Después de un año de pronósticos, aciertos y errores, ponemos la economía sobre la mesa sin etiquetas ni fanatismos.
¿Qué pasó después de las elecciones? ¿Por qué el dólar sigue quieto sin reservas? ¿Qué rol jugó EE.UU. en la “calma prestada”?
En este episodio repasamos en qué le pegamos, dónde subestimamos y por qué entender la economía no es cuestión de fe, sino de datos.
Un análisis técnico, crítico, sin dogmas, sin milagros… con datos.
Después de años de crisis, cepos y defaults, Argentina parece haber encontrado un raro equilibrio.
El dólar está quieto, los bonos suben y el mercado elige creer.
Pero debajo de la calma hay tensión: las reservas siguen justas, la actividad no repunta y el país vuelve a depender de la geopolítica.
Estados Unidos interviene, China observa, y nosotros… intentamos no perder el rumbo.
¿Es el inicio de un nuevo ciclo o solo otra pausa en la historia?
En este episodio de Entre Mates y Mercados, analizamos el nuevo orden económico, el rol de Washington, las bandas cambiarias y la delgada línea que separa la estabilidad del estancamiento.
☕ Economía, política y reflexión, con mate en mano.
Mientras el Gobierno y el Banco Central llegaban con la lengua afuera, el Tesoro de Estados Unidos apareció con una torta millonaria para sostener el tipo de cambio y mantener viva la ilusión de estabilidad hasta el domingo.
Entre swaps, compras secretas y un rally histórico de los bonos, Argentina vivió una semana digna de serie en netflix.
Pero detrás de la fiesta, quedó una pregunta incómoda: ¿Quién manda ahora, el Gobierno o el Tío Scott?
El tipo de cambio llegó al límite superior de la banda y el BCRA tuvo que intervenir. La calma duró poco: el mercado volvió a probar cuánto aguanta el esquema cambiario. Un techo que ya no funciona como contención, sino como advertencia.
Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca y el resultado fue más político que económico. No hubo anuncios, no hubo plata, y sí hubo una frase que movió todo el mercado: “Si pierde, no seremos generosos con Argentina.”
En este episodio analizamos qué significa realmente ese mensaje, por qué los bonos y el Merval se dieron vuelta después de la reunión, y cómo el supuesto “rescate” terminó pareciendo más una advertencia.
Un capítulo para entender por qué el apoyo internacional llegó con letra chica —y qué riesgos abre para la economía argentina en plena campaña.
En este episodio de Entre Mates y Mercados analizamos el rumor del día: ¿es posible dolarizar a $2.000? Te cuento qué significa realmente dolarizar, cuánto costaría hacerlo hoy, por qué no alcanza con swaps ni promesas, y cuáles serían las consecuencias sobre la inflación, el empleo y el sistema financiero. ¿Es una salida real o un nuevo delirio de campaña?
En este capítulo de Entre Mates y Mercados repasamos lo que dejó la semana: la “bala de plata” del apoyo de EE.UU., el nuevo cepo cruzado y el último respiro de las retenciones cero.
Hablamos de cómo el Gobierno eligió gastar reservas y patear la pelota hasta después de las elecciones, de la psiquis financiera de Caputo (¿ludópata?), y de por qué el respaldo de Washington viene con letra chica.
Además:
📊 Brecha en máximos, Globales en rojo y un Merval que no levanta.
🌎 El mundo mirando a octubre: Bessent, swaps, y la pulseada con China.
💡 Consejo práctico de inversión: el poder de la diversificación, explicado fácil.
Un episodio para entender el presente y pensar el día después.
En este episodio de Entre Mates y Mercados repasamos cómo, en apenas unos días, la corrida cambiaria se frenó de golpe y los activos argentinos vivieron un rally histórico. No fue magia: fue política. Un tuit de Scott Bessent, la sombra de Trump detrás y la expectativa de un salvataje que todavía no se concretó.
¿Qué hay detrás de este veranito?
Dólares prestados, no propios.
Reservas en negativo y un BCRA vendiendo lo que no tiene.
Un rebote de bonos y acciones que compró expectativas, no fundamentos.
Y la pregunta incómoda: ¿cuánto cuesta este apoyo, en dólares o en soberanía?
Ponete cómodo, prepará el mate, y sumate a este análisis donde lo urgente se mezcla con lo importante: la fragilidad de una economía que respira por decisiones tomadas en Washington.
En este primer capítulo de la temporada 4 analizamos el nuevo escenario político y económico tras la derrota de Milei en Provincia de Buenos Aires. Hablamos de un Presupuesto 2026 dibujado, con inflación “mágicamente” en baja, dólar planchado y déficit externo en aumento. Te cuento por qué el Gobierno ya quemó 750 millones de dólares en una semana para sostener el tipo de cambio, cómo reacciona el mercado en pesos y en dólares, y por qué el Merval se hunde mientras Wall Street festeja. Además, repasamos la interna política, la pérdida de confianza y el riesgo de que Milei se convierta en lo que más temía: un presidente aburrido. Cerramos con la mirada internacional: la polémica en la Fed con el desembarco de Miran, y las turbulencias en Europa y Asia.
en este episodio analizamos una semana complicada para los mercados argentinos: el riesgo país se acerca a los 800 puntos, la confianza en el Gobierno marca mínimos históricos y el Merval vuelve a niveles de abril. Te cuento qué pasó con los bonos, las acciones, el dólar y por qué el Banco Central tuvo que salir a sostener la curva en pesos.
En este episodio repasamos la montaña rusa económica: fin de las LEFI, volantazos del BCRA y todos los pesos yendo a encajes, con tasas que asfixian a las empresas. Hablamos del frente político, del superávit con ajuste en jubilados, del dólar que bajó de $1.300 y del respiro por YPF. Y cerramos con la bomba internacional: Trump, Putin y Zelensky abriendo la puerta a una trilateral histórica.
