El reciente altercado entre Chris Rock y Will Smith en los Oscares nos revela una situación en la que muchos se pueden encontrar a lo largo de la vida. ¿Cómo reaccionar en esos momentos? ¿Qué estrategias seguir para dar la mejor respuesta? Desde la perspectiva de la inteligencia emocional, Julián y Andrés platican sobre el acontecimiento del domingo pasado en la 94a entrega de los Oscares analizando la situación y compartiendo las estrategias que nos da la inteligencia emocional para responder a este tipo de sucesos.
En este episodio del Profe y Yo, Julián y Andrés conversan sobre las estrategias para mantener un networking efectivo a través de fortalecer las relaciones que ya tenemos y aprovechar las oportunidades para crear nuevas.
Basándose en el libro de Keith Ferrazzi, Nunca Comas Solo: Networking para Optimizar tus Relaciones Personales, ambos comentan las estrategias que más les llamaron la atención y que son utiles en una gran variedad de situaciones desde una reunión de negocios, una fiesta con gente que no conoces o incluso para un domingo familiar. Las estrategias de Hacer tu Tarea, Apuntar Nombres, Utilizar un Enfoque Cálido, Dar Seguimiento y Nunca Comer Solo, pueden ser la respuesta a que te vuelvas una persona que cuida más de sus relaciones y que empieza a construir la seguridad para conocer nuevas personas que despierten una relación de apoyo mutuo en todos los sectores de tu vida.
No dejes pasar este episodio si quieres mejorar las relaciones con tus clientes, amigos, familiares pero más importante si quieres descubrir y conocer nuevas personas, pero no sabes cómo empezar.
En este episodio especial del Profe y Yo, Andrés y Julián platican con Williams Córdova sobre los grandes temas de la vida como lo son la risa, el propósito, la gratitud, la música y la muerte y cómo el lograr un equilibrio entre todos ellos nos permite ser personas integrales.
Williams es un Tabasqueño certificado en yoga de la risa y coach clown, tanatólogo, cantautor y escritor. Estos diferentes caminos en su trayectoria le permiten tener un sentido profundo sobre la vida y compartir con los demás lo aprendido a través de las conferencias, talleres y cursos que ha impartido.
A través del episodio los 3 se embarcan en la misión de reflexionar sobre lo importante de la vida, desde prestar más atención a sonreír, el llevar un diario de gratitud, el cantar y escribir lo que sentimos, hasta pensar en nuestro papel en el mundo, lo necesario de conocer nuestros procesos de duelo y la importancia de platicar más sobre la muerte en nuestras vidas.
En este episodio del Profe y Yo, Julián y Andrés comparten sobre su experiencia en participar en un evento de la Universidad de Harvard y cómo cambió su manera de pensar sobre cómo realizar eventos exitosos. A lo largo del episodio platican sobre las buenas prácticas que todo organizador y fundador de proyectos, iniciativas o eventos debe tener en cuenta si quiere dejar huella en sus clientes. Enfatizan la importancia de crear un costumer experiencia que empiece mucho antes de que inicie el evento, esté más presente que nuca durante el evento y que no desaparezca una vez que termine.
Ambos comparten sobre las mejores prácticas que incluyen el crear una página web para tu evento, una campaña promocional, una estrategia de relaciones públicas, una difusión estratégica hasta la organización espacial del evento, los kits de bienvenida, la importancia de los aliados, la logística de la inauguración y la creación de un manual de tu evento. Sin duda alguna, después de este episodio verás el proceso de crear eventos de una manera completamente distinta.
En este episodio del Profe y Yo, Julián y Andrés platican sobre el Liderazgo MOPAS como una nueva manera de entender el liderazgo. Andrés comparte sobre este método y cómo la experiencia de atreverse a dar una plática TEDx lo llevo a crearlo para que al día de hoy sea la herramienta principal en las situaciones y desafíos que se enfrenta en su vida personal y profesional.
A lo largo del episodio, ambos profundizan sobre los componentes del MOPAS, empezando por la definición de metas, aprovechar las oportunidades, desempeñar una correcta preparación, realizar un análisis estratégico hasta finalizar con el seguimiento.
