A veces pensamos que el feminismo es uno solo, cuando en realidad son los feminismos; lo cual quiere decir, que abarca un sin fin de posibilidades y perspectivas frente a la vida. Es por esto que en esta segunda parte de la conversa nos dimos a la tarea de compartir cuestionamientos como, ¿Qué se necesita para ser feminista?, ¿Cómo llegamos al feminismo? ¿Cuáles son los retos a futuro?
Les invitamos a que nos escuchen en la apertura y así nos construyamos y crezcamos juntes desde la diferencia.
La conversa es un episodio que se grabo al lado de la naturaleza para hablar sobre nosotras mismas y conocernos mejor como equipo, aquí hablamos sobre: ¿Qué pensamos del feminismo?¿Qué nos angustia de considerarnos feministas? y ¿En qué nos ha ayudado serlo? desde la honestidad compartimos nuestras propias experiencias.
Párchela un rato con nosotras y hasta tal vez se identifique
Más de 50 días en paro y la lucha sigue desde diversos espacios y formas. Allí hemos estado las mujeres, apoyando, cuidando, conteniendo, debatiendo y haciendo parte de la primera línea. En las calles, en nuestras casas y en nuestros círculos sociales, a través de nuestros sentires, ideas y experiencias.
¡Gracias a todas, todos y todes por la RESISTENCIA!
En este encuentro sonoro vamos a la raíz del mito histórico de la "enemistad natural entre mujeres". Descubrimos su trasfondo político, el cual es cuestionado por el feminismo en un intento por redescubrir e impactar la relación entre mujeres, dando lugar a un pacto sororo como base para la transformación y construcción de un mundo nuevo, en el que nuestra fuerza colectiva sea semilla para edificar una sociedad más equitativa y respetuosa de la otredad.
Aunque nuestras cuerpas son territorios de expresión, transformación, resistencia y poder, históricamente han estado asociadas a un símbolo de conquista, colonización y objetivo militar. Hoy anhelamos desde lo más profundo de nuestro sentir que pronto llegue el día en el que todas las mujeres seamos territorios libres y soberanos.
No parimos hijas, hijos e hijes para la guerra sino para la vida. Desde cada acción, cada pensamiento y cada palabra engendramos la magia de vivir. Magia que es potenciada por nuestra juntanza colectiva.
Este episodio surgió en medio del estallido social generado por el paro nacional del 28 de abril del 2021. Hoy más que nunca entendemos la importancia de usar todos los medios posibles para alertar sobre la crítica situación que vivimos como país, al ser víctimas de múltiples vulneraciones de derechos humanos por parte del gobierno actual.
¡Abrazamos a todas las personas que hoy se unen en un solo grito de RESISTENCIA! Creemos que juntes podemos construir el cambio que soñamos.
En este episodio de La mujer y sus voces nos seguimos preguntando acerca del arte, esta vez nos acompañan invitadas muy especiales que comparten con nosotras sus experiencias en el mundo de la creación y la imaginación.
En esta experiencia sonora conversamos un poco sobre la proyección y la reivindicación de las mujeres en los espacios artísticos. Vemos que el arte desde su amplitud y autonomía resulta ser una forma de resistencia para todas, todos, todes. ¡No hay límites cuando de crear se trata!
La experiencia sonora que hoy compartimos nos revela los acentos, historias y percepciones de mujeres pertenecientes a territorios ajenos a los nuestros. Esta es una oportunidad de traspasar las fronteras territoriales para entender mejor las vivencias, luchas y pensamientos de las mujeres que habitan espacios que no son los propios. Escucharemos entonces las voces de las mujeres del mundo.
¿Son válidas las luchas que hoy vivimos las mujeres? En esta ocasión conoceremos diversas colectivas del país que nos narran desde sus experiencias la razón por la cual es fundamental reflexionar sobre la situación de las mujeres en nuestra sociedad. Es un llamado a que juntas alcemos nuestras voces por la defensa de nuestros derechos, históricamente vulnerados.
Esta es una invitación para revivir la voz de nuestras ancestras, a través de relatos que nos cuentan una historia sobre mujeres en pie de lucha: su transformación en el tiempo y su aporte a la construcción del presente del feminismo.
Cada 8 de marzo honramos la memoria de las mujeres que dedicaron sus vidas e incluso las perdieron en nombre de conquistar gran parte de los derechos de los que hoy gozamos las mujeres en nuestra cotidianidad. Al mismo tiempo, con mucho amor y digna rabia nos encontramos, escuchamos y abrazamos en las calles con el propósito de poner sobre la mesa de discusión pública nuestras propias reivindicaciones, que hoy más que nunca son necesarias en un contexto inequitativo y violento para con todas nosotras.