Si has perdido a un ser querido recientemente, este episodio está pensado para acompañarte en tu proceso de duelo, ofreciéndote recursos y recomendaciones que te pueden ayudar a transitar estos momentos.
Empezamos el 2025 con mucha fuerza y un torrente de energía positiva y vitalidad de la mano de Dani Bedoni, una coach venezolana-estadounidense que lleva dedicando sus últimos treinta años de vida a ayudar a los demás. Especialmente desde que sufrió una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) tras sufrir una trombosis pulmonar. Nos cuenta su experiencia.
Para contactarla:
En este episodio exploramos el fascinante tema de la continuidad de la existencia más allá de la muerte física junto a la Dra. Luján Comas, reconocida especialista en anestesiología y reanimación con más de tres décadas de experiencia en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
Actualmente, la Dra. Comas preside la Fundación Icloby y lidera un innovador estudio en 14 hospitales de España y Latinoamérica, para documentar, visibilizar y comprender las experiencias cercanas a la muerte en niños y adultos.
En este episodio conversamos con Nancy Girolami Baeza, madre de cuatro hijos. Un mes después de mudarse de Argentina a Mallorca, perdió a su hija mayor, que murió en un accidente de tráfico. Y en agosto del 2023 su hijo menor fue asesinado en Mallorca. Estas experiencias marcaron y transformaron su vida, pero la hicieron reafirmarse en su creencia de que " la muerte no es como nos la han contado", como explica en un libro de próxima publicación. En lugar de caer en la victimización, comprende esas experiencias desde la perspectiva de "un pacto de almas" y, pese al dolor, ha conseguido que se conviertan en su motor para vivir con más plenitud. (@nancy.girolami)
Tamara Gil González ha dedicado toda su vida profesional a trabajar como enfermera de cuidados paliativos, un sector en el que, según sus propias palabras "haciendo poco se puede ayudar mucho". En este episodio nos centramos en su historia personal partiendo de un punto clave: el día en que, inexplicablemente, sobrevivió a una ola gigante que parecía que iba a matarla.
Hoy tenemos la oportunidad de aprender de la experiencia de Ana María Tordable, que ha pasado más de veinte años de su vida trabajando como enfermera de cuidados paliativos a domicilio. Dedicamos este episodio a hablar con ella de la importancia de los momentos finales y de cómo la aceptación resulta clave para tener una buena muerte.
¿Adónde recurrir cuando necesitamos recursos para enfrentarnos a la muerte? Al final de la vida es una plataforma digital que ofrece charlas, guías, videoteca, death cafés, recursos legales, club de lectura y una red española de recursos en cuidados paliativos para ayudar a todo aquel que tenga que enfrentarse al final de su propia vida o a la de un ser querido. Su directora, Paola Rivera, psicóloga especializada en psicooncología, mindfullness y entrenamiento en el cultivo de la compasión, comparte con los oyentes su aprendizaje personal y profesional a través de su experiencia. www.alfinaldelavida.org - www.labuenamuerte.com
Estrenamos la segunda temporada de "Hablemos de la muerte" de la mano del poeta y traductor argentino Ezequiel Zaidenwerg, que narra su experiencia durante la agonía y posterior muerte de su madre, hace siete meses. Durante aquellos días, Zaidenwerg compartió con sus amigos y familiares poemas de su versión personal del libro Tao Te King, que le ayudaron a aceptar la situación y a lidiar con las emociones que afloraban. En este episodio nos lee algunos de ellos y del libro de rimas dedicado a su madre. Son piezas de una claridad pasmosa, revelaciones desde el sosiego y el deseo constante de encontrar la belleza también en el dolor. Muerte y poesía se funden aquí con el propósito de alumbrar y celebrar la vida.
Dedico este episodio a hablar de la medicina chamánica como una oportunidad para entender la vida y la muerte desde otra perspectiva. Desde tiempos ancestrales los chamanes se han servido del uso de plantas sagradas con propiedades psicodélicas para sanar tanto el cuerpo como el espíritu. Profundizamos en algunas de las medicinas, como la ayahuasca y el kambó, a las que hay que aproximarse con mucho respeto, mediante rituales ceremoniales con ícaros guiados por un chamán, realizando además una dieta previa y posterior a la ceremonia. La integración de la experiencia y el conocimiento adquirido de forma paulatina es esencial, por eso hay que darse tiempo y espacio y no volver abruptamente a la rutina. La chamana Cristina María Fernández Rojas, fundadora de Spirit Medicine Ways, nos detalla en qué consiste la cura chamánica.
