Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/e6/a3/c0/e6a3c002-9f61-398c-d3ba-81a8e3608947/mza_5290141333829110757.jpg/600x600bb.jpg
El Segundo Mensajero
El Segundo Mensajero
24 episodes
5 days ago
Mike Noriega explora la historia de nuestra mente. También nos cuenta de sus enfermedades. Un viaje que busca conocer el cerebro desde los mitos hasta los genes. Instagram: @elsegundomensajero
Show more...
History
RSS
All content for El Segundo Mensajero is the property of El Segundo Mensajero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mike Noriega explora la historia de nuestra mente. También nos cuenta de sus enfermedades. Un viaje que busca conocer el cerebro desde los mitos hasta los genes. Instagram: @elsegundomensajero
Show more...
History
Episodes (20/24)
El Segundo Mensajero
E24: El Síndrome de Estocolmo (con Dimelza Suárez)
El 23 de agosto de 1973 el intento de robo y la situación de rehenes en el Kreditbanken de la plaza de Norrmalmstorg en Estocolmo, Suecia fue el escenario para la creación de uno de los conceptos más conocidos de la psicología pop: El Síndrome de Estocolmo.  Pero ¿reconoce la comunidad científica al Síndrome de Estocolmo? ¿Es tan común como se cree? ¿Puede aplicarse a situaciones distintas a una situación de rehenes?  En este episodio la Dra. Dimelza Suárez me acompaña a explorar este famoso fenónemo importado desde Escandinavia.  Las imágenes referentes al episodio se encuentran en: http://www.instagram.com/elsegundomensajero Sigue a Dimelza en instagram: http://www.instagram.com/dradim.genetica Fuentes: Adorjan M, Christensen T, Kelly B, Pawluch D. “Stockholm Syndrome as a Vernacular Resource” The Sociological Quarterly https://www.jstor.org/stable/i40078866, pp. 454-474. http://www.jstor.org/stable/41679728 What Is Stockholm Syndrome? Is It Real? por Ashley Robinson el 28/02/2019: https://blog.prepscholar.com/what-is-stockholm-syndrome-examples-symptoms Namnyak M, Tufton N, Szekely R, Toal M, Worboys S, Sampson EL. 'Stockholm syndrome': psychiatric diagnosis or urban myth?. Acta Psychiatr Scand. 2008;117(1):4-11. http://doi.org/10.1111/j.1600-0447.2007.01112.x Ballús C. A propósito del síndrome de Estocolmo. Med Clin (Barc). 2002;119(5):174. Cantor C, Price J. Traumatic entrapment, appeasement and complex post-traumatic stress disorder: evolutionary perspectives of hostage reactions, domestic abuse and the Stockholm syndrome. Aust N Z J Psychiatry. 2007;41(5):377-384. http://doi.org/10.1080/00048670701261178 The Unusual Story of Jan-Erik Olsson and Clark Olofsson - Crime Reel: http://youtu.be/8W7XKGVry7Q How a Botched Bank Heist Created ‘Stockholm Syndrome’ - Inside Edition: http://youtu.be/MYsGbvrmr68 Frank Ochberg. The Ties That Bind the Captive to the Captor. LA Times. 8 de abril del 2005. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2005-apr-08-oe-ochberg8-story.html Kathryn Westcott. What is Stockholm Syndrome. BBC News Magazine. 22 de agosto de 2013. https://www.bbc.com/news/magazine-22447726 Daniel Lang. The Bank Drama. The New Yorker. 25 de noviembre de 1974. https://www.newyorker.com/magazine/1974/11/25/the-bank-drama Recomendaciones:  Podcast: Una descripción más detallada del robo de Norrmalmstorg en No Salgas de Casa: https://www.youtube.com/watch?v=rAY0ZLycOS4 Podcast: La historia de Natasha Kampusch (No Salgas de Casa): https://www.youtube.com/watch?v=ACDFhBczo8I Libro: Six Days in August por David King: https://www.davidkingauthor.com/six-days-in-august Video: Reportaje de John Oliver sobre trabajo sexual: https://www.youtube.com/watch?v=-gd8yUptg0Q Video: Reportaje de John Oliver sobre Taiwan: https://www.youtube.com/watch?v=9Y18-07g39g
Show more...
3 years ago
1 hour 7 minutes 19 seconds

El Segundo Mensajero
E23: Entrevista con la doctorante en Neurociencias Adriana Pérez-Grovas.

En esta ocasión les traigo otra entrevista, esta vez con Adriana Pérez-Grovas, médica mexicana y estudiante de neurociencias en la Universidad de Nottingham. Adriana nos cuenta sobre las enfermedades neurodegenerativas, el doble choque cultural de llegar a un país nuevo en la pandemia, cómo cuidar nuestras conexiones neuronales y sobre las personas que la inspiraron para llegar a cumplir sus metas. 

Las imágenes relacionadas con el episodio se encuentran en Instagram: www.instagram.com/elsegundomensajero

Las líneas de investigación en neurociencias de la Universidad de Nottingham las encuentran aquí: https://www.nottingham.ac.uk/research/groups/neuroscience/

La página de divulgación científica de la Universidad de Nottingham está aquí: https://blogs.nottingham.ac.uk/makingsciencepublic/category/science-communication/


Show more...
3 years ago
42 minutes 52 seconds

El Segundo Mensajero
E22: Entrevista con la Dra. Pamela Ayala

En este episodio traemos una historia diferente a las habituales. Platicamos sobre la medicina reproductiva y su relación con la genética, el feminismo, la salud mental y sobre como comunicar temas que están rodeados de un tabú. También nos recomendó algunos libros. 

Pueden seguir a la Dra. Pam en instagram: www.instagram.com/genetica_ayala

La entrevista del día de hoy en Philatinos puedes verla a las 6:00 pm (hora del centro de México) en: https://youtube.com/channel/UCMU1DVerjaMZkJt5gVxworQ

¡Gracias por escuchar! Recuerda suscribirte al podcast y dejarnos una reseña de 5 estrellas. 

