🎙️ Séptimo y último episodio de la temporada 3 del Podcast de Living Lab
En este capítulo, Axel G., Co-Founder & General Manager de Domestic Streamers (DDS), nos lleva a explorar el cruce entre la creatividad humana, los datos y la inteligencia artificial.
💡 Reflexionamos sobre preguntas clave:
➤ ¿Puede la IA crear o solo imita lo que le enseñamos?
➤ ¿Estamos en un momento donde las máquinas pueden transformar la creatividad?
➤ ¿Qué implica pensar desde lo humano frente a los algoritmos?
🔍 Además, descubrimos cómo DDS utiliza diseño, datos y psicología para conectar emocionalmente y cómo proyectos como la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas impactan terapias de reminiscencia.
En este sexto episodio de la tercera temporada de Living Lab, Sílvia Baqués, Directora de People & Sustainability en Ferrer, nos comparte su visión sobre cómo una empresa farmacéutica puede ser un motor de cambio social.
A lo largo de la conversación, exploramos cómo Ferrer utiliza su modelo de negocio para luchar por la justicia social a través de principios fundamentales de ética, sostenibilidad e integración social. Sílvia detalla el impacto de iniciativas como People Experience y cómo la compañía está transformando su cultura organizativa, priorizando el bienestar colectivo y la accesibilidad en la atención a los pacientes. Además, reflexiona sobre el compromiso de Ferrer con la sostenibilidad, su certificación Bcorp y cómo sus decisiones estratégicas se alinean con su misión de mejorar la vida de las personas y del planeta.
Escucha este episodio y descubre como empresas como Ferrer pueden utilizar su influencia para generar un cambio real y sostenible.
ℹ️ En el mundo actual, la inteligencia artificial es vista como una poderosa herramienta de optimización. Pero ¿realmente es un reemplazo total? En la opinión de Héctor Paz Espallargas, CEO de IMASCONO no siempre es así, ya que:
La IA puede ayudarnos en nuestra productividad, permitiéndonos hacer más en menos tiempo.
➤ Aunque no todo puede ser sustituido. Las habilidades emocionales y humanas, nuestras soft skills, son áreas donde la IA aún tiene mucho camino por recorrer.
➤ No es que no pueda desarrollarse, pero aquellas profesiones que dependen de estas habilidades necesitarán transformarse y adaptarse.
➤ En esencia, nos explica que no debemos temer a la IA, sino aprender a integrar su uso para potenciar nuestras capacidades.
Todos estos detalles y otros puntos importantes en torno a esta tecnología los podréis descubrir en la cuarta entrega del Podcast de LivignLab
No os lo podéis perder.
🧠 La inteligencia artificial (IA) y la tecnología están cambiando la industria farmacéutica, y Ferrer se encuentra en la vanguardia de esta transformación, promoviendo prácticas más avanzadas y sostenibles.
🎙️ En el cuarto episodio de esta nueva temporada del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗮𝗯, contamos con Javier Inglés, Director Global de Data e IA en Ferrer. Con él, exploramos cómo la #IA y una estrategia sólida de gestión de datos están redefiniendo la toma de decisiones clínicas y operativas en el sector #salud, impulsando mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del servicio.
🌟 En un sector en constante evolución, Javier nos ofrece una visión sobre las habilidades que los líderes de la industria necesitan para adaptarse al cambio. Desde el gobierno de los datos hasta la sostenibilidad tecnológica, este episodio invita a reflexionar sobre el rol de la IA como motor de innovación. ¿Cómo pueden las empresas aprovechar realmente el poder de la IA para transformar sus operaciones? Javier analiza las claves para integrar estas tecnologías de manera efectiva, incluyendo iniciativas de sostenibilidad en tecnología y los desafíos normativos a medida que la IA se regula en la UE.
🔍 Además, abordamos el rol de la cultura organizacional en Ferrer, donde el impulso de nuevas tecnologías va de la mano con una estrategia centrada en la sostenibilidad y la colaboración. Javier comparte ejemplos prácticos, como la implementación de la herramienta NBA (Next Best Action), que optimiza la toma de decisiones y marca un precedente en la industria farmacéutica.
