidentes del INE son nombrados por el Gobierno, pero elegidos por una comisión técnica independiente". La excepción, ha recalcado, es España: "El Gobierno nombra directamente y de manera discrecional al presidente del INE". Además, aquí no existe mandato fijo ni blindado, como sí ocurre en el resto de la UE. "Es un escándalo y es un país orwelliano. Y desde luego, la credibilidad española es muy baja. Lo que es incomprensible es el silencio de Eurostat", ha concluido.
Show more...
4 days ago
4 minutes 16 seconds

La noche de Cuesta
El día en 15 minutos: La UCO registra Acciona en el marco de una nueva pieza secreta contra Santos Cerdán
Carlos Cuesta y Sandra León resumen toda la actualidad del día.
Show more...
4 days ago
18 minutes 9 seconds

La noche de Cuesta
El Editorial de Carlos Cuesta: Las cifras que demuestran el destrozo de Óscar Puente al sector ferroviaria
Carlos Cuesta desgrana la cantidad de dinero que ADIF invierte en la red de alta velocidad. El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este viernes al deterioro del servicio ferroviario español y a la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. Ha comenzado asegurando que, "entre tuit y tuit, por lo visto, está teniendo tiempo para terminar de destrozar el tren en España". Cuesta ha explicado que el problema no afecta solo a la red ferroviaria, sino a los miles de ciudadanos a los que se animó a abandonar el coche por razones ambientales: "El coche que se había comprado muchísima gente con un esfuerzo brutal ya no valía (…) pero no te preocupes, vas a poder ir en tren, porque el tren es eléctrico". Ha calificado esa narrativa como "un cuento chino" y ha criticado que el Gobierno impulsara ese cambio de hábitos mientras recortaba la inversión en las infraestructuras. Según ha recordado, muchas familias se trasladaron a ciudades como Ciudad Real, Segovia o Toledo asumiendo que el tren garantizaría su movilidad diaria: "Después de vendernos a todos semejante burra cascabelera y desorejada, resulta que empezaron a manosear la inversión ferroviaria".La negativa a pagar indemnizaciones Antes de exponer los datos, Cuesta ha recuperado una intervención de Óscar Puente en el Congreso, en la que el ministro se oponía a imponer indemnizaciones por retrasos: "Lo que no puede hacer una ley es obligar a un operador a tener un compromiso de puntualidad y que los otros dos puedan tener otro". El presentador ha replicado: "Señor Óscar Puente, ¿usted, que va de jurista? Le cojo el argumento y se lo llevo a la ley de amnistía. Es una ley solo para unos, ¿verdad?". Y ha añadido que la puntualidad es un compromiso contractual básico: "Si Renfe se ha comprometido a que te lleva entre las 10 y las 12, te lleva entre las 10 y las 12".El ‘mejor momento’ del tren Cuesta también ha recordado unas declaraciones recientes del propio Puente: "El tren vive en España el mejor momento de su historia". El periodista ha ironizado comparando esa frase con promesas incumplidas del presidente del Gobierno y ha reprochado al ministro que presuma del servicio mientras "les está destrozando la forma de vivir, la forma de viajar, la forma de elegir su residencia". Ha explicado que los datos de Adif contradicen frontalmente el discurso oficial. En 2015, el gasto en mantenimiento por unidad de inversión era de 33.302 euros; en 2024 ha caído a 27.970 euros. Con la inflación acumulada del 26,5 %, la inversión ferroviaria real habría descendido, según sus cálculos, "en un 42,5 % de lo que necesitaríamos para estar igual que en 2015".El dinero en otras prioridades Cuesta ha preguntado cómo es posible que no haya dinero para reforzar la red ferroviaria mientras crecen la recaudación y el gasto público: "Nos están exigiendo 160.000 millones más en cobro de impuestos desde que llegó Sánchez". Ha enumerado partidas que, a su juicio, absorben esos fondos: "Hay que destinar dinero al separatismo catalán. Hay que asumir la deuda de Cataluña. Hemos disparado al doble el número de asesores presidenciales". También ha recordado un correo interno de Adif publicado por Libertad Digital, en el que un alto directivo imputado en el caso Koldo afirmaba que "estamos con 785 personas fuera de contabilidad", lo que Cuesta interpreta como "785 enchufados solo en Adif", un organismo que "tendría que estar centrado en el mantenimiento de las vías". Cuesta ha concluido que Puente rechaza asumir responsabilidades porque sabe "que nos ha dejado un tren de porquería". Ha acusado al Gobierno de emplear su tiempo en "casos Koldo, casos mascarillas, caso Tito Berni" y en atender "las peticiones de Esquerra, Junts, el BNG y Bildu", en lugar de garantizar un servicio ferroviario digno. Y ha rematado que los españoles estarán mejor "el día que dejemos de saquear fiscalmente a la población" y puedan "ir libremente con lo que les dé la puñetera gana".
Show more...
4 days ago
14 minutes 40 seconds