Puedes contactarnos en: www.instagram.com/elsegundomensajero

Show more...
3 years ago
50 minutes 40 seconds

El Segundo Mensajero
E21: El origen de la MSUD (con Fa Buñuel)
En la última parte de la historia de la MSUD, nos encontramos con la Antigua Orden de los Menonitas, sus orígenes y su relación con la MSUD.  Exploramos como es que algunas enfermedades genéticas son más frecuentes en unas poblaciones que en otras. Finalmente, revisamos la historia de una familia de Manitoba con una variedad de MSUD poco común.  Este episodio NO está patrocinado por Paketaxo pero si se quedan hasta el final hay una bonita anécdota que involucra a un gato.  Las imágenes relacionadas al episodio se encuentran en Instagram: http://www.instagram.com/elsegundomensajero Pueden encontrar a Fátima en twitter: https://twitter.com/fabunuel Fuentes:  Puffenberger EG. Genetic heritage of the Old Order Mennonites of southeastern Pennsylvania. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2003;121C(1):18-31. doi:10.1002/ajmg.c.20003 De la columna Diagnosis del NYT: https://www.nytimes.com/2021/03/17/magazine/maple-syrup-urine-disease.html Muelly ER, Moore GJ, Bunce SC, et al. Biochemical correlates of neuropsychiatric illness in maple syrup urine disease. J Clin Invest. 2013;123(4):1809-1820. doi:10.1172/JCI67217 Walsh KS, Scott MN. Neurocognitive profile in a case of maple syrup urine disease. Clin Neuropsychol. 2010;24(4):689-700. doi:10.1080/13854040903527279 The Guardian: https://www.theguardian.com/society/2015/jan/05/newborn-babies-to-be-screened-for-four-more-genetic-disorders Washington Post: https://www.washingtonpost.com/national/health-science/how-rare-maple-syrup-urine-disease-led-to-transplants-and-saved-lives/2015/03/30/b39329c6-ce46-11e4-8a46-b1dc9be5a8ff_story.html Chuang DT. Maple syrup urine disease: it has come a long way. J Pediatr. 1998;132(3 Pt 2):S17-S23. doi:10.1016/s0022-3476(98)70523-2
Show more...
3 years ago
40 minutes 24 seconds

El Segundo Mensajero
E20: John H. Menkes (Con Fa Buñuel)
En el episodio de hoy terminamos de conocer la vida del Dr. John Menkes y nos encontramos con un momento de su vida muy controversial y bastante relevante para nuestros tiempos.  Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero Pueden seguir a Fa en Twitter en: @fabunuel ¡Recuerden seguir el podcast en su plataforma de audio preferida y darnos un review de 5 estrellas! Relevante: Philosophy Tube - Vaccines & Freedom: https://youtu.be/Va0RCgbywGc Fuentes: Shots in the Dark - Washington Post: https://www.washingtonpost.com/wp-srv/national/longterm/sunmag/shots/shot1.htm John H. Menkes dies at 79; doctor established UCLA’s pediatric neurology program: https://www.latimes.com/science/la-me-menkes29-2008nov29-story.html Mortimer PP. Did a then unknown virus, HHV-6/7, give rise to the whooping cough vaccine controversy of the 1970s?. Epidemiol Infect. 2016;144(14):2927-2930. http://doi.org/10.1017/S0950268816001060 Goldman B. Pertussis vaccine: is the controversy nearly over?. CMAJ. 1988;139(11):1082-1087. Menkes JH. Pertussis Vaccine Encephalopathy. JAMA. 1990;264(18):2384–2385. http://doi.org/10.1001/jama.1990.03450180039017 Doctor Contrarian - LA Times. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2005-mar-07-he-vaccine7-story.html
Show more...
3 years ago
42 minutes 19 seconds

El Segundo Mensajero
E19: Enfermedad de Orina con olor a Jarabe de Maple (con Fa Buñuel y Eunice Hernández)
En el episodio de hoy conocemos la historia del Dr. John Hans Menkes, un neurólogo pediatra que descubrió una nueva enfermedad con el poder de su nariz y un poco de ayuda de sus estudios de química. Hablamos del papel de las proteínas en las células y que pasa cuando algunos de sus componentes no funcionan. Esta es la historia del Dr. Menkes y la Enfermedad de Orina con Olor a Jarabe de Maple. Las imágenes referentes al episodio están en Instagram: @elsegundomensajero Pueden seguir a Fa en twitter: @faBunuel (¡¡¡las redes de Eunice son privadas porque claramente es una espía!!!) Fuentes:  Menkes JH. A didactic autobiography. J Child Neurol. 2001;16(3):191-198. doi:10.1177/088307380101600306 Kenneson A, Osara Y, Pringle T, Youngborg L, Singh RH. Natural history of children and adults with maple syrup urine disease in the NBS-MSUD Connect registry. Mol Genet Metab Rep. 2018;15:22-27. Published 2018 Jan 28. doi:10.1016/j.ymgmr.2018.01.001 Dancis J, Levitz M, Miller S, Westall RG. Maple syrup urine disease. Br Med J. 1959;1(5114):91-93. doi:10.1136/bmj.1.5114.91 Podebrad F, Heil M, Reichert S, Mosandl A, Sewell AC, Böhles H. 4,5-dimethyl-3-hydroxy-2[5H]-furanone (sotolone)--the odour of maple syrup urine disease. J Inherit Metab Dis. 1999;22(2):107-114. doi:10.1023/a:1005433516026 Chuang DT. Maple syrup urine disease: it has come a long way. J Pediatr. 1998;132(3 Pt 2):S17-S23. doi:10.1016/s0022-3476(98)70523-2 Mackenzie DY, Woolf LI. Maple syrup urine disease; an inborn error of the metabolism of valine, leucine, and isoleucine associated with gross mental deficiency. Br Med J. 1959;1(5114):90-91. doi:10.1136/bmj.1.5114.90 Reportes originales del Dr. Menkes: Menkes J H, Hurst P L & Craig J M. A new syndrome: progressive familial infantile cerebral dysfunction associated with an unusual urinary substance. Pediatrics 14:462-6,1954. Menkes J H. Maple syrup disease, investigations into the metabolic defect. Neurology 9:826-35, 1959. Menkes J H. Maple syrup disease, isolation and identification of organic acids in the urine. Pediatrics 23:348-53, 1959.
Show more...
3 years ago
40 minutes 19 seconds

