A veces confundimos crecer con expandirnos hacia todos lados.
Queremos hacer más cosas, ofrecer más servicios, abrir más canales… pero sin darnos cuenta, lo que perdemos no es energía: es dirección.
En este episodio de Haz más de lo que haces bien, platico sobre algo que pocas veces se dice en el mundo del emprendimiento: los límites también construyen.
Y no me refiero a límites emocionales o de tiempo, sino a los límites que te ayudan a definir qué entra y qué no entra en cada etapa de tu negocio.
Porque la visión completa que tienes de tu proyecto sí es posible, pero no toda al mismo tiempo.
Hablamos de cómo el enfoque se convierte en una forma de ambición, de por qué una versión limitada no es una versión pequeña, y de cómo aprender a ponerle forma a tu negocio sin sentir que estás frenando tu crecimiento.
Si sientes que tu emprendimiento está lleno de ideas, pero te cuesta priorizar o darle claridad, este episodio te va a ayudar a reconectar con el orden natural del crecimiento: por etapas, con foco y sin dispersión.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
💙 Membresía Malas Palabras en https://malaspalabras.toropatron.com
¿Sientes que tus textos suenan bien, pero no comunican nada? Entonces necesitas escuchar esta Microclase de Copywriting.
En este episodio te explico qué son las palabras baúl —esas que parecen decir mucho pero en realidad están vacías— y cómo eliminarlas de tu escritura para lograr mensajes más claros, concretos y memorables.
Hablamos de verbos genéricos como hacer, tener, poner o dar, y de sustantivos vagos como cosas, temas o aspectos, que le quitan fuerza a tu comunicación.
Aprenderás cómo reemplazarlas por palabras que crean imágenes mentales y le dan vida a tu mensaje.
👉 El copy no vive en las palabras bonitas, sino en las imágenes claras.
Y cuando aprendes a escribir con precisión, tu negocio, tu marca personal o tu proyecto freelance se entienden mejor, conectan más y venden sin esfuerzo.
Un episodio breve, pero lleno de claridad práctica para tu escritura, tu marca y tu crecimiento.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
💙 Únete a Malas Palabras, mi membresía de copywriting: https://malaspalabras.toropatron.com
A veces creemos que para vender necesitamos una historia extraordinaria.
Pero lo que más conecta no siempre es lo épico, sino lo cotidiano.
En este episodio hablamos de cómo las cosas comunes —cuando se miran con atención y se cuentan con lenguaje— pueden volverse memorables.
Desde el barista que recuerda a su abuela midiendo arroz, hasta el freelancer que encuentra inspiración en su rutina diaria.
Porque las grandes marcas no se construyen solo con estrategias, sino con una mirada consciente de lo que ya existe.
Aquí te cuento cómo entrenar esa mirada, cómo traducir lo cotidiano en una historia que venda, y por qué la atención puede ser tu mejor herramienta de marketing.
Un episodio para creativos, freelancers, emprendedores y marcas personales que quieren aprender a comunicar con más conexión, más autenticidad y menos pose.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
💙 Malas Palabras, mi membresía de retos semanales para mejorar tu comunicación en https://malaspalabras.toropatron.com
Para persuadir no tienes que convencer, sino ordenar tus ideas.
Este episodio es una conversación sobre algo que todos hacemos, pero pocos entendemos: persuadir.
No se trata de ganar discusiones, ni de sonar más inteligente. Se trata de darle orden y sentido a lo que ya piensas para que el otro pueda verlo con claridad.
Toro reflexiona sobre cómo la claridad puede ser más poderosa que la elocuencia, y cómo ordenar tus ideas puede transformar la forma en que vendes, enseñas o comunicas lo que haces.
Con ejemplos del mundo del fitness, la moda, las finanzas, los seguros y la psicología, este episodio te lleva a reconocer que la persuasión nace del entendimiento, no de la imposición.
Si trabajas en marketing, si eres freelance, emprendedor, o simplemente alguien que quiere comunicar mejor, este episodio te va a hacer pensar.
Porque a veces no te falta talento: te falta estructura.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Hay días en los que no hay ganas.
Y está bien. Somos humanos. Pero también hay que entender que si esperas sentirte motivado para moverte, tu negocio se va a quedar esperando contigo.
En este episodio hablamos de lo que pasa cuando la motivación no alcanza, y cómo la acción —aunque sea mínima— se convierte en el verdadero motor del crecimiento.