En una semana marcada por la suba de encajes y la escalada de tasas, analizamos cómo el BCRA secó la plaza para frenar al dólar y reactivar el carry trade. Te contamos el impacto en los bancos, el crédito y la actividad, la licitación clave del Tesoro, y qué esperar de la inflación en los próximos meses. Además, repasamos las jugadas en el mercado de futuros, la reacción del dólar y el contexto internacional con la inflación en Estados Unidos.
En este episodio analizamos la composición de la cartera de inversiones para agosto: cómo estamos posicionados, qué activos sumamos, cuáles ajustamos y por qué. Un repaso claro, didáctico y con contexto macro para entender las decisiones detrás de cada movimiento. Ideal para quienes siguen de cerca los mercados y buscan aprender cómo pensar una cartera en un mes clave.
El BCRA desarmó las LEFIs, liberó una montaña de pesos, se descontrolaron las tasas y el Tesoro tuvo que salir a pagar hasta 65% para no dejar plata suelta. ¿Resultado? Un modelo que aguanta con alambre y tasas altísimas, mientras el dólar se arrastra pero no cede.
📉 ¿Se puede sostener este esquema hasta octubre?
📊 ¿Cuánto hay de relato y cuánto de equilibrio real?
🧉 Hablamos de política monetaria, licitaciones, retenciones, carry trade, dólar intervenido y más.
Un episodio completo para entender qué hay detrás de la calma. Porque como siempre, lo que no explota… igual aprieta.
Esta semana, el equipo económico tocó todos los botones al mismo tiempo: tasas al 85%, futuros, cauciones, licitaciones fuera de cronograma… todo para que el dólar no cruce los $1.300. Pero mientras contienen una variable, rompen todo lo demás. En este episodio te cuento qué está pasando con el mercado de deuda en pesos, cómo impacta en la economía real, y por qué el modelo ya muestra signos de agotamiento. También hablamos del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, la pelea por la conducción del peronismo y el caos libertario. Y como yapa, una mirada al frente externo: la presión de Trump sobre la Fed y la danza de nombres para reemplazar a Powell.
Mientras el dólar corre la cancha y las tasas se arrastran como defensor cansado, el Gobierno sale a jugar con una licitación sorpresa para ponerle un freno a la desconfianza. El Tesoro busca absorber pesos y marcar la cancha, justo cuando el spot se arrima al techo de la banda y la presión cambiaria se siente hasta en los banquitos.
Charlamos sobre la inflación de junio (la más baja en años, pero con un rebote del dólar que amenaza el veranito), las internas del oficialismo que se parecen más a una pelea de vestuario que a un gobierno coordinado, y el nuevo show de Trump con sus aranceles del “Día de la Liberación” que, por ahora, se patean para agosto... pero meten miedo igual.
Además: qué pasa con YPF en la Justicia, las ONs de Mercado Pago y Petroquímica, y cómo el mercado empieza a descontar recortes de tasas en EE.UU. mientras se pregunta si el cobre también va a votar.
Un capítulo para entender por qué, cuando todos miran para otro lado, alguien grita desde el fondo: ¡Comprá, campeón!
En este episodio especial por el 9 de julio, analizamos la creciente tensión entre Milei y los gobernadores, una política cada vez más fragmentada y un peronismo que empieza a reagruparse.
Hablamos del dólar, la licitación récord del Tesoro, la transición económica y los primeros síntomas de fatiga en los mercados.
También repasamos la semana bursátil con caídas en los Globales, el Merval en rojo, rumores en torno a Loma Negra y la solidez de Profertil en renta fija.
Y cerramos con lo que pasa afuera: Trump volvió a la carga con nuevos aranceles, sacudiendo el tablero comercial global.
Mate en mano, no te lo pierdas.
❄️ En medio de la ola polar que paraliza termómetros y agendas, llega el episodio 22 de la tercera temporada de Entre Mates y Mercados, con un repaso profundo –y sin anestesia– de todo lo que importa esta semana en política, economía, mercados… y finanzas personales.
🎙️ En este capítulo:
El peronismo volvió a reunirse: ¿gesto vacío o verdadero punto de partida?
El Gobierno, entre el dólar que aprieta, el FMI que respira y un fallo judicial que amenaza con desarmar medio esquema energético.
¿La economía se sostiene o se maquilla? Una radiografía sin filtros del balance externo y los riesgos que vienen.
Lo que está pasando en el mundo: Trump pacificador, Fed indecisa, mercados que celebran… y Cavallo que mete línea desde el blog.
🧾 Y como plus: rebalanceamos la cartera de inversiones para julio, que cerró junio con rendimiento positivo en pesos y empate en dólares, en un mes más complicado que pelear con la ducha sin presión.
🎧 Dale play, subí el volumen, preparate el mate y sumate a este nuevo episodio donde, como siempre, intentamos entender qué está pasando… y cómo nos afecta.
Mientras tus economistas favoritos descansan en la Riviera, acá seguimos laburando. En este episodio hablamos de la tregua trucha entre Irán e Israel, la pulseada con el FMI, el bono de Córdoba, la caída libre del Merval, y cómo Milei logra que hasta Ritondo dude. Política, economía y mercados… sin filtro, sin vacaciones.
Les subo un plus para esta semana: ElClosing Call que hicimos en vivo por YouTube con Bárbara Lafuente del Grupo IEB+, donde analizamos el cierre de los mercados y la dinámica del dólar oficial.
Una charla pensada para sumar contexto y matices a los capítulos tradicionales del podcast.
☕ Escuchalo, compartilo y sumate al debate.