Si no te interesa el estoicismo desafiante, teórico, radical y exigente, NO des click al enlace de más abajo.
Pero si sí te interesa, entonces te veo dentro:
No morí, estaba de parranda.
Déjame un comentario sabiendo qué tal va tu vida.
Un abrazo y
Consérvate bueno.
RRSS de Néstor:
IG ➡️ https://www.instagram.com/neolen04/
YouTube ➡️ https://youtube.com/@neolen04?si=cUkpJxgiMEvaLPQk
Un abrazo familia! Espero que os guste.
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
El emperador Calígula era un loco miserable.
Mataba a gente por placer y se acostaba con las mujeres de sus súbditos. También se dice que se acostó con sus tres hermanas.
Una muestra de su demencia era su envidia, siendo feo y calvo, por los hombres apuestos y de melena larga.
Era el caso del caballero romano Pastor, conocido por su elegancia y sus buenos modales. Esto encendió la envidia de Calígula.
Tanta era su envidia que mandó a encarcelar a su hijo. Y cuando Pastor le suplicó por la vida de su hijo, el César lo mandó a matar inmediatamente.
Para no parecer demasiado cruel con el padre, Calígula lo invitó a un banquete esa misma noche. Pastor aceptó sin una pizca de rencor ni de ira.
El César mandó servirle una gran copa para brindar. Pastor la tomó entera sin mostrar ninguna mueca, a pesar de sentir que tomaba la sangre de su propio hijo.
Poco después Calígula le mandó unos regalos, perfumes y joyas, y a un espía para ver si los aceptaba. Pastor aceptó y agradeció estos regalos.
El día del entierro de su hijo bebió como si fuera una celebración. En ningún momento derramó una lágrima. No quiso que ninguno de los hombres de Calígula viera un mínimo de dolor en su rostro.
¿Cómo hizo para soportar todo eso? ¿Por qué lo aguantó?
Porque tenía otro hijo.
¿Qué hubiera pasado si Pastor hubiera respondido ante Calígula? ¿Si hubiese mostrado su ira? Que habría tenido que pagar con la vida de su otro hijo; no hay nada más placentero para el que ofende que ver su ofensa efectiva.
Los estoicos estaban a favor de matar a los tiranos. Es el caso de Catón el Joven. Pero siempre lo hacían movidos por la razón y el bien común, nunca por la emoción.
Decía Séneca que si uno debe vengarse debe ser por sacar algo en provecho, no por el placer de la venganza. Esto porque quien toma la venganza como algo dulce no hace otra cosa que envenenarse.
Quizá pienses que era mejor responder. Que Pastor debería haberse dejado llevar por la ira sin importar las consecuencias. Que debía vengar la vida de su hijo muerto.
Esto es por tu manía de mirar siempre a lo que te falta antes de aquello que todavía tienes. Vamos a ir terminando la meditación de hoy. ¿Y mi deuda? Ahora te la pago.
Hoy me serviré de las palabras de un buen emperador, el nuestro, Marco Aurelio. Seguro que conoces estas palabras suyas:
La mejor venganza es no parecerte a quien hizo el daño.
Esa persona ha hecho algo malo, algo que odias. ¿Qué conseguirías actuando de la misma forma? Odiarte a ti mismo.
Tu carácter es lo más valioso que tienes. Si lo perjudicas serás quien pague las consecuencias.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
Enlace a la reunión presencial: click aquí
Enlace al I-Ching: PDF
Hace poco me escribió un seguidor. Su nombre es Manuel.
Como varios de vosotros, Manuel me ha pedido consejo sobre una situación específica que está pasando, que le provoca confusión e inseguridad.
Le respondí lo que suelo responder; puedo darte apoyo, pero no consejo.
Con algunas palabras puedo tratar de darte consuelo y decirte algo alentador. Quizá llegó a darte alguna conclusión de sentido común, pero lo más posible es que ya la hayas pensado.
Ojalá pudiera ayudarte mejor, pero sin contexto de tu vida, de tus creencias y tus emociones, ¿cómo voy a hacerlo?
