Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/8c/17/c4/8c17c4a2-6d59-554a-33fe-ec87743be899/mza_11153476391020109522.jpg/600x600bb.jpg
Hola Mundo Tech
Alberto Abel
36 episodes
4 days ago
Conoceremos desde dentro cómo es trabajar y crecer en las mejores corps y startups tech: Netflix, Amazon, Alibaba, Google, Facebook, Tesla, Uber, Mercadonatech y muchas más. Tocaremos temas interesantes para aprender sobre el ecosistema tecnológico y a ser mejores profesionales. ¡Comenzamos!
Show more...
Careers
Business
RSS
All content for Hola Mundo Tech is the property of Alberto Abel and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conoceremos desde dentro cómo es trabajar y crecer en las mejores corps y startups tech: Netflix, Amazon, Alibaba, Google, Facebook, Tesla, Uber, Mercadonatech y muchas más. Tocaremos temas interesantes para aprender sobre el ecosistema tecnológico y a ser mejores profesionales. ¡Comenzamos!
Show more...
Careers
Business
Episodes (20/36)
Hola Mundo Tech
#35 El reloj de teleasistencia que salva vidas y encontrar tu product market fit, con Guillem Viladomat (CEO y fundador) y Ronald Hemmings (CMO) de Durcal
Pasar de 0 a 1 millón de euros no es un camino fácil, pero ayudar a mejorar la vida de nuestros mayores hasta el punto de salvarles la vida sólo está al alcance de unos pocos. Hoy estamos con Durcal, el reloj que salva vidas. El 50% de las personas de más de 70 años se caerá este año. Para solucionar este problema, Durcal ha creado con un modelo muy sencillo de subscripción, monitorizan caídas y activan a los servicios de emergencia y sanitarios, disminuyendo el tiempo de respuesta y por tanto de riesgo mortal. Ellos han atendido 719 caídas en 2023. Nos lo cuenta su fundador y CEO, Guillem Viladomat y su CMO Ronald Hemmings.  En un mercado tan interesante y creciente como es la silver economy, es decir, los mayores de 60, Guillem y Ronald nos hablan de cómo este año ha cambiado la vida de la empresa, al pasar de 600 a 10.000 clientes activos, familias a las que dan apoyo 24/7 con su producto. Hablamos de los retos del B2C, de cómo se desarrolla un producto, cómo crear una buena cultura mientras creces, cómo es gestionar lo de tener dos clientes (el que lo usa y el que lo compra, en su caso el 82% de sus compradores son los hijos de los usuarios) y de lo que han aprendido invirtiendo en TV, además de su paso por rondas de inversión como la última de 8M liderada por Telefónica. ¡Comenzamos! 🎯 Momentos clave 03:00 Qué es Durcal y qué problema soluciona 10:00 Mejorando la calidad de vida de nuestros mayores y sus familiares 13:00 Cómo hicieron el pricing y su modelo de negocio 21:00 Valores de la marca y radiografía de la población senior 23:00 Cómo gestionar que tu usuario final no sea el comprador de la solución 25:00 Estrategia omnicanal usando TV y canales digitales 44:00 Mercados sexy donde meterse a emprender 48:45 Equipo de Durcal y áreas de trabajo 52:00 Aprendizajes a la hora de levantar capital 58:00 El tipping point de la compañía y el product market fit 1:04:00 Cómo construir una buena cultura de empresa cuando estás creciendo 1:09:00 Consejos a otros emprendedores: equivocarse rápido y resiliencia  01:14:00 Recomendaciones de libros y música (spoiler: no habían escuchado nunca a Rocío Durcal 😀) 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Guillem Viladomat Perfil de Ronald Hemmings Durcal Ronda €8M  Spot TV “El reloj que salva vidas” Último informe sobre Silver Economy de la Fundación Mapfre GRP (Gross Rating Point) para medir performance de anuncios en TV Si te interesa la silver economy, también estuvimos con la startup Vermut hace unos meses Libro “The Tools”: el método Tools o las Cinco herramientas que te ayudarán a encontrar el coraje, la creatividad y la fuerza de voluntad para impulsar tu vida hacia delante Libro “Trillion Dollar Coach”: Lecciones de liderazgo del legendario coach de negocios Libro “Nunca te pares”: autobiografía del fundador de Nike (el mítico Shoe Dog) Bob Marley y su nueva peli 🎙️ Escúchalo en Spotify | Apple podcast | iVoox | Google podcast | Amazon Music | Podimo | Web Si te gusta lo que escuchas, puedes ponerle ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify (cómo hacerlo).
Show more...
1 year ago
1 hour 25 minutes 50 seconds

Hola Mundo Tech
#34 Comprando un e-commerce de bicis reacondicionadas: la historia de dos amigos de MIT que crean un search fund y adquieren y escalan Bike-Ocasion, con Borja Mesonero-Romanos y Juan Carretero

Decía Jeff Bezos:

Con frecuencia me hacen la pregunta: '¿Qué va a cambiar en los próximos 10 años?' Y esa es una pregunta muy interesante; es muy común. Pero casi nunca me hacen la pregunta: '¿Qué no va a cambiar en los próximos 10 años?'

Hoy en el podcast tenemos a dos personas que piensan y actúan como Jeff. Borja Mesonero-Romanos y Juan Carretero tienen esa experiencia tan selecta de consultoría y MBA en universidad top americana. Y tras conocerse precisamente allí, en el MIT, se enamoran del concepto de los search funds y se ponen a buscar empresas que creen que seguirán yendo bien dentro de 10, 20, 30 años, para invertir en ellas y además entrar en el día a día del negocio y gestionarlas. Tal y como hacen actualmente con Bike-Ocasion: una tienda de bicicletas reacondicionadas, con servicio de acompañamiento durante la venta, y que han llevado a una tienda de bicis de Terrassa a escalar y vender miles de bicis cada año en toda España, Italia, Francia y Alemania. Con un modelo tipo Clicars o BackMarket, donde se reacondicionan y ponen a punto coches y tecnología, para alinearse con la evolución del consumo, la sostenibilidad y el imparable crecimiento del mundo de las segundas y terceras vidas.

