La terminología de la Unión explicada en un lenguaje claro
El pódcast «La jungla de la jerga» desglosa la compleja terminología de la Unión en un lenguaje claro. Tanto si estás empezando como si tienes ya cierta experiencia, esta serie de pódcast te guiará en este laberinto, proporcionándote una comprensión más profunda de las instituciones de la Unión mediante explicaciones claras y directas.
La terminología de la Unión explicada en un lenguaje claro
El pódcast «La jungla de la jerga» desglosa la compleja terminología de la Unión en un lenguaje claro. Tanto si estás empezando como si tienes ya cierta experiencia, esta serie de pódcast te guiará en este laberinto, proporcionándote una comprensión más profunda de las instituciones de la Unión mediante explicaciones claras y directas.
El irlandés, el maltés, el estonio, el letón, el esloveno y el lituano son las lenguas oficiales de la Unión que tienen menos de seis millones de hablantes. Pese a su tamaño, la Unión Europea se ha comprometido a apoyar el desarrollo de estas lenguas, fiel a su divisa «Unida en la diversidad». Desde programas educativos hasta iniciativas culturales, la Unión cuenta con muchas herramientas innovadoras para respaldar y poner en valor las lenguas menos habladas.
La Presidencia del Consejo de la Unión Europea rota entre los Estados miembros cada seis meses. Por lo tanto, cuando un país se pone al frente del Consejo, configura la agenda de la Unión para ese período. Pero ¿qué significa ocupar la presidencia y por qué rota?
Una directiva es un acto jurídico que establece un objetivo para los Estados miembros de la Unión. Sin embargo, corresponde a cada país adaptar sus propias leyes para alcanzarlo. En este pódcast, exploraremos qué son las directivas y cómo se incorporan a la legislación nacional.
Un tratado de la UE es un acuerdo jurídicamente vinculante entre todos los países de la Unión. Estos tratados establecen las normas de la UE: cómo debe funcionar, qué puede y qué no puede hacer, y cómo se toman las decisiones. El primer gran hito tuvo lugar en 1957 con el Tratado de Roma, con el que se estableció la Comunidad Económica Europea, cuyo objetivo era estrechar los lazos entre las economías europeas y eliminar barreras comerciales. No creó la UE tal y como la conocemos hoy, pero sentó las bases. En 2007 llegó el Tratado de Lisboa, la actualización más reciente de la Unión Europea.
¿Conoces el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones? ¿Sabes a qué se dedican? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? En este pódcast, exploraremos las dos principales instituciones financieras de la Unión Europea y veremos qué comparten y qué las diferencia.
El artículo 7 es un instrumento jurídico concebido para proteger los valores fundacionales de la Unión Europea. Consagrado en el Tratado de la Unión Europea, permite a esta tomar medidas cuando un Estado miembro vulnera estos valores fundamentales o existe un riesgo claro de que lo haga.
Las delegaciones del Parlamento Europeo son grupos oficiales de diputados y diputadas cuyo objetivo es desarrollar relaciones con los Parlamentos de países, regiones u organizaciones que no pertenecen a la Unión. Mantienen y desarrollan los contactos internacionales de la institución y contribuyen a reforzar el papel y la visibilidad de la Unión a escala mundial.
El Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales determinan conjuntamente la organización y fomentan una cooperación interparlamentaria eficaz y regular en la Unión. Esta cooperación adopta varias formas. En este episodio de «La jungla de la jerga», te explicamos brevemente cómo funciona.
Aparte de asistir a los plenos, los eurodiputados y eurodiputadas integran las comisiones parlamentarias. Son muchas y cada una se especializa en un tema concreto. Pero ¿cómo funcionan?
Una vez elegidos, los eurodiputados y eurodiputadas pueden asumir diversas funciones. Por ejemplo, ocupar la presidencia o una de las vicepresidencias del Parlamento Europeo, formar parte de las comisiones parlamentarias o incluso convertirse en observadores. Aunque no se habla tanto de este cargo, no deja de ser igual de importante en la institución.
En este episodio, descubriremos lo que implica el cargo de observador para entender mejor quién puede serlo, qué deberes conlleva y cómo se trabaja.
Cuando pensamos en el Parlamento Europeo, solemos imaginar a los diputados y diputadas votando en el hemiciclo. En realidad, estas votaciones solo tienen lugar una vez al mes, durante el pleno o sesión plenaria. ¿Pero en qué consisten estas sesiones y cómo funcionan?
¿Has oído hablar alguna vez de los vicepresidentes y vicepresidentas del Parlamento Europeo?
Por el nombre de su cargo, queda claro que desempeñan un papel esencial en la institución y deben de ser figuras políticas importantes.
Pero ¿sabes lo que hacen en realidad, quiénes son y cómo se eligen?
La jungla de la jerga. ¿Cuáles son las funciones de la presidencia del Parlamento Europeo?
El Parlamento Europeo no solo está conformado por diputados y diputadas. Detrás de esta enorme institución, hay miles de personas que trabajan cada día y velan por que la Unión Europea sea más accesible, práctica y transparente para la ciudadanía. Por ello, ante la complejidad de gestionar una institución con tanto personal, son indispensables órganos como la Mesa.
La coerción económica, es decir, el uso de instrumentos económicos para lograr objetivos políticos, se ha convertido en un problema cada vez más grave para los Gobiernos y las empresas de la UE. La Eurocámara ha adoptado medidas para ayudar a los Estados miembros a proteger sus intereses contra el chantaje económico y la manipulación de los mercados por parte de países que no pertenecen a la UE. Gracias al nuevo instrumento de la Unión contra la coerción, los Estados miembros disponen ahora de medios jurídicos para hacer frente a las medidas coercitivas de terceros países: un instrumento esencial ante una geopolítica cada vez más asertiva. Pero ¿qué es este mecanismo y cómo funciona?