No puedo ir más allá sin saber nada más.
En estos casos muestro mi herramienta filosófica favorita: el I-Ching.
Ha sido de los descubrimientos más especiales que he hecho en mi vida. Cuando estoy tan nublado que soy incapaz de pensar con claridad acudo a este consejero. Nunca me ha decepcionado.
El I-Ching, o Libro de las Mutaciones, se remonta hace más de tres milenios. Los emperadores chinos lo usaban como oráculo. Yo lo uso como consejero moral, algo más estoico.
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Nada bueno en la vida se consigue sin esfuerzo.
¿El progreso del alma? Esfuerzo. ¿Una relación sana y madura? Esfuerzo. ¿Satisfacción con tus acciones? Una vez más; esfuerzo.
Quien se priva a sí mismo de esforzarse se considera indigno de algo bueno.
Por eso, si quieres progresar en algún aspecto de tu vida, debes perseverar en el esfuerzo.
Musonio Rufo decía que debíamos menospreciar el esfuerzo, tratarlo únicamente como una moneda de cambio, puesto que nada bueno se consigue sin esforzarse por ello.
Marco Aurelio, por otra parte, le agradece al emperador Antonino Pío el haberle enseñado a «ser amigo del esfuerzo y perseverar».
Creo que pocas cosas sirven más para afrontar la vida que aceptar la naturaleza de cada cosa.
Y la naturaleza de los proyectos que emprendemos es que ninguno puede dar frutos si no trabajamos en ellos.
Y con proyectos me refiero a todo ello bueno que queremos en nuestra vida. Si quieres construir un hogar y tener una familia debes aceptar que te llevara esfuerzo; deberás tener paciencia, compasión, honestidad. Si quieres dedicarte a aquello que consideras tu misión en el mundo; tendrás que resistir, creer en ti y soportar vientos fuertes.
No hay camino fácil en esto; acepta el esfuerzo como parte de la vida.
El ánimo no se deja vencer cuando sabe qué esperar.
El estoico escucha a su daemon, aquello que le guía a su destino individual, aquello que la vida le ha mandado hacer. Esto es donde reside su felicidad.
Será llevadero si te haces amigo del esfuerzo.
¿Qué frase te regalo para terminar la semana? Nada mejor que unas palabras de nuestro emperador romano.
Todo es flor de un día, tanto el que recuerda como el que se recuerda.
La vida pasa muy rápido. No cometas el error de pensar que todo es eterno. “Ya lo sé” me dices, pero ¿vives aplicándolo de verdad?
El empleo del tiempo es como tomar agua con las manos; mucho se desperdicia, pero es suficiente con no quedarte sediento.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
El filósofo no busca el aplauso.
Nunca enuncia palabras para ser alabado.
Según Séneca, si actúa de esta manera es porque se ha prostituido.
Viajemos un poco en el tiempo. Hace unos dos mil años atrás.
La filosofía, en ese entonces, era el tratamiento de las enfermedades del alma. El filósofo era el doctor, terapeuta del alma, y la escuela filosófica era el hospital.
¿Cómo debe salir uno del hospital? ¿Sonriendo o dolorido?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
En su Manual de Vida, Epicteto retrata a la persona que desconoce la filosofía.
Dice sobre esta que
Nunca espera de sí mismo el beneficio o el daño, sino de lo exterior.
En contraste, expone el rasgo principal del filósofo, aquello que lo distingue del resto
Ésta es la situación y el carácter del filósofo: todo beneficio o daño lo espera de sí mismo.
Ese es el Estoico. Aquel que ha puesto todo el bien y todo el mal dentro suya. De tal manera que se hace imperturbable a lo externo, dejando de ser ni bueno ni malo, sino indiferente a su felicidad.
¿Cómo consigue el estoico semejante estado de ánimo?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Ya te he hablado varias veces sobre que Marco Aurelio no quería ser emperador. Quería volcar su vida entera a la filosofía.