En el episodio de hoy se conectan desde sus oficinas en Terrassa para explicarnos por qué es tan apasionante el mundo de los search funds, en qué se diferencias de otros fondos, qué rentabilidad tienen (spoiler: desde 30%), qué criterios siguen para comprar empresas, cómo ha sido el camino de Borja y Juan de levantar capital para el fondo, cómo ha sido la compra y la gestión de Bike Ocasión, una empresa que ya crecía en 30-40% anuales, cómo la están llevando al siguiente nivel o qué han aprendido durantes sus etapas en consultoría y en el MBA.


🎙️ Escúchalo en

Spotify | Apple podcast | iVoox | Google podcast | Amazon Music | Podimo | Web

Si te gusta lo que escuchas, puedes ponerle ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify (cómo hacerlo).


🎯 Momentos clave

06:10 Qué es un search fund

11:00 Estructuras de inversión y rentabilidades

20:00 Levantando capital en Taurus

26:00 Por qué compraron Bike Ocasión y no otra empresa

35:00 CEO que van y que vienen

38:00 Similitudes y diferencias con los Amazon aggregators

41:00 El día a día en Bike Ocasión, los equipos y pasando de 20 a 46 empleados en 1 año

51:00 Impacto de Black Friday

43:00 Habilidades de gestión aprendidas en McKinsey y Bain

56:30 Recomendaciones de podcasts y libros sobre emprendimiento y search funds

1:00:00 Recomendaciones para nuestros yo del pasado


💡 Lo hablamos en el episodio


  • Perfil de Borja Mesonero-Romanos

  • Perfil de Juan Carretero

  • Taurus Capital

  • Bike-Ocasion.com

  • Search funds

    • Informe Search Funds IESE 2022

    • Informe Search Funds Stanford 2022 (este estudio recoge los rendimientos financieros y las características clave de 526 search funds formados en los Estados Unidos y Canadá desde 1984)

    • Amazon Aggregators

    • Constellation Software Inc 

  • MIT

  • Bain 

  • McKinsey

  • Blackstone

  • Vocabulario de inversión

    • Venture Capital

    • Private equity 

    • Business angels

    • Etapas pre-seed y seed (capital semilla)

    • Asset Class

    • Capex

    • Working capital o fondo de maniobra

    • TAM (Total Addressable Market)

  • B2C (business to consumer) y B2B (bu

  • Micromovilidad

  • Circularidad

  • BackMarket (marketplace de tecnología reacondicionada)

  • Clicars (marketplace de coches reacondicionados)

  • Mundimoto (marketplace de motos reacondicionadas)

  • Scale-up

  • Recomendaciones de podcasts: Así Empecé, Itnig

  • Recomendaciones de libros: “Delivering Happiness”, “Buy then build”

Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes 35 seconds

Hola Mundo Tech
#33 PropHero es el Amazon del real estate, comprar ladrillo en un click y qué es una proptech o innovación en un sector medieval, con Pablo Gil y Pedro Armas, co-fundador y Chief of Staff de PropHero

Hoy estamos con PropHero, “el Amazon del real estate” como lo explica uno de sus fundadores, puesto que ayudan a invertir “en un click” en ladrillo.

¿Qué hace PropHero? Se encargan de la búsqueda del inmueble gracias al big data, tú la compras, ellos gestionan el proceso y buscan inquilinos para que tú sólo te preocupes de cobrar cada mes el alquiler. Le han dado un giro a una industria muy poco profesionalizada o como dicen ellos, aún en la Edad Media.

Con un ticket medio de 85.000€, PropHero busca por tí viviendas con alto potencial de rentabilidad (están en un 7,4% de media, muy por encima del sector) y con previsión de facturar más de 10 millones este año entre sus 3 mercados principales: España, Australia e Indonesia.

Hablamos hoy con Pablo Gil, co-fundador, y Pedro Armas, Chief of Staff, de cómo encuentran las buenas oportunidades, de las disrupciones en el ladrillo, de los grandes retos del sector o de si estamos o no en un buen momento de comprar y vender.

Tras levantar su última ronda en 2022, también nos cuentan cómo sobrevivir emprendiendo, el rol del Chief of Staff y las diferencias entre los mundos corporativos y de startup.


🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad


🎯 Momentos clave

04:20 Qué es PropHero y qué problema soluciona

10:00 Inversión a largo plazo y passive income

14:00 Modelo de negocio

19:20 Cómo encontrar zonas con alto potencial de rentabilidad

25:10 Innovaciones en el mundo PropTech

30:00 El tipo de piso con alta rentabilidad

39:30 Cómo está el mercado inmobiliario

42:40 Recomendaciones: ficción por encima de lecturas startuperas

46:30 Mentalidad de founder y la vida en una corporate vs en una startup


💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de Pablo Gil (Founder)

  • Perfil de Pedro Armas (Chief of Staff)

  • PropHero

  • INSEAD

  • GrowPro

  • Bondi Beach

  • Property Management

  • Qué es un Family Office

  • ETF

  • Flipping inmobiliario: El ‘flipping’ inmobiliario, o la compra de vivienda para su reforma y posterior venta, es una estrategia de inversión que puede resultar rentable en tiempos de incertidumbre, siempre y cuando se den los factores adecuados en cuanto a las condiciones iniciales y finales del inmueble y en los tiempos de reforma y salida al mercado.

  • Modelo interproveedores y el caso de Mercadona

  • Letras del tesoro

  • Idealista

  • Fotocasa

  • API: agente de propiedad inmobiliaria

  • El Conde de Montecristo, de Alexandre Dumas

  • Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet

  • La Vida de Pi, de Yann Martel

  • Let My People Go Surfing, del fundador de Patagonia, Yvon Chouinard

  • Podcast “Memorias de un tambor” sobre Historia de España


Show more...
2 years ago
54 minutes 42 seconds

Hola Mundo Tech
#32 Modelos de community-led growth, comunidades vs audiencias y los casos de Notion, Discord y Midjourney con María Sajim, community builder en SinOficina

El 95% del tráfico de Notion es orgánico y directo. Es decir, por recomendaciones. El Santo Grial de cualquier compañía: tráfico gratis y CAC acariciando el cero.

