Josefa era especialista en el arte de curar pero sobre todo de dejar un legado amoroso de tejidos generacionales, enseñó a una niña a crear piezas que luego abrigarían a toda su familia a través del tiempo.
Mirtha nos sigue regalando historias para coleccionar.
En esta oportunidad, descubrimos a Rosita Botana, una enfermera del hospital de YPF, que no sólo curaba sino que también cantaba.
Éste episodio es el último de la primera temporada, pero no viene solo. Con la historia de Rosita se inaugura el canal de YouTube de la Coleccionista de historias.
Están invitados a suscribirse y activar la campanita para que les notifique cada nueva historia.
https://www.youtube.com/watch?v=NGK6-525u0M
Gracias por acompañar cada episodio y pueden compartir sus historias al correo lacoleccionistapodcast@gmail.com
Y seguirnos en Instagram: @lacoleccionista_de_historias
GRACIAS! HASTA LA PRÓXIMA HISTORIA...
Mirtha es la persona que te encontrás si tenés la suerte de tu lado, porque son especiales, no abundan. Es la flor en el desierto, que convierte tus días en menos monótonos y te enseña a valorar tu lugar, tus historias y recuerdos.
Mirtha lleva en sus genes la música, la radio, las historias, sus amigos y los cuidados de madre. Muy generosamente me regaló para mi colección de historias, muchas partes de su vida, junto a mujeres que ayudaron a construir nuestro lugar.
Hoy les regalo la historia de Rosita de Cury, enfermera del hospital de YPF, que tenía el poder en sus manos de aliviar los dolores del cuerpo, dotada de una belleza singular y espíritu valiente para sobrellevar la rispidez de la época.
Quienes conocen a las cantoras coinciden en que su canto es algo muy espontáneo, que no tiene trabajo de vocalización, de respiración, porque no hay tiempo para ensayar. Esto es parte de su vida y se toca con pocos acordes. Las temáticas de las cuecas y tonadas tienen que ver con la vida en el campo, sucesos familiares, hechos cotidianos.
Ramona es considerada patrimonio inmaterial de la provincia del Neuquén, porque es cantora de nuestro norte, formando parte de los eventos cotidianos de los pueblos. Si hay una fiesta o conmemoración, no se puede no invitar a Ramona y su guitarra.
La música que acompaña el segmento pertenece a Silvia Canales (cantora y docente), es una canción compuesta por ella y dedicada a las cantoras del norte neuquino. Disculpen la calidad del mismo, es que fue grabado en vivo en la fiesta número 34 que se realiza cada año en Varvarco, provincia de Neuquén, en honor a ellas. Éste audio es una joyita de mi colección, porque era la primera vez que la cantaba en público, había sido creada para ésa noche especial.
Les comparto mi investigación sobre las Cantoras del Norte Neuquino: https://drive.google.com/file/d/1Dm8P8XxKKY8bBkEfzeWgopdDtB_04gOt/view?usp=sharing
Video entrevista a Ramona: https://youtu.be/kIsrKGseROY
Susana hereda el amor por la música del norte neuquino, de parte de su papá y de su mamá. No pudo escapar a su destino y tanto en los escenarios como en las aulas se encarga de enseñar acerca del fenómeno de las cantoras campesinas. Un tono pausado pero firme en su charla, me brindó un poco de su sabiduría y experiencia de andar las tierras y las fiestas populares.
Les comparto mi investigación sobre las Cantoras del Norte Neuquino: https://drive.google.com/file/d/1Dm8P8XxKKY8bBkEfzeWgopdDtB_04gOt/view?usp=sharing
Video entrevista a Ramona Vázquez: https://youtu.be/kIsrKGseROY