Hola! en el capítulo de esta semana hablamos sobre Accidente Cerebro Vascular (ACV).
Un ACV isquémico es una emergencia médica aguda en la que por cada minuto más de un millón de neuronas mueren.
El tratamiento es poder restablecer el flujo de sangre a la zona del cerebro afectada, ya sea con trombolíticos o trombectomía mecánica.
Lo lamentable es que cerca del 90% de los pacientes que consultan en un servicio de urgencia con estos síntomas no serán candidatos a estos tratamientos.
Entonces como poder optimizar cerebro del paciente a través del manejo del paciente ?
En este capítulo hablamos de 12 pasos que nos ayudarán a disminuir el daño en las neuronas de la zona de penumbra.
Son pasos que abarcan diagnostico y manejo de variables clínicas como, Temperatura, Glicemia, Saturación y Presión Arterial.
Espero que te sea de utilidad, si es así compártelo con alguien que necesite conocer esta información.
Suscríbete a nuestro podcast y activa la campanilla de notificaciones para que no te pierdas ninguno de nuestros capítulos
Buena semana
David Larrondo Fonseca
Links:
Zoll: www.zoll.com
Artículo:
Management of acute ischemic stroke in the emergency department: optimizing the brain
https://rdcu.be/eAcvW
Hacer lo básico y hacerlo bien, es una buena forma de enfrentar pacientes en estado grave y en ambientes complejos.
Las compresiones torácicas son la técnica de reanimación más básica que podemos hacer con un paciente en Paro Cardiorespiratorio (PCR) estas mantendrán un flujo de sangre a cerebro y corazón aumentado las posibilidades de sobrevivir de la víctima.
Tienen algunos criterios que debemos cumplir para que puedan ser de calidad, Frecuencia y Profundidad son los más conocidos.
Los dispositivos de retroalimentación son elementos que nos ayudan a objetivar los valores de estas variables y permitirnos entregar una RCP de alta calidad.
Su uso esta recomendado hace bastante tiempo en escenarios de simulación y adquisición de habilidades de RCP ¡Pero son tan útiles en la atención del paciente en PCR?
Marcan una diferencia real?
Son preguntas muy válidas a las que te invito podamos juntos buscar una respuesta.
En este episodio hablamos de un estudio que puede cambiar tu forma de ver estos dispositivos de retroalimentación.
Espero que lo disfrutes!
David Larrondo Fonseca.
Links de Interés:
IG: @emergencia24.7podcast
Zoll: www.zoll.com
Diplomado Urgencia Emergencia y Desastres, PUC:
https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-atencion-en-urgencias-emergencias-y-desastres/
The Role of Different Feedback Devices in the Survival of Patients in Cardiac Arrest: Systematic Review with Meta-Analysis
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11477487/
El personal de atención prehospitalaria está expuestos a un riesgo de lesiones aproximadamente tres veces mayor que el promedio de todas las ocupaciones; la tasa anual de lesiones de paramédicos que resultan en días laborales perdidos es de 349,9 por cada 10.000 trabajadores, comparado con una tasa de 122 días para otras ocupaciones de la industria.
El 94% de estas lesiones estañan asociadas a problemas musculoesqueléticas.
En este episodio conversamos sobre la posición del equipamiento detención prehospiotalaria y su impacto en desempeño de reanimación y ergonomía
Analizamos:
1.- Calidad de la RCP
2.- Eficiencia de trabajo
3.- Esfuerzo físico
4.- Cargas biomecánicas
Te invitara que me acompañes en el episodio de esta semana, está súper interesante.
Que lo disfrutes.
David Larrondo Fonseca
Links:
IG: @emergencia24.7podcast
Zoll: www.zoll.com
Estudio: Paramedic equipment bags: How their position during out-of-hospitalcardiopulmonary resuscitation (CPR) affect paramedic ergonomics and performance
El Paro Cardiorespiratorio (PCR) Traumático tiene una mortalidad elevada estudios lo cifran cerca de 93%,
Las técnicas de reanimación del PCR ocasionado por trauma son distintas del manejo del PCR médico.
