En este episodio de La Gayinera nos pusimos soñadores junto a la fabulosa Amaya Andonaegui, comunicóloga, productora y estuche de monerías de la vida real.
Partimos de La Fabulosa Aventura de Sharpay (sí, la única e inigualable, la de High School Musical) para hablar de seguir tus sueños en la adultez, y lo difícil que a veces es mantener la esperanza.
Entre risas, anécdotas y filosofía pop, nos preguntamos:
¿cómo se ve seguir tus sueños cuando pagar renta también es parte del guion?
¿vale la pena perseguir “el sueño” o mejor inventarse uno propio con menos drama y más estrategia?
Un episodio para reírte, replantearte tus ganas de triunfar y recordar que a veces el éxito real es tener una red de apoyo, un plan B y un poquito de caos funcional.
En este episodio, nos ponemos punk con las ciudades. Hablamos con Inés Vachez (@analog.typologies), una mente brillante que hace de la arquitectura, la migración y el deseo una conversación viva, curiosa y (sí) profundamente política. Desde las casas construidas con remesas hasta los zines y talleres donde se democratiza el conocimiento urbano, Inés nos enseña que hacer sin pedir permiso también es una forma de pensar el mundo.
Entre anécdotas, fachadas rosas, y proyectos que mezclan arte, investigación y comunidad, descubrimos que las ciudades no solo se diseñan: se sienten, se habitan y se reinventan. Y que ser multipasional —urbanista, editora, fotógrafa y escritora— no es indecisión, es punk.
Si te interesa la arquitectura, la migración, la estética popular o simplemente quieres entender qué nos enseñan las calles sobre quiénes somos y qué deseamos, este episodio es para ti.
¿Hay algo más humano que sentir cringe? En este episodio nos lanzamos de cabeza a ese abismo entre la vergüenza ajena y la autenticidad propia. Desde la psicología del cringe hasta los momentos más incómodos de la cultura pop, analizamos por qué sentimos esa mezcla de empatía, incomodidad y ganas de desaparecer cada vez que alguien (o nosotros mismos) rompe las normas sociales sin querer.
Entre risas, anécdotas personales y reflexiones filosóficas, exploramos cómo la cultura del cringe ha evolucionado con las redes sociales, el coqueteo moderno y hasta la política. ¿Qué nos dice nuestra vergüenza ajena sobre quiénes somos? ¿Y por qué todo da cringe, pero al mismo tiempo nada importa?
Un episodio para aceptar que todos somos un poco ridículos, que la autenticidad es un acto de resistencia y que la vida, en realidad, empieza del otro lado del cringe.
Este episodio nació en vivo desde YouTube. Sí, nuestra primera transmisión en vivo en la historia de La Gayinera. Y como todo primer intento, hubo emoción, risas, un poquito de caos y, obvio, dos que tres problemas técnicos 🙃 pero nada que nos impidiera cacarear sabroso sobre las bienvenidas y las despedidas.
Porque decir adiós no siempre es triste, y decir hola no siempre es fácil. En este episodio hablamos de lo que nadie te dice sobre cerrar ciclos, de lo que se siente empezar otra vez, y leemos las historias que ustedes, las gayinas, nos dejaron en La Chincheta Permanente 💌
Además, Cristóbal está de vuelta en Guadalajara, así que prepárate para un reencuentro lleno de humor y cariño gayina.
💻 Si te gusta este formato, suscríbete a nuestro canal de YouTube, porque se vienen más en vivos y queremos que estés ahí cacareando con nosotros en tiempo real 🧡
Esta vez Juan Pedro viene con el oído pegado al micrófono 🎙️👂✨ y una pregunta que no lo deja dormir (literal): ¿por qué los videos de ASMR nos hacen sentir tan raro y tan bien al mismo tiempo? 😳💤 Desde que cayó en la madriguera de YouTube con gente haciendo videos de cómo empacan órdenes de su tienda en línea no ha vuelto a escuchar el silencio igual.
📀 ¿De qué va este huevito?
🐣 Cómo Juan Pedro se metió al mundo del ASMR y sus primeros encuentros con el sonido de la calma.
🎧 El origen de este fenómeno y cómo se convirtió en religión del internet (gracias, YouTube y TikTok).
