Se debe analizar la importancia de seleccionar adecuadamente un producto financiero, de tal manera que cubra una necesidad o permita aprovechar una oportunidad para lograr cumplir planes y metas financieras.
Una entidad financiera realiza diferentes actividades de intermediación financiera y por ello es importante conocer estos servicios ya que pueden ser de gran utilidad en algún momento. Para ello es importante familiarizarse con los productos y términos básicos financieros más comunes.
El rol que han jugado las instituciones financieras en el pasado ha generado cierta desconfianza hacia ellas por parte de la población; los procesos de alza de precios, las tasas de intereses elevadas y además los requisitos tan complejos para poder acceder a ellas, han provocado ciertos mitos y miedos sobre los servicios que nos pueden ofrecer las entidades financieras. Por ello es importante reflexionar sobre conocer el funcionamiento y utilidad de este tipo de instituciones dentro de la vida financiera personal y familiar.
Para asumir responsable y conscientemente una deuda es importante realizar un análisis de lo que implica contraerla, para ello es fundamental observar si cumplimos con las diferentes condiciones para endeudarnos.
Si bien existen muchas opciones de asumir una deuda, también existe el riesgo de caer en un sobreendeudamiento que puede traer mucho perjuicio para la economía personal y familiar, es importante analizar los diferentes efectos que puede tener un sobreendeudamiento.
Aunque hemos desarrollado los lineamientos de una deuda, se hace necesario profundizar un poco más al respecto, conociendo la diferencia entre préstamo y crédito, así como los factores que se deben considerar al momento de asumir una deuda.
Una vez que conocemos que es un presupuesto y porque es importante realizarlo, es importante saber elaborarlo de forma sencilla para ello es necesario saber de cuánto dinero se tiene y cómo se quiere gastar en un cierto periodo de tiempo.
Conocer los ingresos y gastos es importante, de lo contrario será difícil administrar o manejar el dinero con que uno cuenta, por ello, es importante reconocer los diferentes tipos de ingresos que se puede tener y, a partir de ello, explorar las diferentes fuentes de ingreso.
Una vez que hemos podido analizar la necesidad de generar un hábito de ahorro que permita poder afrontar de mejor manera las dificultades y poder aprovechar las oportunidades, será importante también explorar las distintas opciones y lugares para ahorrar. Esto permite establecer las diversas posibilidades de asegurar los ahorros que uno va acumulando a lo largo de la vida.
Una de las razones por la cual se realiza un proceso de ahorro es querer lograr algo que queremos en el futuro, a esto lo vamos a definir como metas financieras. los participantes aprenden a identificar sus metas financieras las cuales le ayuda a sentirse motivados en ahorrar y llevar un mejor control del mismo.
Hoy conoceremos del ahorro, y hablaremos de sus beneficiosos en el futuro, cómo y dónde hacerlo, así como algunos de los riesgos y retos para poder aprovechar mejor nuestros ingresos para el presente y para el futuro. Cada individuo tiene diferentes razones para ahorrar.
En esta actividad daremos una mirada más integral de las finanzas de tal manera que puedan vincular sus finanzas personales con las finanzas familiares o incluso las finanzas del negocio y el tratamiento.
Las presiones financieras vienen de gastos que se pueden dividir entre necesidades y deseos, pues las atendemos constantemente. Estas presiones financieras pueden rebasarnos cuando no controlamos el tamaño de nuestros gastos y el momento de hacerlos. Cuando esto ocurre gastamos más de lo que ganamos (Déficit), por lo que recurrimos a endeudarnos y esto se puede convertir en un círculo vicioso del que es difícil de salir.
Las presiones financieras están presentes por nuestra vida cotidiana y generalmente es motivo de estrés y angustia, principalmente por la falta de planificación financiera que hace de nuestra práctica financiera un resultado incierto y dependiente de la suerte.
Las presiones financieras están presentes todo el tiempo, así que jóvenes y adultos frecuentemente gastan más de lo que ganan. Hacer la distinción entre las cosas que necesitamos y deseamos nos ayuda enfrentar esta situación, al decidir priorizar las compras y gastos necesarios y posponer los deseos para después. No siempre es sencillo, así que es necesario reflexionar y distinguir entre lo que realmente necesitas y quieres.