El día de hoy presentamos un episodio en el cual hablamos sobre todos esas situaciones que pueden presentarse en las festividades, esas situaciones incómodas en las que todos a nuestro alrededor opinan en relación a la lactancia, no comas eso por que le dan cólicos, bebe un poco de vino, andale no pasa nada, a poco si tienes leche, aun le sigues dando leche, son algunas de las expresiones que podrás encontrar en tu velada, entendemos que es muy difícil esta situación porque es familia o gente cercana, pero eso lleva a un sentir de ser evaluados o invalidadas en nuestra maternidad, ya que no respetan que no quiero hacerlo a su forma y no comprenden que me hace sentir mal su comentario, hoy quiero que sepas que te entendemos y que es necesario poner límites a tu entorno y externar su sentir por eso hoy traemos recomendaciones, anécdotas y sobre todo un abrazo para sobrellevar esta situación.Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm119 en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
Nos escuchamos en la siguiente temporada.
El día de hoy tenemos una charla muy personal y digo personal porque contamos muchas de nuestras experiencias, sentimientos, al respecto de la carga mental que se experimenta cuando llega la maternidad y cómo nos hace sentir agotadas, fastidiadas y en una o más ocasiones nos hace perder el control. En el episodio de hoy te hablamos de lo que es la “carga mental” esas interminables listas de pendientes que en muchas ocasiones nos cansa que cada actividad en nuestro día, si la desmenuzamos tenemos que organizar, programar y decidir qué hacer en el mismo desde que enviar de lunch, pensar en las 3 comidas del día, semana y mes, que si la cita, la llamada, compras, así como el trabajo diario en casa y tu labor profesional, al final del día es cansado /estresante y en muchos casos nuestros cuerpo sucumbe, ya sea en algun malestar o en nuestro estado de ánimo, sin duda creo que muchas de nosotros sentimos más esta carga cuando nos convertimos en madres, ya que ahora no solo conlleva llevar mi agenda y mis actividades sino el coordinar las mías en relación con mi hijo, pareja y en familia, eso es muy complicado cuando no delegamos y no pedimos ayuda, más aún cuando nos compramos la idea de que es nuestro deber como la mujer de casa llevar esas tareas de cuidado simplemente por mi género.
Con este episodio queremos reflexionar que está bien pedir ayuda y que es entendible que perdamos el control, sin embargo también está en nosotros el romper con patrones, cómo esto también entra en nuestro autocuidado y que no podemos tener control absoluto de todo que ser asertivo ayuda a fluir y tener paz mental y no lo contrario.
Te dejamos algunas recomendaciones importantes con respecto al tema esperando sean de tu agrado y aporten a tu bienestar.
Libro
La Carga Mental: Sí a la Vida en Común, no a los Lugares Comunes de Emma Clit
https://www.amazon.com.mx/Carga-Mental-Com%C3%BAn-Lugares-Comunes/dp/6073175620
Comunidad mujer tiene una aportación importante en el siguiente link, donde te define que es una carga mental, un test sobre cómo se distribuye la carga mental en tu hogar, así como algunas recomendaciones.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm119 en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
Un brote de crecimiento es una etapa de alta necesidad de tu bebé que puede llegar a generar mucha incertidumbre y dudas al respecto de tu lactancia, así que en este episodio quisimos compartirte información general para que puedas identificar sus señales, así como te brindamos herramientas con la finalidad de que puedas atravesar por estos momentos con más paz y sintiéndote más segura al respecto de tu lactancia.
Ten presente que son etapas y que pasados algunos días todo deberá retomar la calma.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha.vm119 en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
En este episodio tuvimos el gusto de platicar con Sandra Fernández Conde, quien es la Directora y representante de la rama de Blossom and Berry en español, ella brinda capacitación en masaje infantil, yoga para bebé, enfocándose en dotar de herramientas de autocuidado y conexión con su bebé a madres y facilitadoras; además de difundir los beneficios que tiene el conocer y reconocer en las madres y sus bebés su sabiduría intuitiva.
Nos habló sobre los beneficios que brinda el contacto a través del masaje a nivel físico así como la trascendencia en la salud mental y emocional, no solo en el bebé sino en la madre/ padre ya que las primeras experiencias de contacto y vinculación trascienden formando parte fundamental en la arquitectura neuronal del cerebro de nuestro bebé.
