Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/b4/f1/83/b4f18355-8542-cbbc-bf4c-2c898cd8abbf/mza_7196917669719013226.jpg/600x600bb.jpg
El Podcast de MuCi
MuCi - Museo de Ciencias Py
21 episodes
2 days ago
Bienvenidos al podcast de MuCi, operando desde el TatakuaLab, su primer espacio físico en Asunción, Paraguay. Acá hablamos sobre nuestras exhibiciones y otras conversaciones que nos ayudan a entender mejor como interactuamos con las ciencias en nuestras vidas. Llegá Pues!
Show more...
Education
RSS
All content for El Podcast de MuCi is the property of MuCi - Museo de Ciencias Py and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos al podcast de MuCi, operando desde el TatakuaLab, su primer espacio físico en Asunción, Paraguay. Acá hablamos sobre nuestras exhibiciones y otras conversaciones que nos ayudan a entender mejor como interactuamos con las ciencias en nuestras vidas. Llegá Pues!
Show more...
Education
Episodes (20/21)
El Podcast de MuCi
Ciencia para todos: La niña que miró a las estrellas

En este episodio, te invitamos a conocer la historia de Giovanna Preda, una joven paraguaya que, con apenas 19 años, ya está persiguiendo su sueño de convertirse en científica. Desde su infancia en Caaguazú, donde nació su amor por la astronomía, hasta su presente estudiando Física en Trinity College Dublin, Gio nos comparte su recorrido lleno de curiosidad, esfuerzo y pasión.

Durante sus vacaciones de 2025, realizó una pasantía en el Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi), colaborando en los textos de la nueva exhibición de astronomía. En este episodio, nos deja un mensaje inspirador sobre lo que significa soñar, investigar y hacer ciencia desde Latinoamérica.

Show more...
2 days ago
10 minutes 10 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia para todos: Amberé Feliciángeli, conversaciones con un inventor

En el nuevo episodio de nuestro podcast, conversamos con Amberé Felliciangeli, artista residente de la exhibición Tierra de Agua en el TatakuaLab.
Hablamos sobre su recorrido creativo para dar vida a esta muestra, sus primeras exploraciones con experiencias inmersivas relacionadas al agua, y cómo su mirada interdisciplinaria, entre la arquitectura, la música, la invención y el arte, lo llevó a imaginar nuevos modos de sentir y pensar el agua.
Escuchá el episodio completo y descubrí todo lo que ocurre detrás de una exhibición que no solo se recorre: también se vive y se reflexiona.

Show more...
4 months ago
47 minutes 32 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia para todos: cómo se construye un museo de ciencias

En este episodio conversamos con Luis Ayala, co-fundador y arquitecto de MuCi. Él nos cuenta cómo comenzó el sueño de crear el primer museo de ciencias del Paraguay, cuáles fueron los desafíos de pensar un espacio educativo, innovador y accesible desde cero, y cómo la arquitectura puede ser una herramienta para inspirar la curiosidad científica. También hablamos sobre el proceso de diseño del edificio, la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la visión a futuro del museo como motor de transformación cultural en el país.


Show more...
4 months ago
46 minutes 35 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia para todos: descubriendo nuestra tierra de agua

En este episodio conversamos con Mateo Acosta, encargado de exhibiciones de MuCi, y con Martín Ruiz, biólogo y mediador de MuCi. Con ambos charlamos sobre la ciencia detrás del líquido vital y el concepto creativo y científico que desarrollamos para la exhibición Tierra de Agua del MuCi.

Escuchá este episodio para conocer el trabajo que realizamos con científicos paraguayos para llevar a cabo esta experiencia y descubrir el rol fundamental que juega el agua en nuestras vidas y la naturaleza.

Show more...
5 months ago
38 minutes 2 seconds

El Podcast de MuCi
Capítulo 3: Historias que pasan volando

Este episodio de nuestra serie de entrevistas en torno a la exhibición “El Vuelo de las Aves”, lo titulamos “Historias que pasan volando”. Y tenemos dos invitados  Juan Pablo Culasso, quien es un sonidista de Naturaleza, Diseñador de Sonido, Paisajista Sonoro, Consultor en Accesibilidad e Inclusión y Observador de Aves y tambien con el Dr. Alberto Yanosky quien es un conocido biólogo y conservacionista. Doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Actualmente, es investigador PRONII del Conacyt.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “El Vuelo de las Aves”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta diciembre 2024.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
32 minutes 29 seconds

El Podcast de MuCi
Capítulo 2 PARTE 2: Historias que pasan volando


Este episodio de nuestra serie de entrevistas en torno a la exhibición “El Vuelo de las Aves”, lo titulamos “Historias que pasan volando”

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programación tengo la oportunidad de conversar con la Lic Fátima Ortiz, bióloga, docente, máster en Biodiversidad y Sistemática.  y Rob Clay, biólogo, con un doctorado en ecología y conservación de aves del Neotrópico de la Universidad de Cambridge. Fue co-fundador de la organización Guyra Paraguay. 