Este episodio busca presentar una manera innovadora de ver el liderazgo como algo natural en nuestro día a día, que está enraizado en el liderazgo personal, en la colaboración con las demás personas y que tiene como fundamente la pasión de cada uno. Escucha el episodio y aplica tu MOPAS en cada situación o desafío que te enfrentes. Compártelo con tu familia, tu equipo y tus colaboradores. Aplicar el liderazgo nunca había sido tan fácil.
En este episodio especial del Profe y Yo, Andrés y Julián platican sobre los elementos clave que debe llevar un LinkedIn para ser exitoso y la importancia de crear un perfil para destacar en el mundo profesional y conseguir el trabajo que tanto deseas. Describen los componentes del perfil y brindan tips para que no sólo se quede en realizar tu perfil, sino ser un usuario activo en la red. Andrés platica de la diferencia de la plataforma con otras redes sociales, la manera en que funciona el algoritmo y Julián comparte su experiencia con las diferentes secciones de su perfil.
A través del episodio profundizan sobre el header, la descripción, qué poner en tu experiencia profesional, cómo escribirlo, cuánto escribir, qué poner en tu educación, como se diferencia el voluntariado, cómo destacar de entre los demás al incluir certificaciones, habilidades, publicaciones proyectos y mucho más...
Este episodio busca ser un taller completo de cómo crear un LinkedIn exitoso. El objetivo es que al final, tu tengas los conocimientos necesarios para hacer de tu perfil uno de los mejores y más completos. Este episodio puede serte útil si estas buscando un nuevo trabajo, si quieres crecer profesionalmente, si necesitas fortalecer tu networking o si quieres conocer más de tu industria. Sigue junto a nosotros los pasos y en menos de una hora tendrás un perfil funcional y único.
En este episodio del Profe y Yo, Julián y Andrés platican sobre las mejores estrategias de liderazgo, organización y productividad para mejorar tus ingresos, tu vida y el éxito del libro Efecto Compuesto de Darren Hardy. A través del episodio profundizan sobre la diferencia de analizar el crecimiento profesional a través de los números más que la voluntad, enfatizan el papel que tienen las pequeñas decisiones acumuladas en el tiempo, resaltan los hábitos y la necesidad de tener mediciones claras sobre los aspectos de nuestra vida que queramos mejorar, explican el concepto del momentum y cómo es esencial para hacer las cosas mucho más sencillas y terminan por explicar como las influencias externas de tu vida definen quién eres y hacia dónde vas.
Este episodio está lleno de consejos y estrategias que pueden serte útil si sientes que hay un aspecto de tu vida que quieres mejorar, ya sea con tu trabajo, familia, amistades, dinero, recreación o espiritualidad. Escucha el episodio y pon en práctica los ejercicios y verás que si los sigues correctamente, en una semana estarás viendo resultados Si deseas mejorar tus ingresos, tu vida y el éxito pero no sabes por dónde empezar, , este es el episodio ideal para ti.
Recursos Mencionados en el Podcast
Darren Hardy, "Sitio Web Personal"
Darren Hardy, "The Compound Effect", Vanguard Press, Octubre 12, 2012.
En este episodio del Profe y Yo, Julián y Andrés platican sobre las mejores estrategias de comunicación y liderazgo para equipos exitosos del libro Liderando sin Autoridad de Keith Ferrazzi. A través del episodio profundizan sobre una nueva manera de colaborar en los negocios, las empresas e incluso la vida en general llamada co-elevación. Después proceden a describir las enseñanzas más relevantes de libro, desde identificar quién realmente es tu equipo, reconocer que el cambio está en tu control, conseguir el permiso de los demás para liderarlos, fomentar alianzas colaborativas y celebrar y felicitar a tus compañeros.
Este episodio está lleno de dinámicas que pueden serte útil si lideras o formas parte de un equipo desde el "Plan de Acción para las Relaciones", el método 5x5x5 para reuniones exitosas, hasta el check in personal/profesional para fortalecer los vínculos con tus compañeros y colaboradores. Si deseas llevar a tu equipo al siguiente nivel y quieres aprender cómo hacerlo, este es el episodio ideal para ti.
Recursos Mencionados en el Podcast
Keith Ferrazzi, "Página Web Personal".
Keith Ferrazzi, "Leading Without Authority", Currency, Mayo 26, 2020.
Este episodio forma parte de la Serie: Desarrolla tu Negocio con el Business Model Canvas.