🧠 Qué dice la ciencia sobre las “cosquillitas” en el cerebro —sí, hay estudios con resonancias y todos los trucos.
💤 Por qué millones de personas lo usan para dormir, relajarse o simplemente sentir bonito.
🤪 Algunas anécdotas que prueban que el algoritmo sabe más de nuestros nervios que nosotros mismos.
🛜 Cómo un fenómeno digital incomprendido se convirtió en el foco de atención, entretenimiento y crítica social
Referencias mencionadas en el episodio:
-Video: Why Is Your Brain 'Tingling' And What Is ASMR? | NBC Left Field
-Video: Brittany Broski explorando el Boyfriend ASMR 😂
-La nueva obsesión de JP: Videitos empacando pulseras horrendas de Selfguarder
¿El internet ya no se siente divertido? Cristóbal toma el micrófono para cacarear sobre cómo las redes sociales pasaron de ser espacios sociales a escaparates infinitos de anuncios y contenido vacío. En este huevito hablamos de la teoría del internet muerto, de por qué el scroll eterno nos drena la atención y la salud mental, y de cómo la inteligencia artificial está inundando todo lo que consumimos. Pero no todo es horrores: también aquí hay consejos prácticos para reconciliarnos con el internet, dejar de depender del feed y volver a poner chinchetas en lo que de verdad importa.
Un huevito para todas las gayinas hartas del algoritmo, que quieren recuperar su tiempo, su cabeza y su goce. 🐓✨
Aquí los recursos del episodio:
Video de Taylor Lorenz - (Nobody wants to post anymore!!) https://www.youtube.com/watch?v=fQ274ieBfcE
Subreddit de puros bots - https://www.reddit.com/r/SubSimulatorGPT2/
En este episodio de La Gayinera nos vamos de lleno al rancho de Disney con la película más infravalorada de su catálogo: Vacas Vaqueras. 🐄💥 Hablamos de su icónico villano Alameda Slim (ese que hipnotiza vacas con puro falsete), del doblaje en español mexicano que nos regaló frases legendarias y de una banda sonora que todavía hace que movamos el rabo.
Pero como buenas gayinas cacareando, no nos quedamos en la superficie: desmenuzamos la historia de la cultura vaquera, las críticas sociales sobre acaparamiento de tierras, y cómo Vacas Vaqueras es más que un chiste de vacas parlantes: es un reflejo del Viejo Oeste, de la injusticia y de la resistencia. También hablamos de la animación, el estilo visual único, el casting detrás de la película (OMG Consuelo Duval y Judi Dench en el mismo proyecto) y nos damos vuelo imaginando una secuela para la peli.
Si creciste viendo Vacas Vaqueras, si alguna vez te preguntaste por qué Disney se volvió tan predecible, o si simplemente quieres reírte mientras descubrimos que esta película es mucho más profunda (y fabulosa) de lo que parece… este episodio es tu nueva vaquera favorita. 🤠✨
En este Huevito de La Gayinera, Juan Pedro comparte la odisea de su primer día en el gimnasio: nervios, sudor, máquinas intimidantes y la sensación de que todos lo miraban (cuando en realidad nadie lo hacía). ¿Por qué nos paraliza tanto la idea de empezar a hacer ejercicio?
Entre anécdotas personales y reflexiones psicológicas, cacareamos del miedo anticipado vs. el miedo real, de cómo los micro-compromisos pueden abrirnos la puerta al hábito, y de la importancia de la aceptación radical: dejar de pelear con nuestro cuerpo para poder moverlo con más compasión. También exploramos la diferencia entre dolor productivo y sufrimiento extra, y por qué vale más pensar en identidad que en resultados cuando queremos crear una vida más activa.
Este episodio es para quienes sienten ansiedad frente al gym, para quienes se han repetido “voy a empezar el lunes” mil veces, o para quienes buscan una mirada más humana (y menos tiktokera) sobre lo que significa moverse.
Aquí el video al que hizo referencia JP en el episodio: https://youtu.be/TLY0TNm67hY?si=CjfsiVDgYL51aEyY
El mundo del trabajo está en crisis, y no es exageración. En este episodio de La Gayinera nos preguntamos: ¿qué está pasando con el mercado laboral y por qué cada vez es más difícil conseguir un empleo digno? Entre cifras de desempleo juvenil, el aumento del trabajo informal, la precariedad y la fuga de cerebros, analizamos cómo la economía global y la inteligencia artificial están transformando las reglas del juego.