La clave es poder resolver la causa que lleva al paciente al PCR ya sea la Hipovolemia, el Neumotórax, El Taponamiento Cardiaco.
Pero decirlo es mucho más fácil de hacerlo, más aún cuando tenemos que lidiar, con las características de la escena, las lesiones ocultas producto del intercambio energético.
La sobrevida de estos pacientes dependen de los tiempos de llegada al Hospital que puede resolver en su totalidad las problemáticas clínicas.
Es un DESAFIO en todas las dimensiones.
Es este capítulo abordamos el manejo del PCR traumático a la luz de recomendaciones en base a investigaciones y publicaciones en esta materia.
Hablamos de:
1.- Manejo de Hipovolemia
2.- Neumotórax Hipertensivo
3.- Toracostomia
4.- REBOA
5.- Rol de las “Técnicas Clásicas” de Reanimación
Espero que te sea de utilidad.
Comparte este capítulo con quien necesite escuchar esta conversación.
Un abrazo
David Larrondo Fonseca
Links
Zoll: www.zoll.com
Pre-hospital management of traumatic cardiac arrest 2024 position statement: Faculty of Prehospital Care, Royal College of Surgeons of Edinburgh
https://sjtrem.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13049-024-01304-z
Prehospital Trauma Compendium: Prehospital Management of Adults with Traumatic Out-of-Hospital Circulatory Arrest - A Joint Position Statement and Resource Document of NAEMSP, ACS-COT, and ACEP
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40068140/
Tener Exito en una Secuencia de Intubación Rápida (SRI) es clave para el paciente. Más aún cuando hablamos de un pacientes crítico con mecanismos de compensación agotados.
En este capítulo revisamos:
Es una revisión de temas qie son clave para poder lograr una Intubación segura de pacientes que realmente necesitan que este proceso sea así.
Te dejo algunos links de ínteres a episodios de revisiones farmacológicas y a los estudios a los cuales hago mención.
Que disfrutes el conenido
Link de Episodios
https://open.spotify.com/episode/2jWh4hDcpmOYkToTxDM9qk?si=ojAddMHcR1CpTF9kn8fDyg
Etomidato: https://open.spotify.com/episode/5XxOvji07RwjfqsVOYm9rx?si=PC6otH72S5Gd7YtZ5fs_cQ
Succinilcolina:
https://open.spotify.com/episode/0MdhjpEdcUGq2x6AfY0Edd?si=gtmFm8_sQiCijNLyFTJ9pw
Rocuronio:
https://open.spotify.com/episode/6IS3hRIMd0zPbXvkJuvhcc?si=Eytz2I5MTYeRvMwFyH0rUQ
https://open.spotify.com/episode/6r5UXgcuxntfEEtyGvgvfN?si=e-RvPEwVSTm9iq9Bmtn7UA
Estudio INTUBATE:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2777715
Evaluar el Nivel de conciencia es clave en la atención del paciente.
Una de las escalas más utilizadas a nivel mundial es la Escala de coma de Glasgow, diseñada en 1974 por Graham Teasdale, medico neurocirujano y Bryan Jennett.
Su objetivo era poder contar con un instrumento que permitiera realizar una valoración completa del nivel de conciencia y que sea fácil de aplicar y sin duda lo lograron, hoy todos entendemos un paciente con puntaje glasgow 8.
En este episodio conversamos sobre.
1.- Describir la escala de coma de Glasgow y los puntajes.
2.- Describir una correcta aplicación de la misma
3.- Usos clínicos
4.- Limitaciones.
Comparte este episodio con una persona que necesite conocer esta información.
Saludos
David Larrondo Fonseca
Hola, espero se encuentren bien.
Les cuento que ya esta disponible el episodio de esta semana.