El contacto nutritivo implica el despertar de los sentidos de ambos padres y de bebé, la magia de conectar, atender a su mirada, a su balbuceo ESTAR PRESENTE; sentir esa sensación de conexión en una burbuja de amor llena de oxitocina, todo el bienestar que se produce al hacer una pausa permitiendo conectar con lo más simple y sencillo que es el tacto nutritivo, contacto piel a piel, miradas, olores, que crean una vinculación que sirve como plantilla en la interacción y forma de relacionarse con su mundo, en un momento íntimo, respetuoso; que definitivamente puede abrir camino a una crianza positiva y empática.
Agradecemos infinitamente a Sandra por su apertura para compartir con nosotras todo su conocimiento, aquí te dejamos sus datos para que puedas contactarla y de esta forma te pueda acompañar en tu formación como facilitador de masaje infantil si lo deseas; estamos seguras que estará gustosa de leer tus dudas y/o comentarios www.blossomandberry.lat @blossomandberrymasajeinfantil
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
Alma @team_lechitas y Martha @martha.vm119 en Instagram.
Nos encantará saber de ti, nos escuchamos el siguiente episodio.
En el episodio de hoy te compartimos una historia muy especial, ¿cuántas veces no hemos escuchado sobre la depresión? esa pequeña sombra y estigma en la salud mental. Ahora pensemos sobre una depresión post parto, igual de estigmatizada o más que una depresión en sí misma.
¿Qué detona una depresión, cómo se siente, cómo nos hace vernos, qué pensamientos rumiantes llegan a nosotras en esta etapa, es posible tratarla, la lactancia es compatible con el tratamiento para la depresión? estas son solo algunas de las interrogantes que abordamos en este episodio en compañía de nuestra maravillosa entrevistada.
Marisol nos cuenta cómo fue el inicio y transición a la maternidad, cómo muchos de sus días perdieron sentido y ganas de hacer lo que tanto disfrutaba, incluso llegar a pensamientos de huida o querer dormir para no pensar en todas esas cosas que una mamá sobrepasada tiene en su día a día. Gia su pequeña ahora de 1 año y 7 meses fue parte importante para alzar la voz y pedir ayuda, para hacerse una mamá presente y sobre todo para ser compasiva con ella misma.
Agradecemos infinitamente a Marisol por compartir su experiencia que en sus palabras le gustaría apoyar y hacer saber a quien está pasando por esta etapa que no está sola y que puede salir adelante con el adecuado tratamiento y acompañamiento.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
El día de hoy tenemos un episodio muy especial con una invitada que sin duda despertó nuestra admiración, una mujer fuerte, decidida que se ha enfrentado a situaciones difíciles en poco tiempo.
Nuestra invitada mantiene tres lactancias en tándem con sus pequeños de diferente edad Ezequiel de 3 años, Hanna de 2 años y Will de 4 meses, nos cuenta los diversos retos que ha enfrentado en esta última experiencia con la lactancia, ya que Will presentó dificultades en su nacimiento y permaneció en cuidados neonatales, situación complicada siendo madre de 2 pequeños que se quedan en casa y que también demandan de ella sus cuidados y acompañamiento.
Ana ha tenido que sortear comentarios y situaciones referente al mantenimiento de su lactancia con sus tres peques, ella define que sus lactancias han sido experiencias enriquecedoras en las que se ha permitido informarse y tomar lo que cree es la mejor decisión para sus pequeños y ella, no importando la crítica de su círculo cercano y sí procurando el bienestar de sus tres pequeños; comprende su lactancia como una herramienta emocional con la cual acompaña a sus pequeños en diversas situaciones en las que requieren su contención.
Además Ana es emprendedora y tiene un proyecto hermoso de venta de libros infantiles puedes encontrarla en sus redes como:
https://instagram.com/joes_bookstore24?igshid=ODBkMDk1MTU=
Esperamos que esta información te de un momento agradable, te lleves algunas herramientas y sobre todo que la disfrutes.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
En este episodio tuvimos el gusto de platicar con la Dra.Edith Medina Hdz sobre ¿Qué es la Anquiloglosia o frenillo corto? ¿Qué impacto tiene en la vida del niño y su familia?
Edith Medina tiene formación como Médico Pediatra, Educadora perinatal, IBCLC, asesora en APLV y Alimentación Complementaria, una extensa lista de cursos que han contribuido a su desarrollo académico y práctica clínica a entender de mejor forma a sus pacientes y familia; Edith es madre de 3 pequeños que han contribuido a su exploración y a su empatía con las familias y niños.
