La crianza de los hijos probablemente sea uno de los retosmás importantes a los que se enfrentan unos padres. Hace muy poco me terminé un libro sobre este tema que me encantó: “Atender lo invisible” de Beatriz Cazurro. En este libro, la autora propone una aproximación a la relación conlos hijos mas centrada en el sentido común y la autenticidad y rehulle de algunos de los discursos más prevalentes actualmente en torno a la crianza, sobre todopor su rigidez. Me pareció una lectura muy reveladora y, sobre todo, muy auténtica y fruto de una reflexión muy madura. Como me gustó tanto, escribí a Beatriz, la autora, para hablar sobre crianza. Beatriz Cazurro es psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia, especializada en atención a niños y adolescentes y en áreas como apego y trauma. Beatriz, además, ha escrito dos libros con la editorial Planeta, “Los niños que fuimos, los padresque somos”, en 2023, y este último, “Atender lo invisible”, en 2025, y es sin duda una de las voces más autorizadas en español sobre todo ese tema. Hoy hablamos de crianza, educación, trauma y apego, entre bastantes otras cosas. Oslo recomiendo muchísimo. Si os gusta, os animo a recomendárselo a vuestros conocidos y a dejar una valoración de 5 estrellas en la pataforma donde escuchéispodcasts. Os dejo con la entrevista con Beatriz Cazurro.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
¿Cómo vive una persona que ha sido trasplantada dos veces de los dos pulmones y que tiene fibrosis quística? Este es el caso de Irene Nevado, enfermera y ahora coach detrasplantes ayudando a personas en procesos de rasplantes de órganos. Ya sabéis que estoy intentando traer a pacientes y gente que hable en primera persona de enfermedades o procesos, y a Irene llevaba meses queriéndola traer. Ella nos va a contar su historia habiendo sido trasplantada de los pulmones, la experiencia de haber tenido rechazo del trasplante, qué es la fibrosis quísticay como ha evolucionado con el tiempo o los miedos y preocupaciones principales de personas en situaciones parecidas, entre otras cosas. Os dejo con la entrevista con Irene Nevado
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
El dolor es el sintoma mas frecuente de las consultas sanitarias, y su manejo puede ser a veces de las cuestiones más complejas a resolver por los profesionales. En estecontexto, hay diferentes técnicas de mayor complejidad que las terapias analgésicas habituales, como la neuromodulacion, de lo que hablaremos con el invitado dehoy, Isaac Peña. Isaac es médico, jefe de la unidad de dolor del Virgen del Rocío, uno de los hospitales más importantes de España, y vicepresidente español de la sociedad internacional de neuromodulación. ¿En qué consiste la neuromodulación para tratar el dolor? ¿Qué tipos hay y qué indicaciones tiene? ¿Qué efectos puede lograr? ¿Hacia dónde avanza la innovación en el manejo del dolor? De esto y mucho más es de lo que nos habla Isaac en el podcast de hoy. Os dejo con la entrevista con Isaac Peña
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
En 2022, más de un millón de personas de entre 15 y 64 añosrealizó un posible uso compulsivo de internet en España. Otro dato: Un 58% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero en España en el último año, ya sea presencial o en línea. Hoy vamos a hablar de adicciones comportamentales, que son patrones de conducta compulsivos y repetitivos quegeneran pérdida de control, interfieren con la vida cotidiana y tienen consecuencias negativas en diversas áreas. En estas, a diferencia de las adicciones a sustancias, la adicción proviene de una conducta en sí misma, y se incluyen algunas como el trastorno por juego, popularmente conocido comoludopatía o el Trastorno por videojuegos, entre otras. Tenemos con nosotros a un invitado de primer nivel: Joan Ramon Villalbí, delegado de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Licenciado y doctor en medicina, máster en salud pública, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y, entre otras muchas cosas, ha publicado más de 250 artículos en difererentes revistas. La entrevista de hoy viene sobre todo a colación deeste reciente informe sobre adicciones comportamentes desde el Ministerio de Sanidad. Merece mucho la pena quedarse hasta el final. Os dejo con la entrevista con Joan Ramon Villalbí.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Hay pocos diagnósticos o procesos que impacten más que el diagnóstico de un cáncer, y para lidiar con todo este proceso para los pacientes y los familiares cada vez se está viendo más el valor de la humanización de los cuidados. Hoy, para hablar de la humanización en enfermería tenemos con nosotros a Hector Nafría, con más de una década a sus espaldas en enfermería oncológica y ahora mismo supervisor de enfermería de procesos oncológicos del hospital Universitario Puerta de Hierro. Héctor, además, cada vez se está enfocando más en la comunicación y la divulgación científica y hoy nos hablará de mogollón de proyectos en relación a la humanización de los cuidados en enfermería, de cómo trabajan con otros profesionales, de carencias actuales del sistema, del papel de la tecnología en todo esto y de datos actuales del cáncer, entre muchas otras cosas. Muy muy recomendable, de verdad. Os dejo con la entrevista con Héctor Nafría