Pero más allá de los números, también hablamos de lo que no siempre se dice: el impacto en la salud mental, la frustración de una generación que siente que trabaja de más y gana de menos, y las estrategias personales y colectivas que necesitamos para sobrevivir (y resistir) en medio de esta tormenta. Porque sí: buscar empleo hoy se siente como un deporte extremo, y toca preguntarnos cómo construir comunidad y cuidarnos en el proceso.
En este Huevito de La Gayinera, Cristóbal se mete de lleno en un experimento arriesgado: hacer “terapia” con ChatGPT. ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en temas de salud mental o solo nos da respuestas superficiales? Entre anécdotas personales y reflexiones psicoanalíticas, exploramos cómo la IA puede ser creativa y accesible, pero también cómo sus limitaciones nos recuerdan que el vínculo humano en la terapia es irremplazable.
Hablamos de la fascinación y los riesgos de usar chatbots como apoyo emocional, de la privacidad de datos, de los estigmas que pueden reforzar y de por qué la salud mental no debería mercantilizarse ni quedar atrapada en promesas tecnológicas vacías. Si alguna vez te preguntaste si la IA podría ser tu terapeuta, este episodio te va a dar más preguntas que respuestas… pero justo de eso se trata.
Aquí el artículo sobre las encuestas en EEUU y el uso de IA como terapia: https://sentio.org/ai-blog/ai-survey
¿Y si no tuvieras que elegir una sola pasión para triunfar?
En este episodio de La Gayinera nos acompaña Pauli Bricio para hablar de lo que significa ser multipasional, creativo y auténtico en un mundo que insiste en encasillarnos.
Pauli nos recuerda que tener muchas pasiones no es una debilidad, sino un súperpoder. Conversamos sobre cómo abrazar la curiosidad, explorar distintos caminos y encontrar tu propia definición de éxito sin caer en la trampa de la comparación o la prisa por “llegar a tiempo”.
Entre redes sociales, presión social y la eterna carrera por destacar, Pauli nos invita a reconectar con la paciencia, a disfrutar el proceso creativo y a honrar nuestros ciclos de vida. Porque el verdadero logro no está en los likes ni en la validación externa: está en atreverte a ser quien eres y a construir una vida creativa que tenga sentido para ti.
Si alguna vez has sentido que eres “demasiado dispersx” o que deberías enfocarte en una sola cosa, este episodio es tu recordatorio de que la creatividad no tiene límites… y que todas tus pasiones caben en tu historia.
¿Realmente necesitas esa bolsa o solo quieres llenar un vacío?
En este huevito, JP se mete de lleno en el consumismo y en cómo las redes sociales nos entrenan para sentir que siempre nos falta algo. Entre su obsesión con las marcas de lujo, los labubus y la "small treat economy", desmenuza la manipulación psicológica que nos convierte en compradores compulsivos… mientras creemos que somos libres.
Hablamos de cómo la crisis de soledad impulsa este tipo de coleccionismo y de por qué el “consumo consciente” no es solo una moda, sino una forma de resistir a la industria que lucra con nuestra insatisfacción.
Si alguna vez pensaste “solo este último gustito y ya”... este huevito es para ti.
¿Y si las drogas no fueran el problema, sino la forma en que hablamos de ellas?
En este episodio nos metemos hasta el fondo del viaje (sí, ese) para cuestionar todo lo que creemos saber sobre las drogas: desde el prohibicionismo, hasta los estigmas que varían según tu clase, tu color de piel o si tu consumo es de una forma u otra.
Con datos duros, referencias varias, experiencias locales y ejemplos internacionales como el caso Portugal, hablamos sobre reducción de daños, descriminalización, regulación, y la urgente necesidad de entender el consumo desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos, no desde el castigo y una moral rancia.
¿Por qué la cultura pop glorifica algunas sustancias pero criminaliza otras? ¿Qué tan responsables son los medios en esta narrativa?
Además, abordamos el caos de los anexos en México y los retos de implementar una ley de salud mental que ya existe… pero no se aplica.