En este quinto y último episodio de la serie BMC del Profe y Yo, Julián y Andrés continúan platicando sobre los diversos segmentos del Business Model Canvas. En esta ocasión se enfocan en los últimos elementos del canvas: Estructura de Costos y Fuentes de Ingreso. A lo largo del episodio se describen los fundamentos para un correcto análisis, se platican áreas de mejora para ambos elementos, se profundiza en actividades, recursos y asociaciones clave que son relevantes para los costos e ingresos y, también se comparten estrategias para hacer de la planeación financiera una más regular y estructurada en tu empresa o proyecto.
Este episodio forma parte de la Serie: Desarrolla tu Negocio con el Business Model Canvas.
En este cuarto episodio de la serie BMC del Profe y Yo, Julián y Andrés continúan platicando sobre los diversos segmentos del Business Model Canvas. En esta ocasión se enfocan en los elementos internos de la empresa: Recursos clave, Actividades Clave y Asociaciones Clave. El episodio brinda primero una explicación sobre los activos fijos de la empresa y los recursos que son esenciales para alcanzar tu propuesta de valor, que en ocasiones desafían los estándares tradicionales del mercado. Continúan hablando después de la importancia de tener por escrito tus procesos, como una serie de pasos de cómo vas a llegar a tu segmente de mercado. Finalmente se guían de las asociaciones clave que toda empresa debe prestar especial atención.
Recursos Mencionados en el Podcast
Andy Stalman, "Brandoffon: El Branding del Futuro", Gestión 2000, Marzo 4, 2014
Judy Robinett, "Networking Estratégico", Paidos, Enero 1, 2013
Sortly, "Marie Kondo for Business: 6 Principles to Apply in 2020", 2020
Este episodio forma parte de la Serie: Desarrolla tu Negocio con el Business Model Canvas.
En este tercer episodio de la serie BMC del Profe y Yo, Julian y Andrés platican sobre los dos siguientes componentes del Business Model Canvas: la Segmentación de Mercado y los Canales de Distribución. En un mundo con mercados y clientes por doquier establecer una correcta segmentación puede ser el factor faltante para un negocio exitoso, es necesario combinar los enfoques tradicionales con los no tradicionales, transformar la historia de tus clientes en el buyer persona, para finalmente perseguir canales efectivos que acerquen tu producto al cliente con mayor facilidad, ya sea el mejorar tu sitio web, el hacer resurface con el contenido de redes sociales hasta pensar en una aplicación inteligente. El episodio reta al oyente a descubrir qué nuevos descubrimientos puedes encontrar que le sean útiles a la vida de tu negocio y brinden valor al mercado.
Recurso Mencionados en el Podcast
Ali Abdaal, "The Best Book I've Ever Read about Making Money", Youtube, Octubre 8, 2021
Tapjoy, "The Warby Parker Marketing Strategy Decoded", Septiembre 19, 2019
Este episodio forma parte de la Serie: Desarrolla tu Negocio con el Businnes Model Canvas.
En este segundo episodio de la serie BMC del Profe y Yo, Julián y Andrés platican sobre el primer componente del Business Model Canvas: la Propuesta de Valor. A lo largo del episodio explican sobre por qué la Propuesta de Valor es el pilar de la creación de todo negocio o proyecto. Andrés nos platica sobre cómo el círculo dorado de Simon Sinek nos puede ayudar a identificar su espíritu, después comenta sobre los cuatro componentes fundamentales de toda Propuesta de Valor exitosa y finalmente nos presenta la herramienta del Value Proposition Canvas. Julián comparte estrategias que pueden llevar la propuesta a niveles más ambiciosos con los modelos del "Think Best", "Think Better" y el Modelo Delta.
Recursos Mencionados en el Podcast
Strategyzer "Strategyzer's Value Proposition Canvas Explained", Marzo 7, 2017
VentureWell "What is a Value Proposition?", Junio 28, 2018
CrashCourse "Value Proposition and Customer Segments: Crash Course Business - Entrepreneurship #3", Agosto 28, 2019
Tim Hurson, "Think Better: An Innovator's Guide to Productive Thinking", McGraw-Hill, Enero 10, 2012
Este episodio forma parte de la Serie: Desarrolla tu Negocio con el Businnes Model Canvas.