El Segundo Mensajero
E18: Psicopatía (con Jimena Castillo)
La segunda temporada de El Segundo Mensajero está por fin aquí. Esperamos que hayan tenido un excelente inicio de año.  En el primer episodio de la temporada platico con Jimena Castillo (@makeup_byjime) sobre un tema controversial en el estudio de la mente humana: La Psicopatía. Y sobre todo nos centramos en la importancia del cuidado (o la ausencia del mismo) en el desarrollo de las conductas antisociales. ¿El maltrato afecta al cerebro en el largo plazo?  Parte 1: Beth  Parte 2: La importancia del cuidado  Parte 3: ¿Qué es la psicopatía?  Parte 4: ¿Pueden tratarse las conductas psicopáticas?  Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero Fuentes:   El caso de Candace Newmaker y Connell Watkins en el podcast No Salgas de Casa: https://youtu.be/uGnl9-evbN8 Child of Rage (1990) - Documental de HBO: https://www.youtube.com/watch?v=MP7eFCtPxv8  What's the difference between Psychopathy and Sociopathy - Dra. Abigail Marsh: https://youtu.be/ESHDbqZMfzI De Brito SA, Forth AE, Baskin-Sommers AR, et al. Psychopathy. Nat Rev Dis Primers. 2021;7(1):49. doi.org/10.1038/s41572-021-00282-1 Latzman RD, Schapiro SJ, Hopkins WD. Triarchic Psychopathy Dimensions in Chimpanzees. Front Neurosci. 2017;11:407. doi.org/10.3389/fnins.2017.00407 Bick J, Nelson CA. Early experience and brain development. Wiley Interdiscip Rev Cogn Sci. 2017;8(1-2):10.1002/wcs.1387. doi.org/10.1002/wcs.1387 Tooley UA, Bassett DS, Mackey AP. Environmental influences on the pace of brain development. Nat Rev Neurosci. 2021;22(6):372-384. doi.org/10.1038/s41583-021-00457-5 Moore DS. Behavioral epigenetics. Wiley Interdiscip Rev Syst Biol Med. 2017;9(1):10.1002/wsbm.1333. doi.org/10.1002/wsbm.1333 Hernández López de la Fuente, P. (2018). Análisis del superyó en un estudio de caso. Psicología Iberoamericana 26(2): 68-74  Entrevistas con M. E. Thomas: https://youtu.be/pQWvja5XRa4, https://youtu.be/LbzIdxoEI7Y
Show more...
3 years ago
1 hour 8 minutes 29 seconds

El Segundo Mensajero
E17: Trastorno por Déficit de Atención (con Pamela Ayala y Mariana Villarreal)
Primero que nada: ¡Felices festividades del solsticio de invierno! (Saturnalia, Yule, Navidad, Hannukah o cualquiera que celebren)  ¡El 6 de noviembre de 2021 la Dra. Pam secuestró está emisión como parte de nuestro festejo de aniversario!   En este episodio narrado por Pamela Ayala; Mike y la Dra. Mariana Villarreal platicamos sobre una condición que vuelve especialmente peligroso manejar el fuego y hace muy difícil cualquier cosa que requiera una concentración sostenida: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH.   Las imágenes relacionadas con el episodio están en Instagram: @elsegundomensajero  También pueden encontrar en Instagram a la Dra Pam en Instagram como: @genetica_ayala y a la Dra. Mariana Villarreal como: @mipsiquiatradice  Si les gusta este proyecto y como regalo de Yule pueden seguir el podcast y dejarnos una reseña de 5 estrellas en Spotify y en Apple Podcasts.   La edición de audio corrió a cargo del siempre imitado, pero nunca igualado Jahzeel Martínez de Ducky Audio (jahzeelmartinez014@gmail.com)  Fuentes:  ITE, España. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/186/cd/m1/evolucin_histrica_del_concepto_tdah.html  Lange K, Reichi S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. The history of attention deficit hiperactivity disorder. Attention Deficit Hyperactivity Disorders 2010; 2 (4): 241-255.  Matusevich D. La pasión de Alexander Crichton. Asclepio, revista de historia de la Medicina y de la Ciencia: 2015; 67(2): 107-117. Lange KW, Reichl S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. The history of attention déficit hyperactivity disorder. ADHD 2010: 2; 241-255. Pelayo Teran, J.M., Trabajo Vega, P., Zapico Merayo, Y. "Aspectos históricos y evolución del concepto de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Mitos y realidades" Cuad. Psiquiatr. Comunitaria, Vol. 11, N.º 1, pp. 7 - 35, 2012  "Breve historia del descubrimiento y estudio del TDAH" https://adanaposgrado.wordpress.com
Show more...
3 years ago
37 minutes 41 seconds