Sabía lo que el poder puede llegar a hacerle a alguien. Podemos interpretar sus Meditaciones como tratamientos para evitar que el poder, la fama y la ambición se le subieran a la cabeza.
También sabía, de primera mano, que ser emperador no te asegura ser feliz; ni siquiera ser dueño del mundo te asegura la libertad de tu alma.
¿Por qué? Porque no depende de lo que te rodea, sino del dominio de tu fuero interno.
En sus Meditaciones dejó esto reflejado. Escribió
Alejandro, César y Pompeyo ¿qué fueron en comparación con Diógenes, Heráclito y Sócrates? Éstos vieron los asuntos, sus causas, sus materias, y sus guías interiores eran autosuficientes; pero aquéllos, ¡cuántas cosas ignoraban, de cuántas cosas eran esclavos!
Esa es la diferencia que presenta Marco Aurelio; la independencia de lo externo.
No tienes que dejar tu vida para hacerte filósofo. Ni siquiera Marco Aurelio lo hizo.
Pero mantente en contacto con la sabiduría a diario, como lo hacía Marco Aurelio.
Dedicaba un momento de su día a reflexionar. A tratar de aplicar lo que ya sabía. Hazlo igual. No creas que tienes que leer más o pensar más; eres suficientemente inteligente y maduro para distinguir lo que te hace bien de lo que te hace mal.
¿Tu frase diaria? Aquí te la dejo. Es del estoico Hecatón de Rodas, seguro que la conoces, dice
¿Me preguntas que progreso he hecho? He comenzado a ser mi propio amigo.
Séneca dice sobre esta frase que es un gran progreso, puesto que ya nunca estará solo.
La vida es desafiante. Un compañero que siempre tendrás eres tú mismo. ¿Eres buena o mala compañía para ti?
Consérvate bueno.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
No eres solo alma o solo cuerpo, sino ambos.
Entonces, como alguien que quiere progresar, debes ejercitarte en conservar y fortalecer tanto tu alma como tu cuerpo.
¿Por qué? Porque el que aspira a la sabiduría no debe descuidar ninguna parte de sí mismo. Es cierto que el cuidado del alma es mucho más importante que el del cuerpo, ya que el alma es completamente libre y el cuerpo puede sufrir infinidad de impedimentos, pero eso no significa que debamos desatender nuestro cuerpo.
Debemos mantenerlo sano, lo más sano que se pueda.
Recuerda que para los estoicos la salud del cuerpo es un indiferente preferido. Es decir, es algo que se busca, pero que no afecta a su felicidad; por mucho que nos cuidemos podemos acabar sufriendo un accidente. La salud no depende completamente de nosotros.
Por lo que sabemos, Marco Aurelio se ejercitaba prácticamente a diario. Entrenaba el combate cuerpo a cuerpo.
Séneca, incluso en su edad avanzada, salía a correr todas las mañanas. Cuando era más joven se bañaba en ríos de agua helada.
Diversas fuentes dicen de Epicteto que tenía «complexión atlética».
Pocos años atrás quería ponerme más fuerte y grande. Después de meses de gimnasio y dieta me di cuenta de por qué Séneca, al igual que los demás estoicos, no estaba a favor de la hipertrofia. Decía sobre este estilo de vida que
Comer y sudar es la vida de un enfermo.
Este es el punto estoico: jamás debes dedicar más tiempo y admiración a tu cuerpo que a tu alma. Nunca.
El objetivo del ejercicio debe ser el de oxigenar tu cerebro y disciplinar tu cuerpo para que no desobedezca a tu mente.
Ajústalo a tus posibilidades, pero son esenciales estas dos actividades: correr y levantar peso. Y cuida tu dieta. Es igual de importante.
Un gran porcentaje de neuronas está en el estómago. Todo lo que ingieras afecta a tu estado de ánimo y al funcionamiento del cuerpo.
A modo de curiosidad, los estoicos preferían una dieta vegetariana. Pero esto podemos tratarlo otro día.
Si… ya toca despedirnos.
