Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/92/95/61/92956118-8d01-9b89-0762-5648415df079/mza_12373563318549605164.jpg/600x600bb.jpg
Humania del Sur
Humania del Sur
101 episodes
1 week ago
Podcast del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela). El término Humania del Sur es propuesto en sustitución de Tercer Mundo por el investigador palestino-venezolano Kaldone Nweihed, y refiere a “la parte de la humanidad desenganchada y marginada del carro de la modernidad. Y es del Sur porque a ese punto cardinal pertenecen. La mayor extensión territorial de Latinoamérica, África y Asia se encuentra en el sur y mira hacia el sur”.
Show more...
History
RSS
All content for Humania del Sur is the property of Humania del Sur and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela). El término Humania del Sur es propuesto en sustitución de Tercer Mundo por el investigador palestino-venezolano Kaldone Nweihed, y refiere a “la parte de la humanidad desenganchada y marginada del carro de la modernidad. Y es del Sur porque a ese punto cardinal pertenecen. La mayor extensión territorial de Latinoamérica, África y Asia se encuentra en el sur y mira hacia el sur”.
Show more...
History
Episodes (20/101)
Humania del Sur
Sombras de Nagasaki: La devastación nuclear y la resiliencia en la memoria global

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (1945-2025).

Iniciamos el pasado 6 de agosto del 2025 con un foro sobre tan importante tema, cinco reflexiones fueron abordados en esa ocasión. Han transcurrido ocho décadas marcadas por esta tragedia de la guerra en la historia del siglo XX y hoy en la tercera década del siglo XXI en curso, mayor es la amenaza de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear.

Nuestra invi

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (1945-2025).

Iniciamos el pasado 6 de agosto del 2025 con un foro sobre tan importante tema, cinco reflexiones fueron abordados en esa ocasión. Han transcurrido ocho décadas marcadas por esta tragedia de la guerra en la historia del siglo XX y hoy en la tercera década del siglo XXI en curso, mayor es la amenaza de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear.

Nuestro invitado es: Ricardo Moncada. INVESTIGADOR DEL CEAA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. MÉRIDA, VENEZUELA

Show more...
1 month ago
8 minutes 45 seconds

Humania del Sur
La Era Nuclear.

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (1945-2025): La Era Nuclear.

Iniciamos el pasado 6 de agosto del 2025 con un foro sobre tan importante tema, cinco reflexiones fueron abordados en esa ocasión. Han transcurrido ocho décadas marcadas por esta tragedia de la guerra en la historia del siglo XX y hoy en la tercera década del siglo XXI en curso, mayor es la amenaza de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear.

Las primeras tres intervenciones de este podcast sobre este tema, se basan en una fuente única de análisis con algunos complementos historiográficos. Nos referimos al texto: El espíritu de Hiroshima del Museo de la Paz de esa ciudad.

Nuestra invitada es Laura Torres: LICENCIADA EN IDIOMAS MODERNOS, MENCIÓN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. INVESTIGADORA DEL CEAA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. MÉRIDA, VENEZUELA

Show more...
1 month ago
14 minutes 59 seconds

Humania del Sur
El camino hacia la Bomba Atómica

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: El camino hacia la Bomba Atómica. En el marco de los 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (1945-2025).

Iniciamos el pasado 6 de agosto del 2025 con un foro sobre tan importante tema, cinco reflexiones fueron abordados en esa ocasión. Han transcurrido ocho décadas marcadas por esta tragedia de la guerra en la historia del siglo XX y hoy en la tercera década del siglo XXI en curso, mayor es la amenaza de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear.

Las primeras tres intervenciones, se basan en una fuente única de análisis con algunos complementos historiográficos. Nos referimos al texto: El espíritu de Hiroshima del Museo de la Paz de esa ciudad.

Nuestra invitada es Daniela Bracho: Pasante en el CEAA, mención traducción de la Escuela de Idiomas Modernos. Facultad de Humanidades y Educación. ULA.

Show more...
2 months ago
13 minutes 46 seconds

Humania del Sur
"Hiroshima antes de la bomba atómica".

