Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Technology
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/a8/21/ed/a821eda2-a56f-1181-839b-6d9803643410/mza_5257697577892698302.jpg/600x600bb.jpg
En casa con María
María Leániz
137 episodes
4 days ago
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Show more...
Home & Garden
Leisure
RSS
All content for En casa con María is the property of María Leániz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Show more...
Home & Garden
Leisure
Episodes (20/137)
En casa con María
EP135 Lo que nos llevamos de esta temporada (una carta sonora de despedida)

Hola, soy María Leániz, y esto es En casa con María. Hoy te traigo el último episodio de esta temporada. Y no, no es un resumen. Es algo distinto. Más íntimo, más pausado. Una especie de carta sonora para cerrar este año de podcast contigo.


A veces necesitamos poner palabras a lo vivido para poder hacer espacio a lo que viene. Con este episodio, cierro la tercera temporada de En casa con María. Llevamos ya 135 episodios. Ahí es nada. Y no tengo palabras para agradeceros a todos los que me acompañáis semana a semana, que me enviáis mensajes y me dejáis comentarios que hacen que todo el esfuerzo merezca la pena. Gracias de corazón.


En agosto, como siempre, descanso y planifico la temporada siguiente del podcast, que vuelve en septiembre. Así que si quieres que trate un tema concreto la temporada que viene, es el momento de dejármelo en comentarios del podcast o en mis redes sociales o de escribirme al correo hola@atelierdelorden.com. Me encantará recibir cualquier comentario o sugerencia por tu parte.



Esta temporada ha estado llena de temas muy distintos: organización de espacios, hábitos que te hacen llevar una vida organizada, rutinas familiares, trasteros caóticos, baños compartidos, decisiones de compra, emociones ligadas al orden, conciliación, productividad, bienestar y empresa, interiorismo, manías de orden, protocolo, zona de lavado en casa, aromas que ordenan la mente, el nuevo concepto de hogar, la sobreexigencia, la pareja o el significado de los objetos en nuestra vida…


Y a pesar de esa variedad, si lo pienso bien, lo que más me ha llenado han sido esos momentos donde el orden no era el fin, sino el medio:


Para vivir más relajados

Para ser más organizados sin exigencias

Para sentirnos más a gusto con nosotras mismos.

He rescatado algunas ideas de estos meses. No son cortes de audio, porque prefiero contártelas con la voz de hoy. Pero son frases o temas que quedaron en mí, y quizá también en ti.


También te hablaré de misinvitados y de los grandes protagonistas del podcast, los que estáis al otro lado escuchando fielmente las reflexiones, técnicas o conosimientos que os traigo cada semana.


Hoy cerramos la tercera temporada de En casa con María. En agosto no publicaré episodios; descansaré y planificaré la cuarta temporada.


te espero a la vuelta cargado de ilusión y de ganas, como vendré yo.


Un fuerte abrazo,


María

Show more...
2 weeks ago
14 minutes 45 seconds

En casa con María
EP134 La trampa del verano perfecto

Hoy quiero contarte algo que quizá te suene… especialmente si estás en pleno julio y empiezas a notar que ese “verano ideal” que te habías imaginado, no está saliendo como esperabas.


Porque a veces, sin darnos cuenta, caemos en la trampa del verano perfecto.

Y en el episodio de hoy te propongo algo distinto: mirar esa trampa de frente, con un poco de humor, y descubrir cómo el orden —el de verdad, el que ayuda y no agobia— puede ser justo lo que necesitamos para salir de ahí.


En nuestra cabeza —y muchas veces en nuestro móvil— el verano se parece a un catálogo: comidas al aire libre, niños sonrientes, maletas bien hechas, piel dorada, libros leídos, paseos al atardecer, casa recogida, pareja conectada, cuerpo descansado…


Y claro, cuando miras tu realidad, lo que encuentras es otra cosa: toallas mojadas por todas partes, maletas medio vacías, horarios cambiantes, niños que se aburren, comidas improvisadas, trabajo pendiente y una lista invisible de cosas que “deberías estar haciendo” para que este verano valga la pena.


Nos cargamos de planes porque hay que aprovechar el tiempo, de expectativas porque esto solo pasa una vez al año, y de autoexigencia porque ya que tenemos vacaciones, que todo sea perfecto.


Pero… ¿y si no lo fuera?


¿Qué tal si aceptamos que en verano también se deprime uno? ¿Qué en verano también se discute? ¿Qué en verano también tiramos de comida preparada en ocasiones?


¿Cómo saber si has caído en la trampa del verano perfecto? Te doy algunas pistas que yo misma he vivido en alguna ocasión y que escucho a menudo en boca de mis clientes o amigos:

• Te pasas más tiempo organizando planes que disfrutándolos.

• Sientes que no estás descansando como deberías.

• Te frustras si no aprovechas el día “como toca”: playa, comida sana, lectura, paseo…

• La casa está desordenada, y tú también.

• Empiezas a pensar: “a ver si llega septiembre y me organizo”.


Esto nos pasa a todos en algún momento.

Y no es porque lo estés haciendo mal. ¿Sabes por qué es? O al menos, eso creo yo. Es porque le estamos pidiendo al verano demasiado.


¿Y si el verano fuera más sencillo?


Hay algo muy liberador en renunciar a hacerlo todo bien.

No necesitas tener la casa perfecta, ni aprovechar cada día como si fuera el último, ni mantener rutinas impecables ni estar más guapa y relajada que nunca.


Quizá este verano puedas hacer algo distinto:


Bajar el listón. Simplificar. Aceptar que menos también es suficiente.


Show more...
3 weeks ago
10 minutes 40 seconds

En casa con María
EP133 Cómo elegir libros para tu tiempo de descanso

Bienvenida, bienvenido a En casa con María.


Soy María Leániz y hoy te traigo un episodio muy relajado. Podríamos decir que muy veraniego pero en realidad nos sirve para cualquier momento del año.


Pero es cierto que es muy apropiado para verano. Porque muchas veces, aunque no estemos de vacaciones, el ritmo se ralentiza en verano y encontramos algo de tiempo o de paz para hacer cosas que en otro momento del año nos cuesta encajar, como leer ese libro que tienes pendiente.