🎧 No te pierdas este episodio lleno de perspectivas expertas y herramientas prácticas para entender cómo la tecnología y la IA pueden transformar la industria farmacéutica.
🧠 La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar de las personas, y plataformas como "Somos Estupendas" están transformando el acceso a recursos y apoyo psicológico.
🎙️ En el tercer episodio de esta nueva temporada del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗮𝗯, contamos con Yaiza Sanz, CEO y fundadora de Somos Estupendas. Con ella exploramos cómo esta plataforma está revolucionando la forma en que las personas encuentran apoyo emocional, promoviendo un enfoque más accesible y humano.
🌟 En una sociedad que a menudo nos empuja a la hiperexigencia, nos preguntamos: ¿Estamos persiguiendo la perfección a toda costa? En este episodio, también reflexionamos sobre la presión constante de ser excelentes en todo, desde el trabajo hasta la vida personal. ¿Es posible que esta búsqueda de perfección esté afectando nuestra salud mental? Yaiza nos invita a repensar estas expectativas y a encontrar el valor en aceptar nuestra humanidad, con sus imperfecciones y desafíos.
🔍 Además, abordamos el rol de la tecnología en este contexto. Desde la inteligencia artificial hasta la realidad virtual, analizamos cómo las innovaciones están mejorando el acceso y la calidad del apoyo psicológico, y qué impacto tienen en nuestro bienestar emocional.
🎧 No te pierdas este episodio lleno de reflexiones importantes y herramientas útiles para navegar la vida en equilibrio.
🧬 La innovación en investigación biomédica está transformando la forma en que enfrentamos los desafíos médicos. Desde el desarrollo de spin-offs hasta la transferencia de tecnología, los centros de investigación como el IRB Barcelona están marcando el camino hacia un futuro más saludable.
🎙️ En el segundo episodio de la tercera temporada del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗮𝗯, nos acompaña Cristina Horcajada, directora de Innovación en el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona. Con ella exploramos cómo el IRB impulsa la innovación científica y el emprendimiento, promoviendo el desarrollo de spin-offs que llevan las investigaciones del laboratorio al mercado.
🔍 ¿Cómo se financian los centros de excelencia en investigación? ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la evolución de los laboratorios inteligentes? En este episodio, abordamos estas y otras cuestiones, incluyendo los desafíos que enfrentan los investigadores al llevar proyectos del laboratorio a la práctica comercial, y el papel de las colaboraciones interdisciplinarias.
🌐 Además, descubre cómo la incorporación de tecnologías emergentes está revolucionando la investigación biomédica, y cuáles son las claves para fomentar una investigación a la vanguardia de los nuevos avances tecnológicos y sociales.
💡 Sabemos que el presente y futuro de la atención sanitaria están centrados en el paciente. La transformación del sistema de salud ya está en marcha, enfocándose en poner al paciente en el centro de cada decisión y tratamiento.
🎙️ Es por ello, que en el esperado estreno de la tercera temporada del Podcast Living Lab, nos adentramos en el fascinante mundo de la "patient centricity" de la mano de Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y cofundador de la Escuela de Pacientes, quien nos guía en un viaje que explora cómo estamos pasando de un modelo de salud centrado en la enfermedad a uno centrado en la persona.
🔍 ¿Es el paciente realmente un actor activo en la gestión del sistema sanitario? ¿O cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo la relación médico-paciente? En este episodio, desentrañamos estas y otras cuestiones importantes en torno a este importante tema.
🌍 Descubre también cómo las escuelas de pacientes están empoderando a las personas para tomar las riendas de su salud, y cómo la prescripción social está transformando vidas al conectar a las personas con sus comunidades.
¿Te lo vas a perder?