El Segundo Mensajero
E16: Piel de Mariposa, Pt. 2 (con Citlali Noriega)
La epidermolisis bullosa es una enfermedad genética que tiene relativamente poco tiempo de conocerse y menos de 30 años de saber qué es lo que la causa. Sin embargo, la EB es una de las enfermedades en las que la investigación básica ha sido esencial para crear nuevos tratamientos... Básicamente, una manera de crear una nueva piel. Una esperanza para las Elisas del mundo.  Fundación DebRA México: www.debra.org.mx   Las imágenes relacionadas con el episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero  Las redes de Citlali son en instagram: @freiya.collective y en facebook: fb.me/freiyacollective  Jimena Eme Vázquez, autora de Piel de Mariposa se encuentra el twitter como: @jimenaemeuve  Fuentes:  Fine JD. Inherited epidermolysis bullosa: past, present, and future. Ann N Y Acad Sci. 2010;1194:213-222. doi:10.1111/j.1749-6632.2010.05463.x  Hirsch T, Rothoeft T, Teig N, et al. Regeneration of the entire human epidermis using transgenic stem cells. Nature. 2017;551(7680):327-332. doi:10.1038/nature24487  Christiano, A., Greenspan, D., Hoffman, G. et al. A missense mutation in type VII collagen in two affected siblings with recessive dystrophic epidermolysis bullosa. Nat Genet 4, 62–66 (1993). https://doi.org/10.1038/ng0593-62  Bonifas JM, Rothman AL, Epstein EH Jr. Epidermolysis bullosa simplex: evidence in two families for keratin gene abnormalities. Science. 1991;254(5035):1202-1205. doi:10.1126/science.1720261  Pearson RW, Spargo B. Electron microscope studies of dermal-epidermal separation in human skin. J Invest Dermatol. 1961;36:213-224. doi:10.1038/jid.1961.35  Mavilio F, Pellegrini G, Ferrari S, et al. Correction of junctional epidermolysis bullosa by transplantation of genetically modified epidermal stem cells. Nat Med. 2006;12(12):1397-1402. doi:10.1038/nm1504  Woodley DT, Remington J, Huang Y, et al. Intravenously injected human fibroblasts home to skin wounds, deliver type VII collagen, and promote wound healing. Mol Ther. 2007;15(3):628-635. doi:10.1038/sj.mt.6300041  Wong T, Gammon L, Liu L, et al. Potential of fibroblast cell therapy for recessive dystrophic epidermolysis bullosa. J Invest Dermatol. 2008;128(9):2179-2189. doi:10.1038/jid.2008.78
Show more...
3 years ago
31 minutes 12 seconds

El Segundo Mensajero
E15: Piel de Mariposa, Pt. 1 (con Jimena Eme Vázquez)
¿Te imaginas que se te desprendiera la piel de la espalda por algo tan sencillo como que te den un abrazo?  Las personas con epidermolisis bullosa no solo se lo imaginan, sino que lo han vivido.   En el episodio de hoy, aprovechando que el 25 de octubre se conmemora el día de la epidermolisis bullosa, contamos de qué se trata esta enfermedad genética rara que afecta la piel.   Esta enfermedad llegó a los oídos de la dramaturga Jimena Eme Vázquez, quien en 2018 escribió la obra "Piel de Mariposa" donde nos cuenta la historia de Elisa, una paciente con la condición.   Jimena nos cuenta sobre cómo se acerca a la creación de sus obras, la manera en que descubrió la epidermolisis bullosa, la pandemia en el teatro, el amor y hasta las brujas.   Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero  Pueden seguir a Jimena en Twitter, Instagram y TikTok como @jimenaemeuve  El curso de Escritura de Diálogos de Jimena en Domestika: https://www.domestika.org/es/courses/1787-escritura-de-dialogos-da-voz-a-tus-personajes  Los fragmentos de Piel de Mariposa fueron interpretados por Citlali Noriega (@freiya.collective)  Fuentes:  Bardhan A, Bruckner-Tuderman L, Chapple ILC, et al. Epidermolysis bullosa. Nat Rev Dis Primers. 2020;6(1):78. Published 2020 Sep 24. doi:10.1038/s41572-020-0210-0  Has C, Bauer JW, Bodemer C, et al. Consensus reclassification of inherited epidermolysis bullosa and other disorders with skin fragility. Br J Dermatol. 2020;183(4):614-627. doi:10.1111/bjd.18921  Fine JD. Inherited epidermolysis bullosa: past, present, and future. Ann N Y Acad Sci. 2010;1194:213-222. doi:10.1111/j.1749-6632.2010.05463.x  Stanford Medicine Magazine - The Butterfly Effect: https://stanmed.stanford.edu/2015summer/the-butterfly-effect.html  Hirsch T, Rothoeft T, Teig N, et al. Regeneration of the entire human epidermis using transgenic stem cells. Nature. 2017;551(7680):327-332. doi:10.1038/nature24487  Christiano, A., Greenspan, D., Hoffman, G. et al. A missense mutation in type VII collagen in two affected siblings with recessive dystrophic epidermolysis bullosa. Nat Genet 4, 62–66 (1993). https://doi.org/10.1038/ng0593-62  Bonifas JM, Rothman AL, Epstein EH Jr. Epidermolysis bullosa simplex: evidence in two families for keratin gene abnormalities. Science. 1991;254(5035):1202-1205. doi:10.1126/science.1720261  Pearson RW, Spargo B. Electron microscope studies of dermal-epidermal separation in human skin. J Invest Dermatol. 1961;36:213-224. doi:10.1038/jid.1961.35  Recursos en línea:   Página de Wikipedia de Jimena Eme Vázquez: https://es.wikipedia.org/wiki/Jimena_Eme_V%C3%A1zquez http://teatrounam.com.mx/delsusurroalgrito/jimena-eme-vazquez/  Debra, la asociación británica en apoyo a los pacientes con Epidermolisis Bullosa: https://www.debra.org/awareness-advocacy-events/eb-awareness-week  Noticias del 11 de octubre de 1984: https://elpais.com/hemeroteca/1984-10-11/
Show more...
4 years ago
54 minutes 33 seconds

