A cien años de su construcción y una historia, literalmente, de altos y bajos, de rectas y curvas, el Nürburgring sigue llamando a miles de visitantes que aman la experiencia del asfalto
Esta vez la Máquina del Tiempo se detiene en el Café, para todos aquellos en el globo terráqueo que lo disfrutan
Era una mujer joven, bella, madre... y su trabajo estaba en la Nasa...
Han trabajado desde siempre para hacer valer su rol, o fueron pilar de familias que sacaron adelante sin que muchos se enterasen. Hay miles de millones de estas heroínas que pocos conocieron, y hay mujeres que dejaron su huella en la hitoria y que muchos nos enteramos...
Esta vez la Máquina del Tiempo visita Alemania para conocer el origen de una celebración que atrae a miles de visitantes cada año...
Desde siempre saber el futuro ha sido interesante...
El olor de la sala de clases, el perfume del abuelo, la tierra despues de la lluvia. El sentido del olfato nos hace recuperar lugares, momentos o personas ...
Nació como parte de una exposición que celebraría el centenario de la Revolución Francesa. Aunque el contrato inicial le daba una vida de 20 años hoy es imposible imaginar Paris sin la Torre Eifel... La Máquina del Tiempo cuenta con la colaboración de la radio chilena Estación95
Uno de los dioses más queridos por los hindúes tiene cumpleaños hacia fines de agosto o comienzos de septiembre, y la fiesta para celebrarlo se extiende por varios días. ¿Quién es Ganesh? ¿Qué representa? La Máquina del Tiempo se detiene unos minutos para acercarte un poquito a esta tradición que une a los hindúes en el mundo entero
Una tradición que mantiene solo un grupo de personas en Oostduinkerke, Bélgica.
Como tantas veces en la historia, el origen de la Pascua que se celebra hoy en el mundo es una mezcla de distintas costumbres y tradiciones, religiosas y paganas. Hay un punto que las une: el renacer de la vida
La Máquina del Tiempo se detiene esta vez en una costumbre latinoamericana. Probablemente la llevaron durante la colonización sacerdotes españoles, como una forma de expresar el triunfo del bien sobre el mal. Lo cierto es que hoy cada país celebra su versión en las fechas de Semana Santa, ya sea sábado o domingo.
Nació para proteger las fronteras de los ataques que venían del norte. Luego fue reforzada para defender un gran imperio. Sus puertas le abrían paso a un floreciente comercio. Hoy la Gran Muralla China, símbolo de trabajo y perseverancia de su pueblo, es visitada por millones de turistas cada año.
A fines del siglo XIX algunas colonias británicas expresaron su deseo de autogobernarse, recibiendo la calidad de Dominios. Con el tiempo estos dominios se desarrollaron, mientras un sentimiento nacionalista crecía. En agosto de 1931 se consolidó la Mancomunidad Británica de Naciones, dentro de la cual Dominios y Gran Bretaña eran iguales, unidos por la lealtad a la Corona. También este acuerdo evolucionaría.
Nació como una pequeña capilla en un peñasco que salía del mar, a pocos kilómetros de la costa. Luego se construiría allí una abadía, y poco después crecería un pequeño pueblo. Con el tiempo sus habitantes han sido diversos. Monjes, peregrinos, soldados, presos... ¿cómo llegaban hasta allí?
María y José buscaban alojamiento, pero Belén estaba lleno... un momento que la cultura cristiana conoce y celebra cada año. Pero ¿cuándo comenzó la costumbre de representar aquella noche?
En muchas regiones del mundo el mes de diciembre es tiempo de preparación para la gran fiesta cristiana: la Navidad. Pero, como tantas veces en la historia, las costumbres vienen de mucho antes...
Fue construida, habitada y abandonada en menos de un siglo. Quedó en el olvido hasta que un arqueólogo llegó hasta sus alturas. Hoy son miles de personas las que visitan este testimonio de la cultura Inka
Dios, la sagrada familia, la naturaleza y Cataluña son los temas que siempre están presentes en la obra de Gaudí. Este arquitecto sin igual dejó su genio plasmado en farolas, casas, colegios, palacios... y en una iglesia que parece expresar cada rincón de la mente de Gaudi