Pero a veces hasta algo tan placentero como leer conlleva una capa de estrés. Hay quien se va de vacaciones y no es capaz de meter solo un libro en la maleta. O quien se va cargado de libros y cuadernos para tomar notas y vuelve de las vacaciones sin haber encontrado tiempo para tocarlos.


Hoy quiero ayudarte a simplificar el proceso, a elegir con calma. Porque una pregunta que me hacen muchas veces es: “María, ¿qué libros me llevo este verano?”, o “¿cómo elijo bien mis lecturas?”


Y puede parecer curioso. Porque no soy librera, ni escritora, ni crítica literaria. Pero soy organizadora profesional. Y eso, aunque no lo parezca, tiene mucho que ver. En mi trabajo no solo hablo de cajones y armarios. Hablo de rutinas, de tiempo, de energía mental.


Y cuando llega el verano, muchas personas quieren leer… pero no terminan de organizarse y simplificar. O se llevan media estantería en la maleta y luego no abren ni uno. Así que como alguien que ayuda a ordenar la vida, no solo los objetos, me he encontrado muchas veces acompañando también esa pregunta: qué leer, cómo elegirlo, qué necesito ahora.


Así que vamos allá. Voy a compartir contigo algunas claves para que elijas bien tus lecturas, para este verano y para cualquier momento del año. Y luego te contaré algunos libros que me parecen recomendables, por si alguno te inspira.


Siete libros que te invito a elegir como eliges una fruta en el mercado. Mirando, tocando, oliendo, preguntándote si te apetece de verdad. Que no se conviertan en deberes. Que sean compañía. Que te hagan bien.


Y si te animas, escríbeme por redes o en los comentarios del podcast y cuéntame: ¿qué libro te estás llevando tú este verano? ¿Cuál ha sido esa lectura que más te ha impactado últimamente , que te ha atrapado y no podías dejarla, que te ha ayudado a adquirir conocimientos o que te recolocó por dentro?


Nos escuchamos la próxima semana, con un nuevo episodio. Que el verano te regale ratos de calma, momentos de lectura, y ese placer tan simple de abrir un libro… y dejarte llevar.


Un abrazo grande.


María Leániz

Organizadora profesional . Atelier del Orden





Show more...
4 weeks ago
24 minutes 3 seconds

En casa con María
EP132 Orden extremo. 60 manías domésticas que (a veces) rozan lo absurdo

Hoy vamos a hablar de orden. Pero no del orden ideal, funcional, equilibrado… Hoy vamos a hablar de ese otro orden. El que se nos va un poco de las manos.


¿Te suena doblar las bolsas del súper en triángulo perfecto? ¿Ordenar los libros del salón por colores aunque leas en digital? ¿O tener un cajón entero con cargadores de móviles que ya no existen?


Este episodio se titula: “Orden extremo: 60 manías domésticas que (a veces) rozan lo absurdo”. Y no es una crítica. Es una risa compartida.

Porque muchas de estas manías —te lo confieso— las he visto en casa de clientas… y algunas también las he hecho yo.


Como profesional del orden, sé que hay detalles que aportan calma, estructura y hasta belleza.

Pero cuando ese orden se convierte en obsesión, exigencia o carga mental… algo chirría.

Hoy te propongo reírnos de esas pequeñas rarezas domésticas. Con cariño.



Antes de entrar en la lista de las 60 manías, quiero detenerme un momento.

Porque esto no va solo de costumbres graciosas o de rituales absurdos.

Las manías domésticas no aparecen porque sí. Tienen una función, un origen, un sentido… incluso cuando parecen un sinsentido.


El psiquiatra francés Boris Cyrulnik dice que el orden externo es muchas veces una forma de recuperar el control interno.

Y es verdad. Cuando sentimos caos en la cabeza o en la vida, ordenar lo físico puede darnos estructura, calma y un poquito de paz.


Algunas de estas manías nacen ahí: de momentos de estrés, de ansiedad, de haber crecido en el desorden…


O al revés: en casas tan rígidas que de adultos buscamos el orden como forma de “hacerlo bien”.


A nivel cerebral, ordenar activa el sistema de recompensa.

Hay estudios —como el de la Universidad de Princeton— que muestran que un entorno organizado mejora la concentración y reduce el cortisol, la hormona del estrés.

Por eso, al colocar cosas, al vaciar un cajón, al etiquetar… sentimos alivio. Es dopamina doméstica.


El problema no es ordenar. El problema es cuando el orden se convierte en una exigencia constante, en una autoexigencia camuflada.

Cuando se convierte en perfeccionismo, en rigidez, en culpa.


Como dice Brené Brown: “La perfección no es lo mismo que el esfuerzo por mejorar. La perfección es una forma de protección.”

Y a veces ese perfeccionismo se esconde en pequeños gestos que parecen inofensivos: volver a doblar la toalla, recolocar el cojín, revisar la nevera… otra vez.


Por eso este episodio no es solo una lista divertida. Es una mirada tierna, y también un poco crítica, a esas rutinas que repetimos casi sin darnos cuenta.

Algunas de ellas aportan bienestar. Otras, simplemente nos dan la sensación de que tenemos el control.

Y unas pocas… solo nos dan más trabajo.


Y hay otro origen, más sutil, que también está detrás de muchas manías domésticas: las casas excesivamente rígidas.


A veces no es el caos lo que nos deja huella, sino el exceso de control.

Crecer en una casa donde todo tenía que estar perfecto, donde no se podía dejar nada a la vista, donde el orden era una forma de exigencia… puede tener consecuencias igual de profundas.


En esos hogares, el desorden no era solo algo feo: era algo que estaba mal.

Se vivía con miedo a que alguien viera la casa desarreglada.

O con vergüenza si el sofá tenía una arruga o la cama no estaba hecha a la perfección.


El orden no era bienestar: era norma, deber, y a veces incluso castigo.


Y en el fondo… no están buscando calma. Están buscando aprobación. O evitar la culpa.


Por eso es tan importante preguntarse:

¿Este orden me aporta paz… o solo me da tregua?

¿Es una elección libre o una obediencia automática?


No todas las manías son absurdas. Algunas tienen raíces muy profundas.