¿Cómo han llegado compañías como Notion, Discord o Midjourney a crecer de esta forma? 

"Una comunidad es un grupo de personas que tiene el propósito de hacer algo juntas y que están conectadas entre sí." María Sajim

Existe mucha confusión entre las empresas y los creadores de contenido a la hora de dirigir sus mensajes, y suelen caer en la frase de “tengo una comunidad”. Cuando realmente lo que tienen son una audiencia y unos followers. O como pensar que crear comunidad consiste en eso de “voy a meter a mis subscriptores en un chat para que se pongan a hablar.” Hala, ya tengo una comunidad.

Un caso que muchos conoceréis: Suma Positiva de Samuel Gil. Suma Positiva tiene una audiencia (los subscriptores que reciben un post cada semana). Con el lanzamiento de Suma Positiva Premium, se crea una comunidad. O al menos se intenta 🙂 Y no necesariamente una comunidad tiene que ser de pago para existir.

Hazte la siguiente pregunta: “si tú desaparecieras, ¿seguiría viva tu comunidad?”

Y si tu producto está más orientado al B2B, ¿cómo te ayuda realmente una comunidad?

María Sajim es una de las pocas voces que hablan sobre comunidades en habla hispana. Su papel de community builder en Sin Oficina y su newsletter Community Builders son prueba de ello.

En nuestra conversación, recorremos algunos de los casos más sonados, como Notion o WeWork, de los que alguna vez hablamos en el pasado.

Recorremos los 6 pasos para crear una comunidad y los retos y oportunidades que encontramos en cada uno de ellos:

  1. Empieza con tu audiencia y estableciendo un propósito

  2. Transfórmala en una comunidad

  3. Crea un buen onboarding

  4. Identifica tus tipos de miembros

  5. Crear mecanismos de feedback

  6. Genera buenos hábitos

También hablamos sobre el papel que tiene el trabajo en remoto y de cómo ha hecho crecer una comunidad para nómadas digitales como Sin Oficina.

¡Empezamos!


🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

00:00 Intro de María: arquitectura y comunidades

04:45 Qué es una comunidad y por qué es importante

10:00 Sin Oficina, su historia, modelo de negocio y cómo hacer referral marketing

22:30 Cómo construir una comunidad, en 6 pasos: audiencia, comunidad, onboarding, identifica tus tipos de miembros, feedback y generación de hábitos

52:30 Comunidades en entornos B2B

01:03:00 Cómo está el trabajo en remoto actualmente

01:12:00 Recomendaciones y aprendizajes


💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de María Sajim

  • Sin Oficina Coworking Online

  • El Substack de María, Community Builders

  • Suma Positiva y Health 

  • Levels y su presentación sobre los digital nomads (2015)

  • Plantilla para crear comunidades

  • El podcast “Unlocking Us” de Brené Brown

  • Community building en inglés, con Noele Flowers

  • Rosie Land: la comunidad de los creadores de comunidades

  • Hola Mundo Tech: el modelo de negocio perfecto no exis… 

Show more...
2 years ago
1 hour 26 minutes 51 seconds

Hola Mundo Tech
#31 Del Chupa Chups a la computación cuántica: patentes tecnológicas, innovación y la vida del PhD y del inventor, con Nicolás Escudero, fundador y CEO de TRBL

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. Pero si lo comparamos con el podium del ranking, aún estamos lejos de un país con el que nos podríamos comparar en términos de población, como Corea del Sur, donde se presentaron más de 70.000 patentes. Es decir, 35 veces más.

China representa casi la mitad de las patentes a nivel mundial, seguida de Estados Unidos y Japón. Europa, a la cola.

Nicolás Escudero es doctor en física, investigador, abogado especialista en patentes y desde 2015 CEO de una empresa de desarrollo software y servicios de protección de propiedad intelectual que él mismo fundó.

Este cóctel de experiencias me llamó la atención y le pregunté si le apetecía ponerse delante del micro para Hola Mundo Tech. Y aquí estamos, abriendo esta 3ª temporada del podcast, para entender mejor cómo funciona el mundo de las patentes y de la innovación. Con un alto grado de confidencialidad, los profesionales del mundo de la propiedad intelectual están expuestos a las últimas innovaciones, tanto de pequeñas como de grandes multinacionales, entendiendo su impacto económico y social, y muchas veces sobre temas extremadamente novedosos y poco conocidos.

Sentía mucha curiosidad por ver cómo trabajan las personas que, como él, trabajan cada día en ideas de inventores de industrias tan variadas como la nanotecnología, la computación cuántica, la inteligencia artificial, o industrias más tradicionales como la agricultura. 

Así que, si estás trabajando en un nuevo dispositivo, producto o procedimiento que resuelva un problema técnico o tenga una ventaja para tu empresa o para la sociedad, hoy en Hola Mundo Tech vas a aprender a cómo ser inventor.

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

  1. Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a ser CEO de TRBL Services.

  2. ¿Qué te motivó a combinar tu experiencia en física e investigar con la propiedad intelectual y la tecnología y además los negocios?

  3. ¿Qué puede patentarse y qué no? ¿Qué interesa patentar y qué no? ¿Cuánto cuesta patentar algo, cómo es el modelo de negocio de estas instituciones? ¿Quién patenta y qué poder tienen estas instituciones?

  4. ¿Cuánto dura una patente? ¿En qué países se aplica? Ejemplos Amazon 1-click durante 20 años, el color rojo del Ferrari, derechos de autor tras x años tras la muerte del autor o de la publicación, o el que dijo que patentó el vocabulario inclusivo de “todes, niñe y buene”.

  5. ¿Cuál ha sido uno de los casos de propiedad intelectual más desafiantes en los que has trabajado y cuál fue el resultado?

