En esta tutoría hablamos con Jeff, opositor a bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Jeff va de los primeros en el ranking de la academia, pero tiene una prueba que es su talón de Aquiles: la natación. Su ejemplo podrá ayudarte para ser consciente de no dejarnos ninguna prueba atrás.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones
En esta tutoría con Jeff, opositor a bombero del Ayuntamiento de Madrid, hemos repasado en profundidad su situación actual, sus motivaciones, sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Jeff nos ha contado su historia: trabaja en informática, lleva años con el objetivo de ser bombero y el punto de inflexión para tomárselo en serio fue la enfermedad y fallecimiento de su padre, lo que le hizo valorar la estabilidad laboral y la tranquilidad mental que ofrece la profesión. Tiene una pareja, Noemí, que le apoya plenamente, y una hija pequeña, Lucía, lo que refuerza su motivación para conseguir la plaza.
En cuanto a preparación, Jeff ha avanzado mucho en el último año, especialmente desde que empezó con nosotros en febrero. Está en torno al top 10 en nuestro ranking de teoría, con buenos resultados en psicotécnicos, y con el temario bastante encaminado, aunque siente que aún no lo domina al 100 %. Sin embargo, su gran punto débil —y el foco principal de esta tutoría— es la natación, que le genera frustración y que ha llegado a abandonar durante un mes y medio por bloqueo mental. También arrastra lesiones en los sóleos que han limitado su entrenamiento físico.
Le hemos insistido en que, estando ya en posiciones de plaza, su prioridad absoluta debe ser aprobar todas las pruebas, y que en su caso el riesgo real no está en la teoría sino en las físicas, especialmente la natación. Le hemos recalcado que un ranking alto en teoría no sirve de nada si no pasa la piscina, y que debe darle prioridad máxima, incluso por encima del estudio, hasta que la tenga asegurada. Le hemos recomendado entrenar natación al menos tres días por semana con un entrenador especializado, que le corrija técnica, le adapte entrenos si está lesionado y le mantenga constante.
En la parte teórica, hemos hablado de pasar de un entrenamiento de volumen de preguntas a uno de calidad: hacer test más controlados, simulacros con protocolo realista y objetivos de nota alta, para ganar confianza y consolidar el nivel. También hemos trabajado la parte mental: evitar quemarse, aprender a desconectar, no vivir obsesionado con el ranking y ser capaz de parar cuando el cuerpo y la cabeza lo pidan, para no llegar reventado a la recta final.
En resumen, el plan que hemos definido es:
Objetivo nº1: No lesionarse.
Objetivo nº2: Entrenar natación de forma prioritaria y con entrenador.
Objetivo nº3: Mantener y afianzar la teoría, con trabajo específico en simulacros y test de calidad.
Objetivo nº4: Resto de pruebas físicas, asegurando aprobar todas.
La conversación ha sido directa, honesta y con momentos de presión positiva para que Jeff tome conciencia del punto crítico en el que está y reoriente su estrategia. Sale de la tutoría motivado, con un plan claro y con el compromiso de atacar de frente su gran talón de Aquiles: la natación.
📚 ¿Te cuesta ver resultados en tus oposiciones? Esta tutoría real con Nuria, opositora a Administrativo del Estado, te va a abrir los ojos. Hablamos de técnicas de estudio, planificación, errores comunes… y sobre todo, cómo aplicar el sistema de vueltas de verdad, con cabeza y sin agobios. Si estás opositando, este podcast es para ti.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones
¿Estás aplicando bien el sistema de vueltas en tus oposiciones? ¿O simplemente estás estudiando sin rumbo claro? En esta tutoría real de Formación Ninja, acompañamos a Nuria, opositora a Administrativo del Estado, que decidió hacer un reset completo tras no pasar la nota de corte en 2024. Desde entonces, ha empezado de cero con nuestra metodología y en este vídeo puedes ver cómo ha aplicado el sistema de vueltas en oposiciones con criterio, inteligencia y constancia.
Nuria venía de otras academias, con formación universitaria y másteres, pero con una sensación de que “nunca había tenido que memorizar de verdad”. El salto a las oposiciones le exigió un cambio completo de mentalidad y herramientas. Ahí es donde encontró a Formación Ninja y, desde enero de 2025, ha transformado completamente su manera de estudiar.
¿La clave? Aplicar el sistema de vueltas en oposiciones con método y objetivos concretos.
Este podcast es un ejemplo perfecto de cómo aplicar el sistema de vueltas en oposiciones sin caer en la trampa de la ansiedad o la rigidez excesiva. Hablamos de cómo gestionar el miedo a “dejar cosas sin estudiar”, cómo priorizar lo importante, cómo identificar cuándo vas demasiado lento y cuándo vas bien. Y sobre todo, cómo ajustar el ritmo de estudio para llegar fuerte al examen sin quemarte por el camino.
Además, repasamos temas clave como:
Uno de los mayores aprendizajes de esta tutoría es que el sistema de vueltas en oposiciones no se basa en hacer muchas horas, sino en estudiar cada vez más rápido y mejor. Cada vuelta no solo es una repetición, es una optimización. Y para eso necesitas estructura, planificación y tener muy claro tu objetivo: llegar al examen con ocho vueltas de dos semanas.
Nuria lo está consiguiendo. Y tú también puedes.
En Formación Ninja no te damos fórmulas mágicas. Te damos método, herramientas y un equipo que te guía en cada paso. Esta tutoría no es un vídeo motivacional, es una hoja de ruta real, paso a paso, para que tú también aprendas a aplicar el sistema de vueltas en oposiciones como lo hacen quienes sacan plaza.
Si estás en tu primera vuelta, si no ves resultados, si te agobias con los test o si simplemente no sabes si vas bien, este podcast es para ti. Escucha, apunta y aplica.
Un local vacío. Más de 500 m² de cemento, eco y posibilidades. No es una academia. No es solo un centro físico. No es un box. Es algo que puede cambiar la forma de opositar para siempre.¿Te atreves a entrar?
Transformó su fracaso inicial en un top 100 nacional en la oposición a Policía Nacional aplicando simulacros a prueba de estrés y una maquetación digital que convirtió sus apuntes en auténticas herramientas de éxito. Esta entrevista revela paso a paso las metodologías exactas que necesitas para maximizar tu estudio y dominar cada prueba.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #policianacional #simulacros #aprobar
Hoy recibimos a José, un fisioterapeuta de Córdoba que, tras su primer intento fallido, logró escalar hasta quedar entre los 100 mejores opositores a Policía Nacional en toda España. En una charla cargada de honestidad y aprendizaje, José nos revela cómo la clave no está solo en el esfuerzo individual, sino en rodearse de un equipo de compañeros que te empujen a superarte cada día.
💬 “De una sola pregunta salen diez más; si la fallas, la maquetas y no vuelves a fallar esa ni una vez.” José convierte cada simulacro en una réplica exacta del día D: empieza con psicotécnicos para crear fatiga real, encadena 50 minutos de test cronometrado y termina con una corrección conjunta donde analizan cada error en profundidad, asegurando que esa pregunta no vuelva a pillarlo desprevenido.
🖊️ “Invertí mis primeros cinco meses en maquetar el temario: lo tedioso al principio, para no volver a tocarlo después.” Con su iPad como aliado, José subraya en jerarquías de colores, anota al margen acrónimos y aplica un código fonético propio. Así, convierte sus apuntes en una herramienta viva que se actualiza y perfecciona con cada vuelta al temario.
