Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/2c/6a/67/2c6a6799-4f83-8c73-f30b-7c31bfdcf9a1/mza_2081632245432002926.jpg/600x600bb.jpg
La casa del sonido
Radio Clásica
20 episodes
1 week ago
La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.
Show more...
Music
RSS
All content for La casa del sonido is the property of Radio Clásica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.
Show more...
Music
Episodes (20/20)
La casa del sonido
La casa del sonido - Diálogos sonoros con América Latina. Encuentro con Manuel Rocha - 04/11/25
Tras el programa de la semana pasada con el compositor argentino Gonzalo Biffarella continuamos en el ámbito del arte experimental en América latina. Hoy nos acompaña el artista sonoro mexicano Manuel Rocha Iturbide, compositor, artista, docente e investigador. Rocha es pionero en México del arte sonoro, así como de la música electroacústica, no tan solo como creador, sino como investigador, comisario de exposiciones y difusor. Sus composiciones instrumentales y electroacústicas, así como sus esculturas e instalaciones sonoras, surgen desde distintos acercamientos al fenómeno sonoro de forma transdisciplinaria, utilizando la fotografía, el dibujo y el video, así como otros aspectos visuales del arte. Es responsable del primer festival de arte sonoro en la ciudad de México 1999-2002, y responsable de las publicaciones de las antologías de Arte Sonoro y Música Electroacústica Mexicanas: RAS (2005), México Electroacústico (2007), y Ready Media (2010). Hoy conversaremos acerca de su trayectoria y escucharemos algunas de sus creaciones. La exploración de espacios, las relaciones sinestésicas entre lo visual y lo sonoro, la escucha o la relación arte-ciencia, son algunos de los temas que trataremos.
Show more...
1 week ago
59 minutes 44 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Diálogos sonoros. Encuentro con Gonzalo Biffarella - 28/10/25
Biffarella es testigo y protagonista de importantes hitos en el campo de las músicas electroacústicas y de las vanguardias y del arte multimedia en Europa y América latina durante las últimas décadas, habiendo recibido encargos y colaborado con los principales centros de producción y creación electroacústica. Destaca asimismo su labor de gestión de coordinación y difusión en el ámbito de las músicas de vanguardia, siendo coordinador del sello de Música Experimental en red, Viajero Inmóvil Experimental, un espacio para grabar, difundir y generar colaboraciones entre diferentes músicos y artistas sonoros, con un especial énfasis en la libre improvisación. Es asimismo coordinador de las JIME (Jornadas Internacionales de Música Electroacústica), que se realizan en Córdoba, Argentina desde 1990. En el programa de hoy vamos a recorrer este amplio espectro de actividades, enfoques y estéticas en el campo de la música experimental y electroacústica, escuchando y comentando algunas de sus composiciones.
Show more...
2 weeks ago
58 minutes 56 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Feria estampa - 14/10/25
El programa de hoy se grabó el viernes 10 de octubre en directo en la 33a edición Feria de Arte Estampa. Aprovechando este entorno de intercambio de visiones artísticas, y experiencias híbridas, el programa se centra sobre las múltiples relaciones Imagen/sonido y espacio/sonido. Nos acompañaron Ricardo Atienza, arquitecto y artista sonoro, y Cesar Barrio, artista plástico y multidisciplinar con obra en la feria (Tamara Kreisler Gallery) que realiza colaboraciones, entre otros, con el Grupo de Música Sigma Project( ( https://cesarbarrio.es/ https://sigmaproject.es/). Contamos además con intervenciones grabadas de Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y Documentación técnica del Museo del Prado que nos explica la importancia de la sonoridad en los procesos de restauración de pinturas; con el compositor Jose Manuel López López, que nos cuenta su experiencia de colaboración con pintores, video artistas, poetas, etc. Finalmente contamos también con la participación de Miguel Molina, de la Universidad Politécnica de Valencia que nos trajo ejemplos de su doble faceta como investigador y creador en el ámbito del arte sonoro.
Show more...
