Han pasado cuatro meses desde el último episodio de podcast y en este tiempo, una parte de mis esfuerzos han ido dedicados al libro sobre emprendimiento que estoy escribiendo. En este nuevo episodio del podcast reflexiono sobre mi regreso tras el parón de los últimos meses y comparto contigo mis experiencias en el ámbito del emprendimiento y la fisioterapia.
Además hablo sobre la importancia de equilibrar la vida personal y profesional, así como de reconocer las áreas no asistenciales en un modelo de negocio.
A lo largo del episodio abordo los desafíos de la gestión del tiempo y la necesidad de una visión global en el emprendimiento, enfatizando la importancia de la planificación y la eficiencia.
¿Quieres saber cómo trabajo de manera interna? ¿cómo me organizo y gestiono mis tareas y mi tiempo?
Te invito a que me acompañes en este nuevo episodio de 'Emprender (a)Contracorriente'.
Notas del Podcast:
Más información sobre mi programa de mentoría 'Conecta e Impulsa'
Nueva edición en octubre de la formación 'Porteo y sus aplicaciones de la Salud Materno-Infantil'
Esta semana en 'Emprender (a)Contracorriente' hablo con Jokin Fernández sobre un tema que preocupa bastante a los emprendedores y del que hablamos mucho en mis mentorias y programas: la venta de nuestros servicios.
El invitado de esta semana es formador en ventas y desde hace siete años ayuda a vendedores de servicios a aumentar su tasa de cierre en sus reuniones de venta, con un recurso que es de gran ayuda.
En este episodio hablamos sobre la complejidad de la venta en el ámbito del emprendimiento, especialmente en el sector de servicios, y sobre las resistencias y miedos que enfrentan los profesionales al vender, así como la importancia de las preguntas poderosas para facilitar el proceso de venta. Jokin comparte su experiencia y estrategias efectivas para vender, destacando la diferencia entre vender productos y servicios, y la relación con agencias de marketing.
Con él ademas hablo de la subjetividad del precio en servicios, la importancia de atraer y cualificar leads, y las estrategias de comunicación y marketing efectivas. Jokin enfatiza en el arte de la pregunta en ventas y cómo esto puede facilitar la conexión con los clientes.
Notas del Podcast:
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Estoy escribiendo un libro y necesito tu ayuda. Este es el título de este nuevo episodio y que espero que en unos meses ya esté obsoleto porque ese libro, mi segundo libro, ya esté publicado.
Este episodio es diferente a los anteriores, por un lado porque vengo en solitario para hablarte no de mi libro sino de mi futuro libro, y porque quiero contarte cómo está siendo el apasionante proceso de escribir un libro.
No siempre es fácil poner en palabras aquellas situaciones desafiantes que los profesionales de la salud tenemos. Y tampoco lo es los anhelos, el propósito y los grandes motivos que como profesionales de la salud tenemos para emprender a contracorriente.
Porque, a pesar de las situaciones adversas, a pesar de las situaciones personales o de nuestro entorno no ideales, uno de nuestros objetivos es seguir conectando con nuestro propósito para poder de verdad ayudar a más pacientes.
De todo esto voy a hablarte a lo largo de los próximos minutos y de corazón espero que este libro sea la ayuda que necesitas en este momento.
Notas del Podcast:
Mentoría de Emprendimiento Sanitario 'Conecta e Impulsa'
Formulario para ayudarme con tu experiencia en la elaboración de mi libro
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
¿Alguna vez has pensado que liderazgo no va contigo porque no tienes un equipo de trabajo a tu cargo?
En este episodio te voy a ayudar a darte cuenta que es un error pensar que liderazgo se refiere solo a delegar, a gestionar a personas, a ver quién toma la iniciativa, a incentivar, motivar a los demás.Porque como profesionales de la salud ejercemos liderazgo, pero lo necesitamos ejercer primero en nosotros mismos.
Lideramos también el proceso de recuperación de una persona y ya si tenemos un equipo, o formamos parte de un equipo, es muy importante que seamos conscientes de lo que implica un liderazgo sano y adaptado a las circunstancias actuales.
En este episodio entrevisto aRaúl Castro que es experto en gestionar equipos en liderazgo y vamos a tener una conversación muy muy interesante en lo quesignifica liderar de forma positiva en este momento y con los recursos con los que cuentas.