Conversamos con Carolina Zapata, sobre mindulfness.
- ¿Que es?
- ¿Como poder aplicarlo en el personal de salud?
- Beneficios documentados
- 2 ejercicios prácticos para poder iniciarse en esta técnica.
Todo esto para poder ayudarnos a estar presentes, conscientes, sanos y dispuestos a dar lo mejor nuestro.
Espero que este episodio pueda ser una ayuda real a tu bienestar.
Suscríbete al podcast en Spotify activa las notificaciones y Síguenos en Instagram
Y comparte este episodio con una persona que necesite conocer esta información.
Que lo disfrutes
David Larrondo Fonseca
Links:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11086195/
Mantención de Habilidades de ACLS - Sebastian Turner
En esta semana tenemos un episodio de lujo!.
Conversamos con Sebastian Turner, Enfermero e Investigador.
Recientemente ha publicado una investigación en la Revista Médica de Chile. El articulo habla en relación a las habilidades de ACLS de profesionales de la salud.
Una investigación que contrasta la Autoeficacia con el Desempeño de las habilidades de ACLS.
Acompáñanos en este episodio a poder descubrir cuales son las estrategias que debemos desarrollar para mantener y mejorar nuestras habilidades de ACLS.
Lo que salva la vida del pacientes es lo que HACEMOS y NO lo que SABEMOS.
Te dejo el articulo para que lo puedas revisar.
Que lo disfrutes.
David Larrondo Fonseca
Links
Articulo:
https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11064
Hola!!
Ya esta disponible el episodio de esta semana.
Sé que varias veces te he dicho que los capítulos están imperdibles (es cada uno tiene su encanto); sin embargo esta conversación esta en mi TOP 5 personal con total claridad.
Hablaremos de Burnout, este síndrome de agotamiento emocional, de esta “quemado”, un enemigo de la realización personal y profesional que cada vez cobra más víctimas.
En esta oportunidad lo hago junto a Lorena O´ryan, ella es Psicóloga y nos ayudara a poder definir este síndrome y…
Gracias a Lorena por esta conversación tan valiosa para mi, deseo que te pueda ser de mucha utilidad.
Te dejo algunos links de interés:
Escalas de valoración Burnout (Maslach Burnout Inventory)
https://www.clinicbarcelona.org/uploads/media/default/0013/36/6a2f65c224466bd85c8bf37316f766cdc924e79d.pdf
Encuesta nacional SOCHIMISOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA
https://www.medicina-intensiva.cl/site/docs/Informe_Encuesta_Nacional_SOCHIMI.pdf
Prevalencia global del síndrome de agotamiento de enfermería y tendencias temporales durante los últimos 10 años: un metanálisis de 94 estudios que cubren más de 30 países
https://doi.org/10.1111/jocn.16708
Te cuento que ya esta disponible el episodio de esta semana.
Hemos vuelto a las revisiones farmacológicas y en esta oportunidad conversamos cobre el Clopidrogel.
Son algunos de los tópicos mas importantes que revisamos en este nuestro episodio 179.
Acompañame en este entretenido capítulo.
Suscríbete al podcast si aun no lo haz hecho y coparte esta información con una persona que necesite conocer esta información.
Que tengas buena semana.
David Larrondo Fonseca
Gasometría Arterial.
En este nuevo capitulo hablamos de Gasometría Arterial.
- En qué consiste esta medición de laboratorio?
- Cuales son las utilidades clínicas?
- Toma de la muestra y consideraciones.
Son parte importante de los temas que conversamos junto a Francisco Salinas, en este refresh de la gasometría arterial.
Espero que te sea de utilidad de la misma forma que lo ha sido para nosotros.
Comparte este episodio con 1 persona que necesite conocer de este tema.
Ademas te dejamos un link con un apunte que te puede ser de mucho interés y utilidad.
Saludos
David Larrondo Fonseca
Link Apunte:
Interpretación de Gases Arteriales Sanguíneos: Revisión de tema.