🗓️ “Me levantaba a las 6:30 am para repasar Constitución antes de entrenar; luego pasaba la mañana en la biblioteca y el resto del día alternaba simulacros y repasos flash hasta las nueve de la noche.” Su rutina milimetrada —gimnasio frente a la biblioteca, sesión de test, bloques densos y lectura ligera antes de dormir— demuestra que la constancia y el cuidado personal pueden ir de la mano.
😁 “El día antes del examen tienes que ser feliz.” Inspirado por el tapering de los triatletas, José deja el estudio intenso dos días antes y convierte la previa en un espacio de descanso y confianza en lo entrenado.
💪“Tienes que ir con la sensación de premio: la Policía ya te quiere entre los 3 300 mejor preparados de España.” Preparó la entrevista final con tres simulacros en traje, trabajando postura, preguntas de fortalezas, debilidades y supuestos prácticos hasta sentir que nada podía sorprenderle.
Hoy, José nos regala estrategias reales para planificar tu estudio, dominar la técnica de examen y afrontar esa entrevista decisiva con seguridad. Dale play y descubre cómo un grupo potente y una metodología bien afinada pueden llevarte mucho más lejos de lo que imaginabas.
¿Qué hay detrás del "Hola, ¿en qué puedo ayudarte?" de Ninja? Patty y Carmen, el alma del equipo de atención al alumno, cuentan cómo es acompañar a miles de opositores cada día. Un episodio sincero, humano y lleno de anécdotas que nunca antes habíamos contado.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #atenciónalalumno #whatsapp
Este episodio es muy especial por muchas razones. En primer lugar, porque hablamos con Patty y Carmen, dos personas clave en el equipo de atención al alumno de Formación Ninja. Han estado acompañando a miles de opositores en sus momentos de duda, de agobio, de euforia, de bloqueo… y hoy cuentan, por primera vez frente al micro, cómo se vive todo eso desde el otro lado.
También es un episodio importante porque es el último en el que aparece el logo antiguo de Ninja, que ha formado parte de nuestra historia desde hace años. Así que hay un punto de cierre, de homenaje, de recuerdo… y también de celebración por todo lo que viene.
En Ninja siempre hemos defendido que la atención al alumno no puede ser fría, ni mecánica, ni tradicional. No creemos en mensajes automáticos, ni en respuestas genéricas, ni en "copiar y pegar". Apostamos por personas reales, que escuchan de verdad, que acompañan sin juicio, que entienden que opositar es algo más que estudiar temarios. Y eso es exactamente lo que ocurre en nuestras conversaciones por WhatsApp, nuestro canal principal de soporte.
En este episodio contamos cómo surgió esa decisión, por qué renunciamos desde el inicio a automatizar las respuestas, y cómo se vive el día a día en ese espacio invisible donde muchas veces los alumnos no escriben para resolver una duda académica, sino para desahogarse, para decir que no pueden más, para pedir simplemente que alguien esté ahí.
"Nos escriben personas que no tienen dudas sobre el curso. Solo quieren que alguien les escuche." Esa es una de las frases que más se repite. Porque en la atención al alumno también hay mucho de terapia, de apoyo emocional, de sostener sin dar soluciones mágicas.
"No usamos bots ni inteligencia artificial para responder. Cada mensaje tiene que tener alma", dicen. Y es que no se trata solo de resolver un problema técnico. Se trata de acompañar procesos reales de vida, con sus subidas y bajadas, con sus bloqueos, con su miedo a no llegar.
En el podcast también se comparten anécdotas que han marcado al equipo: desde mensajes inesperados que han hecho llorar, hasta agradecimientos que llegaron meses después de una conversación aparentemente simple. Porque cada mensaje importa.
Además, hablamos de cómo gestionamos los errores, cómo nos organizamos para llegar a tiempo, cómo fue crecer como equipo de soporte a medida que Ninja crecía, y qué ocurre cuando un alumno consigue su plaza.
También adelantamos algunos de los cambios que vienen en Ninja, incluido el nuevo proyecto presencial, y nos despedimos del logo antiguo con el cariño que merece todo lo que ha formado parte de nuestro camino.
Este episodio es un homenaje a las conversaciones invisibles, a ese "Hola, ¿en qué puedo ayudarte?" que no es una fórmula vacía, sino el principio de un vínculo humano. Es una manera de mostrar que detrás de cada mensaje hay una persona que está sosteniendo a otra. Y que el cuidado también es una forma de enseñar.
Si alguna vez escribiste a nuestro WhatsApp, este vídeo te va a emocionar. Y si nunca lo hiciste, probablemente después de escucharlo entiendas mejor qué significa realmente estar acompañado mientras opositas.
Déjanos en comentarios tu experiencia con el equipo de atención, suscríbete al canal para no perderte los próximos episodios y acompáñanos en esta nueva etapa con imagen renovada, pero con el mismo corazón.
Las administraciones limitan que te presentes a varias oposiciones cercanas para evitar que acumules plazas, por eso conviene elegir bien y priorizar una sola. El 90% del temario es previsible y debe estudiarse a fondo, dejando las dudas difíciles para momentos de menor concentración. Organiza el estudio según tus horas pico, dedica más tiempo a temas complicados y usa herramientas como Anki con moderación. Si las fechas se solapan mucho, enfócate en una sola oposición para no dispersar esfuerzos.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=podcast
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #bombero
El tema de presentarse a varias oposiciones consecutivas es complejo, ya que las administraciones suelen poner barreras para evitar que un opositor acumule plazas o se presente a varias pruebas en períodos muy cercanos. Por ejemplo, si alguien obtiene plaza en Menorca, puede que le impidan presentarse poco después en Mallorca. Esto se hace para que las plazas no queden vacantes y para forzar a elegir una única opción.En cuanto al estudio, en las oposiciones con temario abierto, la mayoría del contenido (alrededor del 90-95%) es previsible y estudiable, mientras que solo un 5-10% corresponde a preguntas más difíciles o “fumadas”. La clave está en dominar ese 90% para asegurar la base sólida y reservar las horas de menor rendimiento para enfrentarse a las dudas o temas más complejos.Es fundamental evitar la “parálisis por análisis” que provoca dedicar demasiado tiempo a detalles o dudas poco productivas. Lo ideal es anotar todas esas cuestiones pendientes y dejarlas para momentos del día donde la concentración es menor, por ejemplo a media tarde, para no interrumpir el estudio intenso.Respecto a la gestión del tiempo, cada opositor debe conocer sus picos de rendimiento y organizar las horas de estudio en torno a ellos. Si alguien rinde mejor por la mañana, debe dedicar ese tiempo a temas difíciles y dejar repasos o test para la tarde, cuando el cansancio aumenta.Para los temas que cuestan más, no se debe reiniciar desde cero en cada vuelta, sino profundizar y dedicarles más tiempo para compensar la dificultad. Por ejemplo, doblar el tiempo de estudio o hacer más repasos en esas áreas.El uso de herramientas como Anki puede ser útil para memorizar datos concretos, como tablas o cifras, pero no debe ser una carga ni un fin en sí mismo. Es un complemento que debe usarse con medida para evitar saturación y ansiedad.En cuanto a presentarse a varias oposiciones, conviene analizar bien las fechas y plazos. Si los exámenes están muy próximos, es mejor no dispersar esfuerzos y centrarse en una oposición principal. Solo si hay oportunidades compatibles y con poco solapamiento, puede aprovecharse una segunda oposición como un esfuerzo puntual.Por ejemplo, en Menorca hay pocas plazas y bolsas pequeñas, lo que puede ser una buena oportunidad para entrar en bolsa aunque las pruebas favorezcan a interinos. Mallorca, en cambio, siendo la oposición principal, merece el enfoque principal por las mejores oportunidades.Finalmente, las administraciones usan la estrategia de ajustar fechas para obligar a elegir, evitar acaparar plazas y asegurar la rotación de candidatos. Esto supone una dificultad real, pero forma parte del juego opositor.En resumen, el consejo es seleccionar bien las oposiciones en función de fechas y esfuerzo, priorizar la base del temario, gestionar bien el tiempo y evitar dispersar energías para poder compaginar estudio y entrenamiento físico sin perder efectividad.