En este primer episodio del año del Profe y Yo, Julián y Andrés platican sobre la herramienta Business Model Canvas y la capacidad que tiene para diseñar nuevos modelos de negocio o mapear modelos comerciales existentes en menos de 5 minutos. A lo largo del episodio se enfocan en los 9 cuadrantes del modelo dando una introducción a los componentes que toda empresa debe tener al momento de iniciar: propuesta de valor, segmento de mercado, canales de distribución, relación con los clientes, socios clave, actividades clave, recursos clave, estructura de costos y fuentes de ingresos.
Recursos Mencionados en el Podcast
Alexander Osterwalder, "A Better Way to Think About Your Business Model", Harvard Business Review, Mayo 6, 2013
Alexandar Osterwalder, "Sitio Web Personal", 2021
Trabajar desde Casa, "Modelo Canvas | Cómo aplicar el modelo Canvas en el lienzo | Ejemplo práctico", Octubre 2, 2014
Wall Street Journal, "How Sephora Revolutionized Makeup Consumption", Enero 3, 2021
W. Chan Kim y Renée Mauborgne, "Blue Ocean Strategy", Harvard Business Review Press, 2014
En este episodio hacemos una recopilación de las ideas y anécdotas más importantes con los invitados especiales que estuvieron en el Profe y Yo en el 2021. Compartimos reflexiones y fragmentos de cada entrevista y compartimos lo que más se quedo con nosotros. Es un excelente episodio para aprender de temas tan variados como el liderazgo, el emprendimiento, la educación, la mentoría, la pasión y el compromiso, la creación de una marca, la preparación en los negocios, y el sistema de pensiones.
Agradecemos atentamente a cada uno de nuestros invitados e invitamos a todos a escuchar cada una de las entrevistas que estamos seguros podrán extraer enseñanzas de valor y también pasar un buen rato.
En este último episodio del año hacemos un recuento de los episodios que más nos gustaron, las ideas y libros que más nos han inspirado, y compartimos episodios que creemos valen la pena escuchar. Es un episodio ideal para los que quieran adentrarse más en el podcast o si buscan episodios sobre liderazgo, educación y emprendimiento que les puedan ayudar a inspirarse y perseguir nuevos retos.
Gracias a todas y todos los que han escuchado el Profe y Yo a lo largo del año, en el episodio les agradecemos atentamente a cada uno de ustedes. Les deseamos un excelente año 2022 y con ello les seguiremos trayendo nuevos episodios y nuevas experiencias en este nuevo año.
En este episodio platicamos sobre la reflexión y planeación; aspectos vitales para que una empresa tenga el mejor desempeño al comenzar el año. En la reflexión nos enfocamos en la gestión de información y documentos, el análisis de finanzas, y la evaluación del capital humano; en la planeación resaltamos el establecimiento de metas, la renovación de tu estrategia de mercado, el mapeo de nuevos proyectos para finalmente despertar y cultivar la innovación.
En este episodio hablamos de la transición histórica que ha sucedido en los negocios de apostar más por el impacto humano dentro de las estrategias de crecimiento, además de ser lo correcto por hacer, el fomentar el valor humano en las empresas también trae buenos resultados. Compartimos estrategias como el turkey business, la filosofía del ubuntu, la capacitación continua, la autonomía, y el proceso humanizado.
En este episodio hablamos sobre los pasos que debe tener una junta efectiva y las actitudes que debemos fomentar para que sean más productivas. Asentar un objetivo y la agenda, fomentar la preparación previa, la charla casual, la retroalimentación, exponer los puntos de la agenda y terminar con acuerdos SMART son solo algunos de los componentes que implica una junta de éxito.
En este episodio platicamos sobre actividades disruptivas que pueden ayudarte a llevar a los equipos en los que participas a un siguiente nivel. Compartimos las ideas de Ron Friedman en sus libros como lo son el pick up the phone, el ser estratégico con las juntas, el non-work time, el dar reconocimiento constante y el ser auténticos en el trabajo.
En este episodio platicamos sobre una manera diferente de ver el conflicto como algo que es necesario para crecer, y que se logra si implementamos estrategias específicas para el éxito. Planteamos ideas como el abogado del diablo, el hablar estratégicamente, el tomar decisiones con números, el utilizar el balance scorecard, el eliminar el sesgo a través de una evaluación de 360 grados o con la combinación de los cualitativo y cuantitativo, el identificar el propósito del conflicto, y la importancia de los sistemas de comunicación efectivos.