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (1945-2025). Parte I.

Iniciamos el pasado 6 de agosto del 2025 con un foro sobre tan importante tema, cinco reflexiones fueron abordados en esa ocasión. Han transcurrido ocho décadas marcadas por esta tragedia de la guerra en la historia del siglo XX y hoy en la tercera década del siglo XXI en curso, mayor es la amenaza de una Tercera Guerra Mundial con armamento nuclear.

Las primeras tres intervenciones de este podcast sobre este tema, se basan en una fuente única de análisis con algunos complementos historiográficos. Nos referimos al texto: El espíritu de Hiroshima del Museo de la Paz de esa ciudad.

Nuestra invitada es Lucero Molina: Pasante en el CEAA, mención traducción de la Escuela de Idiomas Modernos. Facultad de Humanidades y Educación. ULA.

Show more...
2 months ago
12 minutes 1 second

Humania del Sur
Ejes culturales de la India

 La Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:

 

Ejes culturales de la India

 

Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad de ese país. La India de hoy se nutre en este legado esencial y avanza en el siglo XXI en una perspectiva de reconocimiento múltiple de su propia referencia cultural presente en su tradición y modernidad.

 

 

Nuestra invitada es: Laura Torres Calderón.  Licenciada en Idiomas Modernos . Mención Organizaciones Internacionales. Investigadora del CEAA de la Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.

Show more...
8 months ago
16 minutes 26 seconds

Humania del Sur
El Programa Juntos de Japón

La Embajada del Japón en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: El Programa Juntos de Japón.

“Juntos!! Programa de Intercambio entre Japón y América Latina y el Caribe” es una iniciativa del gobierno japonés, bajo la coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que busca promover la confianza y el entendimiento mutuos entre los pueblos de Japón y de los países y regiones participantes, para sentar las bases de una futura amistad y cooperación.

Nuestro invitada: Lic. Laura Torres, investigadora del CEAAULA, nos cuenta sobre su participación en este programa, que tuvo como tema central el intercambio académico en esta oportunidad

Show more...
8 months ago
13 minutes 13 seconds

Humania del Sur
Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XX

La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un beneficio mutuo.

Nuestro invitado: Nelson García Pernía. Investigador del CEAAULA y miembro de la Cátedra Libre India Siglo XXI.

Show more...
8 months ago
13 minutes 44 seconds

Humania del Sur
India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.

La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur :


India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.


La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfica global está en el primer lugar y ello plantea retos y desafíos en su economía y una calificación educativa en su mano de obra cada vez mayor y seguir ascendiendo dentro de las 10 economías más importantes del planeta.


Nuestro invitado: Ramón Alonso Dugarte. Investigador del CEAAULA y miembro de la Cátedra Libre India Siglo XXI.



Show more...
8 months ago
19 minutes 8 seconds

Humania del Sur
Bonsái: Introducción a un mundo fascinante

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:

Bonsái: Introducción a un mundo fascinante


El arte del bonsái va más allá del cultivo de arbustos, cortes, adecuación de una planta que crece y adquiere forma de un árbol a escala pequeña. Es un acto de meditación en acción que permite dimensionar la naturaleza en armonía con los elementos de la energía y vitalidad del mundo vegetal que nos ofrece la madre tierra. Su réplica de la naturaleza en miniatura pone en evidencia nuestra alma. El legado japonés del bonsái es una cosmovisión que toca puertas en nuestras vidas y nos invita a su práctica.


Nuestro invitado es: Carlos Gori. Licenciado en Administración. Mención Gerencia de la Universidad Fermín Toro. Egresado de la Sociedad Venezolana de Bonsai, Caracas. Estudiante de la Escuela Nacho Marín en la ciudad de Caracas. Artista del Bonsái. Fundador de la Escuela de Bonsái Carlos Gori en Mérida “Jardín en el Atardecer” “Yuugure-no-Teien”.