Notas del Podcast:
Canal de Entrevistas de Raúl Castro 'Listening Leaders'
Conoce su programaCeo Remoto: El arte de liderar equipos en Remoto
Compra su libro 'Ceo Remoto: el arte de liderar equipos en la distancia'
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Las estrategias de marketing no siempre funcionan y si has decidido darle al play a este episodio puede ser que estés sintiendo que tu comunicación o tu mensaje no está fluyendo, no está llegando a las personas que te gustaría ayudar.
Si es así, te invito a acompañarnos en los siguientes minutos porque en este episodio entrevisto a Quetzali Martín, de Academia Gaudea. Ella es mentora de emprendedores de la salud integrativa y también es experta en marketing.
En esta entrevista compartimos reflexiones y visiones en las que quizá te sorprenda comprobar que el marketing no va de fórmulas perfectas, no va de estrategias ni de varitas mágicas únicamente, sino que son muy importante otros aspectos menos visibles y donde a veces las creencias que tenemos, muchas veces limitantes, también entran en juego.
A largo de los próximos minutos queremos ayudarte a que puedas tomar las riendas de tu comunicación y puedas entender cómo mejorar tu mensaje y de verdad conseguir ese equilibrio entre tu vida personal y profesional en tu emprendimiento.
Notas del Podcast:
En este nuevo episodio de 'Emprender (a) Contracorriente', entrevisto a Susana Lafuente, Matrona y Fisioterapeuta, y hablamos de salud materno-infantil desde una perspectiva multidisciplinar, poniendo en el centro a la díada bebé-mamá.
Susana comparte su experiencia y formación en ambas disciplinas, destacando cómo la Fisioterapia y la Matronería son dos profesiones totalmente complementarias, pero cómo a veces (tristemente) los profesionales de ambas disciplinas pueden entrar en contradicción.
Susana nos habla de su recién publicado libro 'Biomecánica perinatal para matronas'. Un libro muy necesario donde aborda la biomecánica de la mujer y del bebé desde una visión integral. Y apuesta por una preparación al parto que incluya tanto a la Matrona como al Fisioterapeuta. Ambas coincidimos en que la colaboración entre matronas y fisioterapeutas es para ella un pilar clave para mejorar la atención a las mujeres y sus bebés.
Por supuesto, también hablamos sobre los desafíos del emprendimiento en el ámbito de la salud y Susana comparte los desafíos que se ha encontrado en el camino de la escritura, edición y publicación de su libro. Y nos ofrece algunas recomendaciones para aquellos que sienten que su enfoque va en contra de lo establecido.
Algunos puntos a destacar de la entrevista son:
La importancia observar el cuerpo de la madre durante el parto
Por qué las distocias durante el parto pueden estar relacionadas con restricciones físicas en la pelvis materna
Cómo ofrecer una preparación al parto personalizada que incluya un enfoque físico y emocional.
Por qué la salud de la mujer debe ser considerada prioritara también el posparto
La desafío de la formación continua que integre a los diferentes profesionales de la salud entorno a la diada bebé-mamá.
Agradezco muchísimo la confianza de Susana Lafuente al haber participado en el podcast 'Emprender (a) Contracorriente' y sus sinceridad para hablar sobre temas que pueden resultar incómodos pero que su fundamentales en el abordaje respetuoso de la salud materno-infantil.
Tengo la suerte de tener su libro en mis manos, y recomiendo totalmente su lectura no sólo para Matronas, sino también para Fisioterapeutas, Médicos, Enfermeras y cualquier profesional interesado en el tema.
Y me encanta que el libro incluya un capítulo dedicado al porteo, y el hecho de que cada vez seamos más profesionales los que entendamos que en el posparto, el contacto es una pieza clave.
Notas del Podcast:
Conoce más sobre Susana Lafuente
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Esta semana en 'Emprender (a)Contracorriente' hablo con Marta Emerson, mentora senior de negocios con 18años de experiencia en emprendimiento e innovación en Silicon Valley, Asia y España.
En este episodio, Marta comparte su experiencia como madre y emprendedora, reflexionando sobre los desafíos de equilibrar la maternidad con el trabajo, sobre la culpa que sienten muchas mujeres al intentar cumplir con ambos roles y cómo ha aprendido a tomar decisiones difíciles para encontrar su propio camino.
También hablamos sobre la importancia de la productividad, la gestión del tiempo y las expectativas realistas en el emprendimiento, así como las diferencias culturales entre España y Estados Unidos en el ámbito laboral.
En esta conversación abordamos temas cruciales sobre la realidad económica en ciudades como Barcelona y Madrid, la diferencia cultural en el emprendimiento entre España y Estados Unidos, la resiliencia ante el fracaso y la importancia de la mentorización en el desarrollo profesional.