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
El duelo puede ser una de las experiencias mas dificiles a las que nos enfrentamos en la vida. Voy a decir textualmente una cita sobre el duelo:
“No por ser el proceso más elemental, natural y básico de nuestra existencia humana es menos doloroso y frustrante, y no por ser doloroso y frustrante es menos elemental, natural y básico para nuestra existencia humana”
Aunque la inercia nos empuja a ignorar el dolor, la sanación no pasa por evitarlo, sino por aprender a darle un espacio que te permita vivir sin que lo invada todo.
La frase que os he citado es del libro “Hazle un hueco al dolor”, de Dany Blázquez, psicólogo especialista en duelo. Yo tengo la suerte, además, de poder vivir y aprender cada día de Dani, de que sea la persona mas importante de mi vida y con la que me despierto cada mañana, y me hace muchísima ilusión compartiros esta charla juntos en torno al duelo, su especialidad, e hilado en torno a su nuevo libro "Hazle un hueco al dolor editado" por Penguim Random House. Os dejo con la entrevista con Dany Blázquez
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
El síndrome de Angelman es un trastorno genético que ocurre por una alteración en el cromosoma 15. Esta es una enfermedad minoritaria que afecta al sistema nervioso, manifestándose a través de un retraso significativo en el desarrollo, dificultades severas en el habla, problemas de equilibrio y coordinación (ataxia), convulsiones frecuentes y una conducta característicamente alegre, con risas y sonrisas frecuentes.
Hoy, para hablar de este síndrome, tenemos con nosotros a Nora Branni, madre una niña con síndrome de Angelman, Lía. Con Nora hablaremos de cuestiones generales como en qué consiste este síndrome y cómo se manifiesta, del proceso diagnóstico de Lía y de otros temas como su experiencia buscando un cole para ella, ensayos clínicos e investigaciones sobre esta entidad y recursos interesantes que recomienda. Quiero contribuir a dar voz a enfermedades minoritarias. Cuando te encuentras un caso cercano sabes muy bien que la información al respecto vale oro, y en este sentido, si tienes un ser querido con Angelman, alguna enfermedad minoritaria o simplemente quieres aprender más sobre estas cuestiones, te recomiendo muchísimo quedarte hasta el final. Os dejo con la entrevista con Nora Branni
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Hay pocas enfermedades en medicina peor entendidas que las crisis funcionales, y los primeros afectados de esto son los pacientes. Son enfermedades además con una enorme carga de estigma y cuyo abordaje no está para nada ampliamente aceptado ni implantado en el sistema sanitario. Hoy tenemos con nosotros a Ángel Aledo para hablar de criss funcionales. Ángel se dedica a la asistencia de pacientes con epilepsis compleja, tanto niños como adultos y es uno de los pioneros en la utilizadion de la causa genética de la epilepsia y otras enfermedades neurológicas para su tratamiento. En los últimos años ha trabajado para una perspectiva diferente, para trastornos neurológicos funcionales, entre las que se incluyen las crisis funcionales, de las que hablaremos hoy. Es docente colaborador en diferentes universidades nacionales e internacionales, firme defensor de la divulgación, y comunicador en sus redes como @AledoNeuro. Como le comentaba a Ángel al terminar nuestra entrevista, creo que puede ser un episodio muy revelador. Os recomiendo mucho quedaros hasta el final.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