Y reírnos de ellas no es reírnos de quien las tiene. Es mirarlas de frente, quitarles peso y decir:

“Vale, esto me ayudó en su día. ¿Sigue ayudándome hoy?”

Bueno, ¿preparada para reírte de ti misma, de ti mismo? Pues vamos con esas 60 manías que hoy te traigo en el podcast.








Show more...
1 month ago
29 minutes 7 seconds

En casa con María
EP131 Dejar la casa lista antes de irte de vacaciones

Entramos ya en el mes de julio y huele a vacaciones. Esta semana en En casa con María vamos a hacer algo muy práctico: dejar la casa lista antes de irnos de vacaciones. Este episodio te puede servir para este verano o para cualquier momento del año en que te hagas una escapada y tengas que dejar tu casa cerrada.


No hablo solo de cerrar el gas y sacar la basura. Hoy vamos a repasar una check-list eficiente, práctica y rápida para evitar sorpresas desagradables a la vuelta: desde qué hacer con el frigorífico hasta cómo prevenir plagas, qué enchufes desenchufar, o qué dejar preparado para que el regreso sea más agradable.


¿Sabías que durante los meses de julio y agosto se concentran alrededor del 27 % de los robos en viviendas en España? Además, un 40 % de los españoles reconoce sentir preocupación por lo que pueda suceder en su casa mientras están de vacaciones.


Y no es solo eso: también aumentan los casos de usurpación de viviendas (la conocida “okupación”), que en 2024 alcanzaron las 16 426 denuncias en España.

Por eso, más que nunca, es clave tomarnos dos minutos para dejar la casa realmente protegida y preparada antes de salir


Si estás a punto de irte de vacaciones, este episodio te va a ahorrar disgustos a la vuelta.


Show more...
1 month ago
10 minutes 48 seconds

En casa con María
EP130 Claves de interiorismo. Tu casa como refugio

Hoy hablamos de interiorismo. De cómo hacer que tu casa se sienta realmente como un hogar: un lugar en el que estés a gusto, que te refleje, que te acoja.


Vamos a hablar de cómo mejorar la estética de una estancia cuando algo no termina de convencernos, de qué podemos hacer cuando tenemos recursos para renovar... y también de cómo transformar un espacio sin necesidad de gastar dinero, simplemente jugando con lo que ya tenemos.


Porque decorar no es solo combinar colores o elegir muebles bonitos. Decorar es un arte que requiere mirada, sensibilidad, intención. Y no todo el mundo sabe cómo hacerlo para que el resultado no solo sea bonito, sino también habitable.


Por eso hoy me acompaña en "En casa con María" Marina Acosta, interiorista. Marina tiene una forma de entender la decoración de interiores que encaja mucho con mi visión del orden, del hogar… e incluso de la vida. Cuando la escuchéis, vais a ver por qué.


Hablamos de tendencias, pero también de emociones. De cómo elegir un mueble no por lo que cuesta ni por lo que se lleva, sino por lo que te hace sentir. De cómo conseguir paz visual en casa, incluso con estilos y gustos muy distintos dentro de una misma familia. De cómo dejar de acumular y empezar a construir un hogar que se viva con calma y autenticidad.


Si te interesa el orden, la belleza, los hogares vividos —no perfectos—, este episodio te va a gustar.


Aquí te dejo la web de Marina Acosta.


✨ Suscríbete gratis a "En casa con María" en Spotify, iVoox, Apple Podcasts o donde escuches tus podcasts.


Así no te perderás ninguno de los próximos episodios.


¡Gracias por estar al otro lado!


María

Show more...
1 month ago
53 minutes 39 seconds

En casa con María
EP129 Qué dice tu maleta de ti

Tu maleta no habla del viaje: habla de ti. La forma en la que la llenas es un espejo de tu personalidad, tus costumbres, tus miedos y tus apegos.


No adaptamos la maleta al destino, sino que la llenamos según nuestra manera de estar en el mundo. Cada maleta es un retrato emocional: revela cómo somos, qué nos pesa, qué nos cuesta soltar… y también qué nos motiva, qué valoramos, qué no queremos dejar atrás.


No se trata solo de lo que metes en la maleta… sino de por qué lo metes. Si te fijas en cómo haces la maleta, verás el reflejo que te devuelve: si eres previsor o impulsivo, si necesitas control o te dejas llevar, si tienes miedo a que falte algo, si te dejas llevar por las expectativas de los demás, si eres minimalista o acumulador o si planificas todo o dejas espacio a la improvisación.


Allí donde vamos, nos llevamos también nuestra forma de ser y de vivir.

Y quizá, si observamos con atención todo el proceso que para cada uno conlleva hacer la maleta, podamos aprender algo sobre nosotros mismos. Y empezar a viajar —y a vivir— de otra manera.


Hoy me acompaña Diana González Mendoza, psicóloga general sanitaria y especialista en terapia infantojuvenil, de adultos y de familia. Con ella vamos a mirar con otros ojos este gesto aparentemente tan cotidiano: preparar la maleta. Porque, a veces, si entendemos lo que cargamos, también podemos empezar a soltar.


Show more...
1 month ago
47 minutes 38 seconds

En casa con María
EP128 Organiza y cuida tu balcón, terraza o jardín para el verano

Hoy te traigo un episodio muy práctico, pensado para estos días de junio en los que el verano empieza a asomarse por la ventana, a veces literalmente, porque este año hemos pasado de lluvias a solazo y calor en un abrir y cerrar de ojos.

Vamos a hablar de cómo poner a punto los espacios exteriores de casa: balcones, terrazas, patios, ventanas con sol, rincones al aire libre… O incluso ese simple rincón con ventana que usas para airearte un poco del día a día.

Porque no se trata de tener un jardín perfecto. De hecho, muchas personas ni siquiera tienen la suerte de contar con uno, sino de cuidar lo que tenemos, por pequeño que sea, y transformarlo en un refugio.

Como decía el arquitecto Le Corbusier: “El hogar debe ser el estuche de la vida.” Y eso incluye también el rincón donde ponemos una maceta o nos sentamos a tomar el aire.