Reflexiono sobre lo difícil que es mantener el ritmo cuando nadie te obliga, lo importante que es sostener tu marca personal desde la constancia, y por qué las treguas deben tener fecha de caducidad.
Un episodio para recordarte que la motivación no es el punto de partida, sino el resultado.
Y que hacer el trabajo, incluso sin ganas, es una de las formas más sinceras de amor por lo que haces.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
La mayoría piensa que valentía significa no tener miedo. Pero no: la valentía es actuar a pesar del miedo. En este episodio platicamos de por qué el verdadero antónimo del miedo es la indiferencia, y cómo la cobardía se esconde más en la falta de acción que en el temblor de las rodillas.
Te voy a contar cómo entrenar tu voluntad como un músculo, cómo dejar de ningunear a quienes todavía no están listos para moverse, y sobre todo, cómo empezar con micro victorias diarias que te acerquen a lo que quieres en tu vida y en tu negocio.
Si eres emprendedor, freelancer, creativo o estás construyendo tu marca personal, este episodio es un recordatorio de que no necesitas saltos gigantes para avanzar. Lo que necesitas es empezar, aunque sea con pasos pequeños.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
En este episodio de Haz más de lo que haces bien hablamos de algo que muchas veces pasa desapercibido: el momento en el que está tu negocio.
Porque no es lo mismo arrancar un proyecto, que ya tener clientes, o estar consolidado en tu industria. Y lo peor que puede pasar es comunicarte como si estuvieras en una etapa distinta a la que realmente vives.
Muchos negocios nuevos hablan como si ya fueran conocidos. Y marcas con años de trayectoria siguen hablándole al mercado como si fueran recién llegadas. Ese desajuste cuesta tiempo, dinero y energía.
En este episodio reflexiono sobre:
Las tres etapas clave: Conciencia (darte a conocer), Consideración (generar confianza) y Fidelización (profundizar la relación).
El error más común de comunicar “fuera de tiempo”.
El arte de armar un mix sabio cuando tu negocio tiene productos o mercados en etapas distintas al mismo tiempo.
Preguntas prácticas para ubicarte en el momento real de tu negocio.
Si eres emprendedor, freelancer o estás construyendo tu marca personal, esto te va a ayudar a dejar de improvisar y a enfocar tu comunicación en lo que realmente importa según tu etapa de crecimiento.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Negocios, autoconocimiento y emprendimiento: por qué es clave saber quién eres antes de crecer.
Muchos emprendedores creen que lo más importante es la estrategia, el marketing o las ventas. Pero la base de todo está en conocerte a ti mismo y en que tu empresa también sepa quién es.
En este episodio reflexiono sobre por qué el autoconocimiento es una de las herramientas más poderosas en los negocios. Hablo de la importancia de reconocer tus fortalezas y debilidades, aceptar tus límites, y también identificar para qué sí eres bueno. Explico cómo esto aplica tanto a personas que emprenden como a empresas que buscan crecer con autenticidad.
Si no sabes quién eres, tu negocio tampoco lo sabrá. Y esa falta de claridad se refleja en decisiones improvisadas, comparaciones inútiles y mensajes vacíos.
El autoconocimiento, en cambio, te da foco, te permite jugar en tu propio terreno y construir un camino más realista y sostenible.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
💙 Malas Palabras, mi membresía de retos semanales para mejorar tu comunicación en https://malaspalabras.toropatron.com
Negocios, emprendimiento y contenido digital: la importancia de tener un objetivo claro en cada pieza.
Muchos emprendedores se frustran porque sus publicaciones no cumplen las expectativas. Pero el problema no siempre está en el contenido, sino en cómo lo miden.
En este episodio hablo sobre por qué es fundamental que cada pieza de contenido tenga un objetivo claro: generar likes, ser guardada o compartida. Explico las diferencias entre estos tres tipos de contenido, cómo funcionan en la práctica y qué consejos aplicar para sacarles el máximo provecho.
La clave no es buscar que todo lo que publicas tenga mil likes, sino entender qué función cumple cada pieza en tu estrategia: visibilidad, utilidad o identificación. Con objetivos claros, dejas de frustrarte y empiezas a crear con estrategia.
Clase gratuita "Más allá de los likes" para socios de mi membresía, el 20 de septiembre 2025.
Alta en https://malaspalabras.toropatron.com
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Negocios, emprendimiento y vida personal: lo que nadie te dice sobre elegir tu camino.