1 month ago
59 minutes 9 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Chamanas. Encuentro con la compositora Consuelo Díez - 30/09/25
Iniciamos un nuevo curso, con nuestra serie Chamanas dedicada a presentar el trabajo y la trayectoria de artistas e investigadoras relevantes. Nos acompaña hoy una invitada especial, Consuelo Díez, Catedrática de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Pianista y compositora por el RCSMM Licenciada en Historia del Arte. Doctora en Artes Musicales, Máster en Composición, Música Electrónica e Informática Musical por la Hartt School of Music de la Universidad de Hartford en Estados Unidos. Además de su importante obra compositiva desarrolla actividades de gestión, organización, dirección de festivales, etc. así como una importante labor pedagógica. Ha realizado asimismo importantes labores de difusión de la música en TVE y en Radio clásica con su programa "El canto de los adolescentes" sobre Música Electroacústica Hoy recorreremos estas actividades, escuchando y comentando algunas de sus composiciones.
Show more...
1 month ago
59 minutes 30 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Por una educación y una formación a través del sonido - 23/06/25
En el programa de hoy vamos a reflexionar y a escuchar obras que nos muestran cómo la expansión de la música hacia el mundo de los sonidos ha estimulado cambios de sensibilidad no solamente en el ámbito de la creación musical, sino que también tienen implicaciones en cómo sentimos nuestros entornos, en la revalorización del cuerpo, del movimiento, de lo afectivo, de lo sensorial. Esta aproximación plantea un concepto de educación y formación holística muy necesaria en el mundo en crisis en el que hoy en día estamos viviendo. Para profundizar estas ideas escucharemos y comentaremos obras de Jean Schwartz, Pauline Oliveros, Vicki Bennet, junto con trabajos y reorridos sonoros realizados en el marco de varias actividades pedagógicas en España y Brasil. Incluiremos trabajos de los estudiantes brasileños Guilherme Barcellos y Filipe Lucero (Universidad Federal de Pelotas en Brasil), de la estudiante española Beatriz Canelada (Universidad Europea de Madrid) y un recorrido sonoro realizado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Finalmente vamos a introducir un Proyecto relacionado con la creación titulada Grapefruit, obra fundamental del arte conceptual, creada por la artista y compositora japonesa Yoko Ono. Presentamos un fragmento de un trabajo de interpretación de la obra de Yoko Ono llevada a cabo por the Great Learning Orchestra coordinados por el artista Robin MacGinley. A este proyecto le dedicaremos especial atención en el inicio de la próxima temporada.
Show more...
4 months ago
1 hour 6 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Lugares, imágenes y memorias sonoras - 16/06/25
Los sonidos no sólo nos acompañan en nuestros recorridos vitales sino que también despiertan momentos y situaciones ya olvidadas y nos transportan a múltiples situaciones y momentos de nuestra historia, alimentando nuestra imaginación. En el programa de hoy vamos a recorrer lugares y situaciones reales e imaginarias a través de creaciones de Barry Truax, Robert Normendeau, Michel Chion, John Levack Drever y Anastasia Georgaki.
Show more...
5 months ago
59 minutes 58 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Sonido y espacio. Encuentro con José María Sánchez Verdú - 09/06/25
En el programa de hoy exploramos el mundo complejo, interdisciplinar, intersensorial e internacional del compositor José María Sánchez Verdú, autor ampliamente reconocido, Catedrático de Composición del Real Conservatorio de Música de Madrid, doctor en musicología por la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y autor de numerosas obras que han sido programadas en los principales teatros y festivales. Vamos a centrarnos particularmente en la dimensión espacial y escénica de su música, mostrando algunas de sus piezas abiertas al uso del espacio arquitectónico, las instalaciones, la luz y la electrónica en proyectos interdisciplinares e intersensoriales que han ganado una especial relevancia en los últimos años.
Show more...
5 months ago
59 minutes 24 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Chamanas: Encuentro con Mercedes Zavala - 02/06/25
En el programa de hoy nos acompaña la compositora Mercedes Zavala con quien dialogamos acerca de su visión de la música, del arte y del mundo a través de una selección de obras suyas. Vamos a conocer así algunos detalles de su técnica compositiva y a comentar aspectos importantes de su obra como la atención al teatro musical, o la persistente influencia de la literatura, que es una clave importante en su manera de abordar la creación musical.Para más información podeis consultar los siguientes enlaces:Canal de YouTube:https://youtube.com/@musicademercedeszavala?si=kZQFuA__qbFlh0KZSoundCloud:https://on.soundcloud.com/kffraa6iqUvOMauly7Blog:https://mercedeszavala.blogspot.com/Selección de Partituras en BabelScores:https://www.babelscores.com/es/composer?userid=9058&view=vendorprofilewww.mercedeszavala.blogspot.comTambien podeis escribir al email lacasadelsonido@rtve.es
Show more...