En esencia, el hogar no es el protagonista, sino el marco que realza lo que de verdad importa: la vida cotidiana, las personas y los momentos que se viven en él.


El primer paso para cuidar cualquier espacio es limpiar con intención. La suciedad acumulada en los espacios exteriores, sea un gran jardín o un pequeño balcón, genera una sensación de abandono que nos aleja del bienestar.


Qué limpiar y cómo:


1. Muebles exteriores (grandes o pequeños):

• Plástico: usa agua tibia, jabón neutro y un poco de vinagre blanco si hay moho o manchas difíciles.

• Madera: limpia con un trapo apenas húmedo con jabón suave, y si puedes, aplica una capa de aceite de linaza o protector natural para madera.

• Metal: agua con jabón, y si ves óxido, frota con bicarbonato y un poco de limón.

Para limpiar muebles exteriores, lo ideal es diluir el jabón neutro en agua tibia y aplicarlo con un paño o esponja suave. Si lo acompañas, como te digo, con vinagre blanco y unas gotas de limón, se potencia su efecto desinfectante y desodorizante, sin dañar materiales delicados.

Cuando hablo de ‘jabón neutro’, me refiero a productos como el clásico jabón Lagarto, el jabón natural Beltrán o incluso el de Marsella suave que puedes encontrar en cualquier suermercado. Todos son suaves, eficaces y seguros para cuidar tus muebles sin dañarlos.


2. Textiles:

• Cojines, mantitas o fundas que uses al aire libre deben lavarse con regularidad.

• Si no están sucios o no quieres abusar de la lavadora, basta con airearlos, quitar alguna mancha puntual y espolvorear un poco de bicarbonato para neutralizar olores.


3. Suelo o barandillas:

• Barre, friega o simplemente pasa un trapo con agua y vinagre.

• Si tienes plantas, revisa que no haya acumulación de hojas secas ni tierra en exceso.

Recuerda: una mezcla de vinagre blanco, agua caliente y un chorrito de limón es ideal para limpiar sin dañar el entorno ni saturarlo de químicos. Una forma sencilla y eficaz de cuidar también del planeta.


Y ten siempre presente que, como dice Marie Kondo, “Cuando cuidamos los objetos, también nos cuidamos a nosotros mismos.”

Una vez limpio y revisado, es hora de organizar el espacio exterior para que te apetezca pasar tiempo allí. Este paso no tiene que ser caro ni complejo: basta con observar y decidir qué sentido quieres darle.

Te lo cuento todo en el podcast.


Gracias por haberme acompañado un episodio más en En casa con María. Te animo a que te suscribas en Spotify, ivoox o Apple Podcast para escuchar con comodidad cada semana el episodio que te traigo.


Si este contenido te ha inspirado, cuéntamelo. Me encantará saber si has hecho algún pequeño cambio en tu balcón, en tu ventana, o en tus rutinas de preparar el jardín para el verano.

Recuerda: no se trata de tener más cosas, sino de vivir mejor con lo que ya tenemos.

Nos escuchamos la semana que viene, con más orden, más bienestar y más hogar.


Show more...
2 months ago
9 minutes 46 seconds

En casa con María
EP127 Haz menos, vive más

Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de En casa conMaría. Hoy te invito a reflexionar sobre algo que, quizás, en silencio, llevas tiempo sintiendo: el peso de tener que hacerlo todo. El ruido constante de una productividad que nunca se apaga.

Vivimos en una sociedad que celebra estar ocupado como una medalla. Que asocia valor con eficiencia, y descanso con culpa. Pero, ¿qué pasa cuando la hiperproductividad se convierte en una trampa? Cuando hacer más ya nosignifica vivir mejor.

Desde la sociología, autores como Hartmut Rosa nos hablan de la "aceleración social": una dinámica por la cual la tecnología, que nació para ahorrarnos tiempo, termina acelerando todo lo demás. El resultado: más ansiedad, más sensación de insuficiencia.

La antropóloga Margaret Mead ya advertía que las culturasque más valoran el hacer constante suelen sacrificar el tiempo de estar juntos, de contemplar, de celebrar. Y eso erosiona el tejido comunitario.

Además, estudios como el de Allison Daminger en laUniversidad de Harvard revelan que la carga mental, especialmente en mujeres, se traduce en un segundo trabajo invisible. Planificación, anticipación, organización. Es ahí donde este enfoque de "hacer menos con sentido"cobra más relevancia: no se trata de eficiencia productiva, sino de justicia emocional y equidad doméstica.

Según el informe Gallup 2023 sobre el estado emocional delmundo laboral, el 44% de los trabajadores afirma sentirse estresado "durante gran parte del día". Y la Organización Mundial de la Salud reconocía ya en 2019 el síndrome de burnout como un fenómeno vinculado altrabajo, una señal de que algo está roto.

En este contexto aparece un libro que nos propone unaalternativa valiente y concreta: Haz menos, vive más, un libro de Ari Meisel. Un autor que conoció el límite desde dentro, tras ser diagnosticado con una enfermedad crónica, y que se preguntó: ¿qué puedo eliminar de mi vida paraconservar mi energía para lo esencial?

El método "Less Doing" (Haz menos) que proponeMeisel no es una invitación a la pereza, sino un acto de lucidez. Se basa en tres pilares: optimizar, automatizar y delegar. Y dentro de ellos, nueve pasos que quiero compartir contigo, no como un recetario, sino como una inspiraciónpara cuestionar nuestros hábitos. Vamos a verlos.


Show more...
2 months ago
12 minutes 9 seconds

En casa con María
EP126 La estrategia suave: organízate sin exigirte

Hoy quiero hablarte de algo que quizás necesitas más de lo que crees: una nueva forma de organizarte sin exigirte, y de vivir sin desordenarte.


Lo he llamado: la estrategia suave. Una filosofía de 10 microprincipios que te ayudan a sostener tu vida sin rigidez, sin agobio, sin esa sensación de estar corriendo detrás de ti misma, de ti mismo.


Este es un episodio para quienes sienten que ya lo han intentado todo: listas, planes, hábitos, bullet journals… y que sin embargo siguen agotadas, agotados, desordenados, o simplemente desconectados de su propio ritmo.