El Segundo Mensajero
E14: Diversidad Sexual (con Zeus Silva)
¡Estamos de vuelta con un episodio especial!  En 1973 la Asociación Estadounidense de Psicología retiró la homosexualidad como enfermedad mental de la tercera edición del Manual Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM-III), pero ¿cómo es que llegó ahí en primer lugar? ¿Y qué sucedió después de que se retiró el diagnóstico del libro?  Los estudios en neurociencias y genética se acercan a la conducta de atracción por el mismo sexo para descubrir algo que Kinsey nos dijo desde los años 1950, que tener una pareja del mismo sexo es tan normal como ser zurdo.   Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero  El Segundo Mensajero es una co-producción con Jahzeel Martínez (jahzeelmartinez014@gmail.com), quien se encargó de enchular el audio  El guión del episodio de esta semana fue revisado y corregido por Paulina Fuentes  Fuentes:  The 1969 Amendment and the (De)criminalization of Homosexuality, The Canadian Encyclopedia: https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/the-1969-amendment-and-the-de-criminalization-of-homosexuality  Diversidad Sexual en America Latina y el Caribe: https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_sexual_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe#Am%C3%A9rica_Central_y_M%C3%A9xico  La Biblia y La Homosexualidad (inglés): https://en.wikipedia.org/wiki/The_Bible_and_homosexuality  Aspectos históricos de la conducta de atracción al mismo sexo: https://en.wikipedia.org/wiki/Homosexuality#History  Coming out of the Dark Ages. The Guardian: https://www.theguardian.com/society/2007/jun/24/communities.gayrights  Bailey, J. M., Pillard, R. C. A genetic study of male sexual orientation. Arch. Gen. Psychiat. 48: 1089-1096, 1991.  Camperio-Ciani, A., Corna, F., Capiluppi, C. Evidence for maternally inherited factors favouring male homosexuality and promoting female fecundity. Proc. Biol. Sci. 271: 2217-2221, 2004.  Hamer, D. H., Hu, S., Magnuson, V. L., Hu, N., Pattatucci, A. M. L. A linkage between DNA markers on the X chromosome and male sexual orientation. Science 261: 321-327, 1993.  LeVay, S. A difference in hypothalamic structure between heterosexual and homosexual men. Science 253: 1034-1037, 1991.  Risch, N., Squires-Wheeler, E., Keats, B. J. B. Male sexual orientation and genetic evidence. (Letter) Science 262: 2063-2065, 1993.  Roselli CE. Neurobiology of gender identity and sexual orientation. J Neuroendocrinol. 2018;30(7):e12562. doi:10.1111/jne.12562.  Drescher J. Out of DSM: Depathologizing Homosexuality. Behav Sci (Basel). 2015;5(4):565-575. Published 2015 Dec 4. doi:10.3390/bs5040565  Zietsch BP, Sidari MJ, Abdellaoui A, et al. Genomic evidence consistent with antagonistic pleiotropy may help explain the evolutionary maintenance of same-sex sexual behaviour in humans. Nat Hum Behav. 2021;10.1038/s41562-021-01168-8. doi:10.1038/s41562-021-01168-8  Ben Neale explicando el artículo de Science: https://www.youtube.com/watch?v=mJqLAu7vMQ0  Contrapoints: https://www.youtube.com/watch?v=7gDKbT_l2us  Philosophy Tube: https://www.youtube.com/watch?v=koud7hgGyQ8 Ophelia Pastrana: https://www.youtube.com/channel/UCuPNdFJdMEW2ISchVCGispQ 
Show more...
4 years ago
1 hour 25 minutes 18 seconds

El Segundo Mensajero
E13: Kinsey, el científico del sexo. Pt. 2 (con la Dra. Pamela Ayala)
Existe la verdad... Y LA VERDAD...   En el episodio de hoy concluimos nuestro viaje a través de la vida y el trabajo de Alfred C. Kinsey.   Hablamos de los hallazgos de los Reportes Kinsey y cómo fue que pasó de ser un científico celebre a ser acusado de espionaje para los comunistas. Incluso llegó a tener su propio expediente en los archivos del FBI por ser una persona de interés.   Veremos las controversias alrededor de su persona después de su muerte y platicamos de la importancia de la educación sexual.   Sigue a la Dra. Pam en Instagram: @genetica_ayala  Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero  Fuentes: Alfred Kinsey: Liberator or Pervert? (The New York Times): https://www.nytimes.com/2004/10/03/movies/alfred-kinsey-liberator-or-pervert.html  Dr. Kinsey of Bloomington (TIME Magazine): http://content.time.com/time/subscriber/article/0,33009,818753,00.html  5,940 Women (TIME Magazine): http://content.time.com/time/subscriber/article/0,33009,818752,00.html  Drucker DJ. ‘A most interesting chapter in the history of science’ intellectual responses to Alfred Kinsey’s Sexual Behavior in the Human Male. Hist Human Sci. 2012;25(1):75-98. doi:10.1177/0952695111432523  Bancroft J. Alfred C. Kinsey and the politics of sex research. Annu Rev Sex Res. 2004;15:1-39.  Documental "Alfred Kinsey: El Científico del Sexo" (6 partes): https://www.youtube.com/watch?v=_z7CVJsEkhc&list=PL4iUP0ELvgMmDy6Re-w1MJ3FxzZRpgfca  Callis AS. Where Kinsey, Christ, and Tila Tequila meet: discourse and the sexual (non)-binary. J Homosex. 2014;61(12):1627-1648. doi:10.1080/00918369.2014.951208  Drucker DJ. Male sexuality and Alfred Kinsey's 0-6 scale: toward "a sound understanding of the realities of sex". J Homosex. 2010;57(9):1105-1123. doi:10.1080/00918369.2010.508314  Archivo del FBI sobre Alfred C. Kinsey: https://vault.fbi.gov/Alfred%20Kinsey/Alfred%20Kinsey%20Part%201%20of%204/view  Página oficial de la Dra. Judith Reisman http://www.drjudithreisman.com/  Libros de Interés:  La biografía de Kinsey por Jonathan Gathorne-Hardy: https://www.amazon.com.mx/Kinsey-Biography-Jonathan-Gathorne-Hardy/dp/1844138364  La biografía de Kinsey por James H. Jones: https://www.amazon.com/-/es/James-H-Jones/dp/0756775507
Show more...
4 years ago
1 hour 3 minutes 4 seconds