Edu llegó a la oposición de Policía Nacional sin una vocación temprana, pero con una clara motivación por ayudar a las personas y mediar en conflictos. Tras dejar un trabajo estable en marketing digital, se lanzó con intensidad a preparar la oposición desde enero de 2024, combinando un método estructurado, técnicas de estudio y una disciplina férrea que le permitió superar todas las pruebas con nota alta. En esta entrevista nos cuenta cómo organizó su rutina diaria, sus miedos, el apoyo familiar que recibió, y la mentalidad que le llevó a dar el 110% para conseguir su plaza, demostrando que intentarlo con todo es la clave del éxito.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #policia
Edu llegó a la oposición de Policía Nacional sin una vocación de niño, pero con una atracción natural hacia la profesión. "Siempre me ha llamado la atención la policía, pero nunca lo había visto como una salida laboral real", cuenta. Con estudios en publicidad y marketing digital, empezó a darse cuenta de que lo que más le llenaba era el contacto directo con las personas y resolver conflictos. "En trabajos anteriores, cuando ayudaba a alguien, sentía que eso me gratificaba, y sabía que ese era el camino que quería tomar".
Decidió dar el salto, dejando un trabajo estable gracias al apoyo incondicional de sus padres. "Les dije: puede que no valga, puede que no lo consiga, pero lo que no puedo permitirme es no intentarlo". Desde enero de 2024 empezó a estudiar a fuego, con jornadas de hasta 9 horas, estructurando su día en bloques de estudio y descansos para entrenar. "Mi gran lujo fue poder dormir 8 horas cada día, me levantaba a las 8 y ya a las 9 estaba en la biblioteca". Su método fue metódico y flexible, combinando clases, maquetación y test, y adaptando técnicas de estudio para optimizar el aprendizaje.
Sobre el miedo a saber solo las preguntas y no el temario, explica: "Me preocupaba estar memorizando solo preguntas, por eso complementé con otras plataformas y mantuve un estudio profundo". Su constancia le llevó a sacar notas por encima del 8 en simulacros abiertos y a crear un protocolo para el día del examen, donde priorizó responder primero las preguntas que sabía con seguridad y dejar en blanco solo las dudas. "A los 35 minutos ya había terminado la primera vuelta con 88 respuestas, luego repasé rápido y cerré el examen. Tenía claro que no iba a liar nada".
Las pruebas físicas también las superó con margen, aunque recuerda que la adrenalina de la carrera fue intensa. La entrevista personal la preparó con psicólogos y simulacros, manteniendo la serenidad y siendo auténtico. "Quería mostrarme como soy, y si no me quieren por eso, pues ya está". Edu valora mucho el proceso limpio y riguroso que se está imponiendo en Policía Nacional y cree que la oposición pide un perfil más completo y profesional que nunca.
Para él, la clave fue dar el 110% y mantener la motivación incluso ante el miedo al fracaso. "Fracasar no es intentarlo y que no salga, fracasar es querer intentarlo y ni siquiera hacerlo". Ahora disfruta del logro, consciente de que ha cambiado su vida para siempre.
Ainhoa empezó a opositar en 2021 sin experiencia y con muchas dudas, pero con esfuerzo y apoyo familiar logró avanzar. Enfrentó exámenes difíciles, interinidad y pérdidas personales que casi la hacen rendirse. La llegada a Formación Ninja le ayudó a organizarse y ganar confianza hasta conseguir su plaza fija. Hoy celebra su logro con emoción y un mensaje claro: no te rindas, el esfuerzo vale la pena.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #auxiliar #administrativo #aprobar
Ainhoa empezó a opositar en 2021 sin ninguna experiencia previa ni idea clara de cómo funcionaba el mundo de las oposiciones. “Jamás había visto un temario ni me había planteado preparar una oposición”, recuerda.
Durante los primeros meses su estudio fue a ratos, sobre todo los fines de semana, porque trabajaba a tiempo parcial y luego en otro empleo por las tardes. “Abrí el libro, empecé con la Constitución y llamé a mi madre ‘mamá, ¿qué es esto?’, porque me parecía chino total”, confiesa. Pero su madre la apoyó y juntas fueron desgranando el temario. “Soy de ciencias, para mí memorizar sin entender no vale, y eso me ayudó a no dejarlo”.
Su primer examen oficial fue en febrero de 2022, en un IFEMA lleno de miles de personas, una experiencia que “impone y nadie te prepara para eso”. Fue un examen duro, con preguntas a ritmo rápido, y aunque “lo terminé, dejé muchas en blanco”. “Me quedé a una pregunta de pasar, sin presión porque era mi primera convocatoria, pero esa pregunta me dolió mucho”.
Después llegó la fase de interinidad en la Comunidad de Madrid, donde Ainhoa empezó a trabajar sin plaza fija. “Pensaba que la gente era fija, pero descubrí que había mucha competencia y muchos interinos, y que todo eso era una competición constante”. Reconoce que “ser interina es complicado, porque tienes que seguir estudiando para no perder tu puesto, y eso añade presión”.
Durante 2023 y 2024, Ainhoa compaginó trabajo y estudio en múltiples convocatorias, con calendarios muy apretados. “Hubo un momento en que tenía hasta cinco exámenes pendientes, de Comunidad de Madrid, Estado, Seguridad Social y ayuntamientos, todo junto”. Ese ritmo le generó bloqueos y mucha autoexigencia. “Me autoimponía mucha presión, el agobio y el bloqueo eran constantes, sentía que la gente esperaba mucho de mí”.
La entrada en Formación Ninja fue un punto de inflexión para ella. “Al principio estaba desubicada, algunas técnicas me parecían una locura, pero le di una oportunidad”. Gracias a las tutorías personalizadas con Marfil y a la mentalidad Ninja, aprendió a organizarse mejor. “No cambié todo lo que ya sabía, sino que reforcé lo que me costaba y aproveché las herramientas digitales”. Resalta que “las técnicas sirven para aquello que no te sabes, no para cambiarlo todo”.
En 2024 la presión aumentó, no solo por la acumulación de exámenes, sino también por pérdidas personales. “Falleció mi abuelo en diciembre y poco antes mi abuela. Estaba pasando por un momento muy duro y aun así seguí luchando”. La motivación se fue renovando, a pesar de la frustración y el desgaste emocional. “La carta que escribí a mi yo aprobado fue un ejercicio para visualizar y recordar todo lo que había sacrificado”.
Finalmente, Ainhoa logró su plaza fija y celebra este logro con emoción y gratitud. “Hoy todo cobra sentido, después de tanto sacrificio. Me emociono al recordar el camino”. Su historia es una muestra de resiliencia, paciencia y compromiso, un testimonio real que invita a los opositores a no rendirse y a confiar en su proceso. “Tú vales mucho, nena. Disfruta de lo conseguido y vive tu nueva vida”.