He hecho este episodio intencionadamente breve porque quiero que tenga impacto en ti y que puedas aplicarlo cada día, integrarlo en tus rutinas sin perderte en grandes explicaciones.


La estrategia suave no es ser caótica, ni vivir improvisando. Tampoco es dejar que todo fluya sin estructura. Es un modelo de organización amable, intuitiva y adaptable. Un sistema que entiende que tú no eres un robot y que la vida no se deja encajar en un excel.


No se trata de “hacer más cosas”, sino de sostener mejor las cosas que ya haces, con una sensación de ligereza y presencia.


La estrategia suave no es pereza disfrazada de mindfulness. Es un modelo profundo y generoso, que reconoce que en la complejidad de tu vida, lo último que necesitas es más exigencia.


Quiero invitarte a que esta semana pruebes solo uno de estos puntos. El que más te haya resonado. Y que observes cómo se siente tu día cuando dejas entrar un poco más de aire, y un poco menos de presión.


Si te ha gustado este episodio, compártelo con alguien que esté agotada de intentar organizarse con métodos que no se ajustan a su realidad, o agotado de bregar con la vida y autoexigirse.


Y recuerda: una vida organizada no es una vida perfecta. Es una vida sostenida. Y tú puedes sostener la tuya sin perderte en el intento.


Una vida sostenida es una vida que puedes mantener en el tiempo sin agotarte ni perder el equilibrio. Sostener tu vida significa crear un ritmo y unas condiciones que te permitan avanzar con calma, adaptarte cuando algo cambia, y cuidar de ti misma mientras haces lo que necesitas.


Es como construir una base firme y flexible que te acompaña cada día, en lugar de intentar llegar a la meta corriendo a toda prisa y a costa de tu bienestar.


Incorpora este decálogo a tu vida y notarás una mejoría en tu autoexigencia. Cumplirás, pero con menos sufrimiento y estrés.


Cuéntame en comentarios qué te ha parecido este episodio, si crees que te puede ayudar. Y recomiéndaselo a quien creas que le puede venir bien y anímales a que se suscriban. Es gratuito y eso me permite seguir creando contenido de valor.


Gracias siempre por tu escucha. Nos escuchamos la próxima semana quí, En casa con María.


Show more...
2 months ago
10 minutes 12 seconds

En casa con María
EP125 Protocolo: más que modales y normas

Bienvenidos a un nuevo episodio de En casa con María, el podcast de Atelier del Orden donde hablamos de orden y organización; vida consciente, hogar y bienestar.


Hoy vamos a tratar una dimensión del orden que, quizás, no siempre tenemos tan presente: el orden en las relaciones, en los gestos cotidianos, en la manera en que nos comunicamos y convivimos con los demás.


Para ello me acompaña hoy en el podcast María José Gómez y Verdú, autora del libro Protocolo Pop, de la editorial Magazzini Salani, y creadora de la cuenta de Instagram @protocoloyetiqueta.


María José es experta en protocolo y etiqueta, y ha dedicado su trayectoria a divulgar su importancia no solo como un conjunto de normas, sino como una forma de vida que promueve la armonía, la confianza y el respeto.


Creo que a lo largo de nuestra conversación vamos a ir desmitificando esa idea de que el protocolo es solo un conjunto de reglas para palacios, embajadas y cócteles de alto nivel… y veremos cómo, en realidad, puede ayudarnos en muchas situaciones de la vida cotidiana.


Para la autora, el protocolo es mucho más que una cuestión de formalidades: es una herramienta poderosa para crear entornos más amables, elegantes y humanos. Y, como sucede con el orden y la armonía en el hogar, empieza en lo más cercano: en la familia, en la educación y en los pequeños detalles del día a día.


Hoy hablaremos con ella sobre cómo el protocolo puede convertirse en un aliado del bienestar, cómo puede ayudarnos a convivir mejor y a sentirnos más seguros en distintas situaciones, y cómo, al igual que el orden, puede ser una forma de expresar cuidado, atención y respeto hacia los demás… y hacia nosotros mismos.





Show more...
2 months ago
30 minutes 12 seconds

En casa con María
EP124 Organiza tu zona de lavado en casa

Bienvenida, bienvenido a un nuevo episodio de En Casa con María, el podcast de Atelier del Orden, donde hablamos de orden, organización y bienestar en el hogar.
Soy María Leániz, organizadora profesional, y hoy vamos a hablar de un tema que seguro te interesa si eres de los que buscan optimizar todos los rincones de tu hogar: la zona de lavado o el cuarto de la plancha.
Es verdad que en esto el disponer de una casa con más metros cuadrados juega a favor. Pero, si no puedes dedicar una habitación exclusiva para lavado y plancha, quédate porque os voy a dejar también ideas para una buena organización de las rutinas de lavado y planchado, sea donde sea que las hagas.
Así que tanto si te gustaría dedicar una habitación exclusivamente para las tareas de colada y plancha como si te vienen bien ideas para aprovechar mejor tu rutina de lavado, este episodio te puede aportar. Hablamos de lo que implica tener una zona de lavandería separada, sus ventajas y desventajas, y cómo organizar todo el proceso para que te resulte funcional, te facilite la vida e incluso sea estéticamente agradable.
Si te asomas de vez en cuando por Instagram o Pinterest verás que se ha puesto de moda preparar la habitación donde se lava y se plancha casi casi como se prepara la habitación del bebé antes de que nazca.
De hecho, es una petición que nos encontramos a menudo las organizadoras profesionales cuando vamos a ordenar y organizar una casa, ayuda para distribuir bien el espacio en esa zona e incluso plantear detalles de almacenaje y decoración que hagan que esa estancia sea también confortable y hogareña, con cestas para separar la ropa y la costura o bonitos frascos de cristal donde guardar los productos de lavado.
Y es que cada vez queremos sentirnos mejor en casa y convertir las tareas cotidianas en una prolongación de nuestra personalidad o nuestro estilo de vida.
Hay quien lo llama zona de lavado, lavandería, lavadero, cuarto de la plancha, planchador y hay quien tiene que conformarse con sacar la lavadora a la terraza porque no encuentra otro sitio disponible. Y todo esta bien. Cada uno con sus gustos o sus posibilidades en cada momento de la vida.
En muchas casas, como te digo, se ha convertido en tendencia tener un cuarto de lavado. Pero, ¿es realmente necesario? ¿Vale la pena destinar una habitación completa solo para esto?
La verdad es que depende del espacio y de la dinámica familiar. Si tienes una casa grande, es probable que sí te interese contar con un cuarto separado donde puedas lavar, secar, planchar, doblar y almacenar ropa sin que todo esto interfiera en el resto de tu vida diaria ni esté a la vista de cualquier visita que pueda aparecer.