No se puede cuidar nuestra sanidad sin poner un especial foco en la atención Primaria. Sin poner un especial foco en elementos como la accesibilidad, la longitudinalidad o la gestión de la cronicidad. Tenemos una infinita suerte con el invitado de hoy, Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad. Javier Padilla, además, es médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y autor de libros como "¿A quién vamos a dejar morir?" y "Epidemiocracia" , que escribe con Pedro Gullón, actual Director General de Salud Pública y que también vino al podcast, episodio 97. La conversación con Javier Padilla se vertebrará en la Atención Primaria, muy en relación al reciente Plan de Atención Primaria que se ha lanzado desde el Ministerio de Sanidad para fortalecer y modernizar este nivel asistencial en España. Cada minuto vale oro, de verdad. Os dejo con la entrevista con Javier Padilla.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Normalmente, cuando hablamos de innovación en salud y medicina no se nos viene a la mente la otorrinolaringología, que es la especialidad que estudia el oído, la laringe, fosas nasales y demás, pero Ignacio Alcala, nuestro invitado de hoy es un medico algo peculiar. Ignacio es otorrino, sí, pero destaca por divulgar en redes como youtube, donde tiene más de 100.000 seguidores, casi nada, y más de un millón de visitas mensuales, y por su interés y conocimiento de la salud digital y la innovación, y de esto precisasmente vamos a hablar. De cuestiones como la telemedicina en otorrino, cuando es una especialidad que en principio puede parecer que requiere una exploración minuciosa presencial, de wearables, dispositivos portátiles, que existen en esta especialidad, del impacto de la Inteligencia Artificial y casos de usos concretos, además de otros asuntos como el impacto de la salud digital en general y de cómo involucrar a los profesionales.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
No sé tu, pero yo cada vez escucho más personas que tienen SIBO, y es muy probable que hayas oído hablar de esta condición alguna vez en los últimos tiempos. SIBO son las siglas de sobrecrecimiento intestinal bacteriano, lo cual se ha relacionado con multitud de cuestiones o molestias gatrointestinales, como dolor abdominal o estreñimiento. Hoy vamos a hablar del SIBO, con la Doctora Ana Esteban. Ana es médica especializada en SIBO y otras disbiosis, problemas relacionadas con la microbiota. Además, es autora del libro “Una digestión feliz”, en el que trata estos temas. Ana, además de tener la especialidad de intensivista, tiene formación de nutrición, suplementación y hábitos de vida en el Bauman College y el American Institute of Integrative Cancer Care. Hoy veremos cuestiones como qué es el SIBO, qué síntomas presenta, con qué patologías se relaciona, cómo tratarlo o su relación con la dieta, el ejercicio o el estrés, entre otras cosas. Mira, por fin, vas a entender bien qué es el SIBO.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
En este canal no hablamos tanto de innovación y salud digital, pero, por otro lado, son campos que se están desarrollando de una manera increíble en los últimos años y que cobrarán cada vez mayor importancia, porque como podrán ser resueltos la gran mayoría de problemas actuales de salud y de los sistemas sanitarios, es con innovación y tecnología. Hoy, para tener una panorámica amplia tenemos con nosotros a Teresa Pérez, enfermera, experta en salud digital, docente y conferenciante con cerca de un centenar de ponencias en congresos y jornadas. Vamos a hablar de Inteligencia artificial, de Telemedicina, gemelos digitales, hospital at home, cómo involucrar a los profesionales sanitarios, medicina personalizada…super completo para tener una visión general, os recomiendo mucho escucharla entera
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
La Ataxia de Friedreich es una enfermedad rara, por definición, al afecta aproximadamente a 1 de cada 50.000 personas, que está causada por la mutacion de un gen concreto, el gen FXN, que produce la frataxina. Los problemas derivados de la Ataxia de Friedreich son sobre todo por la afectación del sistema nervioso y los musculos, causando problemas de coorinacion, equilibrio y debilidad muscular y, actualmente, aunque la progresión de la enfermedad es lenta, hoy en día no hay cura, llevando a una perdida significativa de la movilidad y habitualmente a obligar a usar silla de ruedas. Esta enfermedad también puede afectar a otras cuestiones como el corazón, la vista o la audición. Para entender la Ataxia de Friedreich desde primera persona tenemos con nosotros a Marta Ameneiro, una chica de 2 1 años con la enfermedad y que divulga sobre ello. Hablaremos de aspectos como el modo en que se presenta en ella, cómo fue su proceso diagnóstico, qué le supuso o tratamientos innovadores y ensayos que hay actualmente. Escuchar a Marta es todo un gusto, hacedme caso.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Las zoonosis, aquellas enfermedades infecciosas que se transmiten entre animales y seres humanos están en el punto de mira de las autoridades sanitarias. La fiebre del Nilo occidental, el dengue, la fiebre de Crimea, la viruela del mono, la gripe aviar, el covid… patologías que, además, tienen un muy importante riesgo pandémico. Hoy, para hablar de zoonosis, tenemos a Elisa Pérez Ramírez.