La noche de Cuesta
La diana económica: Las maniobras de Calviño para falsear los datos de crecimiento
Carlos Cuesta habla con Beatriz García sobre la injerencia de la exministra de Economía, Nadia Calviño, en el INE para mejorar los datos.
Show more...
4 days ago
25 minutes 20 seconds

La noche de Cuesta
La tertulia de Cuesta: El Fiscal General espera sentencia y Europa plantea dudas en favor de la Amnistía
Carlos Cuesta analiza con Alejandro Entrambasaguas y Carmelo Jordá la actualidad de la jornada, marcada por el final del juicio al Fiscal General.
Show more...
4 days ago
1 hour 32 minutes 53 seconds

La noche de Cuesta
La Policía estalla contra el nuevo fallo de las pulseras antimaltrato: "Han dejado desprotegidas a las víctimas"
Carlos Cuesta entrevista al subinspector de Policía, Alfredo Perdiguero por la amenaza a más de 4.000 mujeres por el nuevo fallo de las pulseras. El subinspector de Policía y portavoz de JuntosPOLGC, Alfredo Perdiguero, ha intervenido este jueves en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, donde ha denunciado los fallos continuados de las nuevas pulseras anti-maltrato adquiridas durante la etapa de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad. Según ha explicado, los errores son conocidos desde hace tiempo tanto por jueces y fiscales como por los propios agentes, sin que nadie haya asumido responsabilidades. Carlos Cuesta ha introducido el tema recordando que "aquí no dimite nadie" pese al mal funcionamiento del sistema, y Perdiguero ha confirmado que la situación es grave y persistente: "A mí me indigna, Carlos, que después de que se han quejado los fiscales, se han quejado los jueces, nos hemos quejado nosotros, los policías se han quejado, el Centro Cometa… Y que, además, las víctimas, que son las que están desprotegidas, se hayan quejado… Hombre, pues evidentemente alguien debería haber asumido una responsabilidad". El portavoz policial ha recordado que las anteriores pulseras funcionaban adecuadamente, pero fueron retiradas "porque tenían un software israelí". "Lo quitó la señora Irene Montero en su momento", ha explicado, criticando que el cambio se hiciera por motivos ideológicos pese a disponer de "un presupuesto de 540 millones de euros". En su lugar, según ha explicado, se adquirieron dispositivos mucho más baratos: "Se gasta el dinero comprando unas pulseras que funcionaban bien por otras que cuestan 25, 30 o 35 euros".Víctimas revictimizadas Perdiguero ha aportado cifras que muestran el deterioro del sistema de protección. Si hace dos años había 4.600 mujeres con pulsera o tobillera —reservadas para casos de riesgo alto o extremo—, actualmente habría mil menos. "Es porque esas mujeres se sentían revictimizadas", ha explicado. "Al saltar la alarma aparecía como que la pareja estaba cerca, porque el sistema decía que el agresor estaba alrededor. (…) Las mujeres no querían las pulseras porque era un sinvivir constante". A su juicio, la situación debería haber llevado a la ministra a asumir responsabilidades: "Vemos cómo una ministra de Igualdad, que es la responsable de protegerlas, aun así no asume responsabilidades y sigue negando la mayor".Fallos persistentes Preguntado por Carlos Cuesta sobre si los fallos continúan, Perdiguero ha sido contundente: "Igual. Esta mañana he preguntado (…) y me dicen que las mujeres que tienen la pulsera siguen quejándose de que no pueden vivir, de que es un sinvivir". Además, ha explicado situaciones que reflejan la gravedad del problema. Una de ellas fue relatada esa misma mañana en Telecinco: un intervenido llevaba la pulsera en el bolsillo para evitar prejuicios en una redada. "¿Qué pulsera de chichinabo es esta que te la puedes quitar?", ha preguntado Cuesta. Perdiguero ha añadido otro ejemplo ocurrido horas antes: "A un señor se le había acabado la batería y viene a la comisaría a cambiar la pila. (…) Todos los extrabajadores del Centro Cometa han dicho que era una locura y que llevan mucho tiempo quejándose". Según ha explicado, el sistema ya no alerta como debería: "Las antiguas saltaban, en algunos casos, cuando la pulsera se giraba en la muñeca o el tobillo y perdía el contacto con la piel; saltaba la alerta de manipulación. En este caso, tenemos casos de gente que se las ha quitado, casos de manipulación, casos de que las han dejado en casa". Perdiguero ha concluido con un mensaje directo al Ministerio de Igualdad: "Que la ministra diga misa, Carlos, pero blanco y en botella suele ser leche". Y ha rematado: "Si a las mujeres, a quienes debemos dar todos los medios para protegerlas, vemos que —a pesar de más dinero que nunca en el presupuesto— siguen siendo asesinadas en igual número que el año anterior, y el anterior, y el anterior… Oiga, pues mire: si no valen, váyanse".
Show more...
4 days ago
5 minutes 56 seconds