Emprender suele idealizarse como sinónimo de libertad y éxito, pero la realidad es mucho más compleja. No todos estamos hechos para lo mismo, y madurar significa reconocer qué estilo de vida queremos sostener y qué sacrificios estamos dispuestos a aceptar.
En este episodio reflexiono sobre por qué muchos se meten al emprendimiento sin saber a lo que van, y cómo otros descubren que, aunque sea duro, pueden vivir muy bien con la incertidumbre. También hablo de quienes encuentran en un trabajo estable la paz que necesitan, y cómo ambas decisiones son válidas si se toman con consciencia.
La clave no es perseguir solo beneficios, sino mirar de frente los retos de cada camino: la incertidumbre financiera, la presión de los clientes, o la rutina de un empleo estable. El éxito no está en copiar un modelo, sino en elegir con madurez el que realmente se alinea con tu vida.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Negocios y emprendimiento: la importancia de iterar para crecer y no estancarse.
Emprender no se trata de lanzar algo perfecto desde el inicio, sino de hacer, observar, mejorar y volver a empezar. Quien no itera, se queda atrapado en la misma versión de su negocio mientras el mundo sigue cambiando.
En este episodio hablo sobre por qué la iteración es esencial en cualquier proyecto o negocio. Explico cómo los emprendedores que saben ajustar y evolucionar sin perder su esencia, terminan llegando más lejos que aquellos que buscan aferrarse a una sola idea.
Comparto ejemplos de distintas áreas —desde la música y el deporte, hasta la arquitectura y los cursos online— para mostrar cómo las grandes marcas y creadores han crecido gracias a que se atrevieron a cambiar la forma sin perder el fondo.
Iterar no es fracasar, es la única manera de aprender, de adaptarse y de crecer. Si tienes un negocio, una marca personal o trabajas como freelance, este episodio te ayudará a repensar tus procesos y a darle movimiento constante a tu visión.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Negocios y emprendimiento: la comunicación no arregla un producto sin claridad.
Muchos emprendedores creen que lo que necesitan es “mejor marketing”, pero la verdad es que ningún anuncio ni agencia puede salvar un negocio que no tiene claridad sobre su valor.
En este episodio reflexiono sobre un problema común en el emprendimiento: querer comunicar antes de tener un concepto sólido. Explico por qué la comunicación siempre es un paso posterior al desarrollo de un negocio fuerte, con diferenciadores claros y una propuesta de valor que haga sentido.
También te cuento ejemplos de distintas industrias —desde cafeterías y restaurantes, hasta apps, marcas de moda y cursos online— para mostrar cómo la falta de claridad termina reflejándose en redes sociales, en las campañas y en las ventas.
La comunicación es un eco de tu negocio: si adentro hay claridad, el eco se expande; si adentro hay confusión, ningún copy ni estrategia de marketing puede resolverlo.
Si tienes un negocio, una marca personal o trabajas como freelance, este episodio te ayudará a entender que el verdadero crecimiento empieza por dentro, no por los anuncios.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Todos odiamos sentir que nos estamos perdiendo de algo. Ese cosquilleo de “si no lo tomo ahora, se me va a ir” no es casualidad: es humano, es psicológico… y en marketing es oro puro.
En este episodio te cuento por qué el sentido de urgencia es una de las herramientas más poderosas para vender, cómo diseñarlo desde la estrategia y no solo desde el copy, y qué errores evitar para que no parezca humo.
Hablamos de ejemplos en negocios, marca personal, freelanceo, servicios, eventos y hasta gastronomía. Vas a descubrir cómo implementar urgencia real —esa que nace de tu operación y no de descuentos eternos— para ayudar a que tus clientes tomen acción y, de paso, hacer crecer tu negocio.
Si quieres que tus ofertas no se pierdan en el ruido, este episodio te va a dar ideas prácticas para integrarlo en tu día a día.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Aprende cómo avanzar con tu marca personal, ideas de negocio y proyectos, incluso con miedo.
Últimamente he estado pensando mucho en lo difícil que puede ser pasar de tener una idea… a realmente ponerla allá afuera.
A veces no es falta de talento, ni de recursos. Es simplemente miedo: al juicio, a no estar listo, a que no sea perfecto.
En este episodio te comparto una reflexión sobre el perfeccionismo en los negocios y en la vida personal. Hablamos de por qué muchas veces postergamos nuestros proyectos y cómo podemos enfrentarlo con sistemas simples: mínimos indispensables, fechas límite y una dosis de honestidad brutal.
Si estás emprendiendo, creando tu marca personal o quieres crecer como freelance, esto puede ayudarte a dejar de sabotearte y avanzar con lo que ya tienes.