Elisa es doctora en veterinaria especializada en virología y trabaja en el departamento de enfermedades infecciosas y salud global del centro de investigación de sanidad animal, asociado al INIA-CSIC. Además, es coautora del libro Salud Global, en el que analiza, junto a Gorka Oribe e Ignacio López Goñi, atedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra (@microBIOblog), las enfermedades emergentes zoonóticas.
¿Qué son las zoonosis y cuáles son las más relevantes? ¿Qué patógenos pueden ser los potencialmente más peligrosos para generar una pandemia? ¿Cómo prevenir estas enfermedades y cuál es la situación actual de alguna como la gripe aviar? Os recomiendo mucho quedaros hasta el final. Os dejo con la entrevista con Elisa Pérez Ramírez, a la que además podéis encontrar en X como @bureli
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Hay patologías o síndromes que, lamentablemente, están muy cargados de un gran estigma o rechazo social, y el síndrome de Tourette es uno de estos. El síndrome de Tourette es una entidad que puede llegar a ser muy incapacitante y que, aunque es muy compleja, se caracteriza sobre todo por los tics, tics motores y vocales. Creo que, muchas veces, para entender una cierta condición o enfermedad lo mejor es escuchar a los pacientes, y hoy tenemos con nosotros a Sarah Roa para hablar en primera persona del síndrome de Tourette, la cual además divulga en redes sobre este síndrome y en su libro Mi Mente Intergaláctica. Trataremos desde lo más básico, como en qué consiste la enfermedad o los síntomas habituales hasta temas más específicos como el tratamiento que sigue Sarah, su visión en torno al estigma de esta enfermedad o las comorbilidades que pueden aparecer.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Hoy hablamos de evolución humana: de cómo era la salud en la prehistoria, de por qué tenemos abuelas, de cómo influyó en la salud el paso de ser nomadas a ser sedentarios… Sé que pueden no parecer los temas mas atractivos pero confía en mí, quédate hasta el final. Hoy tenemos con nosotros a Marina Lozano Ruiz, paleontóloga, doctora en historia y profesora universitaria. La carrera científica de Marina esta centrada en el estudio de restos humanos de homínidos de la prehistoria, principalmente dientes, y también está involucrada en líneas de investigación como el origen del lenguaje, de lo que veréis que hablamos en el capitulo o de otras manifestaciones cognitivas completas. Además, es parte del equipo de investigación de Atapuerca y, dicho sea de paso, una divulgadora y una comunicadora excelente, vais a verlo.