Un episodio para cuestionarlo todo: desde lo que consumimos hasta lo que creemos sobre quién lo hace.
En este huevito, Cristóbal se mete entre las cobijas (literalmente) para hablar de algo que nos atraviesa a todes pero que rara vez nos detenemos a pensar: cómo cuidar nuestra energía. No hablamos de vibras, ni de cristales, ni de chakras. Hablamos de energía en su forma más literal: las calorías que quemamos, el estrés que acumulamos y las decisiones que nos drenan el cerebro.
¿Por qué estamos tan cansades todo el tiempo, si apenas nos movemos? ¿Por qué hay días en los que salir con tus amigues se siente como escalar el Everest? Cristóbal explora las respuestas desde la neurociencia y su propia vida post-quiebre energético, en la que decidió dejar de vivir en modo "descansaré cuando me muera" y empezar a elegir mejor cómo invierte cada gota de batería.
Este episodio ofrece consejos reales y prácticos para quienes se sienten agotades aunque duerman bien, aunque coman bien... aunque hagan todo “bien”. Spoiler: no se trata de hacer más, sino de hacer menos y mejor.
Escúchalo, piénsalo, y si puedes… escoge descansar.
Estos son los dos videos mencionados en el episodio:
We Need to Rethink Exercise (Updated Version), de Kurzgesagt
¿Por qué estás tan cansado?, de Johnny Harris
Bienvenidx a un nuevo episodio donde desmenuzamos lo que poca gente se atreve a cacarear en voz alta: ¡las sectas! 🧠💥 En este simulacro intelectual de La Gayinera nos metemos de lleno en las entrañas de los Davidianos de Waco, la Cienciología y hasta El Yunque. Hablamos de manipulación, control mental, y cómo estos grupos se cuelan en la necesidad humana de pertenencia, comunidad y propósito.
Cacareamos sobre los mecanismos psicológicos que hacen que todxs —sí, tú también, gayina— podamos caer en dinámicas sectarias sin darnos cuenta. Desde la fascinación por el gurú, hasta el lenguaje propio que aísla y domina, pasando por lo que sí puede hacer el Estado para regular a estas organizaciones sin caer en la censura religiosa.
¿Es la Cienciología solo una religión con muchos famosos o una maquinaria de control disfrazada de espiritualidad? ¿Cómo sobrevivir a una conversación con tu prima que se metió a un culto de coaching? ¿Y por qué es tan fácil dejarse llevar cuando te prometen sentido y salvación?
Prepárate para un episodio denso, sabroso y necesario. 🐓
Aquí algunos de los recursos que mencionamos durante el episodio:
¿Te sientes abrumade por la vida adulta, el mundo caótico y el dilema eterno de qué empacar para un viaje? Este huevito es para ti. Esta vez, JP llega con una maleta llena de soluciones prácticas, consejos que de verdad sirven y esa energía organizadora que no moraliza, solo resuelve.
Desde cómo lograr rizos perfectos sin drama hasta conectarte al WiFi público, pasando por tips para empacar como une profesional y no llevar media casa en la maleta: este episodio es el tutorial de vida que no sabías que necesitabas.
JP habla de organización bajo la idea de que la estética es opcional, de no esperar a tener todo perfecto para empezar, y de cómo la curiosidad puede ser tu mejor aliada en tiempos inciertos. Porque sí, el mundo está hecho un desastre, pero eso no significa que tú también tengas que estarlo.
No te olvides de suscribirte, compartir y seguirnos en @lagayinera para que nunca pare el cacareo 🐣💻✨
¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial? ¿O solo es otro capítulo en la eterna novela de los poderosos peleándose con misiles?
En este episodio de La Gayinera, nos lanzamos de cabeza (y con casco) a entender qué está pasando en el mundo: desde los bombardeos entre Israel e Irán hasta la guerra estancada en Ucrania, pasando por Taiwán, la geopolítica del petróleo y una ONU que está ahí pero como que no. ¿Qué tiene que ver Latinoamérica con todo esto? ¿Y por qué, si ya ni siquiera es por recursos, siguen matándose?