Un supuesto práctico es cuando te ponen a resolver una situación real, como un incendio o un accidente, y tienes que aplicar todo lo que sabes en el momento. 🧑🚒 “Para un bombero, es más hacer lo que dice el cabo, no decidir tú.” 🔥 Pero para mandos es diferente, ellos organizan y coordinan la intervención. 📋 Prepararlo no es fácil, porque cada servicio tiene sus propios procedimientos y no siempre hay material claro para estudiar.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #emprender #academia #formacionninja #supuestosprácticos
Un supuesto práctico es una de las pruebas más complejas y temidas en muchas oposiciones, especialmente en cuerpos como bomberos, porque implica llevar a la práctica todo lo aprendido en teoría. Desde el punto de vista del opositor, es una prueba en la que se plantea una situación realista de intervención o emergencia, y debes explicar o resolver cómo actuarías ante ella, aplicando procedimientos, tácticas y protocolos específicos.
🔥 “Desde el punto de vista del opositor es una putada, porque te están pidiendo cosas que no dependen de tus funciones. Un bombero ejecuta órdenes, pero no decide la estrategia. Eso lo hace el mando.”
Lo que hace que esta prueba sea especialmente complicada es que no solo exige conocimientos técnicos, sino también la capacidad de tomar decisiones rápidas, seguras y eficientes. Por ejemplo, en una intervención por incendio industrial, tendrás que saber cómo organizar la actuación, qué recursos movilizar, qué riesgos vigilar y cómo garantizar la seguridad tanto propia como de los compañeros y afectados.
🔥 “Un supuesto práctico es necesario para mandos intermedios, cabos o jefes de equipo, porque ellos tienen que coordinar y dirigir, pero para un bombero no tiene mucho sentido que le pidan resolver situaciones tácticas.”
Además, la preparación se complica porque no existe un manual estándar único. Cada servicio de bomberos o administración tiene sus propios procedimientos y protocolos, que hay que conocer y adaptar a la convocatoria a la que te presentes. Por ejemplo, la dotación de vehículos, el tipo de intervenciones frecuentes o la geografía del territorio pueden variar mucho entre un consorcio y otro.
📚 “He tenido que recopilar documentación de diferentes servicios, procedimientos de trabajo seguro, protocolos… No todo está publicado ni es fácil de encontrar, pero es fundamental para preparar bien los supuestos.”
Los supuestos pueden presentarse en formatos muy variados: desde preguntas tipo test sobre tácticas hasta respuestas escritas desarrolladas donde debes explicar paso a paso tu actuación. Esto añade incertidumbre y hace que la preparación sea un reto constante.
🔥 “Hay supuestos que son pruebas operativas reales, como llegar a un accidente y decidir la estabilización de la víctima. No es solo teoría, es demostrar que entiendes cómo funciona todo en la calle.”
Por ejemplo, en un accidente con vuelco, tendrás que detallar cómo actuar, qué material usar, qué riesgos eliminar y cómo gestionar la intervención con seguridad. No basta con memorizar; hay que razonar y aplicar.
La ventaja de prepararse con profesionales que han vivido esas situaciones es que te dan una perspectiva real y consejos prácticos que no encontrarás en ningún manual. Eso marca la diferencia en la oposición.
🔥 “Para mí, dar clases basadas en mi experiencia real es un valor añadido. Puedes aprender cómo es el trabajo de verdad, no solo la teoría, y eso te prepara mejor para la plaza.”
Aunque para muchos opositores es una prueba dura y, en ocasiones, injusta, los supuestos prácticos son esenciales para garantizar que quienes acceden a los cuerpos están realmente preparados. Prepararlos con estrategia y enfoque práctico es la clave para superarlos y conseguir la plaza.
Cristina llegó a Formación Ninja sin experiencia en vídeo y con nervios, pero pronto se convirtió en directora de operaciones gracias a su dedicación y conocimiento interno. Aunque dejó la oposición de Policía Nacional, encontró en Ninja su verdadera motivación. Su liderazgo se basa en la exigencia equilibrada con el cuidado del equipo, siempre buscando que todos se sientan a gusto y motivados. Confía en la colaboración y la ejecución rápida para seguir haciendo crecer la academia.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #emprender #academia #formacionninja
Cristina llegó a Formación Ninja sin experiencia frente a cámara y con muchos nervios al principio. Su primer gran reto fue grabar el curso de Constitución Española para bomberos, un contenido clave y complejo.🎥 “Jamás me había puesto delante de una cámara para nada, y las primeras clases andaba muy nerviosa.”A pesar de la inseguridad inicial, Cristina fue aprendiendo sobre la marcha, adaptándose a un entorno nuevo y a un formato de enseñanza muy distinto a lo habitual. Este curso fue el primero que muchos opositores vieron en Ninja, por lo que debía ser accesible, claro y motivador, sin abrumar con un nivel demasiado avanzado.Su evolución en la empresa fue rápida: pasó de ser alumna destacada a directora de operaciones, liderando dos academias de oposiciones (bomberos y policía). Cristina reconoce que gran parte de su fortaleza como líder viene de haber conocido Ninja desde dentro, entendiendo las necesidades y expectativas de los alumnos porque ella misma fue opositora.💬 “Para mí eso es lo que me ha dado las armas que tengo hoy en día para liderar.”Inicialmente, Cristina estaba opositando a Policía Nacional, pero con el tiempo se fue desinflando y la motivación empezó a decaer, especialmente porque compaginaba estudio con un trabajo de pocas horas y muchas responsabilidades. Fue entonces cuando decidió apostar al 100% por Ninja, un proyecto que le aportaba ilusión y donde podía ayudar a otros opositores.🔥 “Mi día empezaba con 3 horas de estudio y a la hora ya pensaba ‘me apetece más currar en Ninja que abrir los libros de la oposición’.”Esta transición no estuvo exenta de críticas, sobre todo por parte de quienes filtraron sus notas y pusieron en duda su papel como profesora y figura pública en Ninja. Cristina no lo tomó de forma personal porque sabía que esas opiniones no entendían su historia ni su esfuerzo.🛡️ “No conoces mi historia, así que me da igual lo que digas.”Como directora de operaciones, Cristina está al tanto de prácticamente todo en la empresa, desde la gestión de equipos hasta la toma de decisiones estratégicas. Le ha tocado aprender a delegar y confiar, un proceso que no siempre ha sido fácil, pero que considera fundamental para el crecimiento sostenible de Ninja.👩💼 “Delegar cuesta, necesitas mucha confianza en la persona a la que estás delegando.”Cristina tiene claro que para que Ninja funcione, el equipo debe estar motivado y sentirse a gusto, porque el bienestar personal influye directamente en el trabajo y en los resultados.💡 “Es importante que la gente se sienta llena y a gusto durante el tiempo que está en Ninja, aunque sea solo por 6 meses.”En el día a día, su liderazgo se basa en la exigencia equilibrada con el cuidado del equipo, intentando detectar necesidades o problemas antes incluso de que sean expresados, gracias a su capacidad de observación y empatía.👀 “A veces sé lo que está sintiendo alguien antes incluso de que me lo diga.”Por último, Cristina se siente muy orgullosa de formar parte de un proyecto que ha cambiado su vida y que permite que muchas personas encuentren en Ninja una vía para crecer profesional y personalmente, incluso cuando la oposición no es el destino final.
David Fuentes, fundador de Formación Ninja, nos cuenta cómo nació esta academia de oposiciones y su visión de liderazgo basada en la pasión y la autenticidad. Desde su experiencia como bombero, destaca la importancia de un equipo comprometido y una formación constante para crecer sin perder el foco. Un proyecto que busca transformar la preparación de oposiciones en España con corazón y resultados.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #emprender #academia #formacionninja
En esta entrevista, Cristina Cabezas conversa con David Fuentes, fundador y director de Formación Ninja, una academia que está revolucionando la preparación de oposiciones en España. David nos cuenta cómo empezó este proyecto desde su experiencia personal como bombero y opositor, buscando ofrecer una preparación real, práctica y humana.“
Empecé Ninja porque veía que faltaba algo auténtico en la preparación de oposiciones” 🔥, explica David, recordando los primeros días del proyecto, cuando la demanda fue mucho mayor de lo que esperaba.