Notas del Podcast:
Conoce más sobre Marta Emerson
Puedes ver sus videos en su canal de Youtube
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Estamos en el episodio número 80 y para mi es un gran placer que la entrevista de hoy sea a una profesional de la Psicología.
En estas 4 temporadas del podcast hemos tenido variedad de profesionales, pero nos faltaba la importantísima pieza de la psicología. Y además, en un tema que cada día nos queda más cerca a todas las personas, y que como profesionales de la salud materno-infantil (que son la mayoría de oyentes de este podcast), no podemos dejar a un lado, ya que cada vez hay más casos de cáncer en mujeres en edad fértil y en pacientes de corta edad. así que es un lujo poner luz sobre este tema de la mano de una profesional como Olga Albadalejo.
La Psiconeuroinmunóloga es psicóloga especializada en el tratamiento y acompañamiento de las personas con cáncer y sus familiares. Aporta una visión integrativa gracias a la cual ayuda prevenir o minimizar los síntomas secundarios de la enfermedad y sus tratamientos y establecer los cambios necesarios para mantener la mejor calidad de vida posible.
Olga Albaladejo es Psicooncóloga integrativa y en esta entrevista nos cuenta la cara menos visible del emprendimiento, qué le motivó a ella a emprender (a) contracorriente y los desafíos más frecuentes que encuentra un profesional de la psicología que decide emprender.
Notas del Podcast:
Puedes comprar sus libros 'Conjuros de bien-estar' y 'Amanda: Diario de una bruja moderna (Secretos de Felicidad Cotidiana) aquí
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Esta semana en 'Emprender (a)Contracorriente' hablo con Ángela Caminero, coach, psicoterapeuta y speaker.
Es muy enriquecedor tener la posibilidad de hablar con profesionales de distintos sectores, con distintos puntos de vista y enfoque pero con un punto en común: el emprendimiento.
Con Ángela hablo sobre la conexión con uno mismo, el papel inscosciente del liderazgo y cómo (en algunos casos) los traumas pueden incluso afectar a nuestro emprendimiento.
Nuestra entrevistada nos cuenta sobre la necesidad de romper moldes en el coaching y la psicoterapia para lograr un verdadero crecimiento personal y profesional y conversamos sobre el impacto del síndrome de la impostora como un bloqueo que impide el crecimiento personal y profesional, así como la necesidad de equilibrar la energía femenina y masculina en el proceso de emprendimiento.
Algunos de temas que abordamos en la entrevista son:
Cómo el emprendimiento surge a menudo de la insatisfacción personal.
Cómo liberarse de creencias limitantes para poder liderar.
Cómo es fundamental mirar hacia adentro para encontrar soluciones.
El autosabotaje como un fenómeno común entre emprendedores.
La educación emocional es clave para el éxito en el emprendimiento.
La soledad es un sentimiento común entre los emprendedores. Las personas a menudo se sienten solas en su viaje emocional.
Notas del Podcast:
Crear un método de trabajo propio para transformar la vida de nuestros pacientes. De esto hablamos en el episodio de hoy de 'Emprender (a)Contracorriente'.
Y en esta ocasión tenemos una colaboración muy especial, porque es la primera vez que nos visita un médico.
Ella es la doctora Cristina Petratti, médico especialista en obesidad y coaching nutricional. Apoya a las personas a cambiar hábitos y creencias limitantes.
Gracias a su innovador método, acompaña a sus pacientes en cada paso del proceso para ganar salud. Es escritora y divulgadora en redes sociales. Compartir el conocimiento es uno de los objetivos principales de su trabajo. Creé firmemente que la ciencia no debe quedarse en los laboratorios o en las esferas científicas, sino que los profesionales debemos llevar este conocimiento a la población general. Y ahora, desde la experiencia de lo vivido, consigue que su trabajo produzca muy buenos resultados para otros.
Conoce de primera mano las dificultades que se pueden encontrar en el camino y por ello disfruta motivando a los demás.
Es fundamental que todos los profesionales de la salud entendamos la importancia de la investigación y la necesidad de basar nuestra práctica clínica en la evidencia científica. De investigación, de evidencia científica y de cómo se llega a crear y difundir un método de trabajo propio, hablamos en esta interesante entrevista.
Notas del Podcast:
Más información sobre Cristina Petratti
Comprar su libro 'Pierde Peso'
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Ir a la raíz de un problema de salud, y no quedarnos sólo en la sintomatología es algo que cada vez más profesionales buscamos en nuestra práctica clínica.