  6. ¿Cómo ves la intersección entre la tecnología y la propiedad intelectual en la actualidad y en el futuro?

  7. Como experto en patentes, ¿cómo aconsejarías a las startups y emprendedores que protejan su propiedad intelectual desde el principio?

  8. Háblanos sobre TRBL y cómo ha evolucionado desde su fundación en 2015.

  9. ¿Cuáles son las áreas tecnológicas emergentes que crees que tendrán un impacto significativo en los negocios en los próximos años?

  10. Has actuado como experto en procedimientos legales de infracción/validez de patentes. ¿Puedes compartir una experiencia destacada en este campo?

  11. ¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre la propiedad intelectual y la innovación? Parece que lo primero protege de la innovación y a la vez incita.

💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de Nicolás Escudero y su empresa TRBL Services

  • Oficina Española de Patentes y Marcas

  • WIPO (Oficina Internacional de Patentes)

  • Computación cuánticas o quantum computing

  • “Las correcciones” de Jonathan Franzen

  • “El Árbol de la Vida”, de Terrence Malick




Show more...
2 years ago
2 hours 14 seconds

Hola Mundo Tech
#30 500M de € al año vendiendo en Amazon, inteligencia artificial en e-commerce y cómo aprender a hacer hamburguesas, con Mario Herraiz fundador de Nozama
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Momentos clave Background de Mario: IBM, mundo cloud con AWS y primeros pasos en Nozama Cómo funciona Nozama y qué problema resuelve Por qué sólo Amazon Cómo se organizan para gestionar 300 clientes La fiesta de los aggregators El uso de la AI en e-commerce Tendencias entre marcas y compradores 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Mario Herraiz Web de Nozama Empezar a vender en Amazon Amazon FBA (Logística de Amazon) Páginas A+ Algoritmo A9 de Amazon Jungle Scout Modelo D2C Último informe de marketplaces de Tandem Up (mayo de 2023) Qué son los Amazon Aggregators Grupo Tresmares Canal de Tom Bilyeu Canal de Dr La Rosa El 80% de los consumidores elige Amazon como primera opción para realizar cualquiera de sus compras online. Este gran volumen de búsquedas y compras fue lo que impulsó el nacimiento y crecimiento de Nozama, que ya gestiona casi 500 millones de € de GMV al año y tiene una facturación consolidada de 42 millones de €. Y estos números son sólo en Amazon, donde han decidido especializarse y focalizarse. Gracias a Nozama (Amazon al revés, por cierto) ya venden más de 300 marcas, fabricantes y mayoristas de todo el mundo. Ellos son más que una agencia de e-commerce al uso, ya que añaden una capa de valor con una tecnología propia combinado con inteligencia artificial que les permite eficientar procesos operativos, y cuentan además con 8 almacenes propios repartidos por Europa. Funcionan tanto en modelo seller (modelo de venta en Amazon a cambio de una comisión) como en modelo vendor (modelo tradicional de retail). Todo esto nos lo cuenta Mario Herraiz, uno de sus fundadores y que además pasó varios años entre IBM y Amazon Web Services antes de adelantarse al e-commerce en España con Nozama, cuando Amazon era aún un desconocido en nuestro país.
Show more...
2 years ago
1 hour 9 minutes 42 seconds

Hola Mundo Tech
#29 Reflexionando sobre el significado de “escalar”, los grandes retos de una scale-up, modelos operativos, el caso Cobee y la cultura de Marvin en McKinsey, con Roberto Gómez y Daniel Olea de Scalar

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad


Daniel Olea y Roberto Gómez son, respectivamente, uno de los fundadores y uno de los primeros empleados de Cobee (superapp de beneficios para empleados), que llevaron la empresa de 0 a 130 empleados y que han salido tras una serie B de 41M $ para crear Scalar.

Su primer producto pretende ayudar a escalar a empresas de más de 50 empleados que ya empiezan a tener problemas de comunicación. ¿Cómo? Se enfocan en mejorar las reuniones conectando Google Calendar y el sistema de recursos humanos, señalando el coste y el tipo de reuniones y dando recomendaciones sobre cómo eficientarlas.

Antes de su rol de Chief of Staff en Scalar, Roberto trabajó en McKinsey y el fondo K Fund. Por su parte, Daniel es el co-fundador de otras startups antes de crear Cobee como su CTO.

Ellos definen “escalar” como crecer mientras cambias y redefines la empresa por completo cada 6 meses.

Partimos de su experiencia en Cobee y con ejemplos reales para hablar de los 4 grandes retos a los que se enfrentan las scale-ups y que ellos tratan de resolver con su nuevo proyecto: 1) motor de crecimiento, 2) tecnología, 3) organización y 4) cultura.


🎯 Momentos clave

06:30 Scalar en Dealflow y el meme de las reuniones

10:30 Intro de los fundadores: McKinsey, K Fund, Cobee

23:00 El proceso de salida de Cobee: conversaciones con inversores de Balderton y el gusanillo de seguir montando cosas

25:20 Qué es escalar y la experiencia escalando Cobee

30:00 Los grandes retos al escalar: el caso de Cobee

35:00 Hipercrecimiento y los típicos retos de las empresas que escalan

39:00 Escalar la tecnología

44:00 El papel de la cultura como motor invisible de escala

52:15 La cultura casi religiosa de McKinsey

55:20 Cultura asiática vs americana: el caso Alibaba

57:00 Qué hace Scalar y qué problema intenta resolver

1:07:00 Planes de Scalar en 1 año

01:12:00 Buscando desarrolladores y empleados brillantes

01:19:00 Recomendaciones de libros y podcasts

💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de Roberto Gómez

  • Perfil de Daniel Olea

  • Web de Scalar

  • Lanzamiento de Scalar

  • Cobee

  • Dealflow de Jaime Novoa

  • Artículo sobre fundadores de startups que salieron de McKinsey y BCG

  • Videojuego Ogame

  • Elevator pitch

  • Balderton (VC de Reindo Unido) detrás de la series B de Cobee

  • Deuda técnica

  • Perfiles SRE (System Reliability Engineer)