En este episodio encontrarás información sobre ¿qué es la Anquiloglosia?, grados de la misma, señales de alerta que nos pueden indicar su presencia, las implicaciones que tiene en el desarrollo de la lactancia materna y en qué áreas podría observarse complicaciones del desarrollo del niño, adolescente y vida adulta; así como qué especialistas pueden realizar un diagnóstico de acuerdo a su formación profesional.
Esperamos que esta información te de un momento de diversión, te lleves algunas herramientas y sobre todo que la disfrutes.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas FB Edith Medina Ibclc @pediatray madre y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
En este episodio tuvimos la fortuna de platicar con la Doctora María de Jesús Duron (Marichú) sobre qué pasa con la lactancia cuando un bebé nace prematuro.
El nacimiento anticipado de un bebé trae consigo muchos miedos, dudas, culpa, incertidumbre, en general retos y emociones que de manera natural surgen, las familias se ven en una situación no esperada y el inicio de la lactancia puede tornarse aun más complejo.
Sin embargo, es muy importante saber lo importante qué es la lactancia en esta etapa, no solo por lo que implica para la salud del bebé, sino también para toda la salud emocional y relacional de ese bebé y su madre.
Recuerda que si deseas escuchar la historia de un nacimiento prematuro puede escuchar el episodio 61 https://open.spotify.com/episode/1NN3M1OYANhll0ye82XKek?si=PoFSiQ7pTTSAsH0t7PEF9w
Te dejamos la cuenta de la página de facebook de Marichú en caso de que desees contactarla
https://www.facebook.com/maria.duron.31
Y te recordamos que siempre puedes seguir la conversación en nuestras redes, nos encuentras como:
Alma @team_lechitas
Martha @martha_vm en Instagram.
Hoy tenemos un episodio más con Marlene y su primer bebé Leonel de 1 año y 3 meses; Marlene nos cuenta cómo se desarrolló su embarazo y parto en medio de pandemia, un escenario de mucha incertidumbre en el cual se tenían más preguntas que respuestas, muchos miedos ante el parto y con protocolos ante el covid generando angustia. Marlene comparte del disfrute de maternar en medio de la pandemia, el no tener que salir a trabajar fuera de casa, de los cambios y decisiones que se toman como familia y los sentimientos que detonan ante nuevas experiencias.
Esperamos que esta información te de un momento de diversión, te lleves algunas herramientas y sobre todo que la disfrutes.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
Tuvimos el gusto de conocer a Sandra y a José María el año pasado en la caravana lactivista que realizamos en agosto y cuando nos compartió su historia supimos que tenía que estar en este podcast.
El inicio de la lactancia no siempre es sencillo y menos cuando inicia de la manera en que menos lo hubieras imaginado, la lactancia con un bebé prematuro, es dura y generalmente puede estar rodeada de mucho estrés y miedos, pero también es una manera que tienen las madres de sentirse parte del proceso que llevan sus pequeños/as.
Así que hoy Sandra nos comparte su experiencia y su sentir al recibir a José María en la semana 29 de embarazo y al no saber qué esperar con un bebé que nace prematuramente, escenario que no consideraba.
Sandra nos habla de las dificultades para establecer su lactancia con un bebé prematuro, realizar su banco de leche en condiciones que no tenía previsto, así como la importancia de la red de apoyo que te impulsa a seguir y reconfortante en días malos o simplemente compartir tus días de júbilo haciendo su tribu con madres con circunstancias similares que se vuelven tus amigas.
Agradecemos infinitamente a Sandra por su amorosa colaboración ❤️
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.
¡Regresamos!
Estamos muy emocionadas de regresar a este formato, ahora con una compañera de locuras, mi querida Martha, con quien a partir de este episodio estaré compartiendo este espacio en donde buscamos acompañar maternidades reales compartiendo experiencias de diversas madres así como información actualizada basada en evidencia de la mano de especialistas que de manera muy amorosa vendrán a compartir sus conocimientos.
En esta ocasión regresamos un poco a las bases sobre el inicio de la lactancia, te platicamos un poco sobre nuestras experiencias así como de manera general los principales retos con los que nos topamos las madres en el posparto cuando deseamos amamantar.
Esperamos esta información te de un momento de diversión, te lleves algunas herramientas y sobre todo que la disfrutes.
Recuerda que este espacio es para ti así que puedes escribirnos en los comentarios tus dudas, comentarios así como puedes escribirnos a nuestras redes estamos como:
@team_lechitas y @martha_vm en Instagram.
Nos encantará leerte o escucharte.