En el episodio de hoy hablamos sobre las voluntades anticipadas: qué son, por qué es importante hacerlas y dónde pueden registrarse para que se conviertan en un documento legal. Es un aspecto a lo que no se ha dado la importancia que tiene y que nos fuerza a plantearnos preguntas que solo nosotros deberíamos responder, como ¿quiero estar informado de mi diagnóstico y de todo lo que me está sucediendo? ¿O prefiero no saber? Las voluntades anticipadas también se pueden crear, incluyendo todo lo que consideramos que debe ser tenido en cuenta. A modo de ejemplo, en la guía práctica que escribí "Cómo acompañar a morir" y que publicó la esfera de los libros este año, incorporo un último capítulo dedicado a los últimos deseos en 26 preguntas. Las fichas son fotocopiables, listas para poder ser entregadas en el registro civil. También abordamos un apartado más desconocido, el testamento social: cómo queremos despedirnos de nuestros seres queridos. Entrevistamos a Tomás Arboledas para que nos hable de su aplicación www.ileave.es, que de momento solo está disponible en Europa. Que lo disfrutéis.
En este nuevo episodio abordo un tema sobre el que ya escribí en El País: el auge de los Death Cafes (https://deathcafe.com/). Lo hacemos de la mano de un grupo de mujeres que organizan death cafés en nuestro país y que, además, han emprendido una iniciativa como colectivo, el Festival Dando vida a la muerte, que se celebra desde el 2020 en torno al día de los muertos, principalmente de forma virtual. Lo mejor del surgimiento de este tipo de encuentros es que no solo trabaja la evolución espiritual de cada individuo, sino que propicia el avance y la transformación de la sociedad entera.
En este episodio nos centraremos en cómo prepararnos para que la inminente pérdida de un ser querido no nos rompa. Para ello repasaremos la importancia de que nuestras relaciones estén sanas, sin nada pendiente de resolver, cómo trabajar el desapego y cómo nos puede ayudar la meditación. Pero también repasaremos las cinco fases del duelo, que también se aplican al duelo anticipado. Identificar en qué fase estamos y cuáles están por venir nos ayudará a prepararnos mejor para conseguir aceptar la situación. www.hablemosdelamuerte.es
¿Cuál es tu experiencia con la muerte? ¿Cuáles son tus reflexiones? ¿Qué te hace sentir la idea de la impermanencia?
En este podcast vamos a abordar muchos temas concernientes a la muerte y a entrevistar a distintas personas de culturas, edades, religiones y profesiones diferentes. Pero me parecía fundamental empezar este viaje dedicando el primer episodio a contar en primera persona qué me hizo formarme como doula del final de la vida. Y compartir por qué la muerte empezó a cobrar protagonismo en mi día a día, pese a que era relativamente joven y actuaba como si fuera a vivir eternamente.
Compartir estos episodios de vulnerabilidad con desconocidos (a los que estamos unidos por el mismo destino) ayuda a dinamitar el tabú de hablar sobre la muerte, nos acerca a unos con otros y nos humaniza.
Si tienes interés en un tema en concreto o quieres sugerirme entrevistar a alguien en particular no dudes en escribir: anavidalegea@gmail.com
Y si te apetece sumirte en una lectura donde ahondar en la labor de doulas del final de la vida y cuidadores, acaba de publicarse "Cómo acompañar a morir" (La Esfera de los libros, 2022). Si hemos tenido una vida social sana a lo largo de nuestra vida, en algún momento tendremos la oportunidad de acompañar a alguien durante el final de sus vidas. El problema surge cuando no sabemos realmente cómo hacerlo, qué está ocurriendo ni qué recursos se pueden utilizar. Este libro es una guía práctica al alcance de cualquiera, para que llegado el momento puedas acompañar a morir a esa persona sintiéndote capaz de hacerlo lo mejor posible.
www.hablemosdelamuerte.es