El Segundo Mensajero
E12: Kinsey, el científico del sexo, Pt. 1 (Con la Dra. Pamela Ayala)
¡SEXO!  Ahora que tengo su atención... El episodio de hoy comienza a explorar la vida temprana de Alfred Charles Kinsey, también conocido como "El científico del sexo" o "El hombre que desnudó a Estados Unidos".   También platicamos acerca de cómo se hacía la investigación sexual antes de su llegada al campo y el fortuito camino que lo llevó a estar al frente de la revolución sexual del siglo XX.   Pueden seguir a la Dra. Pam en instagram: @genetica_ayala  Las imágenes relacionadas con el episodio las encuentran en instagram también: @elsegundomensajero  Fuentes:   Shorter E. About the history of sexuality. Neuropsychopharmacol Hung. 2007;9(1):31-33.  Bancroft J. Alfred C. Kinsey and the politics of sex research. Annu Rev Sex Res. 2004;15:1-39.  Bullough VL. Sex will never be the same: the contributions of Alfred C. Kinsey. Arch Sex Behav. 2004;33(3):277-286. doi:10.1023/B:ASEB.0000026627.24993.03  Brown TM, Fee E. Alfred C. Kinsey: a pioneer of sex research. Am J Public Health. 2003;93(6):896-897. doi:10.2105/ajph.93.6.896  Hegarty P. Beyond Kinsey: The committee for research on problems of sex and American psychology. Hist Psychol. 2012;15(3):197-200. doi:10.1037/a0027270  Dr. Kinsey of Bloomington (TIME Magazine): http://content.time.com/time/subscriber/article/0,33009,818753,00.html  Documental "Alfred Kinsey: El Científico del Sexo" (6 partes): https://www.youtube.com/watch?v=_z7CVJsEkhc&list=PL4iUP0ELvgMmDy6Re-w1MJ3FxzZRpgfca
Show more...
4 years ago
48 minutes 53 seconds

El Segundo Mensajero
E11: Esta noche no, que me duele la cabeza

En las notas de hoy:  

Los ácidos omega 3 podrían ser los salvadores de las personas con migraña:  https://www.nytimes.com/2021/08/02/well/eat/chronic-migraine-omega-3.html https://www.bmj.com/content/374/bmj.n1448 

Hacerle cosquillas a las ratas de laboratorio para hacerlas felices podría mejorar la calidad de las investigaciones, es en serio:  https://www.nytimes.com/2021/08/09/world/australia/lab-rats-tickle.html https://www.nytimes.com/2021/05/29/world/australia/mouse-plague.html https://science.sciencemag.org/content/354/6313/757 

¿Quieres volverte un rat tickler certificado? Haz clic en este enlace: http://storage.googleapis.com/ecourses/Rat%20Tickling%20Certification/story_html5.html 

¿Crees que ya no aguantas un fin de semana de farra por culpa de que ya no tienes el metabolismo de tus 20? Piénsalo mejor:  https://www.nytimes.com/2021/08/12/health/metabolism-weight-aging.html https://science.sciencemag.org/content/373/6556/808 

Recuerda que las imágenes relacionadas al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero

Show more...
4 years ago
14 minutes 11 seconds

El Segundo Mensajero
E10: Psicobióticos (con Andrea Arriaga)
Todos tenemos la idea de que los microbios solo están en la tierra para producir enfermedades, pero quizá las bacterias que viven dentro de nosotros sean la clave para una mejor salud mental.  En el episodio de esta semana me acompaña la nutrióloga Andrea Arriaga para platicar sobre probióticos y psicobióticos.   Sigue a Andrea en Instagram: @nutricionalmente.mex  Las imágenes relacionadas con el episodio están en instagram: @elsegundomensajero   Este episodio de El Segundo Mensajero es una co-producción con Ducky Audio: jahzeelmartinez014@gmail.com Fuentes:  Lake JI, Heuckeroth RO. Enteric nervous system development: migration, differentiation, and disease. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2013;305(1):G1-G24. doi:10.1152/ajpgi.00452.2012  Cheng LH, Liu YW, Wu CC, Wang S, Tsai YC. Psychobiotics in mental health, neurodegenerative and neurodevelopmental disorders. J Food Drug Anal. 2019;27(3):632-648. doi:10.1016/j.jfda.2019.01.002  Sarkar A, Lehto SM, Harty S, Dinan TG, Cryan JF, Burnet PWJ. Psychobiotics and the Manipulation of Bacteria-Gut-Brain Signals. Trends Neurosci. 2016;39(11):763-781. doi:10.1016/j.tins.2016.09.002  Evrensel A, Ünsalver BÖ, Ceylan ME. Psychobiotics. Adv Exp Med Biol. 2019;1192:565-581. doi:10.1007/978-981-32-9721-0_28  Dinan TG, Stanton C, Cryan JF. Psychobiotics: a novel class of psychotropic. Biol Psychiatry. 2013;74(10):720-726. doi:10.1016/j.biopsych.2013.05.001  Misra S, Mohanty D. Psychobiotics: A new approach for treating mental illness?. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(8):1230-1236. doi:10.1080/10408398.2017.1399860  Furness JB. The enteric nervous system and neurogastroenterology. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2012;9(5):286-294. Published 2012 Mar 6. doi:10.1038/nrgastro.2012.32  Chalazonitis A, Rao M. Enteric nervous system manifestations of neurodegenerative disease. Brain Res. 2018;1693(Pt B):207-213. doi:10.1016/j.brainres.2018.01.011 Heiss CN, Olofsson LE.  The role of the gut microbiota in development, function and disorders of the central nervous system and the enteric nervous system. J Neuroendocrinol. 2019;31(5):e12684. doi:10.1111/jne.12684  Podolsky SH. Metchnikoff and the microbiome. Lancet. 2012;380(9856):1810-1811. doi:10.1016/s0140-6736(12)62018-2  Documental "Super Size Me" de Morgan Spurlock: https://www.youtube.com/watch?v=gOS-Uo0jEKQ
Show more...
4 years ago
47 minutes 20 seconds

