La
inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar el mundo del trabajo tal y como lo conocemos, como han demostrado las actividades que han nacido ligadas a las instrucciones de los algoritmos.
Aparece ante nuestros ojos una tecnología sustitutiva del factor humano. Y hay quien asegura, que nos someterá a cambios de tanta hondura como la revolución industrial. Podemos llegar a la conclusión clara y distinta de que,
desde el sector público, debe gobernar los cambios que se avecinan. ¿Valdría con que la representación de los trabajadores tenga acceso a los algoritmos? Probablemente no: los algoritmos no son neutros y están dirigidos a maximizar los recursos de las empresas y mejorar la productividad. Y lo va a hacer utilizando datos y sacando conclusiones. El futuro ya está aquí y hoy, en “Gente con clase” sentamos contigo a
Henar Álvarez, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de León;
Virginio Gallardo, psicólogo social, jefe de estudios de Estrategia para la Generalitat de Catalunya y experto en temas de prospección tecnológica e impacto de la tecnología en la economía, empresa y sociedad; y
Marí Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO.