¡Hola, entreletters!
Octubre ha sido un mes lleno de descubrimientos en Entreletras. Veníamos del reto más terrorífico del año y seguimos con el espíritu lector bien alto (y las mantas cerca, que se está acercando la temporada de sofá, té y libro en mano).
En este nuevo episodio, cada integrante del equipo ha leído historias que, de una forma u otra, nos han hecho pensar, reír o mirar el mundo con otros ojos. Desde investigaciones reales hasta guerras imposibles de tiempo, pasando por brujas modernas, romance con sentido del humor y universos fantásticos con más drama que una telenovela.
Prepárate, porque este episodio viene con plot twists, risas y alguna que otra reflexión.
¡Hola, entreleters!
Octubre es el mes más spooky del año, y lo celebramos como se merece: con lecturas de miedo, suspense y oscuridad. Porque no hay nada como disfrutar del fresquito otoñal con un libro que te ponga los pelos de punta (a menos que seas Laura, en cuyo caso le ocurre todo el año).
En este episodio del pódcast, cada integrante del equipo se ha enfrentado a su propio tipo de terror —desde lo gótico hasta lo psicológico, pasando por la crítica social— y te contamos qué nos ha hecho estremecernos… o mirar por encima del hombro mientras leíamos.
¡Estamos de vuelta!
Estrenamos la quinta temporada de Entreletras con mucha ilusión, libros, ganas, lecturas, recomendaciones y sobre todo un arranque especial: dos retos de lectura.
No creas que porque nos hayamos ido de vacaciones hemos dejado de leer, ni mucho menos. En agosto tocaba relectura de un libro que nos haya gustado, y en septiembre nos adelantamos el ya clásico Leo Autoras, para poder dedicar octubre a lo que más gusta al equipo matapulpos: pasar miedo con buenas lecturas de terror.
Como siempre, cada integrante del equipo, incluida Patri, que vuelve a acompañarnos como buena «hija pródiga» (aunque es más una hija de entremeses si lo pensamos bien), ha traído su propia lista de libros, relecturas y descubrimientos.
Como ves, iniciamos nueva temporada con fuerza y cargados de lecturas. ¿Quieres saber qué nos han hecho sentir, qué hemos disfrutado más y en qué momentos nos hemos enganchado sin remedio?
Entonces no te pierdas este inicio de temporada, que viene pegando fuerte.
¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!
¡Dale al play y descúbrelo!
Entre un episodio y otro, a veces nos apetece juntarnos para charlar de temas literarios con mayor profundidad y análisis. Por eso hemos creado estos pequeños aperitivos literarios en los que puedes compartir tu tiempo con algunos de los entreleters.
En esta ocasión nos adentramos en la obra de Grady Hendrix (Charleston, EE UU, 1970), maestro del terror más mamarracho que te puedas echar a la cara, o el que hemos denominado como “el Tim Burton de la literatura”. Periodista, crítico de cine, guionista, fundador del festival de cine asiático de Nueva York, este excéntrico autor fascina con sus historias en las que mezcla el Terror cotidiano al más puro estilo Stephen King, con el ambiente ochentero de Stranger Things y la crítica social. Todo ello usando el humor más irreverente llevado al extremo, con un lenguaje cinematográfico que nos recuerda en ocasiones a películas como Scary Movie.
Además (y como ya viene siendo habitual), analizamos uno de los melones literarios que más incomodidad han creado últimamente, relacionado con una de sus novelas: ¿es lícito vender un libro con mas demedio centenar de erratas?
Adéntrate con nosotras en el terrorífico y mamarracho universo de Grady Hendrix, donde, como dice Lau, lo que importa no es el final de la historia, sino la experiencia del viaje.
*Referencias en este episodio explicadas para los de la Generación Z:
- La expresión "acabar como las Grecas" se refiere a una situación de deterioro físico y mental, a menudo asociado con el consumo excesivo de alcohol y drogas, y se utiliza para describir a alguien que está en un estado de gran deterioro o descontrol. El origen de la expresión se encuentra en la vida de las hermanas Muñoz, conocidas como "Las Grecas", un dúo musical español que tuvo un gran éxito en los años 70 pero que también enfrentó problemas de adicción.
Libros mencionados en este episodio:
- Guía del club de lectura para matar vampiros
- Horror store
- El exorcismo de mi mejor amiga
- Grupo de apoyo para final girls
- Vendimos nuestras almas
- Cómo vender una casa encantada
- Badasstronauts
- Brujería para chicas descarriadas
¡Hola, Entreletters!
Hemos cerrado el mes de julio con una pila de lecturas potentes. Entre juicios intensos, fantasía épica, fantasmas británicos y viajes interplanetarios, hemos saltado de género en género sin pestañear.
En esta época veraniega: ¿eres de los que leen más porque tiene más tiempo o de los que aprovecha cada rayo de sol haciendo planes y se olvida de las lecturas?
Nos encantaría conocerte un poco más.
La lectora intensita por excelencia se ha sumergido de lleno en el universo de Sarah J. Maas y ha devorado nada menos que Una corte de rosas y espinas (ACOTAR), Una corte de niebla y furia (ACOMAF), Una corte de alas y ruina (ACOWAR), y está leyendo Una corte de llamas plateadas (ACOSF). Todo ello en la versión dramatizada de Graphic Audio que está disponible en Audible, lo que le ha dado a la experiencia un nivel épico de emoción, música y efectos.
Es una saga bastante conocida y que ya se ha leído en papel (un par de veces o quizás más). Pero nunca es un mal momento para volver a las páginas de esas novelas, menos todavía cuando la autora ha anunciado que ha terminado el borrador de la próxima entrega.
Este mes se ha pasado al bando legal con dos novelas de Michael Connelly: El abogado del Lincoln y El veredicto. Misterios judiciales bien construidos, personajes grises y tramas que enganchan desde la primera página. Pero como no puede vivir solo de juicios, también ha leído Larga vida al mal de Sarah Rees Brennan, una fantasía juvenil llena de villanos carismáticos, humor negro y una historia de redención nada convencional.
Ahora mismo está con Los diablos de Joe Abercrombie (que ha estado este mes de visita por España en el Celsius 232), una lectura mucho más oscura, visceral y sangrienta.
Laura ha mantenido un tono más atmosférico este mes. Terminó La luz en la niebla de Victoria Álvarez, que nos traslada a un internado en la Inglaterra de principios del siglo XX con secretos, amores contenidos y una ambientación cuidadísima. Y ahora está leyendo La mujer de negro de Susan Hill, un clásico del terror gótico con casas abandonadas, espíritus vengativos y una prosa que hiela la sangre incluso en pleno verano.
Juanjo sigue fiel a sus géneros favoritos. Terminó El Marte Largo de Terry Pratchett y Stephen Baxter, parte de la saga de la que nos ha estado hablando en episodios anteriores (que no en realidades paralelas). También ha leído No tengas miedo de Stephen King centrada en la culpa y lo sobrenatural, y la antología Por los aires, firmada por el propio King y Bev Vincent, que reúne relatos donde el cielo (y lo que cae de él) puede ser una amenaza.
¿Su lectura actual? Crónicas del Silo de Hugh Howey, una trilogía distópica que plantea un futuro donde la humanidad sobrevive bajo tierra en estructuras llamadas silos. Esta lectura ha levantado algunas preguntas y cierta persona que no tolera el hype muy bien le pidió que le hiciera un spoiler… ¿Quién habrá sido?
Y tú, ¿qué has leído en julio?
¿Alguno de estos títulos está en tu lista o ya lo has devorado?
Nos encanta saber qué os ha parecido el episodio, así que dejadnos comentarios.
¿Qué hemos leído?Pirra: faes, guerras y dramatizacionesNúria: thrillers judiciales y fantasía con colmillosLaura: niebla, fantasmas y elegancia literariaJuanjo: viajes planetarios y distopías apocalípticas¡Queremos saber de ti!
¡Hola, Entreletters!
Antes de ponernos a hablar de libros, lecturas y todos nuestros pendientes, toca hacer un anuncio:
Ganadora del libro Amanecer en la cosecha
Además, aprovechamos para anunciar que el sorteo de Amanecer en la cosecha ha llegado a su fin y que la ganadora ha sido Irati.
¡Enhorabuena! Pronto nos pondremos en contacto contigo para enviarte tu ejemplar.
¡Gracias a todas las personas que habéis participado!
Ahora sí, pasamos al reto mensual
Este mes hemos viajado desde Zanzíbar hasta Egipto, desde Nigeria hasta Uganda, cruzando temas como el feminismo, el colonialismo, el poder, la magia y la violencia estructural. Nos hemos trasladado literariamente al continente africano para descubrir voces, estilos y narrativas que a menudo se escapan de nuestras estanterías…
Además de libros…
Mientras estábamos buscando qué leer, Pirra encontró en la web de Yersey Owen un informe publicado por la UNESCO que analiza el estado actual de la industria del libro en África y señala su enorme potencial de crecimiento. Muy interesante si quieres ampliar un poco tus horizontes literarios.
Comentamos un poco este estudio y hablamos de cómo creemos que se perciben (y a menudo se ignora) ciertas obras literarias solo por el origen de sus autores, sobre todo desde los grandes mercados editoriales, y por qué es importante abrir espacios a estas voces. También tratamos temas como la traducción, el acceso a estas obras, la representación de su población y cultura en el imaginario literario y la necesidad de ampliar nuestros horizontes lectores.
¿Qué hemos leído?
Laura ha leído Paraíso de Abdulrazak Gurnah (Premio Nobel de Literatura 2021).
Ambientada en el este de África durante la colonización alemana, esta novela mezcla historia, crecimiento personal y un simbolismo profundo. Un joven es entregado como deuda y emprende un viaje por el continente lleno de descripciones increíbles.
Nuria ha leído Mujer en punto cero de Nawal El Saadawi.
Una historia dura y necesaria que recoge la voz de una mujer condenada a muerte por matar a un hombre. A través de su narración conocemos las injusticias del sistema patriarcal egipcio. Feminista, crudo y profundamente humano, este libro nos obliga a mirar de frente lo que muchas veces se invisibiliza.
Juanjo ha leído ¿Quién teme a la muerte? de Nnedi Okorafor.
Una novela que mezcla fantasía africana, ciencia ficción y distopía en un mundo postapocalíptico donde la protagonista, una joven nacida de una violación, descubre que tiene poderes mágicos que podrían cambiarlo todo. Un relato que aúna crítica social, mitología y empoderamiento, y que casi fue adaptado por HBO.
Pirra ha leído dos relatos:
El señor de la casa, del libro Los deseos afines de Beatrice Lamwaka, ambientado en Uganda. Una historia breve, pero intensa, sobre secretos familiares, deseo y expectativas.
Una experiencia privada, del libro Algo alrededor de tu cuello de Chimamanda Ngozi. En pleno disturbio en Nigeria, dos mujeres muy distintas se refugian juntas. Una historia sobre clase, género y humanidad, narrada con la sensibilidad tan característica de la autora.
¿Por qué leer literatura africana?
Porque no es una sola cosa: es diversa, compleja, rica y profundamente humana. Porque hay historias que nos remueven, nos enseñan y nos invitan a mirar el mundo con otros ojos. Y porque en cada lectura descubrimos nuevas formas de narrar y sentir.
Te invitamos a escuchar este episodio para conocer nuestras lecturas, nuestras impresiones y, quién sabe, quizá salir con una nueva historia que te acompañe este verano.
¡Hola, Entreletters!
Este mes estamos de celebración porque… ¡ha vuelto Patri! Nuestra querida hija pródiga regresa al pódcast con fuerza y lecturas que nos han hecho soñar, reflexionar y emocionarnos. Pero eso no es todo.
Este mes también hemos publicado el tercer entremés, sobre la Feria del Libro de Madrid. Laura fue como enviada especial y ha contado con los comentarios de un Juanjo fugaz, además de Patri y Nùria. Cortito, pero intenso, donde abrimos melones importantes:
Y como regalo extra, en este entremés encontrarás saludos muy especiales de autores que han querido pasarse por Entreletras para saludar (y deciros) algunas palabras 💙.
Recuerda que, como estamos con el sorteo de Amanecer en la cosecha, no vamos a dar datos de títulos y autores, pero sí hay pistas de qué hemos leído cada una:
Además, en este episodio seguimos el drama de Pirra sin Kindle Unlimited, y nos preguntamos: ¿cuánto aguantará sin volver a sus mafiosos poliamorosos, las sagas interminables y los jugadores de hockey?
Si quieres que te regalemos esa novela (en papel o digital, a gusto de quien gane) te damos una buena noticia: el sorteo en Instagram ha tenido poca repercusión, así que hemos decidido saltar a otra red social y lo tienes en X (Twitter). Las condiciones para participar son prácticamente las mismas:
📅 El sorteo estará activo durante todo el mes de junio, y el resultado se publicará tanto en Twitter como en nuestro Instagram cuando lancemos el episodio del reto de julio.
Y tú, ¿qué has leído en junio?
¿Alguno de estos títulos está en tu lista o ya lo has devorado?
Nos encanta saber qué os ha parecido el episodio, así que dejadnos comentarios.
Hola, Entreleters:
Esto no es un episodio normal de Entreletras. Esto es un Entremés, una píldora sonora que publicamos entre los episodios regulares donde abordamos un tema y lo diseccionamos, sin autocensura, sin pelos en la lengua.
En esta ocasión, aprovechamos que una de nuestras reporteras podcasteras se ha dado un paseo por la FLM y ha conseguido hablar con algunes de sus autores favorites. ¿O no? Quién sabe. Comentamos con ella cómo ha sido este año la organización de la Feria, cómo es la experiencia de conocer en persona a tus autores predilectos y entre otras cosas, debatimos sobre la accesibilidad de esta cita cultural que cada año atrae a más visitantes al parque de El Retiro.
Entre Nuria, Laura, Patri y Juanjo, abrimos varios melones de temas que causan polémica. ¿Nos acompañas?
Dale al play y vente a este entremés, que no llena, pero pica.
¡Hola, Entreletters!
Este mes tocaba un reto que no todos hemos podido cumplir, ¿quién habrá fallado en esta ocasión? Tendrás que escucharnos para saberlo.
Y no solo te presentamos ese misterio, sigue leyendo…
No vamos a desvelarte los títulos directamente, ni quién ha leído qué. Te daremos pistas para que intentes adivinar a ver si nos conoces tanto que eres capaz de calarnos.
¿Quién ha leído qué?
¿Te atreves a adivinar?
Si quieres que te regalemos esa novela (en papel o digital, a gusto de quien gane) te damos una buena noticia: el sorteo en Instagram ha tenido poca repercusión, así que hemos decidido saltar a otra red social y lo tienes en X (Twitter). Las condiciones para participar son prácticamente las mismas:
📅 El sorteo estará activo durante todo el mes de junio, y el resultado se publicará tanto en Twitter como en nuestro Instagram cuando lancemos el episodio del reto de julio.
¿Qué antología has elegido para este reto?
¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!
¡Dale al play y descúbrelo!
Descubre las antologías que han llenado nuestros días¡Sorteo de Amanecer en la cosecha!
¡Hola, Entreletters!
Mayo ha sido un mes intenso, lleno de historias para todos los gustos: desde thrillers victorianos hasta vampiros épicos, pasando por romances universitarios y distopías marcianas. ¡Aquí no se salva nadie! Así que, no es un refrán, pero los integrantes del pódcast estamos de acuerdo: sin libros me desmayo.
Antes de ir a por el plato principal, te recordamos que tienes a tu disposición los Entremeses, un espacio en formato mini donde charlamos sobre temas literarios variados. De momento Laura y Patri se han lanzado a hablar del Victoriaverso y se han llenado la cabeza de fantasmas. ¿Te intriga?
Este mes, hemos lanzado un sorteo en Instagram en el que regalamos esa novela (en papel o digital, a gusto de quien gane). Para participar:
📅 El sorteo estará activo durante un mes entero, y el resultado se publicará en nuestro Instagram cuando lancemos el episodio del reto de junio.
Laura ha tenido un mes de lo más variado: ha pasado de acompañar a una joven en plena Inglaterra victoriana (de una autora que ya es imprescindible en nuestro pódcast), se ha ido a una catastrófica excursión y, para cerrar el mes, se ha sumergido en un thriller ambientado en un motel que podría ser cualquier cosa menos tranquilo.
Núria ha leído una epopeya vampírica de un autor bastante conocido y recomendado en este pódcast, una novela histórica sobre una mujer que hizo del veneno su especialidad en la Italia del siglo XVII y se ha adentrado en una bilogía vampírica que ha dado mucho que hablar en BookTok.
Juanjo continúa su travesía por una saga coescrita por uno de nuestros autores favoritos del humor británico, en la que los viajes entre mundos paralelos lo tienen absolutamente enganchado. En este episodio nos cuenta qué le han parecido los dos primeros libros… y cuál será su próximo destino.
Pirra ha aprovechado al máximo su suscripción antes de quedarse sin Kindle Unlimited (enviadle fuerzas). Ha leído una historia con una protagonista obsesa del control que no para de saltar, ha vuelto al mundo del hockey sobre hielo con una historia que mezcla humor y secretos, y ha cerrado el mes con una lectura llena de tensión oscura y giros psicológicos con tintes distópicos.
Y tú, ¿qué has leído en mayo?
¿Alguno de estos títulos está en tu lista o ya lo has devorado?
Nos encanta saber qué os ha parecido el episodio, así que dejadnos comentarios.
¡Sorteo de Amanecer en la cosecha!¿Qué hemos leído este mes?Familias raras, animales y crímenesVampiros que no brillan y venenosMundos largos y misteriososAmor, traumas y hockey¡Queremos leerte!
– Una cabeza llena de fantasmas (y de mala leche)
Hola, Entreleters:
Esto no es un episodio normal de Entreletras. Esto es un Entremés. El segundo, para ser exactes. Y si aún no sabéis de qué va esto, tomad nota:
Los Entremeses son píldoras sonoras que soltamos entre episodios regulares. Más cortitos, más libres, más salvajes. Como ese comentario que se te escapa antes de pensar.
En este segundo bocado, Patricia y Laura se lanzan a destripar Una cabeza llena de fantasmas, de Paul Tremblay. Una novela que mezcla exorcismos, reality shows, salud mental y una niña que… bueno, digamos que no está teniendo una infancia muy Disney.
¿Es esta historia una genialidad metanarrativa o solo un susto bien envuelto? ¿Hay posesión demoníaca o solo mucho marketing? ¿Y por qué hay tanto vómito, literal y metafórico?Nada de guion, cero solemnidad y muchas preguntas con mala uva. Porque a veces hace falta un poco de caos para hablar de libros como este.
Dale al play y vente a este entremés, que no llena, pero pica.[Escúchalo aquí] o donde suelas dejarte poseer por las voces de Entreletras.
¡Hola, Entreletters!
Volvemos con un nuevo episodio del pódcast cargado de recomendaciones, risas, novedades y muchas, muchas lecturas. Porque ya lo dice el refrán: en abril, lecturas mil (¡y a nosotras nos encanta cumplirlo!).
Normalmente, solo hablamos del episodio que sacamos ¿verdad? Pero hay, es que cada vez leemos más y queremos hablar más de lo que leemos, así que el post de hoy viene cargadito de cosas:
Este mes hemos tenido una programación especial y no queremos que te la pierdas:
🗓️ Con motivo del Día del Libro, grabamos un episodio en directo hablando sobre uno de nuestros géneros favoritos: las distopías. Fue una charla llena de buen rollo, libros fascinantes y, además, dimos el fallo de la antología Discatopía.
📺 Si te lo perdiste, puedes volver a verlo (o escucharlo) en nuestro canal de YouTube.
🍽️ Y como ya anticipamos en el último episodio, hemos comenzado a servir nuestros Entremeses. Se trata de un espacio en formato mini donde charlamos sobre temas literarios variados. En el primero, Laura y Patri se sumergen en el Victoriaverso. ¿Te intriga?
Para que no se pierdan las buenas costumbres con tanta novedad, repasamos nuestras lecturas más recientes y, este mes, hemos estado muy aplicados:
Y tú, ¿qué has leído en abril?
¿Alguno de estos títulos está en tu lista o ya lo has devorado?
Nos encanta saber qué os ha emocionado, decepcionado o dejado sin aliento.
Comenzamos una nueva sección dentro del podcast. A modo de pequeñas cápsulas sonoras, iremos publicando como aperitivos estos entremeses donde algunos miembros del podcast trataremos diferentes temáticas relacionadas con el mundo de los libros y la literatura en general. En esta ocasión, nos hemos juntado Patri y Laura para diseccionar la obra de una de nuestras escritoras favoritas, la maravillosa Victoria Álvarez. Analizamos sus novelas, os contamos cómo la descubrimos, cuáles son nuestros libros y personajes favoritos dentro del Victoriaverso y en general, damos rienda suelta a nuestro lado más fangirl.
¡Hola, Entreletters!
¡La primavera ha llegado y no podíamos dejarla pasar sin un reto lector a su altura! 🌸🌿
Este mes os traemos un episodio florido, colorido y, sobre todo, muy creativo. El reto de abril era sencillo (en apariencia): leer un libro relacionado con la primavera.
Pero ya sabéis que nosotros no somos lectores de hacer las cosas a medias… así que nos hemos dejado llevar por títulos, portadas, metáforas e ideas locas para cumplir con este reto tan estacional.
Y lo mejor: ¡tenemos sorpresa! Patri se nos ha unido inesperadamente en este episodio para contarnos su lectura. ¿Será un regreso definitivo? 🤭
Nos ha encantado tenerla de vuelta, aunque fuera por sorpresa, por eso (y porque nos encanta hablar de literatura) hemos tenido una idea genial. Se vienen los Entremeses.
Serán audios más cortitos, fuera del hilo principal del pódcast, en los que hablaremos de pequeños temas literarios: autores que nos gustan, géneros curiosos, reflexiones lectoras, preguntas existenciales del tipo «¿por qué seguimos comprando libros si no nos da la vida?». Y Patri será una de las voces principales de esta nueva sección.
En episodios anteriores, lanzamos una encuesta en redes sociales para que decidierais si Juanjo debía enfrentarse a una novela de harén inverso (sí, eso: una chica con varios chicos).
¿Ganó el sí? ¿Ganó el no? ¿Aceptó el reto?
Si quieres saber qué decidió… ¡Tienes que escuchar el episodio! 😉
¿Cuál ha sido tu lectura primaveral?¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!¡Dale al play y descúbrelo!¡Hola, Entreletters!
Hoy toca hablar del reto de este mes. Desde hace tiempo se celebra en el ámbito literario el «Marzo asiático», que consiste en abrir horizontes y buscar lecturas que provengan de esa zona geográfica. Da igual que la historia esté ambientada en un mundo de fantasía o en Nueva York, no es eso lo que cuenta, sino a quién corresponde la voz.La realidad en la que vivimos configura nuestra forma de ver y sentir la realidad y eso impacta en cómo se escribe.Las lecturas que hemos elegido han sido:📚 JJ ha elegido La chica oculta y otros relatos de Ken Liu.📚 Laura descubrió una realidad increíble con La vegetariana de Han Kang.📚 Pirra visitó Japón de la mano de La tienda de los deseos de Hiyoko Kurisu.📚 Nuria disfrutó de Kitchen (Andanzas) de Banana YoshimotoHa sido un episodio intenso en el que hemos hablado de cómo nos ha hecho sentir la prosa de la que nos hemos rodeado y si tiene algo de diferente con lo que solemos leer. Es más difícil de lo que parece salirse de los best sellers y lo que las editoriales ponen en primer plano. Por eso precisamente nos hemos animado con estos retos, para salir de nuestra zona de confort literaria.
Un libro cada mes.
¿Cuál ha sido tu lectura asiática este mes?¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!¡Dale al play y descúbrelo!¡Hola, Entreletters!
Toca un episodio recopilatorio de lecturas donde cada uno habla de lo que ha estado ocupando nuestro tiempo de lectura. Los equipos matapulpos🔪🐙 y abrazapulpos❤️🐙 seguimos en nuestra línea: ¡agarra a tu octópodo favorito y acompáñanos en este recorrido lector!
JJ
ha decidido releer algunos libros de su saga favorita,
del maestro Stephen King. Para cambiar un poco de tercio, se ha puesto también con
de Anna Sólyom y ha continuado leyendo la saga de
escrita por Michael Conelly.
Laura
está en modo fan de
Mariana Enríquez
y ha leído
y
.
Nuria
se ha metido de lleno en el
mood
asiático
con
de Mai Corland y
de Marta Morillo.
Pirra
ha tenido que hacer una selección de las lecturas para no pasar la media hora hablando ella sola. Sigue a tope con
Kindle Unlimited
en inglés y ha descubierto a Sadie Kincaid de quien se ha leído <em><a href="https://www.goodreads.com/book/show/125310117-the-perfect-fit">The perfect fit</a></em> y <em><a href="https://www.goodreads.com/book/show/220556694-forged-in-blood">Forged in blood</a></em>, <em><a href="https://www.goodreads.com/book/show/218469415-aprendiz-del-villano">Aprendiz del Villano</a></em> de Hanah Nicole Maherer y <em><a href="https://www.goodreads.com/book/show/210260905-el-c-digo-del-amor">El código del amor</a> </em>de Susannah Nix.
