¿Cambiar es solo cuestión de hábitos o también importa el lugar donde estamos? ¿Es necesario que cambie mi entorno para que cambie yo? En un mundo interconectado, lleno de seres sociales, cuando algo cambia, cambia todo.
Después de una breve pausa de 2 años, el segundo episodio de la nueva temporada, responde algunas dudas, y genera muchas otras sobre el "Cambio Integral", y el segundo ingrediente de esta fórmula para cambiarlo todo.
Cambiar el mundo no es tarea fácil. Si tan solo tuvieramos que cambiar nosotros para que cambiara el mundo, seguiría sin serlo. Entonces, ¿Por qué cambiar? ¿Qué sentido tiene? y si a caso quisieramos, ¿Cómo cambiar? Todes tenemos derecho a otra oportunidad siempre, por eso en este primer episodio del bloque "Cambio Integral", platicaremos sobre el cambio individual y como esto puedo permear en los demás niveles. Cambiar es posible y es nuestro derecho.
Es mucho lo que se ha dicho y escrito sobre el amor y las relaciones, el amor romántico y el moderno dominan las discusiones mientras todas, todos y todes tratamos de ser amades y tener tantita reciprocidad. Pero, ¿es el amor solamente un sentimiento?, o ¿será a caso producto de la acción y por lo tanto tendremos que practicar el acto de amar? En este episodio, con anécdotas y aprendizajes personales, hablaremos un poquito más sobre el amor, la responsabilidad afectiva, las relaciones y el acto de amar.
¿Qué es la masculinidad? ¿Tiene algo que ver con el patriarcado? ¿Es todo culpa de los hombres?
En este episodio, cuestionamos la masculinidad patriarcal y el rol del hombre en la sociedad, no sin antes sugerir un nuevo enfoque a la problemática tan señalada últimamente. Tomando como enemigo en común el patriarcado, abordaremos el tema de la masculinidad y algunas problemáticas usualmente relacionadas, bajo perspectiva de género. El sistema patriarcal también daña a los hombres, pero no los define, es posible cambiar y redefinir que es la masculinidad y lo que puede ser un hombre.
Posiblemente el feminismo sea uno de los temas más relevantes y más sonados en los últimos años. Todos los días a través de foros, conversaciones, paneles e incluso discusiones cotidianas hablamos de feminismo, pero, ¿Realmente sabemos que es el feminismo?, ¿Cómo ha evolucionado?, ¿Qué representa este movimiento para las mujeres? ¿Qué es y qué no es feminismo?, o simplemente repetimos lo que vemos en Youtube o lo que nos contó un amigo en una reunión. Hoy en Imperfecto, nos toca escuchar y aprender sobre uno de los movimientos más revolucionarios de la era.
En los últimos años probablemente han escuchado de manera frecuente sobre el sexismo, el patriarcado, la misoginia y el machismo, pero pocas veces nos paramos a pensar y reflexionar sobre estos conceptos y como repercuten en nuestra sociedad, en nuestra persona y nuestro entorno. Este episodio no es solo una conversación sobre el machismo como un fenómeno psicosocial excesivamente nocivo y dañino para mujeres y hombres, sino que también es una invitación para los hombres que escuchan este podcast a cuestionarse y cuestionar sus acciones y conductas que muy probablemente han sido influenciadas por el machismo.
La psicoterapia o como le decimos, ir al psicólogo o a la psicóloga, se ha vuelto muy popular últimamente entre nuestra generación, pero ¿Por qué es ahora tan relevante y tan mencionado? Si te duele el cuerpo, vas al doctor. Si te molestan tus dientes, vas al dentista, pero ¿Qué pasa cuando son tus pensamientos y tus emociones las que te duelen y te lastiman? Pues lo más probable es que tengas que Ir a Terapia.
Nunca faltan en una reunión familiar las preguntas recurrentes sobre cuando nos vamos a casar o si ya de plano nos quedamos. La idea del matrimonio es bonita y noble, sin embargo, puede que el origen del mismo no lo sea tanto y que en una sociedad donde cada vez menos gente quiera casarse, quizás el matrimonio ya no sea un requisito para la plenitud.
La dimensión espiritual de las personas es quizás la que menos exploramos o desarrollamos. Sin embargo, existen muchas maneras de vivir una vida espiritual plena. Ante las muchas dudas sobre el tema, en este episodio veremos la relación entre espiritualidad y religión, si es posible experimentar una sin la otra, y como descubrir un camino que sea perfecto para ti.
Tenemos asociada a la ira como una emoción negativa y destructiva. Pero, ¿realmente existen las emociones negativas?, ¿Se puede usar la ira de manera positiva?, ¿Existen más emociones además de las de Intensamente? A través de mi experiencia y mi viaje en este descubrimiento de mi ira, mi relación conflictiva con ella y mi manejo de emociones, podrás aprender a tener una relación más sana con tu ira y otras emociones.
¿Qué es la educación sexual más allá del uso del condón y otros métodos anticonceptivos? En el episodio de hoy Caro Maldonado y Sergio se cuestionan el aprendizaje y la enseñanza de la sexualidad con el objetivo de descubrir el placer, más allá de la enseñanza tradicional basada en el sexo como herramienta de reproducción.
Si alguna vez has sentido que eres un fraude, o que el éxito en tu vida se debe a la suerte o la casualidad, o incluso si piensas que solo es cuestión de tiempo para que se den cuenta que no eres lo que vendes, este episodio es para ti. Acompañanos a María Ortíz y a mí en este platica sobre uno de los fenómenos psicológicos más comunes hoy en día.