Show more...
8 months ago
19 minutes 37 seconds

Humania del Sur
Relaciones Estados Unidos-India: 2009-2020

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: 2009-2020. Durante estos últimos períodos presidenciales norteamericanos no hay dudas del salto de las relaciones entre ambos países. Especialmente, en el primer mandato de Donald Trump. Actualmente, se reafirma la asociación estratégica en materia económica y de seguridad en el marco de otras áreas claves. Washington y Nueva Delhi marcan pauta en el escenario internacional más allá de una amistad declarada. Estamos en presencia de una nueva era en defensa a las preocupaciones e intereses compartidos vigentes. Nuestro invitado: Julio Francisco Sotés Morales. Especialista en Asia Meridional, Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales por la Universidad de La Habana. Cuba.

Show more...
10 months ago
22 minutes 32 seconds

Humania del Sur
China y África en el siglo XXI.

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: China y África en el siglo XXI. Tanto la República Popular China y el continente africano representan hoy en día ejes fundamentales en el desarrollo y economía del siglo XXI. Sus experiencias son modelos propios por el cual es necesario colocarlos en el contexto de los análisis de interés. Nuestro invitado: Nelson García Pernía. Docente e Investigador del #CEAAULA.

Show more...
11 months ago
15 minutes 4 seconds

Humania del Sur
Relaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur. Relaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009. La evolución de las relaciones diplomáticas en ascenso existentes entre Estados Unidos e India, representa el reconocimiento de un gran actor y potencia en el contexto del Sur global. Nueva Delhi ha ejercido una posición de respeto en su presente, futuro y camino estratégico en el ámbito internacional por tanto, los períodos presidenciales de William Jefferson Clinton y George Walker Bush formaron parte de una nueva fase de lazos duraderos e intereses comunes de importancia para las relaciones de ambos países. Nuestro invitado: Julio Francisco Sotés Morales: Especialista en Asia Meridional, Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales por la Universidad de La Habana. Cuba.

Show more...
1 year ago
22 minutes 26 seconds

Humania del Sur
Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal. Con Roberto Savio.

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur:

“Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”

Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el siglo XX posicionó a Venezuela en un lugar digno ante el mundo.

Nuestro cuarto invitado: Roberto Savio. Periodista, experto en comunicaciones, analista político, activista por la justicia social y el clima y defensor de la gobernanza global.

Show more...
1 year ago
12 minutes 22 seconds

Humania del Sur
Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal con el Dr. Milos Alcalay

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”.

Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el siglo XX posicionó a Venezuela en un lugar digno ante el mundo.

Nuestro tercer invitado: El Dr. Milos Alcalay, quien ha servido como embajador de Venezuela en: Rumania, Israel y Brasil, además ha sido viceministro en el Ministerio de Relaciones Exteriores y representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas.


Show more...
1 year ago
8 minutes 28 seconds

Humania del Sur
“Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”. Con: Imelda Cisneros

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur
“Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”
Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial.

Nuestra segunda invitada: Imelda Cisneros. Socia fundadora de ACCS consultora. Ex ministra de industria y comercio. Directora de BCV. Miembro de juntas directivas dentro y fuera del país. Fue CEO de Arthur D. Little. Fundó a Venezuela Competitiva y a Conapri. Expresidente de Venamcham. Cursó estudios en la UCV, Maestría en Waterloo University y Fellowship en Harvard University.

Show more...
1 year ago
11 minutes 40 seconds

Humania del Sur
Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur:
“Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”.


Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el siglo XX posicionó a Venezuela en un lugar digno ante el mundo.

Nuestro invitado: El Dr. Frank Bracho. Estudios universitarios de pregrado en la Universidad del Zulia (Venezuela), y la Universidad del Pacífico (EE.UU). Postgrado en la Universidad de Stanford (EE.UU). El Dr. Bracho fue Embajador de Venezuela en la India.

#Venezuela #CEAAULA #AladaaVenezuela

Show more...
1 year ago
24 minutes 26 seconds

Humania del Sur
África en el pensamiento de Armando Entralgo González

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur.

“África en el pensamiento de Armando Entralgo González”.