Spoiler: no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo posible.
💙 Taller en Guadalajara el 16 y 17 de agosto: https://www.toropatron.com/haz-mas-de-lo-que-haces-bien-taller/
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Negocios, emprendimiento y sensibilidad: cómo construir una marca personal sin traicionarte a ti mismo.
Hay personas que no encajamos tan fácil en el molde.
Creativos, sensibles, intensos. Nos encanta emprender, pero a veces el mundo de los negocios parece hablar un idioma distinto al nuestro.
En este episodio te cuento una historia personal sobre mi agencia, los momentos en que sentí que todo se derrumbaba y lo que descubrí al reconstruirla desde otro lugar… uno más alineado conmigo.
Reflexiono sobre lo difícil que puede ser tener una mente creativa en un entorno que premia la velocidad y la frialdad. Pero también sobre cómo podemos encontrar formas propias de crecer, resolver problemas y construir negocios que respeten nuestra sensibilidad.
Si estás en el camino del freelanceo, si tienes una marca personal o estás empezando un emprendimiento con mucho corazón… este episodio es para ti.
💙 Taller en Guadalajara, 16 y 17 de agosto: https://www.toropatron.com/haz-mas-de-lo-que-haces-bien-taller/
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Aprender a vender es como ensayar para un concierto: necesitas repetir hasta fluir.
En este episodio te platico por qué vender no es un talento nato, sino una práctica. Igual que los músicos ensayan una y otra vez antes de tocar en vivo, en los negocios y el emprendimiento necesitamos ensayar nuestros argumentos, enfrentarnos a errores y aprender a fluir en medio del caos.
Vender bien no se trata de memorizar frases, sino de ensayar tanto que tu mensaje salga con confianza. Y eso se logra repitiendo: platicando lo que haces, escribiendo tu web, posteando, regándola, mejorando.
Te cuento experiencias personales que van desde mi banda hasta mis inicios en el freelanceo. Historias reales, con errores incluidos, que muestran cómo el crecimiento llega cuando dejas de temerle al problema y te permites resolver.
Si estás emprendiendo, quieres mejorar tu marca personal o simplemente buscas articular mejor tus ideas, este episodio es para ti.
💙 Taller en Guadalajara 16 y 17 de agosto de 2025: https://www.toropatron.com/haz-mas-de-lo-que-haces-bien-taller/
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Autoconocimiento, persuasión y storytelling para negocios y marca personal: 3 pilares para resolver problemas y crecer en tu emprendimiento
Hoy quiero platicarte de algo que para mí es clave si tienes un negocio, quieres construir tu marca personal, emprender o freelancear con sentido. Son tres pilares que considero básicos en cualquier camino de emprendimiento: autoconocimiento aplicado a los negocios, persuasión y storytelling.
Te voy a contar por qué creo que son indispensables y cómo puedes usarlos para resolver problemas reales en tu negocio y en tu vida personal.
El primero es autoconocimiento aplicado. No es solo reflexionar por reflexionar. Se trata de usar lo que sabes de ti para vender mejor, comunicar con más claridad y tomar decisiones alineadas contigo. Para mí es una herramienta que te permite construir un negocio a tu medida y disfrutarlo más.
El segundo es persuasión. No hay forma de huirle. Todo el tiempo persuadimos: con tu pareja, con tus amigos, con tus clientes. Si ya lo haces todos los días, mejor hacerlo bien. Aprender persuasión es aprender a comunicar tus ideas de forma más atractiva y útil para los demás. Es clave para vender, pero también para tener relaciones más claras y auténticas.
El tercero es storytelling. No se trata de contar historias por contarlas. Es entender que las historias son vehículos para tu mensaje. No son el fin, son el medio para vender ideas, servicios o productos. Saber contar historias con intención es una ventaja enorme para cualquier emprendedor, marca personal o freelance que quiera conectar de verdad.
Si entiendes estos tres pilares y los trabajas de forma consciente, te prometo que vas a resolver muchos problemas de comunicación, ventas y posicionamiento. No porque sean fórmulas mágicas, sino porque te obligan a conocerte, a pensar en tu cliente y a estructurar mejor lo que quieres decir.
En este episodio te comparto cómo los he trabajado yo, por qué los considero tan importantes y cómo se conectan entre sí para ayudarte a crecer en tu negocio y en tu vida personal.
Si quieres sumar estas herramientas a tu propia caja de materiales para emprender mejor y con más disfrute, te invito a escucharlo completo.