El Segundo Mensajero
E9: La Enfermedad de Lyme Pt. 2 (con Jimena Castillo)
La Enfermedad de Lyme fue descubierta apenas en 1976, pero desde ese entonces ha existido una controversia alrededor de ella: ¿Es posible que la bacteria quedé en un estado de descanso dentro de una persona y despierte años después para provocar daños en el sistema nervioso? Algunas asociaciones médicas dicen que esto es imposible, pero los pacientes, médicos e investigadores que han buscado una cura para los síntomas persistentes creen que algo se está ocultando.  Finalmente, el cambio climático podría ser una causa del incremento de casos de Enfermedad de Lyme.   Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero  Sigue a Jimena en Instagram en: @makeup_byjime  Este episodio de El Segundo Mensajero es una co-producción con Ducky Audio: jahzeelmartinez014@gmail.com Fuentes:   El documental “Under Our Skin" del año 2008 donde se plantea la existencia de la Enfermedad de Lyme crónica y el aparente conflicto de interés de la comunidad médica sobre la misma https://www.youtube.com/watch?v=2JgR_Jfbhv8  Beaman MH. Lyme disease: why the controversy?. Intern Med J. 2016;46(12):1370-1375. doi:10.1111/imj.13278  Koedel U, Fingerle V, Pfister HW. Lyme neuroborreliosis-epidemiology, diagnosis and management. Nat Rev Neurol. 2015;11(8):446-456. doi:10.1038/nrneurol.2015.121  MacDonald AB. Plaques of Alzheimer's disease originate from cysts of Borrelia burgdorferi, the Lyme disease spirochete. Med Hypotheses. 2006;67(3):592-600. doi:10.1016/j.mehy.2006.02.035  Van Hout MC. The Controversies, Challenges and Complexities of Lyme Disease: A Narrative Review. J Pharm Pharm Sci. 2018;21(1):429-436. doi:10.18433/jpps30254  El artículo de Allison Snow sobre el trabajo de Kevin Esvelt: https://www.statnews.com/2019/08/22/gene-editing-to-stop-lyme-disease-caution-is-warranted/  Artículo de Jane E. Brody en The New York Times, “A Threat in a Grassy Stroll: Lyme Disease”: https://www.nytimes.com/2008/07/15/health/15brod.html  Algunos videos de YouTube sobre el tema:  SciShow https://www.youtube.com/watch?v=m9H3lnRaiXA  Seeker: https://www.youtube.com/watch?v=TtBb_pBZUaQ  Discovery News: https://www.youtube.com/watch?v=jQMVLoY4Zyg
Show more...
4 years ago
36 minutes 13 seconds

El Segundo Mensajero
E8: La Enfermedad de Lyme Pt. 1 (con Jimena Castillo)
Hace 45 años, el Dr. Allen Steere y la artista Polly Murray descubrieron que, en el pequeño pueblo de Lyme, Connecticut acechaba una enfermedad oculta en plena vista. Y más oculta aún estaba la responsable de la situación, una pequeña garrapata y el microbio que vivía en sus entrañas. Esta es la historia de la Enfermedad de Lyme.   Las imágenes relevantes del episodio están en Instagram: @elsegundomensajero  Sigue a Jimena en Instagram: @makeup_byjime  Este episodio de El Segundo Mensajero es una coproducción con Ducky Audio ¿Necesitas editar, mezclar, grabar o limpiar tu audio? Ponte en contacto con Ducky Audio: jahzeelmartinez014@gmail.com    Fuentes:   Los Angeles Times - Polly Murray: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1998-jun-07-mn-57505-story.html  Steere AC, Malawista SE, Snydman DR, et al. Lyme arthritis: an epidemic of oligoarticular arthritis in children and adults in three connecticut communities. Arthritis Rheum. 1977;20(1):7-17. doi:10.1002/art.1780200102  Ross Russell AL, Dryden MS, Pinto AA, Lovett JK. Lyme disease: diagnosis and management. Pract Neurol. 2018;18(6):455-464. doi:10.1136/practneurol-2018-001998 Schoen RT. Lyme disease: diagnosis and treatment. Curr Opin Rheumatol. 2020;32(3):247-254. doi:10.1097/BOR.0000000000000698  Elbaum-Garfinkle S. Close to home: a history of Yale and Lyme disease. Yale J Biol Med. 2011;84(2):103-108.  Aronowitz RA. Lyme disease: the social construction of a new disease and its social consequences. Milbank Q. 1991;69(1):79-112.  Burgdorfer W, Barbour AG, Hayes SF, Benach JL, Grunwaldt E, Davis JP. Lyme disease-a tick-borne spirochetosis?. Science. 1982;216(4552):1317-1319. doi:10.1126/science.7043737  Jane E. Brody en The New York Times, “A Threat in a Grassy Stroll: Lyme Disease”: https://www.nytimes.com/2008/07/15/health/15brod.html  Algunos videos de YouTube sobre el tema:  SciShow https://www.youtube.com/watch?v=m9H3lnRaiXA  Seeker: https://www.youtube.com/watch?v=TtBb_pBZUaQ  Discovery News: https://www.youtube.com/watch?v=jQMVLoY4Zyg
Show more...
4 years ago
39 minutes 30 seconds

El Segundo Mensajero
E7: Extra! Extra!