El crecimiento fue vertiginoso y también un reto emocional para él: “En cinco días tenía casi 500 alumnos inscritos y eso me generó mucha responsabilidad y ansiedad” 😰. Sin embargo, el apoyo de su familia, especialmente de su pareja Raquel, ha sido clave para mantenerse firme.
David comparte que su experiencia como bombero y en deportes de equipo ha moldeado su forma de liderar. “Un buen líder debe escuchar, transmitir calma y decidir rápido, sobre todo cuando hay vidas en juego” ⚡️. Esa mentalidad la traslada a la gestión diaria de Formación Ninja, buscando que el equipo funcione como un engranaje sólido.
Uno de los grandes desafíos que comenta es encontrar personas comprometidas con la misión de la academia. “Busco gente con pasión, que no solo cumpla horarios, sino que quiera remar con nosotros” 💪. Para David, la cultura y la esencia del proyecto son fundamentales, incluso en un momento de crecimiento acelerado.“
La clave está en mantener la autenticidad y cercanía, para que todos sientan que forman parte de algo grande” 🌱. Además, subraya la importancia de la pasión como motor de éxito: “No basta con hacerlo bien, hay que amar lo que haces. Esa pasión es lo que nos diferencia” ❤️🔥.
David también profundiza en cómo ha tenido que adaptarse a las responsabilidades que implica dirigir un proyecto con un crecimiento tan rápido. “No siempre es fácil gestionar la presión, pero aprendes a priorizar y a no perder el foco” 🎯. Este aprendizaje constante forma parte de su estilo de liderazgo.
Además, hace hincapié en la importancia de la formación continua, tanto para el equipo como para él mismo. “No podemos quedarnos quietos, la formación es un pilar para mejorar cada día” 📚. Esta mentalidad es la que impulsa la innovación en Formación Ninja.
En cuanto a la competencia en el sector, David tiene claro su enfoque: “Compito conmigo mismo, siempre buscando superar mis propios límites para hacer que Ninja sea mejor cada día” 🚀. También habla con sinceridad sobre el equilibrio entre su vida profesional y personal: “A veces siento culpa por no estar al 100% con mis hijos, pero sé que este esfuerzo es para darles un futuro mejor” 🤝.
Para cerrar, David ofrece una visión clara sobre el liderazgo: “Un buen líder no solo manda, también cuida. Un equipo feliz es un equipo fuerte” ✨. Esta entrevista es una oportunidad para conocer de cerca la visión y el compromiso detrás de Formación Ninja, un proyecto con alma y resultados.
Erika dejó un doctorado para opositar a bombera y se lo tomó a muerte desde el primer día. Tras 20 vueltas de temario, cientos de test y un susto en las médicas, ha conseguido su plaza en la Gene 💪 Su mayor error: no gestionar bien la cabeza en las físicas.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #bomberos #aprobar #memorizar
Erika acaba de aprobar la oposición a bombera de la Generalitat, pero su historia es mucho más que una nota alta. Es el relato de una persona que lo dejó todo, literalmente, para prepararse al 100%: la universidad, un doctorado en marcha y un camino profesional que no le llenaba.🎓 “Yo estaba metida en un grupo de investigación para hacer una tesis doctoral… idealicé mucho lo que era ser doctora. Y cuando ya estaba allí, me di cuenta de que ese trabajo no era para mí.”Lo dejó todo y tomó una decisión radical: prepararse para bomberos. Pero no a medias. Desde el principio se lo tomó a muerte. Como ella dice, “entré con cuchillo entre los dientes”. Buscó lo que necesitaba: un entrenador físico, una academia y libertad total para marcar su ritmo.🧠 “Memorizo fatal. Ni una frase. Pero cuando vi las técnicas, dije: ‘¡Todas para mí!’. Me salvaron.”Durante los primeros tres meses, Erika se encerró a maquetar el temario entero. Se organizaba como un reloj: clase, técnica, estructuración. Todo metódico, todo ejecutado con precisión quirúrgica. En ese tiempo, vio todos los vídeos de la plataforma, organizó sus apuntes con GoodNotes y se metió en un ritmo brutal de estudio. Solo descansaba una tarde a la semana.💻 “Hacía de 8:00 a 19:00, con una parada para comer y otra para entrenar. Luego, a dormir y vuelta a empezar.”Tras esa primera vuelta, entró en el plan Élite y estructuró el temario en vueltas de dos semanas. Llegó a hacer hasta 20 vueltas completas antes del examen. Su truco: test diarios de 150-200 preguntas a primera hora y revisión crítica de todos los fallos. Literalmente, escribía “tonta” en los apuntes cuando fallaba algo básico. Lo analizaba todo.📈 “Empecé a competir en el ranking de test de la plataforma. Me picaba. Veía un nombre por encima del mío y lo buscaba en las listas de admitidos.”A nivel físico, su preparación fue igual de intensa. Entrenaba siete días a la semana, llegó a doblar entrenamientos y se enfrentó a una lesión de rodilla. Pero no todo fue perfecto. Si hay algo que cambiaría, lo tiene claro:💥 “El error número uno: la cabeza en las físicas. Iba muy bien preparada, pero el día de la prueba la ansiedad me bloqueó. Suspendí un intento en el muñeco, otro en la natación. Al final, pasé... pero no fue mi nivel.”Aun así, siguió. En los oficios subió más de 50 puestos. En las psicológicas se mantuvo. Y cuando llegó el día de las médicas, volvió el susto: soplo en el corazón, tensión alta, visita urgente a la clínica privada para descartar problemas. Otra vez el miedo a que todo se fuera al traste. Pero no fue así. La pasó. Y unos días después, llegó la llamada. Estaba dentro.🎉 “Recuerdo el primer día en el parque, en Tarragona. Tocábamos los camiones, nos hacíamos fotos. Sentí que por fin estaba donde tenía que estar.”Lo más bonito de esta historia no es solo el resultado. Es la profesionalidad con la que Erika se ha tomado todo el proceso. Ella no se preparaba solo para aprobar. Se preparaba para ser bombera.🔥 “Yo me tomé esto como un trabajo desde el día uno. Entreno más duro ahora que he aprobado. Porque lo que me espera en la escuela es real. Porque ahí fuera hay vidas que pueden depender de mí.”Y lo más importante: lo ha hecho con los pies en la tierra, con mucha autocrítica, y sin escudarse nunca en las circunstancias. Cuando tuvo que dejar una vida atrás, lo hizo. Cuando tuvo que apretar, apretó. Cuando falló, aprendió.
En esta tutoría no hablamos de técnicas milagrosas, sino de cómo seguir adelante cuando todo cuesta. Porque a veces el problema no es que vayas lento, es que estás intentando hacerlo perfecto. Y en esta carrera no gana quien más brilla, sino quien más insiste.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #tutoría #bomberos #aprobar
🎙️ Esta tutoría es diferente. Es una charla con un opositor que se lo está jugando todo. Julio ha vendido su empresa, ha cambiado de ciudad, ha apostado fuerte por una única convocatoria… y lo está dando todo. Con él hablamos de riesgos, planificación, temario, físicas, mindset y mucho más. Y sí, también de temas delicados que están en boca de todos.
💬 “El que se juega el casco soy yo”. Esa frase lo resume todo. Julio no se está dejando llevar por la corriente. Ha tomado una decisión valiente, y como él dice, no perfecta, pero sí coherente con su momento vital. Empieza a opositar desde cero en noviembre, a pocos meses del examen de marzo, con una estrategia clara: una vuelta bien hecha, arrastre con ANKI, mucho test y foco total.