5 months ago
1 hour 7 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Presentación y escucha del Proyecto "Ioannina Polyphonia: Sound Mapping, Memory, and Identity in Urban Space" de Dimitris Batsis - 19/05/25
En nuestro programa viajamos y exploramos ciudades y entornos naturales a través de sus sonidos. El pasado Febrero tuvimos la oportunidad de Viajar a Ioannina en el Noroeste de Grecia cerca de la frontera con Albania allí conocimos el proyecto Ioannina PolyphoniaSound Mapping, Memory, and Identity in Urban Space un proyecto proyecto interdisciplinario que fue iniciado por el compositor e investigador Dimitris Batsis en 2012.. Este proyecto explora la relación entre el sonido, la memoria y el paisaje a través de las lentes de la ecología acústica y la antropología del sonido. Centrándose en la ciudad de Ioannina, el proyecto pone de relieve el concepto del paisaje sonoro como vehículo de identidad cultural y continuidad histórica. Diseñado y creado especialmente para el programa La Casa del Sonido, Dimitris Batsis ha realizado una selección de composiciones originales de paisajes sonoros y grabaciones de campo, incluida la pieza inédita exclusiva Hydrofield versión.2 de Dimitris Karageorgos. Más información en: lacasadelsonido@rtve.es
Show more...
6 months ago
1 hour

La casa del sonido
La casa del sonido - El diseño del mundo - 12/05/25
Diseñar es interpretar el mundo. Introducir el Sonido en el diseño es un paso importante para tener en cuenta la complejidad multisensorial más allá de lo puramente visual. El diseño puede ser un instrumento para la inclusión, la empatía, en entornos culturales, sociales y económicos para explorar nuevas relaciones entre los seres humanos, con las diferentes que habitan el planeta y con el planeta mismo.Tradicionalmente el sonido ha sido utilizado como complemento en el diseño de objetos para guiar a los usuarios en la interacción con un objeto, como los tonos de confirmación en un microondas o una alarma de advertencia en un móvil.Escucharemos ejemplos de sonidos de objetos cotidianos, diseños sonoros de Brian Eno, ejemplo de sonidos urbanos recogidos por Ricardo Atienza y Monica Sand y obras de Eduardo Polonio, y de Iannis Xenakis
Show more...
6 months ago
59 minutes 58 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Concienciación sobre el problema del ruido - 05/05/25
Como todos los años dedicamos un programa al Día Anual Internacional de concienciación sobre Ruido. En este día se celebran actividades en todo el mundo dirigidas a sensibilizar a la población y a los responsables políticos sobre cómo la exposición constante a niveles elevados de sonido—ya sea por el tráfico, la industria, eventos o actividades urbanas—pueden producir problemas de salud, como trastornos del sueño, estrés, pérdida de audición, y enfermedades cardiovasculares. La concienciación sobre el ruido es fundamental para comprender y mitigar su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Escucharemos obras de Luigi Russolo, Edgar Varese, Luc Ferrari, Pierre Henry y sonidos de espacios naturales de la Sierra del Guadarrama (Madrid)
Show more...
6 months ago
58 minutes 34 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Dia del libro - 28/04/25
En esta casa queremos hacer un homenaje al libro, objeto e instrumento para la imaginación y la poesía. Recordaremos algunos de los libros que han sido fundamentales en la exploración sonora del siglo XX ya sea en la teoría como en la práctica musical. También recordaremos algunas obras inspiradas en la literatura, en la palabra en la voz. Escucharemos obras de Pierre Schaeffer, Charles Dodge, Luciano Berio, Benjamin Britten y ejemplos del World Soundscape Project.
Show more...