Pero a veces nos faltan herramientas para hacerlo, o el entorno profesional en el que nos desenvolvemos no nos permite trabajar de esta manera.
En este episodio, Alba Martín-Maestro, Enfermera, nos habla del viaje personal y profesional que le llevó a formarse y a buscar respuestas en la nutrición clínica y la psiconeuroinmunología (PNI) para abordar los problemas de salud de sus pacientes desde la raíz.
En este entrevista hablamos de cómo Alba llegó a Emprender (a) Contracorriente, para crear su propia marca "Tu Salud de Raíz" y un exitoso programa presencial en Toledo y también en formato online, a través del cual está ayudando a pacientes que se habían resignado a padecer síntomas digestivos.
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Más información:
Las sinergias profesionales se dan cuando dos o más profesionales que tienen diferentes especialidades deciden unirse creando un efecto mayor al que tendrían por separado.
Esto es lo que Patricia Ruiz (fisioterapeuta), Sara Cid (logopeda) y yo mismat (ambién fisioterapeuta), creamos después de que nuestros caminos profesionales se cruzaran y nuestras ganas de hacer 'algo' sin saber muy bien qué juntas tomaran forma.
No te pierdas esta entrevista a tres porque en este episodio te vamos a ayudar a entender el paso a paso para crear y para visibilizar un servicio con una propuesta de valor y una diferenciación muy específica que da respuesta a una gran necesidad de las mujeres de Arganda del Rey en su maternidad.
Patricia, Sara y yo os contamos cómo nació y cómo pusimos en marcha 'Mañanas en Conexión', todos los jueves en Arganda del Rey.
Notas del Podcast:
Más información sobre 'Mañanas en Conexión'
Todos los episodios de Emprender (a)Contracorriente
*Por favor, comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Cuando decidimos emprender, nos mueve (entre otras muchas cosas) el deseo de ayudar a otras personas. La motivación de brindar nuestro apoyo para mejorar su situación y conseguir la transformación que desean o necesitan en sus vidas.
Esto es precisamente uno de los pilares más fuertes sobre los que se apoya la ONG Crecer con Futuro, que trabaja para transformar las vidas de menores en situación de extrema vulnerabilidad.
En esta inspiradora entrevista, Gema Carrasco, responsable del programa de Familias Colaboradoras de Crecer con Futuro en Andalucía, comparte:
Cómo nace Crecer con Futuro en Paraguay, ayudando a familias y menores que vivían en vertederos de basura
La labor que realizan a día de hoy en Andalucía en centros tutelados de menores
Qué es el Programa de Familias colaboradoras y qué familias y menores pueden acogerse a este programa
Su maravillosa e inspiradora experiencia personal como familia colaboradora
Otras formas de colaboración para apoyar este y otros programas de Crecer con Futuro.
Y para que puedas ir a todos los recursos que mencionamos en la entrevista en un solo click, te dejamos los enlaces a:
Información detallada y link a café informativo de Programa de Familias Colaboradoras
Video que las familias colaboradoras grabaron durante la pandemia
Tienda Solidaria de Crecer con Futuro
Página Web de Crecer con Futuro
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados por la gestión de su clínica. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Necesitamos sentir que somos productivos, que avanzamos en nuestra enorme lista de tareas, que tachamos una tras otra para pasar a la siguiente. ¿Pero es esa realmente la definición de productividad?
Por otra parte, nos han dicho que necesitamos definir nuestra marca personal, mostrar nuestros valores, mostrar aquello en lo que nos diferenciamos y hace espacial nuestra propuesta, pero...¿cómo proyectar nuestra marca personal más allá de nuestro logo, colores o tipografía (o incluso sin tener todo esto todavía definido)?
De PRODUCTIVIDAD, de MARCA PERSONAL y de mucho más hablamos en esta entrevista a Carlos Fernández, más conocido como CAFE, autor de varios libros sobre emprendimiento, conferenciante y podcaster. Acompáñanos durante los próximo minutos para tener mucha inspiración y una buena dosis de coherencia en esos temas que tanto nos frenan en nuestro emprendimiento.
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados por la gestión de su clínica. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
NOTAS DEL PODCAST:
Emprender (a)Contracorriente
En este nuevo episodio de Emprender (a)Contracorriente hablo con Esther Retamal, fisioterapeuta especializada en nerurología y una emprendedora con un enfoque maravilloso de trabajo.
Con ella hablamos sobre fisioterapia especializada en neurología pero también nos cuenta cómo ha sido, y es, su camino del emprendimiento, al que llegó por su deseo de "hacer las cosas a su manera" y para "poder dedicarle tiempo a sus pacientes".