De todo ello te hablo en este episodio de "En casa con María". Espero que te resulte de interés.


Cuéntame en comentarios del podcast lo que te ha parecido más interesante y cómo te organizas en casa con la rutina de lavado.


¡Gracias por tu escucha!


Un abrazo


María

Show more...
3 months ago
15 minutes 5 seconds

En casa con María
EP123 Emociones que se generan en el hogar y cómo gestionarlas

El hogar es mucho más que un espacio físico: es un escenario constante de emociones. Alegría, frustración, culpa, calma… todo convive entre nuestras paredes y afecta profundamente cómo nos sentimos y cómo vivimos.
Hoy vamos a hablar de todo ello y también de la conexión entre el desorden físico y el emocional. Porque ordenar no es solo mover cosas de sitio; muchas veces es también un proceso interno, una forma de cuidar de nuestra salud mental y emocional.
Para hablar de todo esto, tengo el enorme placer de conversar con Aurora López, psicóloga sanitaria, especializada en gestión emocional, autoestima y terapia de pareja, y directora del centro Más Vida Psicólogos.
Juntas vamos a reflexionar sobre las emociones que se viven en los hogares, cómo el entorno impacta en nuestro bienestar emocional, cómo se relaciona el desorden con la culpa, el conflicto o la historia familiar, y qué pasos podemos dar cuando sentimos que no sabemos por dónde empezar.
Gracias por acompañarme en este podcast semanal, que realizo desde mi empresa Atelier del Orden, orgaizadora profesional de espacios.
Si te interesan estos contenidos, me ayuda mucho si los compartes y te suscribes al podcast. Es gratuito y así puedo seguir creando contenido de valor.
Te mando un fuerte abrazo.
María

Show more...
3 months ago
42 minutes 29 seconds

En casa con María
EP122 Aromas que ordenan la mente y las emociones, en la empresa y en el hogar

Hoy, en En Casa con María, nos adentramos en el poder transformador de los aromas, tanto en casa como en el trabajo.


Te traigo una conversación fascinante con Yolanda del Moral, fundadora de Aromaterapia Friendly, una empresa que diseña experiencias olfativas para mejorar el bienestar emocional en entornos laborales.


¿Sabías que un aroma puede calmar un equipo en tensión, aumentar la concentración o incluso ayudar a manejar el estrés en una reunión complicada?


Con Yolanda hablamos de cómo incorporar la aromaterapia en la empresa de forma práctica y efectiva.


También nos aporta consejos sencillos para el día a día en casa: cuando te sientes desbordada, agotada o emocionalmente saturada. Incluso para el miedo a volar.


Y por supuesto, ideas muy útiles sobre cómo organizar tus aceites esenciales, dónde guardarlos y cómo hacer de los aromas una herramienta diaria de equilibrio.


Este episodio es una pausa sensorial, un regalo para el bienestar, así que acéptalo y diusfrútalo.


Te dejo enlaces que te pueden interesar, tanto a la web y el perfil de Instagram de Yolanda, como el enlace que ella comenta sobre el impacto de los aromas para perder el miedo a volar.


Cuéntame en comentarios qué te ha aprecido el episodio y qué otros temas te gustaría que tratase en el podcast.


Y, si crees que estos contenidos pueden interesar a alguien que conozcas, anímale a suscribirse, con solo dar al botón de Seguir o Suscribirse. Es gratuito y me ayuda a poder seguir creando nuevos episodios y creciendo.


Un fuerte abrazo,


María Leániz

Atelier del Orden


https://atelierdelorden.com/

https://www.instagram.com/atelierdelorden/



Show more...
3 months ago
1 hour 16 minutes 36 seconds

En casa con María
EP121 Objetos heredados

Hoy vamos a hablar de esos objetos que llegan a nuestras casas como herencia familiar. Cosas que una vez pertenecieron a nuestras madres, abuelos o tías, y que muchas veces guardamos sin preguntarnos por qué. ¿Qué hay detrás de esos objetos? ¿Nos conectan o nos atan? ¿Nos hacen bien o nos impiden avanzar?


Los objetos heredados tocan fibras muy profundas y están en el centro de muchas decisiones difíciles en los procesos de organización del hogar.


Como organizadora profesional en mi empresa Atelier del Orden, rara es la casa en la que no me encuentro objetos heredados.


Algunos sanos, que despiertan recuerdos de alegría y de risas, bien gestionados, que aportan felicidad a los habitantes de ese hogar y se han integrado en la decoración y el día a día.


En otros casos, se acumulan al fondo de trasteros llenos de polvo y humedad porque no tienen sentido en la vida actual de las personas, pero simplemente, les da ‘cargo de conciencia’ deshacerse de ellos. Y van cargando con ellos con sentimiento de culpa de una mudanza a la siguiente.


También mue encuentro mucho objetos heredados que se guardan como testigo de duelos aún no resueltos. Y que hacen sangrar heridas abiertas cada vez que se topan con ellos por la casa, en los cajones o los altillos.


De todo ello vamos a hablar en este episodio de “En casa con María”. De cómo honrar a nuestros seres queridos a través de algún objeto significativo. Y de cómo dejar ir aquellos otros que nos están haciendo daño o, simplemente, no encajan ya con nosotros.


Los objetos que heredamos llevan impresa la huella del amor, del tiempo compartido, de las ausencias que aún duelen. A veces nos aferramos a ellos con la esperanza de no olvidar, de mantener viva una presencia.


Pero también pueden volverse anclas que nos detienen, que nos impiden crecer, habitar nuestro presente y soñar el futuro. Aprender a soltar no es renunciar al recuerdo, sino permitir que la memoria respire en libertad. Cuando soltamos con amor, abrimos espacio para una nueva forma de vínculo: más liviana, consciente, serena y llena de amor y agradecimiento.