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “El Vuelo de las Aves”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
27 minutes 16 seconds

El Podcast de MuCi
Capítulo 2 PARTE 1 - Historias que pasan volando

Este episodio de nuestra serie de entrevistas en torno a la exhibición “El Vuelo de las Aves”, lo titulamos “Historias que pasan volando”

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programación tengo la oportunidad de conversar con la Lic Fátima Ortiz, bióloga, docente, máster en Biodiversidad y Sistemática.  y Rob Clay, biólogo, con un doctorado en ecología y conservación de aves del Neotrópico de la Universidad de Cambridge. Fue co-fundador de la organización Guyra Paraguay. 

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “El Vuelo de las Aves”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
14 minutes 7 seconds

El Podcast de MuCi
Capítulo 1 - Historias que pasan volando

¿Entonces los dinosaurios siguen entre nosotros? Una conversación sobre evolución y el rol de las aves en las ciudades


En este emocionante episodio, exploramos la fascinante conexión entre los dinosaurios y las aves modernas. Acompañanos en una conversación con Jorjany Botero Orrego, bióloga y especialista en aves de Colombia, mientras desentrañamos los misterios de la evolución y el sorprendente rol que las aves desempeñan en nuestras ciudades hoy en día.


Descubrí cómo estos descendientes de los dinosaurios se han adaptado a los entornos urbanos y lo que su presencia significa para nuestro ecosistema urbano.

Show more...
1 year ago
16 minutes 46 seconds

El Podcast de MuCi
Un museo en el barrio: la construcción de vínculos del MuCi en la Chacarita

¿Cómo un museo puede generar un vínculo con las familias y distintos grupos sociales que rodean el terreno donde va a estar ubicado?


Desde MuCi llevamos adelante el programa de extensión comunitaria, el cual nos permite relacionarnos de manera directa con comunidades vulnerables alrededor de nuestro sitio de implantación: La Costanera de Asunción y la zona de Chacarita.

Con un programa estratégico de extensión comunitaria, nos estamos moviendo intencionalmente para colaborar con estos grupos en relación con el impacto social de este proyecto en el territorio.

Sin embargo, estas comunidades ya están involucradas en proyectos actuales dentro del TatakuaLab y San Cosmos, y en el territorio en sí, con el propósito de crear relaciones que nos ayuden a pensar y proyectar el diseño y la construcción del gran museo con su participación activa desde el principio.

Show more...
1 year ago
13 minutes 1 second

El Podcast de MuCi
Chake Bicho - Ep 3 PARTE 1 - Capturando para Conservar

Este episodio de nuestra serie de entrevistas en torno a la exhibición “Chake Bicho!”, lo titulamos “ Capturando para Conservar” PARTE 1

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programación tengo la oportunidad de conversar con Henry Maillet, co creador de Chake Bicho, fotógrafo de conservación, Julio Oviedo, docente y apasionado por la observación de la naturaleza Y Dominic Oviedo, su joven hijo que es autor de dos libros y fotógrafo de la naturaleza. 

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Chake Bichos!”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
22 minutes 7 seconds

El Podcast de MuCi
Chake Bicho - Ep 3 PARTE 2 - Capturando para Conservar

Este episodio de nuestra serie de entrevistas en torno a la exhibición “Chake Bicho!”, lo titulamos “ Capturando para Conservar”

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programación tengo la oportunidad de conversar con Henry Maillet, co creador de Chake Bicho, fotógrafo de conservación, Julio Oviedo, docente y apasionado por la observación de la naturaleza Y Dominic Oviedo, su joven hijo que es autor de dos libros y fotógrafo de la naturaleza. 

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Chake Bichos!”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
17 minutes 53 seconds

El Podcast de MuCi
Chake Bicho - Ep 2 - Bichos, un superalimento del pasado, ¿y del futuro?