La noche de Cuesta
El informe policial que destapa que el 68% de los detenidos por agresión sexual son extranjeros: "Es cultural"
Carlos Cuesta entrevista al portavoz del sindicato policial H50, Serafín Giraldo, sobre el informe de la Ertzainza de la nacionalidad de detenidos. El inspector de Policía y portavoz de la Asociación H50, Serafín Giraldo, ha intervenido esta noche en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, donde ha analizado el primer informe de la Ertzaintza que detalla el origen de los autores de delitos cometidos en el País Vasco. El documento revela cifras contundentes: el 64% de los detenidos son extranjeros, un porcentaje que asciende al 77% en los robos con violencia y al 68% en las agresiones sexuales. Carlos Cuesta ha introducido los datos recordando que el Ministerio del Interior "hurtaba" esta información. "Lo único que queremos es saber los datos (…) esta información la está hurtando el Ministerio", ha señalado.La importancia de los datos operativos El portavoz policial ha explicado que hasta ahora el Ministerio únicamente ofrecía "datos cautelares" y estadísticas de personas sentenciadas, cifras "que no valen para nada" porque se publican años más tarde. "En definitiva, lo que pedíamos (…) es que se digan datos de las detenciones. Esta es la clave, y esto es lo importante", ha subrayado. Giraldo ha insistido en que estas cifras sirven para proteger a los ciudadanos y planificar operativos: "Son datos que pueden servir para realizar operativos en fiestas patronales o en determinadas zonas operativas". Por ello, ha felicitado públicamente a la Policía vasca: "Por tanto, enhorabuena, enhorabuena por la decisión de la Ertzaintza en primer lugar".Nacionalidad y cultura Una de las cuestiones que más ha destacado Giraldo es la importancia de diferenciar no solo entre nacionales y extranjeros, sino entre culturas de origen: "No solo se tiene que dar la nacionalidad. (…) Deberían dar la cultura". Sandra León ha apuntado que, al menos, esta vez se ha dado un paso importante: aunque un extranjero haya obtenido la nacionalidad española, sigue computando como foráneo en este informe. Giraldo ha reivindicado que la información cultural es esencial porque "es la cultura la que determina qué piensan de la vida". Carlos Cuesta ha subrayado que no se trata de razas, sino de comportamientos culturales problemáticos: "Por mucho que se empeñen ellos en llamar racista a la gente que quiere tener datos, no tiene nada que ver con raza (…) tenemos todo el derecho del mundo a saberlo".La alarma previa entre los propios agentes El inspector ha reconocido que las cifras no le sorprenden: "A mí como policía… no. Ya son datos que, de alguna manera, yo los sabía". Ha explicado que, antes de acudir al programa, solía pedir información a compañeros destinados en operativos especiales: "Los datos eran alarmantes. Y yo no podía ofrecerlos, sencillamente porque soy funcionario público y esos datos no estaban registrados de forma oficial". Giraldo ha puesto como ejemplo las fiestas patronales de Bilbao y otras zonas del País Vasco, donde la población extranjera detenida por delitos era notablemente superior, según la experiencia de los agentes. Con la publicación del informe, asegura, se abre una nueva etapa: "Ahora ya vamos a empezar a trabajar. Vamos a quitarnos la careta y vamos a empezar a trabajar". Y ha lanzado un mensaje directo a las instituciones: "Que me vengan vendiendo actividades para determinadas culturas —culturas no precisamente la española, la europea— y que se pongan a trabajar realmente para evitar que esto se siga cometiendo".
Show more...
4 days ago
6 minutes 46 seconds