6 months ago
58 minutes 39 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Música y color - 21/04/25
El color no existe en la realidad. Es nuestro sistema perceptivo el que nos hace ver el mundo con tanta variedad de colores. En este proceso perceptivo entran muchas variables que tienen que ver con nuestra cultura, con nuestro estado de ánimo, o con nuestra fisiología como humanos ya que no todo los seres vivos perciben el mundo de la misma manera. También influyen las condiciones físicas del entorno específico que estamos percibiendo y cómo no, también influyen los demás estímulos sonoros, climáticos, táctil. En estos procesos también hay diversidades funcionales que caracterizan nuestra percepción individual. En el programa de hoy vamos a escuchar obras de compositores que de una forma u otra se centraron en el color, en la luz. Escucharemos obras de Messiaen, Scriabin, Debussy y Tomas Luis de Victoria
Show more...
7 months ago
1 hour 2 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Recordando a Roberto de Simone - 14/04/25
Roberto de Simone el conocido músico, compositor, director y estudioso de las tradiciones populares, falleció en su casa de Nápoles el pasado día 6 de abril. La Nápoles protagonista de la escena cultural, que celebra sus 2500 años, debe mucho al genio musical de Roberto De Simone. Deja un patrimonio cultural inconmensurable, emblema de la cultura musical napolitana, italiana y europea. Su producción es amplísima desde el Requiem en memoria de Pier Paolo Pasolini (1985) hasta Eleonora (1999) para el bicentenario de la Revolución partenopea de 1799, habiendo además dirigido producciones escénicas en los principales teatros internacionales. Fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare en 1967, escucharemos fragmentos de sus creaciones y fundamentalmente de su magnífica ópera La Gatta Cenerentola (1976).
Show more...
7 months ago
58 minutes 15 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Arte, Ciencia y Filosofía. Encuentro con Fernando Luis Fontes Blanco, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (MUNCYT) - 07/04/25
Hemos estado en el museo del ferrocarril en Madrid conversando con Fernando Luis Fontes Blanco, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (MUNCYT) reflexionando sobre las conexiones entre diferentes expresiones del conocimiento humano, artísticos científicos, tecnológicos, etc. Nuestra conversación discurre a través de diversas músicas (Vangelis, Luigi Nono,) y paisajes sonoros que nos ayudan a explorar diversos temas, entre ellos: - El arte en el momento actual y su contribución al conocimiento - La conexión entre emociones y pensamiento en el arte y en la ciencia - El papel de un Museo como el MUNCYT y su importancia para llevar al público la ciencia a través de los artistas. - El valor y la importancia de la estética de la naturaleza Más información en:- https://muncyt.es- lacasadelsonido@rtve.es
Show more...
7 months ago
1 hour 5 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Encuentro con Félix Arranz. Sobre música, arquitectura y otras temáticas - 31/03/25
Hoy visita nuestra casa el arquitecto Félix Arranz, aficionado a la música, a la arquitectura y al activismo editorial en cualquiera de sus variantes. Como arquitecto, Félix Arranz desarrolla su actividad profesional en equipos y asociaciones profesionales con otros arquitectos. Como editor diversifica acciones editoriales y acontecimientos profesionales desde la plataforma SCALAE. Para más información sobre los temas desarrollados en esta conversación pueden consultar los siguientes enlaces:- SCALAE, archivo “Arquitectura Música ·Músicxs Arquitectxs”: https://scalae.net/diversos - WAM, web architecture magazine: http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/welcome.html - Bienal de Zaragoza: http://www.arranz.net/AVE_ant01.html SCALAE, pliegos: https://scalae.net/pliegos
 SCALAE, podcasts: (sintonía guitarra) https://scalae.net/podcasts
 SCALAE, ebooks: https://scalae.net/ebooks
 SCALAE, serie “tardes de acentos y gatos (sintonías con Anna Bofill, Jordi Gas, Miguel de la Ossa, Jordi Gas): https://scalae.net/acentosygatos
 SCALAE, “cápsulas” serie “trazas trazos trozos …de arquitectura”: https://scalae.net/trazastrozos SCALAE, acuario: https://scalae.net/acuario Estación intermodal Zaragoza: https://ferrater.com/project/intermodal-station-zaragoza-delicias/
 Jardín Botánico Barcelona: https://ferrater.com/project/barcelona-botanical-garden/ …y en el correo electrónico lacasadelsonido@rtve.es
Show more...
