El campo mexicano enfrenta una crisis brutal: altos costos de producción y precios bajos que hacen insostenible la siembra de cultivos como el maíz. 🌽 En este episodio, investigamos si la Inteligencia Artificial puede ser la herramienta que revierta esta situación.
Analizamos cómo la Agricultura de Precisión con IA está ayudando a los agricultores a:
· Reducir costos hasta en un 40% en agua y fertilizantes.
· Maximizar rendimientos por hectárea con aplicaciones ultra-precisas.
· Mejorar su rentabilidad para sobrevivir en los mercados actuales.
Este no es un episodio sobre tecnología, sino sobre supervivencia económica y esperanza para uno de los sectores más vitales y maltratados de México.
🔔 Suscríbete a "En la Voz de" para más análisis que conecta la tecnología con los problemas reales de nuestra sociedad.
www.diarioentrelineas.com
¿Qué es realmente Palantir y cómo aplica la IA? Te lo explicamos en minutos. Hablamos de su Plataforma AIP, cómo crea un "modelo de conocimiento" unificado con los datos de una organización y cómo su IA sirve para simular escenarios, detectar amenazas y optimizar operaciones logísticas. El podcast definitivo para entender cómo la IA toma decisiones empresariales y gubernamentales de alto nivel.
Más en: https://www.diarioentrelineas.com/
En el nuevo episodio de En la voz de... exploramos AlphaEarth, la revolucionaria IA de Google DeepMind que está cartografiando nuestro planeta con un detalle nunca antes visto. No te pierdas esta conversación sobre cómo la tecnología nos está ayudando a entender y proteger nuestro hogar.
Escucha más en:
www.diarioentrelineas.com
¡La espera acabó! 🎉 Estrenamos nuestro podcast "Inteligencia Artificial", donde exploramos el impacto de la IA en nuestras vidas.
📌 Déjanos en comentarios tu opinión: ¿Crees que la IA es una herramienta para genios o una competencia directa?
El primer debate electoral con rumbo a la presidencia de la república bajo el lema "La Sociedad que Queremos", careció de respuestas directas a preguntas concretas, y se privilegiaron señalamientos y descalificaciones.
Los espectadores esperamos para el segundo debate con mejor nivel que denote y dé confianza al electorado que contamos con politicos a la altura de las circunstancias y problemas nacionales.
El padrón electoral 2024 rebasa los 100 millones de votantes en México, y se estima que sea cerca del 90% que acuda a las urnas este 2 de junio; por consiguiente, es pertinente conocer en términos generales que funciones tendrán bajo sus hombros quienes elegiremos, más aún en su carácter local.
A dos meses de llevarse a cabo las elecciones 2024, existen dos focos rojos que significan retos importantes, por un lado, la violencia digital, y por otro, la incursión del crimen organizado, así lo señalan diversos documentos de más de 50 organizaciones de la sociedad civil concentrados en el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral.
Ha comenzado el Censo Económico 2024 que buscará conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía del país, donde cerca de 32 mil encuestadores y encuestadoras del INEGI, estarán visitando más de 6.6 millones de negocios y empresas en más de 40 mil localidades de México.
Con relación a lo anterior y a través de diversos indicadores en materia económica, permite definir prematuramente, al país le ha ido bien.
A pesar que sus resultados se estarán publicando el año entrante, sí permite anticipar un optimismo.
La propuesta de la candidata a la presidencia de la república Xóchitl Gálvez, de cerrar dos refinerías con las que cuenta nuestro país para sustituirlas por empresas que produzcan energía eléctrica, no calcularon sus asesores la inminente demanda y necesidad actual de combustibles fósiles para los miles de autos circulantes en México, además de impactos inmediatos para la hacienda pública.
La importancia de la transición energética deberá ser gradual y sistemática por muy optimistas que podamos ser.
En los últimos cinco años se ha incrementado en un 70% la llegada de migrantes a México de personas provenientes de distintos países, inclusive de los Estados Unidos, generando un nuevo fenómeno descrito como una migración invertida.
La razón puede atenderse a que México les resulta una nación donde la vida diaria es mucho más barata.
Sin embargo, para los migrantes de países latinoamericanos se puede explicar por su cercanía a los EEUU, y ante sus políticas restrictivas, terminan estableciéndose en México.
Es decir, una segunda opción antes de volver a sus naciones en crisis y conflicto.
Ésta oportunidad resulta atractiva por su reciente capacidad de recuperación económica posicionándola como la economía número 12 a nivel global.
Las Campañas Negras es un recurso muy recurrente en tiempos electorales y no electorales, que tienen como objetivo generar una mala percepción de los opositores.
Su uso se ha sembrado y extendido en la ciudadanía que han alcanzado en muchos de los casos el éxito, sin embargo, también han generado efectos contrarios ayudando a posicionar a sus adversarios.
¿Se trata de un juego sucio, o parte esencial de la arena política?