🎙️ Ya está disponible el sexto y último episodio de la segunda temporada del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗮𝗯, donde nos adentramos en el vibrante ecosistema de #innovación biomédica de #Cataluña para descubrir cómo esta comunidad se ha convertido en un actor clave para lograr avances significativos en el sector #salud y las oportunidades que está generando para emprendedores y científicos en este ámbito.
💡 Durante nuestra conversación, Núria Martí directora de Innovación y Desarrollo en BioCat desglosa los indicadores clave que permiten evaluar el éxito del ecosistema de innovación en Cataluña y destaca el papel crucial que tiene en la promoción del desarrollo tecnológico y la atracción de talento internacional. Además, explora el impacto significativo de la tecnología HealthTech, desde la mejora en la calidad asistencial hasta la creación de hubs innovadores que atraen a grandes multinacionales, fortaleciendo así el ecosistema local.
🔗 Os invitamos a estar atentxs a nuestras actualizaciones, ya que pronto volveremos con una nueva temporada para seguir tratando temas de interés en innovación y salud y conocer más iniciativas de impacto.
🎙️ Ya tenéis disponible el quinto episodio del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗮𝗯, donde abordamos el fascinante mundo del #customerexperiencie y los distintos tipos de metodologías aplicadas por las empresas para generar valor.
💡 En este diálogo, Carlos Iglesias, CEO y cofundador de Runroom, nos guía a través de cómo las empresas pueden utilizar estrategias centradas en la experiencia del usuario para no solo sobrevivir, sino prosperar en la economía digital. Carlos, con su extensa experiencia como director académico en ESADE y cofundador de la plataforma Stooa, aporta una perspectiva única sobre la integración de prácticas innovadoras en el núcleo estratégico de las empresas.
🔍 Discutimos cómo una cultura de innovación no es solo un complemento, sino una necesidad crítica para mantener la relevancia y la competitividad. Las metodologías ágiles, como vehículos de esta cultura, ofrecen a las empresas la flexibilidad y la velocidad necesarias para adaptarse a los cambios rápidos del mercado y las expectativas de los consumidores.
📌 Además, evaluamos casos de estudio donde la implementación de estas estrategias no solo ha generado nuevas oportunidades de negocio, sino que ha reformado fundamentalmente la operación y la entrega de valor en las organizaciones.
↪︎ No os lo podéis perder
El cuarto episodio del Podcast de Living Lab llega con un enfoque centrado en la innovación tecnológica y la investigación científica en España. En esta ocasión, homenajeamos al Barcelona Supercomputing Center (BSC), una institución líder en computación y un referente a nivel europeo. El episodio explora cómo la computación, particularmente a través del BSC, impulsa avances significativos en diversos campos, incluida la medicina personalizada.
La invitada especial de este episodio es Alba Jené, Coordinadora Científica del Departamento de Ciencias de la Vida en el BSC. La conversación con Jené abarca una variedad de temas, comenzando con la historia del BSC y su papel en la competitividad tecnológica y científica de Barcelona. Se destaca la innovación del centro, no solo en términos de supercomputación, sino también en la unificación de áreas de conocimiento diversas para fomentar la innovación.
La discusión se centra también en la medicina personalizada, explorando los proyectos actuales en modelización de enfermedades, sistemas biológicos y tecnologías como Virtual Twins, además de cómo la IA y la supercomputación abren nuevas oportunidades en el diseño de terapias dirigidas.
Esperamos que sea de vuestro agrado.
Ya tenéis disponible el tercer episodio de la nueva temporada del Podcas de Living Lab, donde abordamos la intersección entre innovación y desarrollo tecnológico en el sector salud de la mano de Manel González-Piñero, Director de Innovación en el Centre de Recerca en Enginyeria Biomèdica (CREB) de la de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), quien es también director de estrategia en la Red de Innovación y Valorización en Tecnologías de la Salud de Cataluña (XarTEC Salut).