Antes te pagaré la deuda que me corresponde. Mataré dos pájaros de un tiro; te pondré unas palabras de Musonio Rufo que ilustran el pensamiento de hoy. Sus palabras eran
Es preciso que el cuerpo del que filosofe esté bien preparado para las tareas del cuerpo, ya que muchas veces las virtudes se sirven de él como órgano necesario para las actividades de la vida.
Consérvate bueno.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
La vida está constantemente enseñándote. Y cuando no quieres aprender te lo vuelve a enseñar, pero cada vez de manera más dolorosa.
Una de las lecciones que más tardé en aprender es esta:
Aquello de lo que huyes gana poder sobre ti.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Un seguidor hace poco me envió un correo preguntándome cómo un estoico respondería ante un insulto.
Puedo desarrollar un ensayo entero sobre esa pregunta.
Pero no es necesario, tú bien sabes cómo actuaría un estoico.
¿Es la opinión ajena algo que dependa de ti?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
Formulario de entrada: https://forms.gle/13seNFVLeG1kavvu6
Con 17 años empecé en eso que llaman “desarrollo personal”.
Esas ideas tan superficiales satisfacían mi ego y me daban una falsa ilusión de progreso.
Me sentía mejor que los demás. Creía saber más del mundo y de la vida por leer esos bestsellers. Me creía en derecho de aconsejar a aquellos que ni siquiera me pedían consejo.
Me da vergüenza, pero es la realidad.
Lo único bueno que saco de ahí es que gracias a la industria de la autoayuda conocí el estoicismo.
Poco tiempo después, en una librería de segunda mano, compré las Cartas a Lucilio de Séneca. A partir de ahí mi vida ha cambiado muchísimo. En ese momento conocí el estoicismo real, el estoicismo clásico.
Desde entonces no he parado, ni un solo día, de investigar esta filosofía de vida.
Y me he dado cuenta de que la mayoría de gente que habla de estoicismo no tiene ni idea de lo que habla.
¿“Estoicos modernos”? Séneca se llamaba proficiente. Epicteto se llamaba, y a sus alumnos, prokopton. Marco Aurelio nunca se llamó a sí mismo estoico. ¿Pero estos divulgadores sí son estoicos?
¿Dicotomía del control? Eso no es estoicismo. Es una propuesta superficial de la psicológica moderna, pero no es estoicismo.
¿La tranquilidad es el propósito de vida para los estoicos? Error gravísimo.
¿No hace falta creer en Dios para ser estoico? Esto es hasta ridículo. El propósito de vida de los estoicos es vivir acorde a la Naturaleza. Esta Naturaleza Universal es Dios, la Razón Universal, lo que los estoicos llamaban logos.
¿Estoicismo para hipertrofia y seducir mujeres? Prefiero ni hablar.
Cada jueves, en el podcast, hemos leído fragmentos directamente de los estoicos para que tengáis un contacto directo con el estoicismo real.
Hemos hecho comentarios sobre las cartas de Séneca, los fragmentos de Epicteto y Marco Aurelio.
Cada día te muestro frases de los estoicos que no están en ningún otro sitio de internet.
¿Por qué?
Porque estudio esta filosofía de verdad y no estudio con la intención de aprender, sino con la de curarme.
No como el aprendiz que estudia los remedios, sino como un enfermo que sabe que su vida depende de ello.
Por eso estoy aquí día tras día; porque no hay nada más importante para mí que hacerte saber que el estoicismo es una verdadera cura para las enfermedades del alma.
La escuela del filósofo, decía Epicteto, es un hospital.
La sabiduría, decía Séneca, es la única cura para las enfermedades del alma.
No por nada Marco Aurelio prefería ser filósofo antes que emperador.
Hoy es el último día para unirte al grupo de “prokoptones” de nuestra comunidad.
No te quedes con lo superficial del estoicismo, los estoicos no diseñaron esta filosofía para ello. Siembra estas enseñanzas en lo profundo de tu alma para que echen verdaderas raíces en tu vida.