En este episodio del podcast vamos a hablar también del significado de los objetos heredados, de cómo saber de cuáles desprendernos y de cuáles no, y de cómo dejarlos ir sin traicionar el recuerdo de esa persona.


Gracias por tu tiempo y tu escucha.


Cuéntame en los comentarios si tienes objetos heredados y si aportan felicidad y energía a tu vida, o si, por el contrario, te generan nostalgia y una carga que sientes que no puedes soltar.


Te espero la próxima semana.


Un fuerte abrazo.


María Leániz

Atelier del Orden

Show more...
3 months ago
14 minutes 42 seconds

En casa con María
EP120 Tipos de trasteros y cómo abordarlos

Hola, bienvenida, bienvenido a un nuevo episodio de En casa con María, el podcast donde hablamos de orden, bienestar y vida organizada.


Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora de Atelier del Orden, y hoy vamos a hablar de un espacio que suele ser el gran olvidado… pero que guarda secretos, recuerdos y, muchas veces, caos: el trastero.


Y no es casualidad que hablemos de esto justo ahora, en primavera.

Porque sí, la primavera tiene algo especial. No solo florecen los jardines o se alargan los días. También renace nuestra energía.


Volvemos a abrir ventanas y a mirar nuestra casa con nuevos ojos. Es como si el invierno nos hubiera anestesiado un poco… y de pronto, queremos limpiar, ordenar, soltar. Y ahí, inevitablemente, aparece ese lugar que siempre dejamos para después: el trastero.


Además, la primavera es una época de transición estacional. Guardamos abrigos, sacamos ropa ligera, empezamos a pensar en vacaciones, en reorganizar balcones, terrazas o cambiar la decoración. Todo eso mueve objetos. Y muchos de ellos van —o vienen— del trastero. Por eso, esta es la mejor época para meterle mano.


Y te lo digo como organizadora profesional: es ahora cuando más clientas me llaman para ordenar ese cuarto al que no entran desde hace meses o incluso años. Porque sienten que el cambio de estación les da permiso para renovar… y también porque se dan cuenta de que el desorden acumulado ya no encaja con el estilo de vida que desean.


Así que si tú también estás sintiendo ese “cosquilleo primaveral” que te empuja a poner orden, este episodio te va a encantar.


Lo primero, te quiero contar los 10 tipos de trastero que suelo encontrar en mi trabajo —y cómo puedes abordarlos de forma práctica, sin agobios—. Además, hablaremos de cómo organizar un trastero según su tamaño y forma, porque no todos son iguales, y eso también importa.


Sé que lo habitual es tener “de todo un poco” en el trastero, pero los he agrupado en función del contenido que domina en cada uno.


También quiero dejarte algunas ideas que puedes poner en práctica en función del tamaño de trastero que tengas.


Hablaremos de trasteros de dos metros, de cinco, de diez y trasteros grandes. Alargados, estrechos, abuhardillados ... y cómo aprovechar cada uno de ellos.


Y, por último, quiero dejarte un recurso muy práctico. Una especie de “checklist mental” para que sepas qué cosas sí tienen sentido en un trastero… y cuáles no. Porque muchas veces, parte del desorden viene de no tener claro qué pertenece ahí.


Si alguna de estas cosas que no deberían estar en tu trastero están ahí ahora mismo, no te preocupes. Este episodio es tu señal para empezar a soltar :)


Recuerda: el trastero no es un basurero emocional ni un limbo para objetos sin identidad. Es un espacio útil, que puede estar bien organizado y que te haga sentir ligera cada vez que abras la puerta.


Gracias por acompañarme una semana más. Si este episodio te ha inspirado, compártelo, déjame un comentario en el podcast o escríbeme por Instagram o en la web de Atelier del Orden. Me encantará saber qué tipo de trastero tienes… y si te has animado a ponerlo bonito esta primavera.


Nos escuchamos la próxima semana, aquí, En casa con María.


Te mando un fuerte abrazo.


María



Show more...
3 months ago
18 minutes 19 seconds

En casa con María
EP119 Hogarterapia

Mi invitada de hoy en "En casa con María" ha estado ya en otras ocasiones en este podcast porque es una profesional del hogar en su sentido más amplio y completo, y una evangelizadora y provocadora, a veces, sobre la importancia del hogar en el desarrollo y el bienestar personal. Así que no puedo estar más alineada con ella en su propósito.


Ha escrito, además, 3 libros, a cuál más interesante. Ella es María del Mar Jiménez. Y hoy quería hablar con ella sobre uno de ellos. Se llama Hogarterapia. El nombre está muy bien escogido.

Estos son algunos de los temas sobre los que charlamos en este episodio:

  • Cómo el hogar puede ayudarte a impulsar cualquier área de tu vida.


  • ¿En qué hemos evolucionado más en el ámbito doméstico y en qué nos queda aún por avanzar?


  • Recomendaciones básicas para un hogar bajo en tóxicos, sin caer en el fanatismo.


  • Bendecir la escoba y la limpieza mágica.


  • Hábitos en el hogar para el bienestar emocional y el orden mental.


  • Convertir tu dormitorio en un lugar en el que recargar las pilas.


  • Cómo ser guardianas del fuego del hogar, de honrar la vida cotidiana, luminosa y equilibrada.


Te dejo el enlace a algunos temas que hemos mencionado en el podcast:


Aquí puedes ver el libro de María del Mar, Hogarterapia.

Mi entrevista a Elisabet Silvestre.

Cánticos de Hildegarda Von Bingen.

Mi entrevista a Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, y a Manuel Delgado, de Ikea, sobre hábitos de sueño.

Membresía Club Hogar Consciente.

Libro "El año mágico" de Cristina Romero.



Show more...
4 months ago
1 hour 13 minutes 59 seconds

En casa con María
EP118 Ama también con la mente. Claves para construir relaciones sanas y felices

Hoy quiero hacerte una pregunta: ¿Sabes realmente lo quesignifica tener una relación sana? Porque muchas veces creemos que el amor todo lo puede, que hay que luchar hasta el final; que si hay buenos momentos, merece la pena aguantar los malos. ¿Pero dónde está el límite?