🚀 “Yo soy optimista por naturaleza”, dice. Y se nota. Ha montado su sistema: maqueta su propio temario, lo mete en ANKI, repasa, hace test diarios, entrena... ¿El objetivo? No dejarse ningún tema, aunque sí partes del temario. “Prefiero dejar páginas, no temas enteros. Si me preguntan algo fácil de un tema que no he tocado, me quiero tirar por la ventana”.
📚 Reconoce que su estrategia no es para todos. Que va a riesgo. Que está forzando el sistema. Pero también que está aprendiendo a saco y que, si no sale esta, estará muy por delante para la siguiente. “Me he dejado de estudiar fines de semana. Ahora me tocan. Hay que apretar. No hay excusa.”
🏃 Las físicas, clave. “Si paso el corte, me meto en la pelea”. Julio lo sabe. En esta convocatoria, el corte no va a estar tan arriba, y hay juego en las físicas. Mucho. Si consigue meterse entre los 500 primeros, tiene posibilidades reales. Y lo está entrenando. Está en Palencia, se ha montado su propio gimnasio en casa y sigue los planes de Ninja a rajatabla.
🧠 Hablamos de mindset. De cómo el entorno a veces no entiende estas decisiones. De cómo gestionar la incertidumbre. De lo que implica tener criterio propio. “Escucho a todo el mundo, pero el que decide soy yo.” Esa autonomía, esa claridad mental, es lo que marca la diferencia. Y eso es lo que más admiramos en Formación Ninja.
🔥 Y sí, hablamos de un tema delicado: el cambio de género en pruebas físicas. Julio lanza la pregunta sin tapujos. La respuesta: el sistema está en transición, y toca a los tribunales resolverlo. Nosotros lo tenemos claro: el opositor debe centrarse en lo que puede controlar. Lo demás, lo decidirá quien lo tenga que decidir.
🎯 Terminamos con dos ideas que resumen todo:“Mejorar un 1% cada día. No necesito ser infinitamente mejor, solo un poquito mejor que ayer.”“Elegir mi camino. Porque si fallo, que sea por mi decisión.”
🔥 Kamil aprobó bombero del Ayuntamiento de Madrid en solo 9 meses y 15 días.
💪 “Desde el primer día fui a por todas. Me lo tomé como un trabajo de verdad”.
🚒 Hoy ya es funcionario, y lo tiene claro: con foco diario y estrategia, se puede.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #bomberos #aprobado
Cuando Kamil decidió opositar, lo hizo con una idea fija en la cabeza: sacarse la plaza en tiempo récord. Comenzó el 25 de marzo. El 10 de enero ya era funcionario. Exactamente 9 meses y 15 días después.
Un plazo que, dicho así, parece de otro mundo. Pero él lo resume con una frase sencilla:
💪 “Desde el primer día fui a por todas. Me lo tomé como un trabajo de verdad”.
Y no exagera. Se levantaba a las 6:30, entrenaba una hora y media, desayunaba fuerte y se ponía a estudiar. Foco total. Pomodoros, repasos espaciados, test, simulacros... Nada se dejaba al azar.
📚 “Sabía que, si no me lo curraba desde el primer mes, no llegaba ni de coña”, dice entre risas.
Su rutina era sagrada. Las pruebas físicas por la mañana, cuando el cuerpo rinde más. El temario a media mañana y después del almuerzo. El supuesto, los fines de semana.
🏃♂️ “El circuito lo entrené como si fuera una oposición aparte. Y la natación, igual. Hay que ser estratega, no solo currante”.
Pero lo que más le pesó no fue lo físico ni el temario. Fue la presión mental. Ver a otros caer, comparar ritmos, los días malos...
🧠 “Hubo semanas en las que me planteé parar. Pensaba que no valía para esto. Pero seguí. Siempre seguí”.
Y es que no fue un camino recto. El examen de conocimientos le salió sólido, pero el supuesto casi lo saca del juego.
Salió con la moral por los suelos. Pensó que había tirado por la borda 9 meses.
📉 “Estaba convencido de que me lo había cargado. Llamé a mi chica y le dije: creo que se acabó”.
Pero cuando salieron las notas, el giro fue brutal: 18,75 en el supuesto.
Plaza directa. Sin rebote. Sin suerte. Con trabajo.
Hoy, Kamil empieza una nueva etapa. Ya es bombero del Ayuntamiento de Madrid.
Va a vivir la cara real del oficio que soñaba. Formación, parque, compañeros… y una historia de superación detrás.
🚒 “Esto me ha cambiado la cabeza. Sé que si he podido con esto, puedo con lo que venga”.
Su historia no es típica. Pero es real.
Con estrategia, constancia y buen acompañamiento, se puede acelerar mucho más de lo que creemos.
¿Es para todo el mundo? No.
¿Es posible? Kamil es la prueba.
Y lanza un mensaje para quien está empezando:
🎯 “No te pongas un año. Ponte objetivos semanales, rutinas diarias. Rodéate de gente que empuje como tú y no sueltes el foco. Así sí se puede”.
Paula dejó Enfermería en tercero y pasó por mil trabajos hasta encontrar su sitio en Prisiones. Lleva tres años opositando y ahora también redacta preguntas para otros. Eso le ha cambiado la forma de estudiar: piensa como quien enseña. Su historia demuestra que opositar también es transformarse.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #tutoría #institucionespenitenciarias #iipp
Hoy he tenido tutoría con Paula. Lleva tres años preparando las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Y lo que más me ha impresionado no es su constancia, que la tiene, sino su recorrido hasta llegar aquí.
Empezamos hablando de sus orígenes. Me contó que estudió Enfermería, pero que lo dejó en tercero. No era por falta de capacidad. Simplemente no se veía ahí. “No me motivaba nada levantarme sabiendo que iba a pasar doce horas en un hospital. Aguanté hasta que no pude más”, me dijo. La decisión de dejar la carrera fue dura, pero también el principio de algo nuevo. No sabía muy bien el qué, pero intuía que tenía que haber algo mejor para ella.
Durante un tiempo trabajó de todo: hostelería, almacén, tiendas, teleoperadora. Siempre activa, siempre resolutiva, pero sin sensación de estabilidad ni de propósito. Hasta que un día, su madre le habló de las oposiciones. Y se encendió una chispa.
Al principio no fue fácil. Empezó por Auxiliar Administrativo, pero no conectó con el temario. Luego probó Policía Nacional, pero tampoco se sentía cómoda con las físicas ni con la dinámica del cuerpo. En cambio, cuando descubrió Prisiones, todo cambió. Me lo explicó muy claro: “Por primera vez sentía que podía encajar. Que entendía lo que leía, que me motivaba aprenderlo, que quería dedicarme a eso”.
Eso es clave. No todas las oposiciones valen para todo el mundo. Encontrar una que te encaje de verdad cambia totalmente tu actitud y tu forma de estudiar.
Cuando Paula llegó a Formación Ninja, ya venía con una base, pero se notaba que aún le faltaba estructura. Poco a poco empezó a integrar rutinas de estudio más eficientes: uso del Pomodoro, revisión activa, técnicas de test, descanso con intención. En esta tutoría me confesó que uno de los mayores cambios le vino cuando empezó a redactar preguntas tipo test para la academia. Fue un antes y un después.
Me lo explicó así: “Empecé mandando una pregunta porque me salió natural. Me devolvisteis feedback, y ahí vi que podía aportar algo. Desde entonces, mi forma de estudiar cambió por completo. Ya no memorizo sin más. Ahora pienso cómo se puede preguntar eso, qué trampas hay, qué se confunde fácilmente. Estudio para entender y enseñar, no solo para pasar un examen”.