Mike perdió la memoria...  ... USB con unos archivos de audio muy importantes para el podcast (Buuuuu!) Pero para no dejarlo sin su dosis semanal de taquitos de sesos auditivos, le traemos tres noticias de la neurociencia que nuestro equipo de redacción encontró sumamente interesantes. 

Este episodio de El Segundo Mensajero es una co-producción con Ducky Audio ¿Necesitas grabar, mezclar, editar o limpiar tu audio? Contacta a Ducky Audio: jahzeelmartinez014@gmail.com

Fuentes: 

Nour MM, Liu Y, Arumuham A, Kurth-Nelson Z, Dolan RJ. Impaired neural replay of inferred relationships in schizophrenia [published online ahead of print, 2021 Jun 23]. Cell. 2021;S0092-8674(21)00747-9. doi:10.1016/j.cell.2021.06.012 

Nakashima Y, Kanazawa S, Yamaguchi MK. Perception of invisible masked objects in early infancy. Proc Natl Acad Sci U S A. 2021;118(27):e2103040118. doi:10.1073/pnas.2103040118 Jiang Y, Zhou X, Ip FC, et al. 

Large-scale plasma proteomic profiling identifies a high-performance biomarker panel for Alzheimer's disease screening and staging [published online ahead of print, 2021 May 25]. Alzheimers Dement. 2021;10.1002/alz.12369. doi:10.1002/alz.12369 

La plática de la Dra. Mariana V. Calderon (@mipsiquiatradice) sobre la Esquizofrenia para el canal Neurodiversidad en la Universidad: https://youtu.be/MuEjuXg6MCw 

Un video con información rápida sobre el Aducanumab: https://www.youtube.com/watch?v=uYAk32IyOqA

Show more...
4 years ago
16 minutes 36 seconds

El Segundo Mensajero
E6: El Experimento de la Prisión de Stanford Pt. 2 (con Gustavo Alonso)
Ben Blum y Thibault Le Texier son los principales detractores del Experimento de la Cárcel de Stanford que llevó a Phillip Zimbardo a la fama pero ¿Qué argumentos tienen contra él? ¿Realmente fue tan mala la metodología? ¿De verdad los abusos de poder son únicamente producto de un ambiente viciado?  Las imágenes relacionadas con el episodio están en Instagram: @elsegundomensajero  Sigue a Gus en instagram: @gusaatov  Este episodio de El Segundo Mensajero es una co-producción con Ducky Audio ¿Necesitas grabar, editar, mezclar o limpiar tu audio? Contacta a Ducky Audio en: jahzeelmartinez.014@gmail.com  Fuentes:  El artículo de Ben Blum, “The Lifespan of a Lie”: https://gen.medium.com/the-lifespan-of-a-lie-d869212b1f62  Le Texier, Thibault. (2019). Debunking the Stanford Prison Experiment. American Psychologist, 74(7), 823–839. https://doi.org/10.1037/amp0000401  Carnahan T, McFarland S. Revisiting the Stanford prison experiment: could participant self-selection have led to the cruelty?. Pers Soc Psychol Bull. 2007;33(5):603-614. https://doi.org/10.1177/0146167206292689  Mind Field - Michael Stevens entrevista a Zimbardo y a Ben Blum y diseña su propia versión del experimento: https://www.youtube.com/watch?v=KND_bBDE8RQ  El performance de Marina Abramovic "Rhythm 0": https://youtu.be/ergNitz381I  The Nazi and the Psychiatrist de Jack El-Hai: https://www.amazon.com.mx/Nazi-Psychiatrist-Hermann-Douglas-Meeting/dp/1610394631 
Show more...
4 years ago
38 minutes 1 second

El Segundo Mensajero
E5: El Experimento de la Prisión de Stanford Pt. 1 (con Gustavo Alonso)
En lugar de cocinar pasta, unirse a la mafia o volverse un plomero bigotón, Philip Zimbardo decidió estudiar psicología y lanzarse a buscar la verdad sobre el comportamiento humano y como decidimos que hay personas menos personas que otras… Esta búsqueda llevó a Zimbardo a crear uno de los experimentos más famosos de la psicología moderna: El Experimento de la Prisión de Stanford.   Instagram: @elsegundomensajero  Sigue a Gus en instagram: @gusaatov  El Segundo Mensajero es una co-producción con Ducky Audio ¿Necesitas editar, grabar, mezclar o limpiar tu audio? Contacta a Ducky Audio en jahzeelmartinez.014@gmail.com  Fuentes:   Entrevista con Philip Zimbardo por su esposa, Christina Maslach: https://www.psychologytoday.com/intl/articles/200009/emperor-the-edge  Artículo científico original: Haney, C.; Banks, W. C.; Zimbardo, P. G. (1973). "Interpersonal dynamics in a simulated prison". International Journal of Criminology and Penology. 1: 69–97. (No conseguí el PDF)  Woodward, V. (2017) Stanford Prison Experiment. The Encyclopedia of Corrections. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118845387.wbeoc176   La narrativa completa del experimento en el repositorio de documentos de la Universidad de Stanford: https://web.stanford.edu/dept/spec_coll/uarch/exhibits/Narration.pdf  El artículo del Dr. Saul McLeod sobre el experimento: https://www.simplypsychology.org/saul-mcleod.html  Grabación de la entrevista con uno de los guardias donde se le indica que se comporte “rudo” (En el minuto 08:35 comienza esa entrevista): https://purl.stanford.edu/wn708sg0050
Show more...
4 years ago
32 minutes 40 seconds

El Segundo Mensajero
Mike Noriega explora la historia de nuestra mente. También nos cuenta de sus enfermedades. Un viaje que busca conocer el cerebro desde los mitos hasta los genes. Instagram: @elsegundomensajero