El origen de la violencia tiene distintas hipótesis, y su abordaje, se ha dado de forma multidisciplinaria, donde algunas teorías refieren que ésta comienza en los Hogares.
Su relevancia es tal, sí lo comparamos con datos y estadísticas sobre la incidencia delictiva, que apuntala que la violencia familiar ha ido en aumento en los últimos cuatro años.
Tan sólo para el Estado de Hidalgo, en los años 2022 y 2023, la violencia familiar fueron los delitos que más se cometieron y se han contabilizado hasta llegar a las 9 mil 958 carpetas de investigación.
Los casos de Pachuca, Actopan e Ixmiquilpan llaman la atención, refiriéndose que en el primer municipio, aproximadamente el 9.2% de los hogares padece de violencia.
Es urgente abordar y dar atención al problema a partir de la reflexión social e individual.
Desde el primer día que fuera anunciado el paquete de 20 iniciativas de Reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, a meses de terminar su mandato, sectores económicos y políticos han manifestado su rechazo bajo la critica de significar una amenaza y retroceso para la democracia del país.
Sin embargo, la candidata por Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, ha dado su total respaldo y continuidad incorporándolas como parte de su Proyecto de Nación, en momentos donde cuenta con las preferencias electorales.
La importancia del llamado Plan C, para ganar mayorías en los espacios de decisión en materia legislativa será crucial.
La Comisión Nacional del Agua, a través de su Monitor de Sequía en México, ha alertado sobre los escenarios de cada vez extremos que está generando una escacez de agua en la mayor parte del país.
A especialistas ha llamado la atención de los bajos niveles que están registrando las presas y el Sistema Cutzamala para el Valle de México y sus efectos en el suministro del agua para la zona.
Es imperante el uso racional del agua para evitar los daños que causa al sistema económico, social y ambientales, como se ha alertado.
Diversos indicadores alertan sobre los riesgos a los que está expuesta la niñez de México.
A pesar de ser multifactorial las causas que ocasionan la violación de los derechos de las infancias, el descuido y negligencia puede ser un factor de inicio de riesgo.
Las diversas aristas, implica una responsabilidad familiar, social e institucional para atender sus causas.
¿Qué es?, ¿Para qué? Y ¿Por qué importa la Participación Ciudadana? Son algunas interrogantes a las que se busca dar respuesta en un sentido general. Una crítica a lo que parece una falta de interés para la sociedad, así como su poca promoción.
Jesús Becerril es un artista y pintor hidalguense con aportaciones al muralismo mexicano, al que se deberá dar una mayor difusión.
Sus obras se encuentran en distintos espacios públicos de la entidad, y deben ser preservadas, por formar parte de la historia del arte contemporaneo en Hidalgo.
México tiene distintos males que sería incontable enumerar a todos ellos, más aún, por su grado de urgencia o importancia, sin embargo, conlleva una responsabilidad para encontrarles respuestas, alternativas y una solución.
México es de los países más corruptos, de acuerdo a Transparencia Internacional para la edición 2022 del IPC.
México, primer lugar del mundo en maltrato y abuso sexual infantil, de acuerdo a la OCDE.
México, es el país con el primer lugar de violencia escolar a nivel internacional.
México es el primer lugar en obesidad infantil.
México, es el segundo país de Latinoamérica con más casos de trabajo infantil.
México, entre los países más violentos del planeta.
México, de los países más peligrosos para el ejercicio de la prensa.
México, de los países con mayores desigualdades a nivel mundial...
Entre otros datos imperantes
¿Nuestro país, estará dispuesto a seguir dejando que los años y las décadas sigan pasando, como sino tuviéramos un compromiso con el tiempo y la historia, como para seguir dejando que las instituciones públicas y la ciudadanía nos estemos justificando de quien ha sido, o seguirá siendo la culpa?
Como naturalmente sucede a inicios de año se realizan proyecciones en los diversos ámbitos y acontecimientos que debe tener presente, ya sea en las político, social y económico. Le recuerdo algunos aspectos que debe tener presente.
En lo económico: A partir del primero de enero, el salario mínimo mensual será de $7,467.00 pesos mensuales, para la zona centro.
En los politico: Se llevarán a cabo las elecciones históricas en México, donde se pondrán en juego más de mil cargos de elección popular para el domingo 2 de junio.
En lo social: El gobierno de México continuará con la política social através de los programas que vienen del 2023. No habrá nuevos impuestos, pero la violencia e inseguridad no cesa.
Sino queremos que el 2024, parezca otro año sin grandes cambios, debemos tomar grandes decisiones.
El Tren Maya, una de de las obras emblemáticas del Gobierno de México, y que sus vagones han sido y serán construidos en territorio hidalguense, representa una posibilidad de mantener a una de las zonas industriales con más mayor vigor, capacidad e importancia en la manufactura de productos de calidad.
Hidalgo cuenta con potencial para albergar a más empresas de talla internacional.