  • Perfiles DevOps

  • Los 12 valores McKinsey

  • Marvin Bower, el teólogo de McKinsey

  • Curva de Gartner

  • Libro “Zero to One”

  • Podcasts de K Fund

  • Libro “Delivering Happiness”

  • Libro “Crossing the Chasm”

  • Death Valley curve

  • Cursos de Startup School de Y Combinator

  • La Raíz

  • Lista Deep Focus de Spotify


Show more...
2 years ago
1 hour 31 minutes 51 seconds

Hola Mundo Tech
#28 El management según Roma (parte 2): aprendizajes para tu carrera profesional a través de las vidas de Julio César, Tiberio y Claudio. Negociación, perfil bajo y burnout, con Alejandro Pascual

Los que lleváis tiempo por aquí ya conocéis a Alejandro Pascual, y es que el último episodio que grabamos sobre Roma fue tan diferente que enganchó y pidieron más madera. Así que aquí la tenemos. Para los recién llegados, Alex es un auténtico sabio del mundo romano, y traslada aprendizaje y anécdotas a la vida profesional de hoy en día. Al final el imperio romano y las grandes compañías no son muy diferentes.

Si te perdiste la parte 1, tocamos temas como la creación de líderes a través del cursus honorum, las habilidades para ser jefe por aquel entonces y el estoicismo en el management moderno.

Hoy se centra en 3 grandes personajes: Julio César, Tiberio y Claudio, que nos enseñarán entre otras cosas a: negociar, calcular la ambición, entender el poder de la innovación, a cómo no querer ser poderoso y a tener un perfil bajo.

Alea jacta est, ¡comenzamos!


🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad


🎯 Momentos clave

06:00 Julio César: ambición ilimitada, negociación con piratas y poder de innovación.

50:00 Tiberio: la amargura del poder y el burnout.

58:00 El sistema de carrera profesional en una tech

01:12:00 Post hype de las tecnológicas: IA

01:18:00 Claudio: perfil bajo como estrategia de gestión y liderazgo

01:37:00 Las fuentes de sabiduría de Alex


💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de Alejandro Pascual

  • Episodio parte 1 sobre management en Roma

  • Episodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y Samsung

  • Libro “En el Nombre de Roma”

  • Suetonio: libro “Vidas de los Doce Césares”

  • Canal de Youtube Raíces de Europa: vídeos sobre grandes personajes y civilizaciones

  • "Rome" serie de HBO


    Notas completas del episodio en el post de ⁠Hola Mundo Tech⁠



Show more...
2 years ago
1 hour 44 minutes 10 seconds

Hola Mundo Tech
#27 Headless e-commerce, ecosistema Shopify y moda vegana, con Roberto Aresena, fundador y CEO de Mushdesk

La fórmula mágica del e-commerce: el tráfico que atraes X tráfico que acaba comprando X el valor de su cesta.

Mushdesk ayuda a mejorar cada una de estos multiplicadores, empezando por mejorar la conversión de venta a clientes internacionales.

Roberto Aresena es fundador y CEO de Mushdesk, al que define como un estudio de desarrollo de soluciones SaaS con la visión de resolver problemas operativos clave en cualquier e-commerce: localización de experiencia de compra, interpretación de datos, mejora de búsqueda, etc.

Por un lado, prestan un servicio de CTO-as-a-service para tiendas online de Shopify. Por otro, se han subido a la ola del concepto de Headless Commerce o arquitectura MACH del que nos habla Roberto y están desarrollando un portfolio de aplicaciones como Orbe: localización y geolocalización de experiencias, ayudando a marcas a captar y vender en función de dónde se encuentra el cliente.

En el episodio de hoy nos abre sus números:

  • 500 clientes, de las cuales 114 son de pago, con un MRR actual de 4000€ y con expectativas de llegar a los 500 de pago y un ARR de +200k este año.

  • Son 5 personas en el equipo

  • Cuenta con clientes como Victoria Beckham, Born Living Yoga, HOFF, o Paloma Wool

  • Impacto en el negocio: mejora de conversión de venta internacional 

Además, Roberto es una rara avis: perfil de negocio y técnico, con una carrera en ADE con pinitos en desarrollo front-end.

También nos habla de su primera experiencia como emprendedor con una marca de ropa vegana con tejidos obtenidos de plantas como setas, piñas, restos de frutas o cactus. De hecho, Tesla utiliza este tipo de cuero en sus coches. Nos cuenta cómo entró en este mercado de $20b con productos veganos como tapetes para trabajar, fundas para el Macbook y cinturones. Y cómo trataron de levantar su primera ronda a través de Kickstarter con un producto que aún no estaba desarrollado.

¡Comenzamos!


Disponible en Spotify | Apple podcast | iVoox | Google podcast | Amazon Music | Podimo | Web


03:30 Intro de Roberto Aresena

07:40 La industria de la moda vegana

10:40 Aprendizajes de lanzar una marca en un crowdfunding: errores y comunidad

14:45 Creando MVP con un partner industrial

21:00 Mushdesk: servicios para tiendas del ecosistema Shopify

27:50 Mejora de la conversión de la venta internacional

31:50 Modelos SaaS: MRR, y modelos de pricing de subscripción y a éxito (por venta verificada)

38:00 Retos en la captación de merchants: los primeros 10 clientes, el canal orgánico y cómo tener éxito en la App Store de Shopify

41:00 Headless commerce (MACH) y el caso Carrefour

47:00 Los top 4 problemas de cualquier e-commerce: tráfico de calidad, tecnología, datos y logística

51:20 En qué nuevas soluciones están trabajando y prioridades para 2023

59:15 Recomendaciones de Roberto

1:02:20 Reflexiones para su yo del pasado: agilidad por encima de la perfección


  • Perfil de Roberto Aresena

  • Mushdesk

  • Orbe

  • Shopify Plus

  • SaaS

  • Polímeros

  • Piñatex (tejido a base de piñas)