🔗 Mención especial a estos episodios que JP recomendó en el capítulo:
📌 Battle Lines - Inside Trump's Iran attack and why Tehran can still build a nuclear bomb
https://open.spotify.com/episode/3xeZIHh3FrF5wjDq3wDH9k?si=33e85c81d9eb45b5
📌 Battle Lines - How Trump took us to the brink of World War 3 and back again
https://open.spotify.com/episode/7KPXbr2fnwAQaFeHIy6A6G?si=08649dad80784be4
🧡 Si te gustó este episodio, no se te olvide suscribirte en YouTube, Spotify, Apple Podcasts o donde sea que escuches tus podcasts. Y síguenos en @LaGayinera, para que nunca pare el cacareo. 🐓✨
💌 Con amor, bombas, y chinchetas en llamas,
JP y Cristóbal.
¿La Gen Z es realmente progresista o estamos viviendo una nueva era de conservadurismo cool? En este huevito, Cristóbal cacarea sin filtro sobre los mitos, contradicciones y preocupaciones alrededor de la Generación Z: desde el auge del anti-hedonismo, el culto al wellness, y el ghosting del deseo, hasta el viraje político de muchos jóvenes hacia la derecha.
¿Por qué tantos ya no salen, no cogen, no sueñan? ¿Qué tiene que ver la ansiedad, el aislamiento digital, las rutinas perfectas y la autoexplotación disfrazada de autocuidado? ¿Es esta realmente la generación más woke o simplemente la más cansada?
Con referencias varias, estudios de mercado, cultura de influencers, memes, elecciones recientes y hasta referencias al oblicuosgate, este episodio es un llamado a desobedecer un poquito el algoritmo y el deber, y volver al gozo, la calle y la política del placer.
🎧 Escúchalo completo y únete a este manifiesto que dice: "Renuncio a la Generación ZZZ."
Aquí algunas de las fuentes [se les dijo que algunas son cuestionables, pero ahí están]:
En este episodio de La Gayinera, abrimos el pico para cacarear alto sobre una lucha urgente y dolorosa: la resistencia de la comunidad trans frente a la transfobia, esa violencia social que se disfraza de “opinión” y que busca negar derechos, existencia y dignidad.
Junto a nuestra queridísima invitada Alex Ochoa, exploramos cómo la ideología de género ha sido convertida en arma de deshumanización, y por qué entender el género como una construcción social es clave para defender los derechos humanos. Hablamos de violencia económica, exclusión laboral, discursos de odio, y del rol activo que aliadas y aliades deben asumir en esta resistencia.
Este episodio es un llamado urgente a escuchar, posicionarse y actuar. Y porque el orgullo trans también es orgullo de todxs.
🧠 Recomendaciones para profundizar:
📹 The Witch Trials of J.K. Rowling – video de Contrapoints
👉 https://www.youtube.com/watch?v=EmT0i0xG6zg
📚 La Reacción Patriarcal – libro coordinado por Cristina Vega Solís y Marta Cabezas Fernández
👉 https://www.bellaterra.coop/es/libros/la-reaccion-patriarcal
En este huevito especial del Mes del Orgullo LGBTQIA+, JP se lanza a explorar la herencia cultural, artística y política del colectivo LGBTQIA+. A través de reflexiones y referencias brillantes, cacarea sobre cómo el arte queer, la moda y la expresión identitaria han sido herramientas fundamentales de resistencia, visibilidad y resiliencia.🏳️⚧️🏳️🌈
Desde la historia silenciada del arte LGBTQIA+, hasta el poder de las etiquetas para nombrarnos (¡pero nunca limitarnos!), este episodio es un homenaje a les que han hecho del orgullo un acto creativo, político y profundamente humano. Ven a aprender sobre la fuerza de la cultura ballroom y cómo la moda ha sido uno de los lienzos más potentes de nuestra identidad.
Un huevito lleno de historia, cultura, glamour y verdad, ideal para quienes quieran conectar con la raíz profunda y hermosa del orgullo queer.
Les dejamos aquí algunos de los documentales que JP re-visitó para este huevito y recomendaciones personales que puedes ver en este mes del orgullo:
-"The Death and Life of Marsha P. Johnson" Dir. David France
-"The Andy Warhol Diaries" Escritor: Andrew Rossi
-"Paris is Burning" Dir. Jennie Livingston
-"The Hidden Histories of Queer Art"
Gracias por escuchar Gayinas! Lxs tqm! -JP 💜