7 months ago
1 hour 3 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Campo Adentro. Territorio, cultura y cambio social - 24/03/25
Hoy vamos a explorar y a escuchar las actividades de Campo Adentro, un espacio para el encuentro y la creatividad con diversas líneas de trabajo a escala local e internacional, dirigidas a la regeneración de una cultura social (post-Arte Contemporáneo) y a la revitalización rural. Hemos estado en algunas de estas actividades y hemos conversado con los responsables del proyecto en el CAR, Centro de acercamiento a lo rural, sede en Madrid de Campo Adentro, un espacio abierto, dinámico e inclusivo. Fernando Garcia Dory responsable de este Proyecto nos explica el Proyecto Campo Adentro y las actividades de la Academia Inland, un programa posgrado sobre arte, territorio rural y cambio social. El programa combina teoría y práctica y se enriquece de varias contribuciones de expertos en agro-ecología, análisis del contexto socio-cultural, dinamización local, y arte contemporáneo, Los participantes en la Academia Campo Adentro nos explican los diversos proyectos que llevan a cabo actualmente relacionados con la tierra el arte, la agricultura, y las distintas ecologías.Para más información pueden dirigirse a: lacasadelsonido@rtve.es
Show more...
7 months ago
59 minutes 41 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - "Todo lo que he conseguido se lo debo a mi inseguridad" (L. Landero) - 17/03/25
Hoy escucharemos varios temas del grupo inglés EYELES IN GAZA. Martyn Bates y Pete Becker crecen en la escena musical inglesa de los años 70, con influencias folk y pop, con lecturas de Huxley y Milton, de DH Lawrence y Dylan Thomas. Más tarde, de Rilke. Se trata de una propuesta de Ignacio Castro Rey, con quien compartimos hoy nuestros micrófonos. Filósofo, Crítico de arte, música y cine, creador en encuentros y debates, Ignacio Castro es autor de libros artículos y volúmenes colectivos entre los que destacamos Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada (Pre-Textos, 2024). Ignacio Castro desarrolla su labor filosófica en dos vertientes indisociables. Castro parte de una afirmación filosófica de la inmediatez terrenal, una existencia común que apenas posee hoy representación política. Desde ahí realiza una crítica constante de la violencia contemporánea del nihilismo. Más información en el email lacasadelsonido@rtve.esy en el sitio web  www.ignaciocastrorey.com
Show more...
8 months ago
59 minutes 13 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - Chamanas - 10/03/25
A lo largo de las temporadas de La Casa del Sonido dedicamos programas especiales a propuestas artísticas y de investigación inspiradas, impulsadas y desarrolladas por mujeres que llamamos Chamanas. Introducimos estos programas con la extraordinaria voz de Fátima Miranda en su creación CHAMA CHAMANA MANÁ que se convierte en nuestra particular sintonía para estos programas especiales. A lo largo de los últimos años nos han acompañado mujeres extraordinarias, Usue Ruiz Arana, Carmen García Sánchez, Susana Moreno, Karmele Herranz, Elia Torrecilla, Susana Jimenez Carmona, Monica Gracia, Rosa Díaz Mayo, Perla Olivia Rodriguez Reséndiz, Rosana Rubio-Hernandez, Maria Jesús Lopez Lorenzo, María Auxiliadora Galvez, Irene Sorozabal, Mara Sánchez, Marisa Manchado, Darya Von Webern y muchas más. Os invitamos a re-escucharlas en nuestros podcast de La Casa del Sonido. En el programa de hoy escuchamos obras de Fátima Miranda, Beatriz Ferreyra, Liza Lim, Christina Kubisch y Denise García.
Show more...
8 months ago
59 minutes 13 seconds

La casa del sonido
La casa del sonido - 100 años de Radio en España (2) - 03/03/25
En el último programa estuvimos hablando de Gómez de la Serna este brillante artista multifacético que marcó el arte de vanguardia español Hoy empezamos haciendo referencia a su faceta de reportero radiofónico su interés por lo cotidiano por lo aparentemente banal. Escucharemos referencias y reconstrucciones de sus experiencias sonoras junto con piezas de Richard Dering, Felix Blume y Pierre Henry.
Show more...
8 months ago
1 hour 5 seconds

La casa del sonido
La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.