La noche de Cuesta
60.000 euros sin trabajar por retirar una denuncia contra Bolaños, la oferta de Pilar Alegría a un cargo socialista
Carlos Cuesta entrevista a Carlos García- Adanero, portavoz del PP de Navarra, donde Pilar Alegría habría ofrecido un puesto por retirar una denuncia. El diputado del Partido Popular y portavoz municipal en Pamplona, Carlos García-Adanero, ha intervenido esta noche en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, donde ha valorado el testimonio judicial que ha salpicado a la actual ministra Pilar Alegría. El caso ha estallado después de que José Luis Ansón, exdirigente socialista en la comarca de Cariñena, declarara ante un juez que Alegría le citó para ofrecerle un empleo en Navarra y 60.000 euros "sin tener que trabajar" a cambio de retirar una denuncia interna contra el Partido Socialista. "Es que es una más, pero lo que es llamativo, primero, como siempre, lo niegan. Dicen: ‘Esto no ha ocurrido’", ha afirmado García-Adanero al valorar la reacción del Gobierno. El diputado ha subrayado que la oferta resulta especialmente sospechosa porque aparece vinculada a Navarra, donde después se conoció el caso de la empresa Servinabar: "Llama la atención que se ofrezca un trabajo en Navarra, cuando luego hemos sabido el tema de la empresa de Servinabar y todo lo que había aquí". Según el relato aportado por Ansón ante el juez —y reproducido durante el programa—, Pilar Alegría le habría dicho que dejara la comarca, que retirara las denuncias y que el partido se encargaría de él. El fragmento reproducido por La Noche de Cuesta incluía este pasaje: "Sabe que he tenido empresa de construcción y me dice que en Navarra… pues, que me busca tener un trabajo y que no tengo que trabajar. 60.000 euros. No tengo que decir nada más".Una oferta difícil de justificar García-Adanero ha incidido en que resulta inverosímil que una supuesta mediación del Gobierno ofreciera un empleo en otra comunidad autónoma: "Lo normal es decirle: ‘Oye, pues aquí en Aragón o incluso en España’, que gobernaba el Partido Socialista. […] Y dice: ‘No, oye, en Navarra, la construcción, tenemos un sitio donde…’". Para el diputado popular, el testimonio encaja con un patrón habitual: "Ya lo ha negado, yo creo. Pero como es la historia de todo lo que está ocurriendo ahora, que niegan todo, todos son bulos y luego acaba probándose todo, pues ya veremos cómo evoluciona. Pero llamativo por lo menos es".Un conflicto interno con Bolaños de fondo El origen del episodio está en una denuncia interna que Ansón había dirigido contra Félix Bolaños, según recordó Sandra León durante la tertulia. Aquel procedimiento tenía que ver con su expulsión del PSOE y con supuestas vulneraciones de plazos en el derecho a recurrir. En palabras de García-Adanero: "Oye, nos estás creando un problema, déjate de historias. […] No te preocupes, que hambre no vas a pasar. Te buscamos algo, pero encima no vas a tener que ir". El diputado ha subrayado que, si la denuncia careciera de fundamento, no tendría sentido ofrecer dinero para silenciarla. "¿Este hombre ha podido mentir? Hombre, no sé por qué iba a inventarse toda la historia", ha dicho, insistiendo en que se trataría de una práctica coherente con lo ya conocido de anteriores episodios vinculados al PSOE.La posibilidad de grabaciones Preguntado por Carlos Cuesta sobre si Ansón podría disponer de grabaciones que acreditaran el encuentro, García-Adanero no ha descartado esa posibilidad: "Parece ser que ahí, en el Partido Socialista, era muy habitual". Sobre la versión ya difundida por la ministra, ha añadido: "Ella ha dicho que es mentira que se reuniera con este señor. Bueno… A ver, yo me imagino que tú no dices una cosa con tanta alegría sin haberte reunido, ¿no? ¿Cómo te vas a inventar esto?". Para el dirigente popular, la situación se resume en una pregunta clave: si la reunión no existió, ¿por qué el denunciante habría sacado esa historia en el último turno de palabra de un juicio? "Lo dices en el último momento de un juicio que te están haciendo a ti", ha recordado uno de los tertulianos, destacando lo insólito del gesto.
Show more...
4 days ago
6 minutes 14 seconds

