En el tercer episodio de FútbolStudio, el invitado Aitor Sanz (@asnzgil), experto en formación y entrenador en el Club Bansander, comparte su experiencia en la pretemporada, la planificación táctica y técnica, la comunicación con los jugadores y la importancia de simplificar tareas para un mejor aprendizaje. Discuten la relación entre el fútbol y la educación, así como los desafíos en el fútbol base.
En este episodio de Futbolstudio, hablamos con Rubén Betanzos, preparador físico del Recreativo de Huelva. Hablamos sobre su experiencia en el fútbol, cómo se convirtió en preparador físico y su enfoque para la preparación física en el fútbol. También hablamos sobre la importancia de la adaptación, la prevención de lesiones y la integración del trabajo físico con la parte técnica y táctica.
¡Espero que disfrutes de la entrevista!"
Episodio sobre tecnificación y entrenamiento por posiciones con Iván Mozo Galván. Que ha pasado por equipos como Atlético de Madrid y Getafe, y actualmente ocupa el puesto de analista en el Juvenil DH del Rayo Vallecano.
David Castro (@dvcastrog) es entrenador y analista táctico, ha dirigido recientemente al Atlético de Madrid femenino y hoy nos acompaña en un episodio que vamos a dedicar al análisis táctico y su entrenamiento, es por ello que necesito la ayuda de un profesional como David.
1) Bienvenido David, ¿De donde viene tu interés en el fútbol a nivel profesional y cuales fueron tus primeros pasos hasta llegar a donde estas ahora como entrenador?
2) De forma habitual analizas y compartes comportamientos de otros equipos en las redes sociales, enhorabuena por ello. ¿Hay algún equipo en la actualidad, o entrenador en concreto que te guste analizar por sus la riqueza de táctica de sus equipos?
3) Que tipo de interferencia crees que puede tener la técnica en la táctica en cuanto a lo que le pedimos a nuestros futbolistas?, es decir, es posible que haya ciertas movilidades que no le deba pedir a un jugador por que sus características no son para ello?
4) Hoy día, el entrenamiento de las movilidades es una necesidad, y ya se está viendo incluso en categorías inferiores. Bajo tu experiencia, cual es la mejor forma de entrenarlas? Tareas analíticas sin oposición? Juegos de posición? etc.
5) ¿Cuándo vamos a afrontar un partido y analizamos al rival, en que te gusta fijarte de cara a preparar la semana contra ese equipo?
6) Me gustaría saber tu metodología de trabajo semanal, me puedes contar como distribuyes la semana de entrenamientos a nivel del trabajo sobre el modelo propio y el tiempo dedicado sobre el rival?
7) Aprovechando tu experiencia en el fútbol femenino, ¿A veces se dice que al ser un fútbol menos físico, es más táctico, estas de acuerdo con esto?
8) Has estado dirigiendo en el fútbol femenino, justo en un periodo de tiempo en el que creo, que está evolucionando en España a un nivel en el que nunca había estado. ¿Cómo has visto el crecimiento de las jugadoras y que puede ser lo que esté marcando la diferencia con todas las chicas jóvenes de calidad que están apareciendo estos últimos años?
En el episodio de hoy, yo Andrés Calderón, me avanzo a reflexionar sobre el entrenamiento de los grupos heterogéneos de jugadores, de cualquier categoría. Hablando desde los tres apartados fundamentales del entrenamiento:
- Técnico - táctico
- Físico
- Psicológico
Reflexiones sobre el entrenamiento formativo y consejos de cara a sacar lo mejor de cada uno de los miembros del equipo.
Hoy tenemos como invitado a Cesar Munilla, readaptador y preparador físico del equipo filial de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, equipo de tercera federación. Además tu faceta de readaptador se extiende a la cantera junto con el resto del staff médico.
Antes de nada, para que todo el mundo te conozca un poco mejor.
1) De donde viene tu inquietud por la preparación física y en concreto con el fútbol?
2) Cuantas personas sois en el cuerpo técnico y como es la distribución del trabajo en las sesiones. Por partes, integrada, mixta...
3) Como es el diálogo del cuerpo técnico durante la semana, en cuanto al estado físico de los jugadores etc.
4) Para ti que información es importante tener controlada de los jugadores en cuanto a prevención de lesiones.
5) Como es tu metodología del trabajo de fuerza. Individualizada, colectiva. Ambos...
6) Cuando de produce una lesión y el jugador pasa a la última fase de la readaptación, como coordinamos el trabajo con el entrenador para que vaya poco a poco entrando en el grupo.
7) ¿Hay algo especial a tener en cuenta con un jugador lesionado para que no recaiga?
8) Crees que un jugador de tercera RFEF o categorías semi profesionales, debe acudir al gimnasio para complementar el trabajo de campo? O es suficiente con el de campo?
