Acompáñanos en este episodio a glosar dos textos del gran Lovercraft. La llamada de Cthulhu y El horror de Dunwich. Esperamos que se aterren tanto como nosotros.
Virginia Woolf es un icono de la literatura, es quizá una de las mayores promotoras de la escritura femenina. Acompáñennos a glosar este texto, que a pesar de su complejidad se disfruta hastá la ultima pagina.
El ajedrez, como la vida, es una secuencia de movimientos y decisiones que parecen ilimitadas. En este texto Mauricio explorar los rincones del ajedrez- La construcción de Diemer como personaje es, sencillamente, impecable.
Bienvenidos a nuestra segunda temporada, sigamos glosando, buenas lecturas y buenas glosas.
Hoy traemos un invitado poco conocido, George Macdonald, los invitamos a que nos acompañen en este mágico recorrido por el país de las hadas. Vamos a glosar juntos, porque se trata de cuentos para todas las edades.
"El lugar" es un texto donde la Nobel Annie Ernaux explora la figura de su padre y la idea de "lugar". Se trata de una literatura madura, escrita desde la reflexión que permite el paso del tiempo. Te invitamos a seguir glosando con nosotros.
La reflexión de los elementos morales en la contemporaneidad requiere tener en cuenta nuevas aristas, nuevas perspectivas. Coetzee, el nobel del 2003, presenta en siete cuentos algunos de los dilemas propios de nuestro tiempo. Acompáñanos a glosar juntos.
La literatura se presenta en muchos estilos y formas. La poesía, el escrito en verso, es una de las más bellas y complejas formas de escritura posible. Esta vez, nos arriesgamos a glosar un poemario de Santiago Espinosa, un Colombiano que se atreve a escribir y publicar poesía en esta época donde pareciera más complejo.
Cota: Efectivamente el libro al que nos referimos casi al final del podcast es Siete cuentos morales de J.M. Coetzee.
El éxito del terror quizá consista en la zozobra misma que puede generar la espera de un final. Acompáñennos a glosar este maravilloso clásico de la literatura universal.
La rumba salsera de la Cali del siglo XX es un lugar lleno de excesos. ¡Que viva la música! es sin lugar a dudas una apuesta por evidenciar un vitalismo constante, un grito libertario de una generación que se estaba constituyendo y que veía en la noche su lugar. Esta vez los invitamos a que nos ayuden a glosar este texto que se ha venido adentrando en el canon de la literatura colombiana contemporánea.
La tragedia siempre nos permite acercarnos a la fatalidad, Shakespeare es por mucho uno de los más afamados escritores de tragedias y en este episodio los invitamos a glosar uno de sus textos escritos en su madurez. Los invitamos a que se sumen a este grupo de amantes de la buena lectura para que rayemos juntos la historia de El rey Lear y hablemos un poco sobre lo que significa leer.
Existen muchos medios de transporte, tren, avión, autobús, barco. Cada medio de transporte parece convertirse en una forma de viajar particular. Empero, la literatura también es un lugar donde se viaja. Los invitamos a ir a la luna y a glosar con nosotros por el camino.
Perder a un ser querido es siempre una tragedia difícil de asumir. Sin embargo, es inevitable que toda vida llegue a su fin. Lo que no tiene nombre es la forma en como su autora, Piedad Bonnett, decidió dejar plasmada la memoria de su hijo tras vivir la tragedia del fin de su vida. Los dejamos para que glosen con nosotros este desgarrador relato.
Construir memoria es una tarea del presente para el futuro. La historia no trata del pasado sino que observa el pasado para decirnos algo en el presente. El Entenado es un texto con muchas historias, con muchas memorias; trata sobre viajes, historias, aventuras, perdidas, hallazgos.
En este episodio, los invitamos a que se suban al gran barco de letras que fabrico Saer y nos ayuden a glosar este magnifico texto.
Bienvenidos a Glosas.
Cuando no conocemos a una persona solemos idealizarla o satanizarla con facilidad, nos encanta etiquetar a las personas. A pesar de ello, somos mucho más que una etiqueta impuesta por alguien que nos observa. Salvo mi corazón, todo está bien es una novela que puede ser extraña para su autor, la historia de un cura bueno contada por la pluma de un ateo, un texto realizado "con el amor de un hijo descreído a su madre creyente".
En este episodio, el primero del proyecto "glosas" , los invitamos a que nos acompañen a glosar está novela.
Bienvenidos a Glosas.