Mientras más hondo llegan las raíces de un árbol tanto más fuerte se vuelve frente a los vientos y tormentas.
Apúntate aquí.
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Formulario de entrada: https://forms.gle/13seNFVLeG1kavvu6
Marco Aurelio fue uno de los mejores emperadores que jamás hayan existido. Fue el último de los 5 grandes emperadores romanos. Su legado político es majestuoso.
Ha sido lo más cerca que hemos estado de esa República de Platón. Marco Aurelio dictaminó leyes para favorecer la vida de las mujeres, de los niños, de los esclavos y, en definitiva, de su pueblo.
Al leer las Meditaciones es fácil ver sus esfuerzos por no volverse un tirano, por mantenerse un buen líder. Un fragmento, por ejemplo, es el siguiente
¡Cuidado! No te conviertas en un César, no te empapes en púrpura, cosa que suele ocurrir.
Por el contrario, se esforzaba en mantener los pies en la tierra. Su objetivo no era ocupar su cargo para su propio deleite, como hicieron Nerón o Calígula, sino cumplir con sus deberes para el beneficio de su pueblo.
Hay que tener siempre dispuesto este precepto: llevar a cabo solo lo que la razón del arte de reinar y legislar te sugiera que es en beneficio de la humanidad.
Nadie puede negar que este hombre fue un buen emperador.
Y para ello es necesario que también haya sido una buena persona.
Y es que nadie puede ser un buen líder sin ser antes una buena persona.
Y no me refiero a líder en un sentido ejecutivo, sino en el sentido de ser alguien en el que la gente pueda confiar, alrededor de quien la gente se sienta segura.
No hace falta ser un empresario o tener un puesto “superior” para ser líder. Un padre es un líder, al igual que un hermano, un amigo, un vecino.
Hay gente que confía en ti, por eso debes ser un buen líder.
Y no llegarás a serlo sin antes esforzarte por ser una buena persona.
Porque a raíz de este trabajo es que nos convertimos en buenos padres, buenos hermanos, buenos amigos.
Una vez uno de los reyes de Siria visitó a Musonio Rufo para escuchar una de sus lecciones. El hombre dudaba de si la tarea de ser filósofo le serviría en algo. ¿Quién sino el filósofo sabe diferenciar el bien del mal, lo conveniente de lo inconveniente? Entonces solo el filósofo es capaz esforzarse en volverse bueno mientras abandona lo que es malo.
Y este trabajo, no otro, es el que nos convierte en buenas personas.
Musonio Rufo no llegó a conocer a Marco Aurelio, pero le hizo una pregunta a ese rey de Siria que nos sirve para valorar más el trabajo espiritual de Marco Aurelio.
Rufo le dijo al rey
¿Es acaso posible que alguien sea un rey bueno sin ser un buen ser humano? No es posible afirmarlo.
Ahora, antes de pagarte la deuda que te debo a diario, quiero decirte que ya estamos en los últimos días para unirte al grupo reducido de estudiantes de Estoicismo Clásico. No creo que exista otra manera en la que pueda ayudarte personalmente, atendiendo a tu caso particular, a que puedas incorporar el estoicismo verdaderamente en tu vida.
Si no quieres quedarte fuera, llena este formulario que te dejo aquí y más abajo para que me digas cómo y en qué puedo ayudarte.
Ahora sí, para despedirme te dejo estas palabras del poeta Teognis
Las cosas buenas las aprenderás de los buenos. Pero si con malvados te mezclas, echarás a perder incluso el sentido que tienes.
Tiene razón, ¿no? Por muy limpio que estés acabarás manchándote si permaneces mucho tiempo con quienes no se cuidan.
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Cuando uno es observado tiende a prestar mucha más atención a sus acciones.
Uno está pendiente de su postura, de sus palabras, de su ánimo.
Pero, ¿qué pasa cuando estás a solas contigo mismo?