💙 Taller presencial en Guadalajara 16 y 17 de agosto de 2025: https://www.toropatron.com/haz-mas-de-lo-que-haces-bien-taller/
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Creación de contenido, negocios, marca personal y vida freelance: reflexiones para crecer sin perderte en el proceso
Hoy te quiero platicar algo que me ha estado rondando mucho la cabeza: la creación de contenido como forma de expresión, más allá de la estrategia, las ventas o la obsesión con los resultados.
Si estás en el mundo de los negocios, el emprendimiento, el freelanceo o construyendo tu marca personal, seguramente has sentido esa presión de “hacer contenido” para crecer, resolver problemas o atraer clientes. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar que crear también puede ser simplemente eso: crear?
Te cuento cómo veo este asunto.
Desde las pinturas rupestres hasta el cine, la música o el mapping en edificios, la forma en que nos expresamos ha evolucionado con la tecnología. Y hoy, el contenido digital es solo otro formato más. No algo “separado” de la vida real, sino parte de ella.
Por eso creo que vale la pena reflexionar: en lugar de ver el contenido solo como herramienta de ventas o posicionamiento, ¿y si empezamos a verlo como un espacio para mostrar quiénes somos? Sin el “tienes que”, sin pretender ser expertos en marketing, sin la presión de ser “creadores de contenido profesionales” si no queremos.
En el episodio te comparto cómo pienso que esta visión más relajada y auténtica no solo nos ayuda a disfrutar más del proceso, sino que puede ser clave para crecer de forma genuina en nuestro negocio o vida freelance. Porque cuando te expresas desde lo que eres, sin máscaras, conectas distinto con tu audiencia.
Hablo también de por qué nuestra generación (yo tengo 34) vive la transición entre lo análogo y lo digital como una separación de “vida real” y “vida virtual”, y cómo eso se va a ir diluyendo. Para las siguientes generaciones, crear contenido será tan normal como escribir o hacer música.
Y cierro con algo bien importante: recordar que podemos usar nuestras herramientas (cámara, computadora, celular) no solo para producir y vender, sino para jugar. Para recuperar un poco de esa esencia creativa que solemos abandonar cuando nos ponemos “adultos serios”.
Si te interesa el crecimiento personal aplicado a negocios, resolver problemas de comunicación, construir tu marca personal o freelancear sin perder el sentido de juego, este episodio es para ti.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
Reflexiono sobre cómo los problemas evolucionan contigo: en el negocio, el emprendimiento, la vida personal.
Hoy te quiero platicar de algo que me parece muy claro: los problemas no se acaban, simplemente cambian de forma conforme tú evolucionas.
Te cuento una anécdota que me dejó marcado: un maestro que me dijo que organizar un festival para miles de personas es el mismo problema que organizar un concierto chiquito, solo que todo se dimensiona. Lo mismo pasa en los negocios, en el freelanceo, en la vida personal.
A veces pensamos que cuando resolvamos “eso” ya no habrá más broncas, pero la neta es que vienen otras. Y eso no es malo: quiere decir que tú también estás creciendo. Que ahora te tocan problemas más grandes porque tienes más herramientas.
Platico también de esa idea del “punto azul pálido” de Carl Sagan. Sí, nuestros problemas pueden ser insignificantes comparados con el universo… pero al mismo tiempo son nuestros. Importan porque nos importan a nosotros. Y ahí está el balance.
Este episodio es una invitación a pensar en cómo te relacionas con tus problemas. ¿Cómo los ves? ¿Cómo los quieres resolver? Porque si tú evolucionas, ellos también.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/
¿Alguna vez has sentido que te cuesta vender, aunque sabes que tu servicio vale la pena? Este episodio es para ti.
Hoy te comparto los errores más frecuentes que cometen emprendedores y marcas al comunicar: desde creencias limitantes hasta técnicas mal aplicadas. Vas a descubrir por qué creer que el cliente “te hace un favor” al comprarte es una trampa, cómo mejorar tus llamados a la acción y por qué esforzarte no basta si lo que ofreces no transforma.
Incluye ejemplos claros, frases que deberías dejar de usar y qué hacer en su lugar para conectar mejor y vender con seguridad.
Perfecto si estás lanzando tu marca, si ya vendes pero quieres comunicarte mejor, o si sientes que tus mensajes no generan acción.
📩 Suscríbete a la newsletter gratuita en https://www.toropatron.com/mailing-diario-gratis/