La noche de Cuesta
El magistrado Fernando de Rosa destroza los argumentos del abogado del TJUE sobre la amnistía
Carlos Cuesta entrevista al Expresidente del CGPJ y diputado del Partido Popular, Fernando de Rosa. Fernando de Rosa, exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y diputado del Partido Popular, ha intervenido en el programa La Noche de Cuesta de esRadio para analizar el dictamen del Abogado General de la Unión Europea sobre la ley de amnistía y la reacción del Gobierno tras su publicación. Sus declaraciones han llegado en medio de una intensa disputa jurídica y política sobre el alcance real del documento y su impacto en la tramitación de la norma. Durante la entrevista, De Rosa ha criticado con dureza la interpretación ofrecida por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, tras conocerse el dictamen. "A mí lo que me sorprende es la reacción de Bolaños, en el sentido de que, una vez más, quiere engañar a la opinión pública", ha afirmado el exvicepresidente del CGPJ. Ha recordado que esta actitud ya se ha repetido con anteriores controversias jurídicas: "Ya lo vimos con el informe Greco, ya lo vimos con la visita que efectuaron aquí expertos internacionales para ver el estado del Estado de Derecho en España. Él siempre se adelanta con una afirmación de que le han dado la razón, cuando luego, leyendo de forma detenida —en este caso el dictamen— no es así".Las claves jurídicas pendientes De Rosa ha subrayado que el Abogado General no ha abordado la cuestión esencial planteada por el Tribunal Supremo: la posible amnistía de delitos de corrupción. "El Supremo ha dicho que no se puede —siguiendo la doctrina del propio tribunal— amnistiar delitos de corrupción, y el delito de corrupción más grave es la malversación del dinero público. En eso no se ha pronunciado", ha señalado. También ha explicado que el dictamen respalda parcialmente la idea de que el Estado puede renunciar a la penalidad —como ya ocurrió con la doctrina Parot—, lo que afecta al análisis de la llamada autoamnistía. "Si es el propio Estado el que dice que no había autoamnistía, sino que se ha realizado por —entendedme también la ironía— ‘la pacificación de Cataluña’, pues bueno, se tiene que aceptar", ha indicado.Advertencias sobre el Derecho de la Unión El periodista Carlos Cuesta ha recordado durante la entrevista que el Abogado General sí reconoce varias infracciones de normativa europea, lo que ha calificado como una contradicción evidente. "Si aceptas que se viola en cuatro, cinco o seis puntos el Derecho de la Unión Europea, ¿cómo puedes decir que te parece correcta la amnistía?", ha planteado. De Rosa ha coincidido en la gravedad de estas advertencias: "Se está vulnerando el derecho de los tribunales a aplicar la ley cuando dice que se tiene que aplicar sí o sí en dos meses… Eso es una aberración jurídica". Además, ha destacado que el dictamen hace referencia a "un ataque a la propia independencia del poder judicial". Respecto a la futura sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, De Rosa ha llamado a la cautela. Ha recordado que existen informes jurídicos de alto nivel —como el elaborado por Teresa Freixes— que han sido remitidos al tribunal y que podrían influir en el fallo final. "La sentencia tendrá que matizar mucho", ha dicho, insistiendo en que el dictamen no es vinculante ni definitivo. Finalmente, ha dirigido un mensaje al ministro de la Presidencia: "Yo recomendaría mucha prudencia al ministro Bolaños, que luego la realidad le quita la razón".
Show more...
5 days ago
7 minutes 6 seconds