Especial monográfico sobre el control de la carga de entrenamiento. Para completar la información del podcast:
Newsletter #21: https://www.getrevue.co/profile/_futbolstudio_
Artículo del control de la carga en equipos de élite: https://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/540/1/Quantification_of_a_Professional_Football_Team_s.26.pdf
Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario o escribirnos a info@futbolstudio.com
Pedro Nogueira. Entrenador adjunto del filial (Nacional 2) del Stade de Reims, equipo de la primera división de Francia. Sus últimos equipos en España han sido el Cartaya y el Poli Ejido.
Además comentarista en "La gran jugada", un programa deportivo del Canal Sur.
1) ¿Quién es Pedro Nogueira?
2) ¿Qué tal ha sido la adaptación a un club como Stade de Reims?
3) Aunque los conceptos tácticos sean los mismos en todo el mundo, ¿su forma de enseñarlos es la misma en todos los lugares?
4) En tu propia definición del estilo de entrenador, citas que te gusta ser dominador y llevar la iniciativa en el juego. De cara a afrontar una semana de partido, como influye esto en el porcentaje de entrenamientos dedicados al trabajo propio con respecto del tiempo que le dedicas a trabajar sobre las debilidades o fortalezas del rival?
5) ¿Cómo crees que es la mejor forma de conseguir trasmitir la idea que tienes de juego para tu equipo, para que estos la acaben desarrollando en el campo?
6) ¿Cómo podemos preparar a un equipo acostumbrado a llevar la iniciativa al afrontar un partido contra un rival superior?
7) Hablamos sobre el libro: Conceptos tácticos de ataque en el fútbol.
Este es un episodio especial donde, pese no haber ningún invitado, estaré analizando el libro de Cortita y al pie de Carlos Lago para hablar más sobre dirección de equipo en fútbol base. Desde cómo establecer micro-objetivos en los partidos hasta cómo gestionar el feedback que damos a nuestros jugadores para tener una relación efectivo y con un impacto positivo. De esto y mucho más, hablaré en el podcast.
Fran Ruiz. Actual preparador físico y readaptador del Atlético Pulpileño de la 3ª RFEF del grupo de Murcia. Anteriormente ha trabajado en clubes como DUX Internacional y Atlc. Villarubia de 2ªB y 3ªRFEF Madrileña.
1) ¿Quién es Fran Ruiz ?
2) ¿Cómo es de complicado en el día a día mantener el control sobre los lesionados al mismo tiempo que seguir la sesión?
3) El entrenamiento coadyuvante, ¿en qué momento?, campo o gimnasio? ¿Propuestas de trabajo individuales o colectivas?
4) El entrenamiento funcional aplicado al fútbol, en qué momento de la sesión y en cual del microciclo? ¿Cómo ajustamos el volumen e intensidad? Ejercicios, repeticiones, series, etc?
5) Los ejercicios de tipo excéntrico y pliométrico, en qué sesión te encajan más y como planteas tu entrenamiento durante la temporada?
6) Si existen limitaciones de técnica con ciertos jugadores, que podemos hacer? ¿Mejor que lo haga medio mal o que no lo haga?
7) ¿Íntegras o tienes en cuenta el entrenamiento de fuerza en las tareas técnico tácticas?
8) ¿Individualizarías el entrenamiento de fuerza, ya no solo por cada jugador como individuo, sino por su posición específica?
Hablamos con Facundo Ceriani Ferreyra (@FacundoCeriani), Nivel III- Entrenador especialista y Analista en ABP - Autor libro: ACCIONES A BALÓN PARADO EN EL FÚTBOL - Bases para planificar una estrategia eficiente.
Podéis adquirir su libro contactando con Facundo al número de Whatsapp +34 652742106 y con pago por Bizum.
1) ¿Quién es Facundo Ceriani?
2) ¿Porqué son importantes las acciones a balón parado?
3) ¿Cuáles son las ABP más importantes y su manera de entrenarlas?
4) Hablamos sobre el saque de banda, su importancia y su entrenamiento
5) Cómo analizar las acciones a balón parado y trasmitirle a los jugadores nuestra estrategia de acción.
Hablamos con Padilla (Rafael Pérez Guerrero) , entrenador del juvenil A del Granada FC y profesor de táctica en la escuela de entrenadores de Andalucía.
1) ¿Quién es Rafael Pérez Guerrero?