  • Desserto (tejido a base de cactus)

  • Kickstarter

  • D2C (direct-to-consumer)

  • Bootstrapping

  • CTO-as-a-service

  • Arquitectura MACH (Microservices API-first Cloud Headless)

  • Podcast de Itnig

  • Libro “High Output Management” de Andrew Grove ex-CEO de Intel

  • Libro “El mentiroso” trilogía de Mikel Santiago

  • Robbie Williams


Show more...
2 years ago
1 hour 4 minutes 40 seconds

Hola Mundo Tech
#26 El management según Roma (parte 1): Cursus Honorum como sistema de creación de líderes, el concepto del Novus Homo y aprendizajes del estoicismo, con Alejandro Pascual de Miravia (Alibaba)

Alex ya pasó por Hola Mundo Tech para hablarnos de carreras profesionales y diferencias culturales entre Amazon, Alibaba y Samsung. Y hoy vuelve a alquilarnos su cerebro para hablarnos en el podcast de un tema interesantísimo. Y muy curioso.

A medida que crece Roma en territorio y en complejidad, se hace necesario crear una estructura organizativa y unas reglas del juego sobre qué roles, qué habilidades y qué criterios de promoción son necesarios para poder escalar y llegar a manejar el cotarro.

La visión romana es que todos sus empleados tengan una carrera multidisciplinar: desde contabilidad y finanzas, pasando por la administración pública, las obras técnicas o el ejercicio militar.

No hay diseñada una especialización profunda (son ciclos de pocos años), sino la capacidad de asimilar el funcionamiento de un sistema en un corto espacio de tiempo para después aportar rápidamente. 

¿Cómo se creaban los líderes en Roma? ¿Qué habilidades tenías que tener para llegar a serlo? ¿Cuáles eran los pasos en tu carrera profesional dentro del sistema romano? ¿Qué analogías existen con lo que pasa en el mundo de hoy, sobre todo en las grandes corporaciones y start-ups techs? ¿Quiénes fueron los Jeff Bezos, Amancio Ortega y Elon Musk de la antigüedad? ¿Qué es y por qué está tan de moda el estoicismo? ¿En qué puede ayudarnos en nuestra vida a la hora de resolver problemas y tomar decisiones?


🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

02:40 Calentamos motores: religión, oriente y cursus honorum

11:30 Curso express sobre el mundo romano

14:40 Res Publica y capitalismo 

18:40 Puntos de partida de la carrera profesional

21:20 El papel del ejército

22:55 Nivel 3 del Cursus Honorum: el cuestor

30:55 Nivel 4: el Edil

33:40 Promocionar en el cursus

37:25 Sistema de creación de líderes

40:10 Habilidades en las tech de hoy en día y sus cursus honorum

44:55 Bagaje y relación clientelar

47:00 El estoicismo: la pandemia de Marco Aurelio y sus 4 pilares

50:40 El control, las emociones y los juicios de los estoicos

59:40 El novus homo: empezar de cero

1:02:40 La historia de Cayo Mario: escalando el ejército

1:05:40 La historia de Cicerón: forrarse con el real estate, el poder de la oratoria y su trágica muerte

1:11:40 “Novus homo” actuales

1:20:40 Recomendaciones de libros


💡 Lo hablamos en el episodio

  • Perfil de Alejandro Pascual
  • Episodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y Samsung
  • Res publica
  • La familia Julia
  • Las levas del ejército
  • Emperador Cayo Mario, creador del ejército moderno profesional
  • Calendario juliano
  • El estoicismo
  • Un libro: “Meditaciones” de Marco Aurelio
  • El novus homo
  • Cicerón
  • Los discursos de Cicerón: las cuatro Catilinarias
  • La muerte de Cicerón magistralmente narrada en el libro “Momentos Estelares de la Humanidad” de Stefan Zweig
  • Vespasiano
  • Libro “Infografías de la Antigua Roma”

  • Libro “El manual del soldado romano”
Show more...
2 years ago
1 hour 24 minutes 57 seconds

Hola Mundo Tech
#25 Menos Web3 y más silver economy: nuestros padres tienen más tiempo, más dinero, buena salud y están digitalizados, con Fernando Dellepiane fundador de Vermut App
  • El 40% del consumo mundial lo realizan hoy ya los mayores de 65 años (unos 7.000.000 millones de dólares).
  • Ya representa el 25% del PIB europeo y en 2025 supondrá más de 1 de cada 3 de empleos.
  • Además es un mercado muy jugoso por varios motivos: tienen más dinero ahorrado, tienen más tiempo, gozan de buena salud y están más digitalizados de lo que creemos (el 78% utiliza la tecnología en el día a día)

 

Fernando Dellepiane es uno de los fundadores de Vermut, una red social para mayores, que han levantado una segunda ronda de inversión y están trabajando en la tercera para expandirse por España, uno de los países más envejecidos del mundo.

 

Fernando y Enric se conocieron trabajando en diseñar la UX en Glovo, donde crecieron con la compañía hasta los 6000 empleados. Llegó el confinamiento y empezaron a pitchearse ideas de negocio cada uno desde su casa para buscar empezar a emprender por su cuenta.

 

Hablamos de los principales problemas y necesidades del colectivo sénior,  de canales de captación y ticket medios de este poderoso segmento, aprendizajes en rondas de inversión, modelos de negocio de marketplaces de comunidad como Twitch o YouTube, de experiencia de usuario y de la importancia de escuchar constantemente a tu cliente.

 

Como dice Fernando, menos Web3 y más silver economy.

 

¡Comenzamos!


 

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

 

🎯 Momentos clave

04:00 Intro de Fernando

08:25 Qué es Vermut y cómo nace la idea

15:30 Escuchar al usuario: ideas de inicio equivocadas

17:20 Definiciones de la silver economy

Show more...
2 years ago
1 hour 12 minutes 57 seconds

Hola Mundo Tech
#24 Energía solar y energías renovables para dummies: el presente y futuro del sector, el autoconsumo y la obsesión por el cliente, con Ivan Cabezuela y Manel Pujol, fundadores de Samara


¿Cómo se presenta el futuro de la energía en Europa y España por la guerra en Ucrania?