Las cifras hablan por sí solas: uno de cada dos matrimoniosen España acaba en divorcio. Y, sin embargo, seguimos entrando en relaciones sin un mapa, sin herramientas y con ideas que, en lugar de ayudarnos, nos llevan a un sufrimiento en el que muchas veces arrastramos a los hijos si loshay.

En este podcast, además de hablar de orden en casa y en laempresa, tocamos todos esos temas de bienestar personal que influyen en el ambiente y la armonía en el hogar. Hoy vamos a hablar de cómo construir relaciones sanas, cómo detectar cuándo una ya no lo es y cómo salir de la presión de lo que los demás esperan de nosotros para tomar decisiones que realmente nos hagan felices.

De todo ello voy a charlar con Gianmarco Guevara. Es unautor reconocido en el ámbito de la autoayuda y el desarrollo personal. Con una comunidad de más de 500.000 seguidores en redes sociales, mantiene unapresencia activa en plataformas digitales, compartiendo contenido relacionado con el bienestar y el crecimiento personal. Es autor del libro "Ama con la mente, no (solo) con el corazón”.

Pero no solo hablaremos con él de pareja.

Como no podía ser de otra manera en este podcast, hablaremos de orden y organización; conoceremos cómo se organiza Gianmarco y cuáles son sus hábitos o sus trucos para llevar una vida organizada y no dejarse arrastrarpor el estrés.

Déjame un comentario sobre lo que te ha parecido o planteándome temas que te interese que trate en "En casa con María".

Te mando un fuerte abrazo.

María Leániz

Atelier del Orden

Show more...
4 months ago
38 minutes 22 seconds

En casa con María
EP117 De sartenes abolladas, excesos de orden y policía de desordenados

Hoy dedico el episodio de En casa con María a responder a vuestras dudas, esas que me vais dejando en redes sociales. Sabéis que, de vez en cuando, me gusta hacer un episodio especial para resolverlas.

Hoy hablaremos de si es seguro seguir usando sartenes golpeadas o rayadas, de por qué a veces nos sentimos incómodos en casa después de ordenar, del lado oscuro del orden y de cómo convivir con personas desordenadas sin convertirnos en sus policías. De estos y otros temas que me habéis planteado estos últimos meses.


Y, como os digo siempre, si queréis hacerme cualquier consulta sobre orden y organización—ya sea en casa, en la empresa, en la agenda o incluso en la mente—podéis escribirme a través de mi perfil de Instagram, @atelierdelorden, o al correo hola@atelierdelorden.com.


Gracias por tu escucha.


Un abrazo.


María


Show more...
4 months ago
15 minutes 58 seconds

En casa con María
EP116 El nuevo hogar

Además de ayudar a las personas a organizar sus hogares, sus empresas y su tiempo para lograr orden mental, este podcast nació con una misión: reivindicar el concepto de hogar. Mi propósito es sacarlo de la sombra de prejuicio y desprestigio en la que ha estado durante años y devolverle el lugar que realmente merece.

Durante siglos, el hogar ha sido considerado principalmente como el espacio donde las mujeres realizaban tareas domésticas y de cuidado, labores no remuneradas y, a menudo, invisibilizadas. Esta concepción tradicional ha contribuido a la desvalorización de estas actividades y ha perpetuado roles de género desiguales.

Es fundamental reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, no solo como una responsabilidad compartida, sino también como una contribución esencial a la economía y al bienestar social. La revalorización del hogar implica una transformación cultural que promueva la corresponsabilidad y la equidad de género en todas las esferas de la vida.

Hoy, el hogar ha dejado de ser únicamente el espacio físico donde se realizan tareas domésticas para convertirse en un reflejo de nuestras identidades, valores y dinámicas sociales. La revalorización de las tareas domésticas y de cuidado ha llevado a una mayor conciencia sobre su importancia en la construcción de relaciones equitativas y sociedades más justas.

Este cambio hacia una valorización del hogar y las habilidades domésticas está influenciado por varias tendencias sociales y de estilo de vida que están redefiniendo la percepción del trabajo doméstico y su valor. Te cito las 3 tendencias que yo he identificado:


1. La búsqueda del bienestar integral

2. El auge de la sostenibilidad y el consumo consciente

3. La valoración de las habilidades "manuales" y el “hazlo tú mismo"


Te dejo enlaces por si te interesa este tema, que puedas profundizar:


https://www.ine.es/dyngs/Prensa/PROH20242039.htm


https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_dom%C3%A9stico_en_Espa%C3%B1a?


https://cadenaser.com/castillayleon/2025/03/06/dato-mata-relato-radio-palencia/?


https://cadenaser.com/nacional/2025/03/07/las-mujeres-que-cuidan-a-familiares-con-alzheimer-hacen-un-trabajo-equivalente-al-3-del-pib-cadena-ser/?


https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw61/redistribute-unpaid-work


https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/brecha-genero-tareas-domesticas-union-europea/


https://tribunafeminista.org/2018/09/el-trabajo-domestico-no-remunerado-de-las-mujeres-alcanzaria-el-41-del-pib-en-espana-un-13-del-mundial/


https://www.redalyc.org/journal/312/31259438001/html/


https://turia.uv.es//index.php/kamchatka/article/view/18293


https://revistaselectronicas.ujaen.es/public/journalslia/rej/rej2021/151568764010/index.html


https://www.infobae.com/tendencias/2017/10/06/brecha-de-genero-en-el-hogar-las-mujeres-a-cargo-de-las-tareas-domesticas-no-remuneradas/


https://journals.openedition.org/nuevomundo/65165


https://elpais.com/mexico/sociedad/2020-10-09/la-desigualdad-en-el-hogar-mexicano-se-estanca-en-el-ultimo-lustro.html


https://gredos.usal.es/handle/10366/123313


https://revista.seg-social.es/-/los-afiliados-extranjeros-rozan-en-enero-los-3-millones#:~:text=En%20el%20Sistema%20Especial%20de,9%25%20del%20total%20de%20aut%C3%B3nomos.

Show more...
4 months ago
25 minutes 13 seconds

En casa con María
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!