Pero además, hablamos también sobre la especialización en fisioterapia en general y todos los beneficios que puede tener, sobre todo de cara a poder ofrecer una atención más personal y personalizada.
NOTAS DEL PODCAST:
Emprender (a)Contracorriente
A menudo nos cuesta manejar el tema de la finanzas ya que no tenemos las herramientas necesarias y terminamos pidiendo ayuda para gestionar esa parte de nuestra empresa.
Pero ¿cuáles son los aspectos que debemos tener claros para conseguir tranquilidad financiera?
Llegar a esa ‘tranquilidad financiera’ es el deseo que muchas de las emprendedoras tenemos.
En este episodio hablo con Amalia Guerrero, Coach financiera, para ofrecerte las respuestas a todas esas dudas que nos generan los número en nuestro emprendimiento y cómo conseguir un plan financiero coherente.
NOTAS DEL PODCAST:
Emprender (a)Contracorriente
Aula de Emprendimiento Sanitario
Necesitamos visibilidad. Necesitamos generar confianza y conexión con las personas a las que podemos ayudar como profesionales de la salud. Y las Redes Sociales son un lugar donde hacer visibles nuestros servicios y a través de las cuales podemos atraer la atención y la confianza de nuestros futuros pacientes.
Pero si bien es una herramienta muy interesante, a veces es un arma de doble filo.
Ese ruido mental que genera solemos absorberlo, interiorizarlo, generándonos estrés y desmotivándonos. Es ahí cuando nos replanteamos si de verdad estamos llegando a las personas que queremos ayudar.
En este episodio, 'El ruido de las redes sociales y cómo encontrar coherencia entre lo online y offline', quiero compartir contigo mis reflexiones después de un mes habiendo desaparecido de Instagram y habiendo dejado de publicar por allí.
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
NOTAS DEL PODCAST:
Se te ocurre una idea genial y empiezas a darle forma en tu cabeza.
Empiezas a venirte arriba, a ilusionarte con la idea de que se convierta en realidad. Pero llegan los primeros contratiempos, las dudas de ti misma, la voz del síndrome de la impostora diciéndote que quizá te falta formación, que quizá te has venido arriba demasiado pronto, que no es tan interesante o que hay otras personas que lo pueden hacer mejor que tú.
Y ahí es cuando tu confianza empieza a decaer.
A veces te quedas ahí, tiras la toalla, otras veces en el mejor de los casos vuelves a intentarlo y te vuelves a subir en esa montaña rusa de emociones, de vaivienes y altibajos.
Es lo que se llama el ciclo emocional del cambio y es de lo que te voy a hablar en este episodio.
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
Esta semana en 'Emprender (a)contracorriente' tratamos un tema que nos preocupa, y a veces incluso nos agobia, a las emprendedoras.
24 horas no son suficientes en ninguna agenda. Todos y cada uno de nosotros soñamos con tener días más largos porque no nos da tiempo hacer todo lo que queremos o nos gustaría en sólo 24 horas al día y 7 días a la semana. Pero son las reglas del juego, es lo que tenemos.
En este episodio te voy a hablar de gestión del tiempo, de productividad y de una gran herramienta de la planificación. Precisamente en esos momentos cuando las circunstancias no son ideales y parece que nuestro tiempo es aún más escaso.
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados por la gestión de su clínica. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.
NOTAS DEL PODCAST:
Te formas incansablemente. Terminas tus estudios de grado, posgrado y X cursos de especialización. Te sientes preparada para afrontar el gran hito de abrir tu propia clínica de Fisioterapia.
Abres tu clínica, y por supuesto, sigues formándote curso tras curso. Terminas cada formación con un nuevo listado de cursos que necesitas hacer. Inviertes tiempo y dinero con la esperanza de crecer como profesional de la salud y tener una cartera de servicio que (ya por fin) sea la bomba y te ayuden a recuperar toda esa inversión realizada.
Pero ese momento parece resistirse más de lo que te gustaría.
Los número parecen no cuadrar y empiezas a sentirte desbordada por esa situación, que en ocasiones parece
¿Te sientes o has sentido alguna vez así? En este episodio vamos a analizar qué nos hace llegar a desbordarnos en la gestión de nuestra clínica o cartera de servicios. Y voy a darte 3 tips para ayudarte a cambiar esa situación.
*Por favor, ayuda a más profesionales a dejar de sentirse desbordados por la gestión de su clínica. Comenta, comparte y deja tus comentarios para que este episodio llegue a más profesionales.