Después de los escritos del nuevo testamento, los padres de la Iglesia constituyen un rico tesoro teológico, filosófico y literario para comprender nuestra fe. Te invitamos a una breve aproximación a esta constelación de autores cristianos.
A partir del siglo III la Iglesia comienza a utilizar el arte como medio pedagógico para la transmisión del Evangelio y herramienta de inculturación de la vida cristiana en los ambientes paganos.
A lo largo del siglo IV se irá configurando la hegemonía del cristianismo en el imperio romano, olvidando en ciertos momentos el importante consejo de Jesús: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Después de La Paz Constantiniana la Iglesia se verá avocada a desarrollar el dogma Cristológico y Neumatologico en los concilios de Nicea y Constantinopla.
En el siglo IV d.C la Iglesia va a transitar por el famoso giro Constantiniano, que la convertirá de una fe perseguida en religión oficial del imperio romano.
Consecuencia inevitable de la forma histórica de la Iglesia es el surgimiento de distintas herejías y cismas que intentan romper la unidad de la Iglesia. Conoce en este episodio las principales situaciones hereticas de la Iglesia primitiva
Desde sus orígenes la Iglesia ha practicado el mandamiento del amor que recibió de su maestro, tratando de tener especial cuidado con los más pobres como opción preferencial.
Los cristianos estamos llamados a ser sal y luz del mundo; conoce en este episodio el modo de vida de los creyentes en la época primitiva de la Iglesia
La celebración del misterio cristiano ha acompañado la vida eclesial como expresión del sacerdocio vivo de Cristo, en este episodio nos acercamos a la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación , Eucaristía.
Seguimos acercándonos al misterio de la Iglesia como pueblo de Dios, pero también como una institución visible, que se va desarrollando, creciendo y adaptando a las circunstancias, creando iluminada por el espíritu de Dios, nuevos ministerios, nuevas maneras de servir, nuevas expresiones de la obra del espíritu de Dios en el corazón de los creyentes.
La Iglesia espiritual se va configurando en el tiempo como una institución organizada, para facilitar la misión evangelizadora encomendada por Cristo.
Comprender el valor espiritual de los mártires para la vida de la Iglesia es acercarnos a la experiencia sacerdotal de Cristo que extiende a sus miembros el sacrificio redentor por toda la humanidad.
Constantino el grande, gran protagonista en la historia de la Iglesia, vio en el cielo una cruz luminosa y el mensaje: con este signo vencerás; lo colocó en su estandarte imperial y llegó a convertirse en señor absoluto del imperio romano.
Desde el año 64 con el incendio de Roma, a manos de Nerón, se desencadenaron las persecuciones de los cristianos que continuarán intermitentemente hasta el 313. Acompáñanos en esta travesía por los caminos de la Iglesia martirial.
Desde el año 64 con el incendio de Roma, a manos de Nerón, se desencadenaron las persecuciones de los cristianos que continuarán intermitentemente hasta el 313. Acompáñanos en esta travesía por los caminos de la Iglesia martirial.
Herederos de la fe católica por la Iglesia de España, te invitamos a descubrir los inicios de la fe en tierras hispánicas.
Pedro y Juan, dos apóstoles entrañablemente amados por Jesús, acompáñanos a conocer su peregrinar y acción apostólica por los caminos del mundo y del tiempo.
Acompáñanos a recorrer los caminos misioneros de la Iglesia primitiva con el gran apóstol de los gentiles, San Pablo, evangelizador infatigable y mártir de la fe.
La comunidad cristiana primitiva constituye el modelo prístino para cada Iglesia local y para la Iglesia universal. Te invitamos a conocer los primeros tiempos de nuestra madre la Iglesia.