Con motivo de la conmemoración de los veinte años de la desaparición física del Dr. Armando Entralgo González (24 de octubre 2004-2024), honramos su memoria y obra africanista. Las matemáticas biológicas hacen su trabajo inevitable, pero la visión, revisión y propuesta acerca de los estudios africanos en Latinoamérica desarrollada por el Maestro siguen presentes.

Nuestro invitado es: Nelson García Pernía. Docente e Investigador del Centro de Estudios de África y Asia y del Departamento de Historia Universal. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Educación. Doctorando en Ciencias Humanas de la Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.

Show more...
1 year ago
9 minutes 30 seconds

Humania del Sur
Japón-China: A 52 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur.

“Japón-China: A 52 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas”

 Las relaciones de ambos países han tenido diferencias de carácter histórico, han transitado por tensiones, modificaciones en las políticas de defensa. Sin embargo, se han valorado el diálogo, las relaciones comerciales y distintos programas de cooperación entre las principales economías de Asia en el contexto global.

 

Nuestra invitada es Rachel Margarita Arencibia Casanova. Investigadora del entro de Investigaciones sobre Política Internacional (CIPI). La Habana, Cuba.

Show more...
1 year ago
7 minutes 56 seconds

Humania del Sur
A propósito del Día Internacional del Yoga 2024

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:

“A propósito del Día Internacional del Yoga 2024”

Gracias al legado cultural del pueblo de la India a la humanidad, tenemos la ciencia y conocimiento del Yoga para el bienestar de nuestro cuerpo, mente y alma. La palabra Yoga viene del sanscrito, la lengua madre de la humanidad y su significado central es: UNIÓN.

El Día Internacional del Yoga declarado por las Naciones Unidas, representa una oportunidad de reflexión acerca de nuestra calidad de vida en general y va más allá de posturas del cuerpo, técnicas de respiración y ejercicios. El Yoga representa asumir responsabilidades hacia nuestra propia esperanza de la vida y contrarrestar la violencia generalizada que nos acosa. En su 69ª sesión plenaria el 11 de diciembre de 2014 se aprobó por unanimidad la resolución 69/131 por 175 Estados Miembros y la misma señala: “la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”. Vida y acciones equilibradas como garantes de la convivencia.

En esta ocasión contamos con la participación del Profesor Hernán Lucena Molero, Coordinador de la Cátedra Libre India Siglo XXI, Editor de Humania del Sur y exdirector del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes.

Auspician esta actividad: la Embajada de la República de la India, la Universidad de Los Andes, el Centro de Estudios de África y Asia, la Cátedra Libre India Siglo XXI, la Augusta Gran Fraternidad Universal, Eco Aldea- asa Madre, Red Cultural GFU, Ejercicios para la Salud, Centro de Desarrollo Integral y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA).

Show more...
1 year ago
9 minutes 10 seconds

Humania del Sur
A 76 años de la muerte de Mahatma Gandhi y la India actual

El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:

A 76 años de la muerte de Mahatma Gandhi y la India actual

El legado histórico y contemporáneo de Mahatma Gandhi es un referente nacional en la India y un referente indispensable para la humanidad. El mundo hoy tiene la urgente necesidad de retomar las enseñanzas y pensamiento de un hombre que decidió dar el paso histórico de la No violencia y la verdad no solo para lograr la independencia de su país, también para construir y respetar el derecho a un mundo mejor con la madre tierra, la tolerancia y convivencia mundial.

Nuestro invitado es Julio Sotés Morales: Licenciado en Relaciones Internacionales. Especialista en temas sobre la India. Investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional de la Habana-Cuba.

Show more...
1 year ago
17 minutes 35 seconds

Humania del Sur
Podcast del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela). El término Humania del Sur es propuesto en sustitución de Tercer Mundo por el investigador palestino-venezolano Kaldone Nweihed, y refiere a “la parte de la humanidad desenganchada y marginada del carro de la modernidad. Y es del Sur porque a ese punto cardinal pertenecen. La mayor extensión territorial de Latinoamérica, África y Asia se encuentra en el sur y mira hacia el sur”.