¿Cómo está el mercado y la tecnología energética a día de hoy?

¿Cuánto se tarda y cuánto cuesta tener placas solares en casa?

¿En cuánto tiempo recupero la inversión?

¿Cuánto me voy a ahorrar realmente en la factura?

Iván Cabezuela y Manel Pujol son los fundadores de Samara, una nueva compañía de energía solar que Show more...

2 years ago
1 hour 26 minutes 38 seconds

Hola Mundo Tech
#23 Enviando desde airpods hasta coches en LATAM, escena tech, última milla y e-commerce en Mexico, con Pedro Beraza, General Manager en Moova y ex-Glovo

México es un mercado de más de 120 millones de consumidores, el más grande de Hispanoamérica. Desde la pandemia, está a la cabeza del continente en cuanto a ventas de e-commerce, penetración digital, crecimiento en inversión en start-ups y como polo de talento tech. MX ya tiene sus 8 unicornios.

Ciudades como Ciudad de Méjico, Guadalajara o Monterrey están generando el mejor talento de latinoamérica, y donde compañías como Amazon o Mercado Libre mantienen una fuerte inversión.

Pedro Beraza forma parte del equipo fundador de una start-up que va por ese camino. Se trata de la empresa argentina de last mile Moova y ahora es su General Manager para Mexico.

Moova, que levantó hace unos meses una ronda de 10M$Show more...

2 years ago
1 hour 5 minutes 55 seconds

Hola Mundo Tech
#22 Por qué Glovo no triunfó en América Latina y Cabify sí, con Willem Schol Regional Manager de Justo y ex Amazon y Country Manager de Glovo en Chile

¿Cuál es el secreto del éxito en Latinoamérica?

¿Qué retos va a encontrar tu empresa si aterrizas en este continente?

¿Qué diferencias culturales vamos a encontrarnos en una start-up española vs una chilena, mexicana o colombiana?

¿Qué industrias y players están triunfando ahora mismo?

¿Va a triunfar antes una compañía con una cultura sólida y un producto de mierda o al revés?

¿Cuánto pagan las tecnológicas en América Latina?


🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

03:00 Intro de Willem: Amazon, Glovo, Falabella

07:00 Desmitificando mitos: si funciona en España funciona en LATAM

10:00 El reto de Glovo en Chile: publicidad en TV

15:00 Por qué triunfó Cabify

17:30 Amazon vs Mercado Libre

23:00 Los retos de América Latina: logística, marco legal y político y casuísticas

26:30 Por qué empezar por Chile

33:00 Lo más hot del momento: wallets (pagos), e-commerce y coches de segunda mano

36:00 Sostenibilidad y productos reacondicionados

39:00 Los efectos del COVID en América Latina y la crisis que se viene

42:00 Cómo funciona al revés: saltar de LATAM al mercado europeo o norteamericano

45:00 Diferencias culturales entre España y América Latina

54:50 Dónde crece el talento allí, FP y universidad

61:00 Salarios en una tech de LATAM

01:03:30 Diferencias entre mundo corporativo y mundo start-up y perfiles altamente corporativo vs start-up

01:13:00 Consejos a mi “yo” del pasado: la cultura como centro de lo que haces y enjoy the ride


💡 Lo hablamos en el episodio

Perfil de Willem Schol

Beat deja LATAM

Jokr

Rappi

Justo: SaaS para digitalizar restaurantes

Falabella (el Corte Inglés de LATAM)

Pedidos Ya

Playbook

Didi (ridesharing de Alibaba)

Mercado Libre

Yave (wallet de pagos)

Baby Auto

OLX

Kavak

Back Market

Ownership y los valores de Amazon

Show more...
2 years ago
1 hour 15 minutes 14 seconds

Hola Mundo Tech
#21 El chat de DailyBot y la revolución de Open AI, vender SaaS de forma orgánica, retos de los equipos del trabajo asíncrono, cultura en remoto y escalando en USA vs LATAM, con Mauricio Morales
Mauricio Morales y yo coincidimos en Tuenti en 2009 (cuando Tuenti molaba y generaba el 30% del tráfico en España). A partir de entonces, Mauricio se ha convertido en un emprendedor en serie en el mundo SaaS. Hoy se conecta desde Medellín para hablar de su último gran éxito: DailyBot. En los tiempos que vivimos, donde el chat se está convirtiendo en una herramienta más en el trabajo, DailyBot ayuda a los equipos a colaborar mucho mejor, convirtiendo el chat en el centro de esa colaboración: reportes automatizados, seguimientos y updates de objetivos de ventas, mejoras en la productividad personal, mood tracking de empleados y un largo etcétera. Hablamos sobre 4 momentos clave para esta compañía de apenas 10 empleados y que ya trabajan con gigantes como Microsoft, Walmart, Adobe o Pixar. Primero, Mauricio ha hecho crecer DailyBot a través del modelo bottom-up: una manera orgánica y sana de crecimiento empezando por el usuario para terminar expandiéndose por toda la compañía. 
Show more...
2 years ago
1 hour 19 minutes 23 seconds

Hola Mundo Tech
#20 Negocios digitales de nicho: de 0 a facturar miles de euros con la newsletter de noticias tech Multiversial, con Carlos Molina

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

La newsletter se ha convertido en un formato multimillonario y utilizando un canal que muchos daban por muerto: el email.

En España la newsletter con más subscriptores es Kloshletter, que consiste en un resumen diario de noticias. En este mismo formato diario y de resumen se encuentra la news de la que vamos a hablar hoy: Multiversial. Su creador, Carlos Molina, además de ser un auténtico crack, le echa más horas que el reloj ya que trabaja full time en Telefónica.