¡Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestra nueva serie de entrevistas en torno a la exhibición “Chake Bicho”. Este encuentro lo titulamos “Bichos, un superalimento del pasado, ¿y del futuro? 

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programación tengo la oportunidad de conversar con Veronica Herreras, directora de la Fábrica y restaurante La Mexicana, donde estás creando, empaquetado y comercializando un menú prehispánico, originario de los primeros habitantes de méxico y ofreciendo platos hasta de insectos como ingredientes. Hector Lopez, tesista de la carrera de Veterinaria de la UNA y criador de insectos que sirven, principalmente para alimentar mascotas exóticas.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Chake Bicho”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
25 minutes

El Podcast de MuCi
Chake Bicho - Ep 1 - Insectos sobreviviendo extinciones, ¿cómo lo hacen?

¡Bienvenidos al primer episodio de nuestra nueva serie de entrevistas en torno a la exhibición “Chake Bicho”. En este encuentro lo titulamos “Insectos sobreviviendo extinciones, ¿cómo lo hacen? 

Yo Mateo Acosta, encargado de exhibiciones y programacion tengo la oportunidad de conversar con el Dr Bolivar, que se desempeña como entomólogo e investigador del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay y Sergio Rios quien trabaja actualmente en el Departamento de Arqueología y Paleontología de Secretaría Nacional de Cultura y es investigador del Pronii por el Conacyt.  

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martinez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Chake Bichos!”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta julio.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad. 

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org

Show more...
1 year ago
33 minutes 24 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia Influyente: Ep. 3 - ¿Dónde encontramos las superbacterias?

¡Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestra serie de podcast “Ciencia Influyente" en torno a la exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”. En este encuentro, responderemos una pregunta muy interesante: ¿Dónde encontramos las superbacterias?.

Tenemos como anfitrión a Menchi Barriocanal: periodista y activa luchadora contra de las desigualdades sociales.  Además a la Dra Nancy Melgarejo Touchet: especializada en microbiología y resistencia antimicrobiana. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la cátedra de Microbiología. Jefa de la Sección Antimicrobianos del Laboratorio Central de Salud Pública, donde vienen trabajando en la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos desde el año 1996, tanto de patógenos comunitarios cómo hospitalarios.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Paola Martínez y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta diciembre.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad.

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org y nuestras redes sociales.

Show more...
1 year ago
23 minutes 10 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia Influyente: Ep 2: Plantas vs Superbacterias

¡Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestra serie de podcast “Ciencia Influyente" en torno a la exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”.

En este encuentro, hablaremos sobre: las Plantas vs Superbacterias.

Tenemos como anfitrión a Fede Filartiga, apasionado comunicador de medios digitales. Además a la Dra Rosa Guillen, especializada en bioquímica y biología molecular por parte de la Universidad de la Laguna España. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, UNA - IICS y docente de la Facultad de Ciencias Químicas y también de la Facultad de Ciencias Médicas UNA.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de, Mateo Acosta y supervisión editorial de Gonzalo Recalde y con la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar la exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta diciembre.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad.

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org y nuestras redes sociales.

Show more...
1 year ago
20 minutes 41 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia Influyente: Ep. 1 - ¿Superbacterias?

¡Bienvenidos al primer episodio de nuestra nueva serie podcast “Ciencia Influyente" en torno a nuestra exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”. En este encuentro hablaremos sobre las Superbacterias.

Tenemos como anfitrión a Fabian Chamorro: historiador, promotor cultural, docente y escritor. Además a la Dra Viviana de Egea, que tiene una especialización en Microbiología y enfermedades infecciosas, actualmente Directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y tiene a cargo el programa de Resistencia Antimicrobiana.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de Mateo Acosta, supervisión editorial de Gonzalo Recalde y la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta diciembre.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad.

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org.

Abrazo científico!

Show more...
2 years ago
11 minutes 23 seconds

El Podcast de MuCi
Ciencia Influyente: Ep 1 ¿Superbacterias?

¡Bienvenidos al primer episodio de nuestra nueva serie podcast “Ciencia Influyente" en torno a nuestra exhibición “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”. En este encuentro hablaremos sobre las Superbacterias.