¿Acaso no cierras la puerta de tu habitación y te pones a descansar cuando deberías hacer otra cosa? ¿No es cuando estás solo que te pones a perder el tiempo scrolleando en redes sociales? ¿No es ahí cuando dejas de prestarte atención y dejas que la comodidad y el vano deleite se apodere de ti?
Cuando uno es observado tiende a prestar mucha más atención a sus acciones.
Uno está pendiente de su postura, de sus palabras, de su ánimo.
Pero, ¿qué pasa cuando estás a solas contigo mismo?
¿Acaso no cierras la puerta de tu habitación y te pones a descansar cuando deberías hacer otra cosa? ¿No es cuando estás solo que te pones a perder el tiempo scrolleando en redes sociales? ¿No es ahí cuando dejas de prestarte atención y dejas que la comodidad y el vano deleite se apodere de ti?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
¿Por qué la gente que desperdicia su vida no se da cuenta del mal que le hace?
Durante mucho tiempo me he hecho esa pregunta.
La respuesta es que la salud del alma se comporta al contrario que la salud física; quienes menos notan los síntomas son los más enfermos.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Séneca, en una de sus cartas, habla de que está cansado de aquellos “filósofos” que no dan ningún consejo verdaderamente útil para mejorar la vida de la gente. Explican términos complicados, paradojas, preparan argumentos para debatir, pero a eso Séneca no le vale. Y a cualquiera que valore su tiempo tampoco.
Séneca consideraba otro mensaje mucho más útil, algo con el poder de cambiarte la vida. Decía que quería que le dijesen estas palabras
Dime cuando voy a dormir: “puede que no despiertes”; dime cuando estoy despierto: “puede que no duermas ya más”; dime cuando salgo: “puede que no vuelvas”; dime cuando vuelvo: “puede que no salgas más”.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Musonio Rufo, como muchos otros estoicos, fue desterrado por decir cosas que no le gustaba a la gente con poder.
Allí, en la isla de Giaros, sus lecciones eran tan profundas que personas de todo el mundo iban a la remota isla únicamente para poder aprender de las palabras de Musonio.
Uno de los temas que mejor trataba, por propia experiencia, era el exilio.
Como buen maestro estoico, decía que nada ajeno al ejercicio de nuestra alma era ni bueno ni malo.
El destierro, como algo ajeno al alma y que no depende de nosotros, no es ni bueno ni malo. Y cómo tal, no es algo que debamos temer o evitar a toda costa.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Filosofía…
Siempre que uso esta palabra siento que transmite algo que no quiero.
Un filósofo a día de hoy nos lo imaginamos como un académico muy ensimismado, perdido en las ideas. Con su título colgado en la pared, alguien que se dedica a poco más que leer y pensar en su sillón de pensar.
La filosofía en tiempo de los estoicos era algo muy distinto.
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
Otra de las definiciones estoicas de la vida filosófica es prestarse atención a uno mismo.
Este estado constante de vigilia interna la llamaban prosoche.
Y puedes preguntarte, ¿por qué me debe interesar a mi el estar en constante atención de mi mismo?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube
¿Quieres aprender más? ➡️ incuestionables.com/email
En una de sus cartas Séneca cuenta que vive encima de unos baños romanos en la ciudad de Bayas.
En su época, estos baños hacían un ruido increíble, capaz de ensordecerte.
En las palabras de Séneca.
Vivo precisamente arriba de unos baños. Imagínate ahora toda clase de sonidos capaces de provocar la irritación en los oídos.
Cuenta que el ruido es constante; atletas soltando las pesas, gritando, jadeando. Otros reciben golpes, otros juegan y gritan los tantos, otros cantan y silban. Atrapan a ladrones y el griterío es aun mayor.
Pero Séneca le cuenta a su amigo Lucilio que nada de esto es capaz de distraerle de sus estudios.
Séneca imaginaba que Lucilio le respondería que debe ser de hierro o sordo.
Pero Séneca confiesa que todo este ruido estridente no son más para él que el sonido de las olas del mar o de la lluvia.
¿Cómo alcanzó este punto?
📱Más contenido en RRSS: Instagram, Twitter, YouTube