Doi: 10.53732/rccsalud/2024.e6302
Conoce los episodios que tendremos disponibles esta 6ta temporada.
La coagulopatía inducida por trauma, puede estar presente hasta en un 25% de los pacientes que se enfrentan a un evento traumático.
Será uno de los componentes que contribuye a la mortalidad del paciente y un reto para su manejo.
En este episodio hablamos sobre los mecanismos mas importantes en su desarrollo y como podemos prevenir este síndrome, mejorando las posibilidades de sobrevida del paciente.
Espero que te sea de utilidad, compártelo con una persona que necesite conocer esta información.
Un abrazo
David Larrondo Fonseca
Links:
Hola!
En este capitulo conversamos con Veronica Rojas.
Es su tercera vez en el Podcast. En esta oportunidad conversamos sobre la Humanización en Salud .
Definiciones y elementos prácticos para tomar este concepto y llevarlo a la práctica.
Una conversación Imperdible.
Un abrazo
David Larrondo Fonseca
Links:
Zoll. www.zoll.com
No te quedes fuera de nuestra Masterclass de Dificultad respiratoria este 5 de septiembre.
Inscripción e información:
https://flycrew.com/emergencia24_7/24103/booking/229576
Hola Nuevo Episodio Disponible!!!!
El manejo del Shock siempre es desafiante par los equipos de salud.
Mas aun cuando la información es escasa o no tenemos calidad de la etiología del mismo.
En este episodio hablamos sobre MINUTES un Bundle de manejo de los primeros 30 min del Shock Indiferenciado.
Un imperdible.
Que lo Disfrutes David Larrondo Fonseca
Links:
Del paper: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39054461/#:~:text=The%20MINUTES%20acronym%20includes%20seven,of%20shock%2C%20Treat%20the%20underlying
Zoll: www.zoll.com
El procedimiento invasivo más frecuente realizado en atención de salud.
Pero lejos de ser fácil se puede volver un tremendo reto.
En este episodio conversamos de todo lo que debes saber sobre acceso Vascular periférico y algunas novedades más.
Recuerda compartir este episodio con una persona que necesite conocer esta información.
Que lo disfrutes
David Larrondo Fonseca
Links:
Zoll: www.zoll.com
En el Episodio de esta semana conversamos con Rodrigo Polanco, Facultado afiliado NAEMT PHTLS.
Rodrigo nos cuenta de algunos de los cambios significativos de la Décima Edición de este fascinante curso. Ademas conversamos de algunos desafíos de la atención del paciente de trauma en escenarios prehospitalarios.
Te invito para que nos acompañes en esta entretenida conversación.
Recuerda compartir este episodio con una persona que necesite conocer esta información.
Saludos
David Larrondo Fonseca
Links:
www.kardiotec.cl
a esta disponible el episodio de esta semana y hablamos sobre la hemorragia digestiva.
La vamos a conversar en tres fases:
Como te haz dado cuenta la endoscopia es la clave.
Hablamos sobre las medidas de soporte, diagnostico y tratamiento.
No te lo pierdas.
Espero que lo disfrutes
David Larrondo Fonseca
Links:
Zoll: .www.zoll.com
Episodio Ácido Tranexámico:
https://open.spotify.com/episode/0GzM2ahWcxU4lzfBba94u8?si=dwiGxvsWQU65aa-XFBV74g
En esta segunda parte seguimos con la interesante conversación junto a Gerardo Gastelum, sobre intubación en el primer intento en escenarios prehospitalarios.
Espero te pueda ser de utilidad,
Recuerda que el día miércoles estará disponible en nuestro canal de youtube para que puedas acceder a toda la información que Gerardo gustosamente compartió con nosotros en esta presentación.
Un abrazo
David Larrondo Fonseca
Links:
Zoll: www.zoll.com
Puedes seguir el contenido de Gerardo en @laviaaerea