Ese enfoque le ha dado una solidez brutal. Se nota que ha madurado como opositora. Que ya no va dando tumbos, sino con una estrategia clara. Además, algo que valoro mucho en ella es que ha aprendido a respetar sus tiempos. Me lo decía así: “Hay días en los que no estoy fina. Antes me machacaba. Ahora sé que descansar también forma parte del proceso. No es pereza, es autocuidado”.
Otra cosa que salió en la tutoría fue la presión social. “Mucha gente no entiende que opositar sea un trabajo”, me dijo. Pero ella lo tiene claro. Ha construido su rutina, su entorno y su mentalidad para aguantar el proceso. Y eso, sinceramente, es más importante que cualquier nota de corte.
Terminamos hablando del futuro. Está centrada. Tiene ganas. Y lo más importante: ha hecho las paces con su historia. No se avergüenza de haber dejado la carrera, ni de haber probado otros caminos. Todo eso le ha servido para llegar más fuerte a donde está hoy.
A Paula aún le queda camino. Pero si algo saqué de esta tutoría, es que ha entendido el sentido profundo de opositar: no solo se trata de aprobar, sino de convertirte en la persona capaz de hacerlo.
Mati ha aprobado las oposiciones de bomberos de la Generalitat de Cataluña. Su constancia, mentalidad y enfoque personal han sido clave para superar un proceso duro y exigente. Entrenó el físico, pero sobre todo trabajó su cabeza, sin compararse con nadie.¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones #aprobado #bomberos #cataluña
Mati acaba de aprobar las oposiciones de bomberos de la Generalitat de Cataluña y todavía está procesando lo que ha conseguido. Viene del mundo del deporte y durante más de diez años fue árbitra de fútbol. Un perfil que, a priori, pocos asociarían con el de una bombera, pero su historia demuestra que, con mentalidad y estrategia, todo es posible.
💥 “Todavía no me lo creo. Ha sido un proceso durísimo, pero también muy bonito. Cuando vi mi nombre en la lista… me quedé en shock.”
Desde hace tiempo sentía que su etapa en el arbitraje estaba llegando a su fin. Aunque el deporte le había enseñado disciplina, gestión emocional y fortaleza mental, necesitaba un cambio. La chispa llegó cuando varias personas de su entorno entraron al cuerpo de bomberos.
⚽ “Ver a compañeros que habían dado el salto a bomberos me inspiró muchísimo. Yo también quería sentir que aportaba algo real en emergencias.”Empezó a informarse sobre las oposiciones de bomberos de la Generalitat de Cataluña, y no tardó en darse cuenta de lo exigente que era el proceso. Temario técnico, pruebas físicas específicas, psicotécnicos, simulacros, entrevistas...
Lejos de asustarse, se lo tomó como un reto a largo plazo. Lo primero fue organizarse. Ella no estudiaba diez horas al día ni se machacaba en el gimnasio todos los días. Lo hizo a su manera.
📚 “Estudiaba 3 o 4 horas al día, bien concentrada. Hacía muchos test, repasos activos, mapas mentales… Y, sobre todo, sin compararme con nadie. Cada uno tiene su camino.”
Su background como árbitra le dio cierta ventaja en cuanto a forma física y control emocional. Pero hubo retos. El salto al nivel que exigían las pruebas fue brutal.
🏋️ “No sacaba ni una dominada al principio. Me frustraba mucho. Pero fui constante y, poco a poco, empecé a ganar fuerza. El plinto también me daba respeto, lo trabajé con técnica y confianza.”
La clave, reconoce, estuvo en no rendirse cuando los resultados no llegaban. En confiar en el proceso. En saber descansar cuando tocaba. Y, sobre todo, en no perder nunca de vista el porqué.
Hubo días en los que las dudas la invadieron. Momentos en los que las notas de un test eran malas, el cuerpo no respondía o la cabeza decía “para”. Pero su entorno jugó un papel esencial.
💬 “Mi familia y mi pareja han sido mi pilar. Cuando flaqueaba, ellos estaban ahí. A veces solo necesitas que alguien te recuerde que estás más cerca de lo que crees.”
El día del simulacro, ese en el que se juega todo, lo recuerda con una mezcla de nervios y seguridad. No era la más rápida, ni la más fuerte, pero sí la que no se dejó nada dentro.
🚒 “Me vacié. Salí con la sensación de que, pasara lo que pasara, había dado todo lo que tenía.”
Ahora, como nueva integrante del cuerpo, mira atrás y sonríe. No solo por el resultado, sino por la persona en la que se ha convertido en el proceso. Porque las oposiciones bomberos Generalitat Cataluña no solo te ponen a prueba… te transforman.
A quienes están empezando o están a medio camino, les lanza un mensaje claro:
📣 “Que no os engañen: esto va más de cabeza que de cuerpo. Entrenad el físico, sí, pero también la mente. Y no os obsesionéis con hacer lo que hacen otros. Escuchaos.”
El camino de Mati es un ejemplo de que los perfiles atípicos también tienen hueco en los cuerpos de emergencia. Que el coraje, la estrategia y la constancia pesan más que el currículum anterior. Que la pasión, bien dirigida, se convierte en resultados.
Si estás opositando y no sabes cómo organizar tu estudio, este vídeo es para ti. Hoy te explico cómo planificar tu estudio de forma inteligente, con dos métodos muy potentes.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲
#oposiciones #estudio #examen
Elegir uno u otro depende exclusivamente del tiempo que te queda hasta el examen. La planificación del estudio para oposiciones no se trata solo de echar horas, sino de saber qué haces en cada momento.
Empiezo por una idea clave: la curva del olvido. Cuando estudias algo nuevo, lo recuerdas casi al 100%, pero si no lo vuelves a repasar pronto, lo olvidarás. A mí me pasaba: olvidaba casi todo a los pocos días. Y eso es completamente normal. El truco está en saber cuándo repasar cada tema para que esa curva no te juegue una mala pasada justo antes del examen.
Aquí entra el sistema de vueltas. Es el que yo utilicé para sacar un 9,8 en mi oposición. Consiste en memorizar desde el principio con máxima profundidad. Eso implica aplicar técnicas de estudio, dejar el temario bien maquetado y, aunque al principio tardes mucho, luego empiezas a dar vueltas cada vez más rápido. La clave está en que la profundidad siempre es la misma, pero la velocidad mejora. En la última fase llegas a dar vueltas completas al temario cada dos semanas, manteniendo un nivel altísimo.
El sistema de capas, por otro lado, es ideal si tienes el examen cerca. Solo estudias lo más preguntable: preguntas oficiales, sujetos, datos numéricos, listados... En cada vuelta añades una capa de información nueva, profundizando poco a poco. Es un sistema muy motivador al principio, porque avanzas rápido, pero más difícil de mantener si te falta tiempo para repasar todo antes del examen.
Además, te explico cómo trabajar los test: si queda mucho tiempo, 20 preguntas al día con test fáciles en modo estudio, centrados en los temas que acabas de estudiar. Si queda poco, sube a 100 preguntas diarias, usa el modo examen, y trabaja con todos los temas mezclados y niveles de dificultad variados. Y la última semana, test por la mañana, simulando el horario real del examen.
¿Mi consejo? Si te queda más de un año, ve a vueltas. Si te quedan menos de 4-5 meses, capas. Y si estás en tierra de nadie, decide en función de tu nivel, tu experiencia y el tiempo que puedas dedicar al día. Pero eso sí: elijas el sistema que elijas, que sea con una buena planificación del estudio para oposiciones. Sin planificación, no hay plaza.