Hoy nos da una auténtica masterclass de cómo generar ingresos extra, el esfuerzo que le lleva mantener una comunidad tan grande, sus principales vías de monetización y de cómo ha evolucionado el producto Multiversial a mucho más allá que una newsletter.Quiere cerrar el año en más de €50k de facturación (pocos sueldos en España generan tanto para las horas que él le dedica) y ya está dentro de los top de comunidades en español más seguidas del mundo con más de 15.000 suscriptores.

Show more...
2 years ago
1 hour 9 minutes 13 seconds

Hola Mundo Tech
#19 El día a día de Drafteados, el canal de NBA en español más grande del mundo: retos con Ibai, aprendizajes de streamer y cómo monetizar en YouTube y Twitch, con José Sáenz de Tejada

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

  • Drafteados está presente en YouTube, Spotify, Twitch, Instagram y Twitter. ¿Por qué estos canales, qué aporta cada uno?
  • ¿Cómo se monetiza Drafteados?
  • ¿Cuál fue el momento mágico que cambió las cosas en Drafteados? ¿Qué ha hecho que Drafteados sea un éxito?
  • ¿Cómo es el día a día de un streamer? ¿Os da para tener un sueldo fijo?
  • ¿Cómo gestionáis el canal sin tener conocimientos previos de empresa o haber emprendido en el pasado? ¿Tenéis algún asesor? ¿Qué consejos os da?
  • ¿Habéis tenido que levantar inversión alguna vez o todo son fondos propios y de lo que generáis?
  • ¿Qué es lo más duro de ser streamer y que nadie ve?
  • ¿Qué consejo le darías a quien esté pensando hacerse streamer?
Show more...
3 years ago
1 hour 17 minutes 10 seconds

Hola Mundo Tech
#18 Amazon Prime Video, desde dentro: cultura en Amazon, negocio de contenidos, el día a día de una marketing manager, salarios y cómo preparar entrevistas, con Patricia Aymerich

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

03:00 El proyecto de Pati sobre la diabetes

09:00 Qué hace diferente a Amazon Prime Video

12:00 Flywheel de Amazon Prime Video

18:00 Estructura organizativa de Prime Video

21:00 Números actualizados de Prime

28:00 Cómo preparar entrevistas para entrar en Amazon y los leadership principles

40:00 Compensation pack en Amazon: salario + acciones + bonus

44:00 El futuro de Prime Video

54:00 Las recomendaciones de Pati

💡 Lo hablamos en el episodio

Perfil de Patricia

Perfil de Hipoglucémicas

Amazon Leadership principles

Portal de empleo de Amazon

The Rings of Power

Amazon Watch Party

Libro Hábitos Atómicos

Podcast The CMO

Podcast No Tiene Nombre

Show more...
3 years ago
1 hour 1 minute 3 seconds

Hola Mundo Tech
#17 Aprendizaje ilimitado con Odilo, lecciones de un emprendedor, aprender a ser CEO y cómo pasar de start up a scale up, con Rodrigo Rodríguez

🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad

🎯 Momentos clave

04:00 Qué es Odilo

07:15 Organizaciones: colegios, gobiernos, ministerios, escuelas de negocio, empresas

09:50 Ronda de 60 millones de €

12:35 Mercado EdTech y retos actuales para alumnos y empleados

20:00 Historias de éxito

21:30 De sector público al privado

26:30 Dónde estará Odilo en 5 años

29:30 Las raíces de Cartagena

33:30 Los retos de atraer talento tecnológico y de desarrollo

37:30 Dónde inviertes cuando tienes 60 millones de ronda

39:30 Scale-up y cómo se toman las decisiones en Odilo

42:00 Aprendiendo a ser CEO cuando lo has sido antes

47:30 Consejos para jóvenes líderes

50:00 Las claves de una buena venta

54:30 Las recomendaciones de Rodrigo

58:30 Cómo evoluciona la cultura en una fase de crecimiento tan bestia

01:03:30 Consejos a mi yo del pasado


💡 Lo hablamos en el episodio

Perfil de Rodrigo

Ronda 60 millones de euros de Odilo

Qué es una scale-up

Roles abiertos en Odilo

Forbes listado joven creativos 2022

The Knowledge Project

Libro “Amp it Up” para escalar una compañía

Murcia sound: Arde Bogotá, Viva Suecia, Second

Show more...
3 years ago
1 hour 7 minutes 46 seconds

Hola Mundo Tech
#16 El Chirincrypto: se acaba el verano y empieza el cripto winter. Mesa redonda con amigos, defensores y detractores, de la era blockchain y web3.
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad 🎯 Preguntas clave ¿Qué está pasando realmente en el mundo crypto? ¿Qué nos espera en los próximos 2 años? ¿Qué haría falta para que la web3 tuviera una adopción comercial masiva? ¿Será la regulación la salvación de las criptomonedas? ¿En cuáles hemos metido y nos hemos arrepentido? ¿Cómo empiezas a trabajar en el mundo crypto sin tener experiencia en el mundo crypto? 💡 Lo hablamos en el episodio Perfil de Jorge Antolínez Perfil de Jaime Elízaga Perfil de Lucas Maruri Perfil de Rafa Montoro Regulación cripto MiCA Bonobo Perfiles sensatos a los que seguir en Twitter: @apolynya @cburniske Chris Burniske @alive_eth Ali Yahya | alive.eth @hasufl Hasu @adamscochran Adam Cochran @aridavidpaul Ari Paul @liron Liron Shapira Newsletters y podcasts: Newsletter Not Boring Newsletter Carbono (de lo mejorcito en castellano sobre este mundo) Podcast Cartoon Avatars
Show more...
3 years ago
1 hour 41 minutes 58 seconds

Hola Mundo Tech
Conoceremos desde dentro cómo es trabajar y crecer en las mejores corps y startups tech: Netflix, Amazon, Alibaba, Google, Facebook, Tesla, Uber, Mercadonatech y muchas más. Tocaremos temas interesantes para aprender sobre el ecosistema tecnológico y a ser mejores profesionales. ¡Comenzamos!