<p style="text-align: center;"><strong>¿Quieres saber cuántas estrellas hemos dado a estas lecturas?</strong></p>
<p style="text-align: center;"><strong>¡Dale al <em>play</em> y descúbrelo!</strong></p>
<h3><strong>¡Queremos leerte!</strong></h3>
Y tú, ¿cuáles han sido tus lecturas de este mes? ¡Cuéntanos en comentarios o en redes sociales!
¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!
¡Hola, Entreletters!
Volvemos el último día del mes para contaros qué tal ha ido el reto de febrero. En este episodio hemos hablado de libros, amor y mucho romance. Además, los que ya nos escucháis desde hace tiempo, sabréis que JJ y Laura no suelen tener lecturas de este género (por algo son el equipo mata pulpos).
Nùria y Pirra les dieron a escocger entre los siguientes:
♥ Jaque mate al amor de Ali Hazelwood.
♥ La teoría del amor de Ali Hazelwood.
♥ Butcher and Blackbird de Brynne Weaver.
♥ Corrupt de Penelope Douglas.
¿Cuáles crees que eligieron al final?
Tendrás que escuchar el episodio para saberlo, lo que sí te podemos decir son las lecturas del equipo achucha pulpos:
📚 Pirra se sumergió en Nanny for the Neighbours de Lilly Gold.
📚 Nuria disfrutó de Caraval de Stephanie Garber.
Ha sido un episodio lleno de amor, risas y debemos decir que… un pequeño fallo técnico. Cuando escuches este episodio, es posible que notes que no tiene la calidad habitual. Tuvimos un problema con la grabación y para no perder la espontaneidad, decidimos no volver a grabarlo. Prometemos estar atentos en las próximas grabaciones.
Te mandamos todo nuestro amor y nos vamos a seguir con nuestras lecturas, pero estaremos muy atentas para saber…
¿Cuál ha sido tu lectura llena de amor este mes?
¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!
¡Hola, Entreletters!
Regresamos con otro episodio, donde compartimos nuestras lecturas del mes de febrero. Como siempre, hay un poco de todo: ¡agarra tu taza de café o té y acompáñanos en este recorrido lector!
JJ se ha sumergido en la magia de Caraval de Stephanie Garber, una historia llena de misterio y espectáculo donde nada es lo que parece.Laura ha disfrutado de Órbitas: Apuntes de una vida en continua exploración de Sara García Alonso, una novela que explora la vida de esta increíble mujer. Además, ha leído La química del amor de Ali Hazelwood, una comedia romántica que combina ciencia y corazón de una manera brillante.Núria ha estado enganchada a la saga Zodiac Academy de Caroline Peckham y Susanne Valenti, leyendo los dos primeros libros y la mitad del tercero gracias a las dramatizaciones de Graphicaudio. Ha compartido la lectura de Alas de Ónix tercera entrega de la saga escrita por Rebecca Yarros, con Pirra y ambas han hablado un ratito sobre esta novela que tiene enganchado a medio mundo.Pirra ha tenido un mes muy variado con Nanny for the Neighbours de Lily Gold, Off Limits y Haven de Astra Rose, Praise (Compláceme en español) de Sara Cate y Secret Puck de Rebecca Jenshak. ¡Un no parar de lecturas emocionantes!¿Quieres saber cuántas estrellas se han llevado estas lecturas?
¡Dale al play y descúbrelo!
¡Hola, Entreletters!
El primer reto lector era leer un libro que se nos quedó pendiente en 2024. En este episodio podréis conocer cuáles son esos libros que nos han acompañado en el cambio de año. ¿A quién no le ha pasado que tiene una lectura que se le escapa de entre las manos a lo largo del tiempo y que, por unas razones u otras, se queda pendiente? Desde luego nosotros no somos una excepción. Pero, como buenos lectores, no hemos querido dejarlas en el olvido. Estos han sido los libros del reto, ¿sabrías decir quién ha leído cada uno?¿Queréis saber qué libros nos han regalado?
¡Dale al play y descúbrelo en el episodio!
¡Queremos leerte! Queremos saber cuál fue tu libro pendiente del año pasado, si has conseguido leerlo ya o si sigue en tu lista de pendientes. ¡Comparte tus lecturas con nosotros! ¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo! Cuentas de Goodreads