REDES:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Cuando se habla de enfermedades autoinmunes siempre viene a la mente el lupus, una patología crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Me está encantando hablar con pacientes, voy a hacerlo cada vez más a menudo para el canal, y para hablar de lupus tenemos con nosotros a Nuria Carballeda, Presidenta de AGAL, la asociación de pacientes con Lupus de Galicia, y parte de la junta directiva de FELUPUS, la federación española de lupus. Ambas entidades son sin ánimo de lucro y buscan mejorar la vida de las personas con Lupus, un diagnostico mas rápido y dar visibilidad a esta condición, además de ser un punto de encuentro importantisimo de las personas afectadas. Nuria además es técnica especialista en laboratorio y ha trabajado siempre en el tercer sector. Con ella, que también es afectada de Lupus, hablo de su historia y de su propia vivencia con el lupus, pero también abordamos aspectos más generales como los síntomas que suelen aparecer o la relación entre el lupus y otras entidades como la fibromialgia o de posibles desencadenantes de los brotes de lupus y consejos prácticos para las personas conviviendo con ello. Ha quedado una entrevista súper completa, de verdad. Os dejo con la entrevista con Nuria Carballeda
REDES
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Si le preguntas a un médico sobre los pilares de la salud probablemente te diría algo como el ejercicio físico, la nutrición o evitar tóxicos como alcohol y tabaco. A lo mejor también te diría las relaciones sociales y la salud mental, pero sería muy raro que te hablase de la sexualidad. Es más, piensa en cuántas veces te han preguntando en la consulta del médico cómo estás en tu esfera sexual. Cuando, por otro lado, la sexualidad es una parte esencial de nuestro bienestar. Por eso aquí, en Entiende tu Salud, también hablamos de sexualidad, y en esta ocasión con Sarah Belen Olarte.
Mira, conozco muchos psicólogos y psicólogas, pero si tuviera que decir 5 que me parezcan especialmente profesionales, talentosos y buenos, en el más amplio sentido de la palabra, uno de ellos sería Sarah. Sarah es psicóloga, sexóloga, experta en sexología y en terapia sexual y divulgadora científica en redes con muchísimo impacto, en Instagram la podeis encontrar como sarahbelenpsico y en twitter como venusoncrack.
Hoy hablamos de sexología, de como tener mejor experiencia y relación con el sexo, de cuestiones más específicas como la eyaculación precoz, la retardada o falta de ereccion, de juguetes sexuales o de como mejorar la comunicación en la pareja en estos temas. De verdad, merece mucho la pena.
Redes:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
El Burnout, el síndrome del trabajador quemado, es una entidad que ha ido ganando mucha mas relevancia a lo largo de los ultimos años, pudiendo afectar como al 25-30% de la población y además, desde 2022 está recogido como una enfermedad laboral según la OMS.
¿Cómo da la cara el burnout? ¿Qué se puede hacer para reconocerlo a tiempo y para prevenirlo? ¿Hay algunos factores de riesgo conocidos? ¿Cómo afectan cuestiones como el teletrabajo? Para hablar de todo esto tenemos con nosotros a Carlos Cenalmor, médico psiquiatra y psicoterapeuta, especialista en estrés laboral y burnout.
Carlos reenfocó su carrera como médico hacia esta línea, muy motivado por haber sufrido burnout en primera persona y ahora divulga en redes sobre ello, hace conferencias, organiza talleres y trabaja con pacientes. Muy recomendable que te quedes hasta el final para entender bien esta pandemia del siglo xxi.
Redes:
Twitter: @entiendetusalud
Instagram: @entiendetusalud
TikTok: @entiendetusalud
Email: hola@entiendetusalud.com
Youtube: Entiende tu Salud
Los TCA, los trastornos de la conducta alimentaria son de los problemas asociados a la alimentación más relevantes, y hemos visto un aumento exponencial en los últimos años, por eso quería traer a alguien experto para hablar sobre ello. Además es un tema muy delicado y quería asegurarme de traer a una persona con sensibilidad, por eso me decidí por Azahara,
Azahara Nieto es nutricionista experta en trastornos de la conducta alimentaria ( TCA), alimentación vegetariana y vegana, educación nutricional y cambio hábitos, alimentación intuitiva y consciente, nutrición en cirugía bariátrica y oncología. Ha trabajado con la Sexta, con Hola, es articulista habitual en el país y con otras como enfemenino, womens Health o la consultora BCA.
Creo que lo que mas me gusta de Azahara con respecto al tema de los TCA es la sensibilidad con la que lo trata y además su enfoque holístico y multidisciplinar que tiene. Muy recomendable.
A Azahara le podéis encontrar en instagram como @secomecomosevive y en su web https://secomecomosevive.com/