La terminología de la Unión explicada en un lenguaje claro
El pódcast «La jungla de la jerga» desglosa la compleja terminología de la Unión en un lenguaje claro. Tanto si estás empezando como si tienes ya cierta experiencia, esta serie de pódcast te guiará en este laberinto, proporcionándote una comprensión más profunda de las instituciones de la Unión mediante explicaciones claras y directas.
La terminología de la Unión explicada en un lenguaje claro
El pódcast «La jungla de la jerga» desglosa la compleja terminología de la Unión en un lenguaje claro. Tanto si estás empezando como si tienes ya cierta experiencia, esta serie de pódcast te guiará en este laberinto, proporcionándote una comprensión más profunda de las instituciones de la Unión mediante explicaciones claras y directas.

Un tratado de la UE es un acuerdo jurídicamente vinculante entre todos los países de la Unión. Estos tratados establecen las normas de la UE: cómo debe funcionar, qué puede y qué no puede hacer, y cómo se toman las decisiones. El primer gran hito tuvo lugar en 1957 con el Tratado de Roma, con el que se estableció la Comunidad Económica Europea, cuyo objetivo era estrechar los lazos entre las economías europeas y eliminar barreras comerciales. No creó la UE tal y como la conocemos hoy, pero sentó las bases. En 2007 llegó el Tratado de Lisboa, la actualización más reciente de la Unión Europea.