Y si quieres prepararte con nosotros, en Formación Ninja tienes todas las clases desbloqueadas desde el día uno, técnicas de estudio aplicadas, temario en PDF, test, psicotécnicos, supuestos y un enfoque muy distinto al resto de academias.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲
#oposiciones #aprobado #age #administrativodelestado
Después de un año y medio opositando a fuego, llega el momento de parar y pensar. No tiene sentido seguir estudiando sin una dirección clara. Primero hay que hacer el duelo, luego analizar bien las opciones. Policía Nacional, Guardia Civil, Municipal, Oficiales... no todo vale para todos. Cuando eliges bien, la ilusión vuelve. Y entonces sí: toca volver a apretar.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲
#oposiciones #tutoría #motivación
"He sacado un 8… y no paso el corte. ¿Y ahora qué?"
Esto no es una historia de éxito. Aún. Es una historia real, de esas que no siempre se cuentan. Sara se ha preparado durante más de un año y medio para Bomberos Comunidad de Madrid. Ha estudiado con método, ha mejorado una barbaridad su nivel, ha transformado su forma de estudiar con técnicas, ha rendido como una bestia y ha sacado un 8 en el examen. Pero no le llega. El corte está por encima. Y eso duele. No es solo que no consigas plaza, es que te cae encima todo lo que no se ve: la autoexigencia, la frustración, las dudas, el miedo a haberlo hecho todo para nada. Y eso, como ella misma cuenta, se nota en el pecho. Como una presión. Como si cada línea de un nuevo tema te recordara que aún no estás lista para volver a empezar.
Y sin embargo, va a seguir. Pero no de cualquier forma. No con prisa, ni corriendo sin saber a dónde. No para demostrar nada a nadie, sino para decidir bien. Porque opositar no es solo estudiar. Es tomar decisiones. Elegir camino. Sara está justo en ese momento: no en el de correr, sino en el de mirar adentro. Analizar qué ha fallado. Qué ha aprendido. Qué le ha funcionado (que ha sido mucho) y qué no. Y a partir de ahí, ver hacia dónde ir: ¿oficial? ¿municipal? ¿nacional? ¿Guardia Civil? ¿otra vez bomberos? Cada opción tiene pros y contras, cada una exige un tipo de pila distinta. Lo importante no es tanto correr, como saber hacia dónde correr. Y eso lleva tiempo.
Porque el duelo opositor existe. Es real. Y no se pasa en dos días. Hay quien necesita semanas. Otros, meses. No hay una receta única. Lo que sí hay es una idea clara: no puedes tomar decisiones importantes en caliente. Ni forzarte a estudiar cuando no tienes aún dirección ni energía. Sara lo sabe. Por eso ahora está haciendo justo lo que toca: parar, pensar, anotar en una pizarra todas las opciones posibles, descartar con argumentos y no con emociones, y poco a poco ir viendo qué camino le vuelve a ilusionar.
Y ese es el aprendizaje para cualquiera que esté leyendo esto desde ese lugar oscuro que es quedarse fuera del corte. Que esto no es el final. Que un 8, en según qué oposiciones, no te da la plaza, pero en otras te la puede dar de sobra. Que si has llegado ahí, tienes un nivel. Y que si has aprendido a estudiar, a ser constante, a darlo todo… entonces eso te vale para mucho más que una convocatoria. Te vale para construir tu futuro. Pero primero, párate. Respira. Elige bien. Y cuando tengas claro el rumbo, vuelve a apretar. Porque ahora ya sabes cómo.
Desde Formación Ninja, gracias Sara por contarlo cuando aún escuece. No todo el mundo tiene ese valor. No solo sirve de terapia para ti. También para muchos que te van a leer y pensar: “Vale, no soy el único”.
Si vas a empezar a opositar o acabas de aterrizar en este mundo, quiero compartirte las 7 cosas que a mí me hubiese gustado saber cuando empecé.
¿Quieres prepararte con nosotros?
https://formacion.ninja/?utm_source=spotify
Nuestro Canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q
Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲
#oposiciones
Si estás empezando a opositar, para. Escucha esto antes de perder meses dando tumbos. Hoy te traigo siete consejos para opositores principiantes que te pueden ahorrar tiempo, frustración y mucho desgaste. No son frases motivacionales. Son verdades duras, cosas que ojalá me hubieran contado cuando yo empecé. Vamos al lío.
El primero es simple: la constancia gana a la intensidad. Es así. Las oposiciones no se sacan por echar diez horas un día y cero al siguiente. Se sacan estudiando todos los días un poco. Dos o tres horas al día con cabeza valen más que sesiones maratonianas que te revientan. ¿Por qué? Porque las primeras horas rinden mucho, pero a partir de la cuarta empieza el declive. Estás sentado, pero no estás rindiendo. Así que deja de compararte con la gente que sube pantallazos de sus 12 horas de estudio.
Segundo: los exámenes de oposiciones son exámenes de memoria. Punto. Da igual si es tipo test, desarrollo o práctico. Al final tienes que recordar datos. Puedes entenderlo todo, pero si no lo tienes grabado, no lo vas a sacar. No te digo que no comprendas lo que estudias. Claro que sí. Pero entender no es lo mismo que memorizar, y el día del examen lo que necesitas es recordar con precisión. Por eso las técnicas de estudio son clave, y por eso en Formación Ninja te las metemos desde el minuto uno en cada clase.
Tercero: tienes que aprender a estudiar. Esto no es como la ESO, bachillerato o la uni. Nadie te ha enseñado a estudiar de verdad. Te tiraban un tocho de apuntes y te decían: "Aprobar es tu problema". Pero aquí no vale eso. En las oposiciones el nivel de memorización que se exige es muy superior, y si no aprendes a estudiar bien, no vas a aguantar. Por eso muchos opositores abandonan en los primeros meses. No es que sean tontos ni vagos. Es que no saben estudiar.
Cuarto consejo: si aguantas los tres primeros meses, ya has eliminado a la mitad de tus competidores. Así de claro. La mitad de la gente abandona en los tres primeros meses. Les parece que la oposición mola, que es viable, que se la sacan sin problema. Pero en cuanto ven el temario real, se bloquean. Si tú resistes, si no te rindes al primer bajón, ya estás por delante.
Quinto: no todos los días vas a estar mejorando. Esto no es una línea recta hacia arriba. Es una montaña rusa. Hay días de mierda y días donde te sientes imparable. Pero la clave es la tendencia. Que en el global de semanas o meses vayas subiendo. No te juzgues por un día malo. Y si te pasa uno, dos o tres días malos seguidos, no tires la toalla.
Sexto: haz test todos los días. No es negociable. Estudiar y memorizar está genial, pero si no haces test, no sabes si lo que has memorizado lo sabes de verdad. Al hacer test entrenas justo lo que vas a hacer el día del examen: sacar el dato de tu cabeza y plasmarlo. Empieza con 20 preguntas diarias. No necesitas más al principio. Y luego sube. Pero hazlo cada día. Y si puedes usar una plataforma buena como la de Ninja, mejor. Porque ahí los test están diseñados para reflejar lo que cae de verdad. Con redacción parecida, con trampas parecidas.
Y por último, el más importante de todos: preséntate a todas las convocatorias que puedas. No digo que te prepares todas a muerte. Digo que te presentes. Ir a un examen te da un aprendizaje brutal. No lo ves hasta que estás allí: los nervios, el ambiente, cómo es un llamamiento, cómo responde tu cabeza ante un test real. Cuanto más lo vivas, menos nervioso estarás el día que de verdad te hayas preparado a fondo.