2) El entrenador docente
3) Organización interna del cuerpo técnico
4) Seguir un modelo de juego o adaptarse al rival
5) Trasmitir comportamientos táctico - psicológicos
Bienvenidos al episodio número 39 de Futbolstudio. Ya están empezando las ligas no profesionales de fútbol en todas las comunidades, y el fútbol base. Muchos de vosotros teneis por delante la dirección de los primeros partidos de vuestros equipos para la temporada 22-23. Uno de los factores diferenciadores del futbol actual es la condicion física del jugador, y para ello es importante desarrollar un buen programa de preparación física en cada equipo. Para hablar sobre preparación física nos acompaña hoy nuestro invitado Iñaki Mujika, Graudado CAFyD, PF del CD Elgoibar y Entrenador de Cadete DH del Zumaiako FT.
1) Quién es Iñaki Mujika? @mujika27
2) ¿Cómo estructurar la semana de trabajo físico en coordinación con el entrenador?
3) Diseño de circuitos técnico-condicionales
4) El entrenamiento coadyuvante con recursos limitados.
7) Control de la carga
Hablamos con Pablo García Pinto sobre el proyecto del Intercity CF y su figura como coordinador de Futbol 8. Este es el primer episodio de la segunda temporada de Futbolstudio. El tema principal a tratar es la mejora individual y colectiva de los equipos de fútbol 8.
Rodrigo del Campo (@RdlCampo). CC.AFyD, especialista en sincronicidad afectivo-cognitiva, Neurociencia y Alto Rendimiento.
Cofundador @SportTalentINN
0:00 - Conociendo a Rodrigo del Campo
5:00 - SPORTTALENT INOVATION. Buscando el mejor talento
10:00 Hablemos de neurociencia aplicada al fútbol
15:00 SINCRONICIDAD AFECTOCOGNITIVA
20:00 Potenciar el aspecto cognitivo de las tareas
15:00 Planificación de la carga cognitiva
Hablamos con Isidro Sánchez, Primer Entrenador @cdproas. Isidro Sánchez Macip es un exfutbolista y entrenador mexicano con nacionalidad canadiense que jugó como centrocampista para el Puebla F.C, donde también fue auxiliar técnico. Experiencia como Head Coach en MLS con Las Vegas Lights F.C y director técnico en Coyotes Tlaxcala F.C
0:00 De jugador a entrenador
5:00 Gestión de plantilla y liderazgo
10:00 El futbol profesional vs el futbol amateur
15:00 Planificar los objetivos de la semana
20:00 Planteamiento Reactivo vs Activo
25:00 Conseguir inculcar los ideales del entrenador en los jugadores
Metodología en el fútbol de cantera y análisis del rival, Jordi Cruz. Segundo entrenador en el juvenil Nacional del CF Reus Deportiu y encargado del análisis del rival.
1) ¿Quien es Jordi Cruz?
2) ¿Se marca un modelo de juego y metodología de trabajo en el Reus?
4) ¿Cómo es una semana estándar en vuestro juvenil?
5) Sobre el análisis del rival y los recursos disponibles.
6) ¿Qué información le llega durante la semana a los jugadores?
7) ¿Cuánto varía vuestro modelo de juego en función del equipo rival?
Samuel Álvarez (@profesac), Preparador físico y especialista en coaching deportivo y psicología. Samuel es preparador físico en el Atlétic Club Escaldes, equipo de la primera división de Andorra.
0:00 Conociendo a Samuel Álvarez
3:00 Motivación para entrenar bien
5:00 Relación con los jugadores
10:00 Sincronización afecto-cognitiva. Twitter de Rodrigo del Campo (@RdlCampo)
15:00 Cuantificación de la carga cognitiva
20:00 Otros métodos de cuantificación que utiliza Samuel Álvarez
25:00 La figura de la psicología en la preparación física
33:00 ¿Porqué corremos más si ganamos?
Hablamos con Daniel Simón sobre periodización táctica, modelo de juego y preparación física. Profesor de la Escuela de Entrenadores de la federación Madrileña de fútbol. Ex entrenador de Guadalajara y Plasencia en tercera división. Actualmente dirigiendo al CDC Moscardó de la Tercera División.
1:00 El recorrido de Dani Simón
10:00 Adaptación al rival
15:00 Fidelidad al modelo de juego
20:00 El concepto de Periodización táctica
25:00 La periodización táctica en el fútbol moderno
35:00 Metodología de entrenamiento propia
40:00 Aplicabilidad en los entrenamientos
Victor Cervera es científico del deporte y preparador físico. Ha estado en el fútbol de élite en el Watford de Premier League en las temporadas 2019 y 2020
0:00 Inicio y trayectoria
5:00 El laboratorio del ejercicio de Victor y Guillermo
10:00 La importancia de valorar al futbolista
15:00 El entrenamiento de hipertrofia en el futbolista
20:00 Tendencia hacia el entrenamiento de la calidad del movimiento
25:00 El entrenamiento de la resistencia y la mejora del V02max