Tenemos como anfitrión a Fabian Chamorro: historiador, promotor cultural, docente y escritor. Además a la Dra Viviana de Egea, que tiene una especialización en Microbiología y enfermedades infecciosas, actualmente Directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y tiene a cargo el programa de Resistencia Antimicrobiana.

Este episodio del podcast de MuCi fue producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de Mateo Acosta, supervisión editorial de Gonzalo Recalde y la edición de Ron Centurión.

Les esperamos para visitar “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, en el complejo Textilia de Asunción, de martes a domingos, hasta diciembre.

Si te gustó lo que te trajimos, te invitamos a suscribirte y compartir este episodio con tus amigos y comunidad.

Además, podés conocer un poco más de nosotros en muci.org.

Abrazo científico!

Show more...
2 years ago
11 minutes 23 seconds

El Podcast de MuCi
Ep. 3 - Ciudades Resilientes a la variabilidad y el cambio climático

¡Bienvenidos al último episodio de nuestra serie "El Niño y la Niña"; hoy, sobre: "Ciudades resilientes a la variabilidad y al cambio climático". Un saludo desde el  MuCi, el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay. El episodio de hoy es presentado por L'acerie S.A., industria metalúrgica dedicada a la importación y fabricación de productos de acero. Y que apuesta por trabajar en las buenas ideas de hoy, para que sigan estando para las siguientes generaciones.


"Ciudades resilientes" es el tercer episodio sobre el fenómeno climático del Niño y la Niña, su impacto en nuestro país y cómo podemos prepararnos para responder mejor a sus consecuencias. Te invitamos a escuchar los podcast anteriores si aún no tuviste la oportunidad.

Para el cierre de esta serie de podcasts, tenemos la alegría de compartir con dos invitados muy especiales: Alejandra Kemper del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Ulises Lovera de la Dirección Nacional de Cambio Climático.

Alejandra es consultora ambiental con diez años de experiencia en la realización de estudios de impacto ambiental y social, y gestión de proyectos ambientales. Actualmente es coordinadora del Proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad, del PNUD Paraguay.

Ulises Lovera es Director de la Dirección Nacional de Cambio Climático, quien ha trabajado en la implementación de políticas de adaptación y mitigación en Paraguay.

El podcast de MuCi es producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de Lucia Callizo, Mateo Acosta y supervisión editorial de Pao Martínez. Con la edición de Ron Centurión.

Show more...
2 years ago
33 minutes 45 seconds

El Podcast de MuCi
Ep. 2 - El Niño y la Niña: El impacto del Niño y la Niña en la economía paraguaya
¡Bienvenidos a nuestro Podcast desde MuCi, el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay! En este episodio, "el Niño y la Niña: impacto en la economía paraguaya", vamos a hablar sobre los impactos económicos, la variabilidad climática y su manifestación en la producción de energía hidroeléctrica así como la agricultura y ganadería. Tenemos con nosotros a dos expertos en el tema: Rossana Scribano y Norman Breuer para hablarnos de estos temas tan importantes para el presente y el futuro de nuestro país. Rossana es consultora socioambiental y económica, con un énfasis en Cambio Climático. Tiene una maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina. Actualmente se desempeña como Presidente y Directora del Área Clima y Recursos Naturales en Investigación para el Desarrollo. Norman Breuer. Norman es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ecología de Sistemas Agropecuarios. Es Profesor del Centro de Tecnología Apropiada, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción; Investigador del CONACYT y Miembro de la Sociedad Científica del Paraguay. El podcast de MuCi es producido desde el TatakuaLab, en Asunción Paraguay, con guión de Lucía Callizo, Mateo Acosta y supervisión editorial de Pao Martínez. Con la edición de Ron Centurión.
Show more...
2 years ago
37 minutes 10 seconds

El Podcast de MuCi
¿De dónde proviene las sales de los mares y Océanos? - Los Viajes de Apolo

Sady y Cami, mediadoras del MuCi nos cuentan en este material sobre la sal de los mares y océanos, como se ve y nos presentan un experimento que podemos hacer en casa para saber cómo se verían las sales o cristales del agua de mar.

Show more...
2 years ago
1 minute 49 seconds

El Podcast de MuCi
Bienvenidos al podcast de MuCi, operando desde el TatakuaLab, su primer espacio físico en Asunción, Paraguay. Acá hablamos sobre nuestras exhibiciones y otras conversaciones que nos ayudan a entender mejor como interactuamos con las ciencias en nuestras vidas. Llegá Pues!