La noche de Cuesta
El día en 15 minutos: De la polémica por la ley de Amnistía, al vergonzoso final del juicio al Fiscal General del Estado
Carlos Cuesta y Sandra León analizan toda actualidad informativa de la jornada.
Show more...
5 days ago
20 minutes 40 seconds

La noche de Cuesta
El editorial de Carlos Cuesta: La letra pequeña del supuesto aval del abogado de la UE a la ley de Amnistía
Carlos Cuesta analiza la auténtica relevancia del dictamen del abogado general, y recuerda que esta persona ayudó a acabar con la doctrina Parot. El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dirigido su editorial de este jueves al dictamen del abogado general de la Unión Europea sobre la ley de amnistía, un texto que, en su opinión, "da vergüenza emitir". El periodista ha subrayado que "el dictamen no es la sentencia" y que, aunque "se suele respetar", en este caso "no es bueno", porque no dice lo que está repitiendo el Gobierno ni ha sido "acogido con los brazos abiertos por los separatistas", como se ha apuntado. Cuesta ha explicado que el autor del dictamen es Dean Spielmann, a quien ha recordado como el jurista vinculado a López Guerra en el Tribunal de Estrasburgo y "el mismo" que avaló cargarse la doctrina Parot, lo que permitió la salida de prisión de decenas de etarras. Ha señalado que no cree en las casualidades y ha deslizado que "alguien habrá presionado" para que sea precisamente él quien informe ahora sobre la ley de amnistía en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El periodista ha advertido de que el Gobierno va a presentar este dictamen como un aval de Bruselas para seguir adelante con la norma, y en concreto con la "Ley Bolaños", que, según ha descrito, "le quita a jueces independientes las instrucciones para que persigan la corrupción, para dárselo a fiscales dependientes para que no persigan la corrupción". Ha insistido en que, por mucho que Spielmann afirme que el Derecho de la Unión Europea no se contrapone a la ley de amnistía, "por supuesto que se contrapone", especialmente en lo relativo a la independencia judicial, el terrorismo y la malversación, delitos que ha recordado que están homologados en la Unión Europea.Una autoamnistía negada Cuesta ha considerado "lo más grave" que el dictamen niegue que estemos ante una autoamnistía, pese a que, ha recordado, así lo han definido "el 90 % de los constitucionalistas" y el propio abogado de la Comisión Europea. Ha criticado como "surrealista" el argumento de Spielmann de que no hay autoamnistía porque la ley se ha tramitado mediante un "procedimiento parlamentario regular en el seno de un sistema democrático pluralista", y ha denunciado que, con esa tesis, "nunca habría ninguna ley inconstitucional". Por último, el periodista ha subrayado que el propio dictamen reconoce varias vulneraciones del Derecho comunitario —como los plazos "ridículos" para los tribunales, la obligación de levantar medidas cautelares o la afectación a la tutela judicial efectiva— y ha definido la ley de amnistía como "la norma Sánchez" y "un pasaporte al sillón de la Moncloa": "Se compró un sillón a cambio de regalar nuestro Código Penal". Carlos Cuesta ha concluido que el texto "huele a manoseo político" y ha enmarcado su crítica "en la defensa de España, en la defensa de la Constitución y en la defensa, incluso, de la Unión Europea".
Show more...
5 days ago
15 minutes 3 seconds

La noche de Cuesta
España en el mundo: La respuesta de Maduro al despliegue de Trump en Venezuela
Carlos Cuesta comenta con Nicolás Pascual de la Parte la movilización de soldados por parte del régimen venezolano, y el despliegue de drones rusos.
Show more...
5 days ago
25 minutes 50 seconds

La noche de Cuesta
Carlos Cuesta y su equipo analizan, como sólo ellos saben hacerlo, todo lo ocurrido durante la jornada... y lo que está por ocurrir: claves, investigación, voces y protagonistas de la actualidad.