Este episodio se centra en el concepto de cross-innovation para explorar cómo la integración de conocimientos y tecnologías de sectores aparentemente no relacionados puede crear nuevas vías para la innovación disruptiva, aumentar la competitividad y capacidad de adaptación de las startups en el ecosistema de salud, ofreciendo un análisis detallado de cómo esta metodología está redefiniendo las estrategias de innovación en el sector.
A lo largo de la conversación también evaluamos el impacto socioeconómico de las startups, discutimos los retos que enfrentan y cómo pueden superarlos mediante ese enfoque, además de presentar casos de estudio y ejemplos prácticos sobre iniciativas exitosas y el papel de distintas entidades en el fomento de un ecosistema integrado de HealthTech.
No os lo podéis perder.
📣 ¡Ya está disponible el segundo episodio de la nueva temporada del 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝘃𝗶𝗻𝗴!
ℹ️ En este capítulo especial, marcamos el cuarto aniversario de la pandemia de Covid-19, un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna. Con la guía experta de Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiologia de l’Hospital Clínic, profesor investigador del Institut de Salut Global, miembro de la junta de gobierno del Col·legi de Metges de Barcelona, consultor científico en el Departamento de Salud de Catalunya y en el Centro Europeo para el Control de Enfermedades, decano de la Facultad de Medicina i Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona, y voz líder en el campo de la salud pública - profundizamos en las claves detrás de la necesidad del aislamiento social, la vacunación como escudo protector, y la importancia crítica de un sólido plan de prevención y gestión frente a futuras crisis sanitarias.
🔎 Exploramos también, las dinámicas de la vacunación global, el rol crítico de las medidas preventivas y la adaptabilidad de los sistemas de salud ante crisis de magnitud internacional. Este capítulo no solo destaca los logros y desafíos enfrentados sino también proyecta una luz sobre el camino hacia una resiliencia incrementada.
🤝 También es un recordatorio poderoso de la importancia de la colaboración y la confianza en la ciencia para superar colectivamente los retos de salud pública del futuro.
¡Esperamos sea de vuestro agrado!
¡Nuestra segunda temporada ya esta aquí!
En este primer capítulo abordamos temáticas críticas y emergentes en el ámbito de la salud. Nos sumergimos en la importancia del diseño del comportamiento humano, explorando cómo puede moldear la adopción y adherencia a tratamientos médicos, mejorar los resultados de salud y fomentar hábitos de vida saludables a través de la persuasión tecnológica y la inteligencia artificial (IA).
Para ello, nos acompaña Manuel Armayones, Coordinador del Behavioural Design Lab en el UOC eHealth Center, cuya experiencia y conocimiento aportan una profundidad inigualable a la discusión. A través de su lente, examinamos casos de estudio y aplicaciones prácticas de cómo la intersección entre la IA, la tecnología persuasiva, y el diseño del comportamiento están redefiniendo las estrategias de salud y bienestar.
Este episodio es un viaje hacia la comprensión de cómo la tecnología no solo asiste en el tratamiento de enfermedades, sino que también juega un papel crucial en la prevención, a través de la modificación del comportamiento humano hacia prácticas más saludables.
Esperamos que sea de vuestro agrado
🚀 Si quieres formar parte de la comunidad de Living Lab, puedes registrarte aquí: https://livinglab.ferrer.com/registrate
También nos puedes seguir en:
▶️LinkedIn: https://es.linkedin.com/showcase/living-lab-by-ferrer/
▶️X: https://twitter.com/LivingLabFerrer
Es un placer anunciar el regreso del Podcast de Living Lab para su esperada segunda temporada.
Tras una primera entrega apasionante que nos llevó por distintos temas que están a la vanguardia de la revolución en salud, desde la inteligencia artificial (IA) hasta las terapias digitales (Dtx), estamos listos para ir aún más allá y aventurarnos en debates que abarcan desde los límites éticos de la IA, la cross-innovation hasta el poder de las comunidades digitales en el sector salud.
Acompáñanos junto a una selección de expertos, visionarios y emprendedores, mientras seguimos explorando y descubriendo soluciones que prometen cambiar nuestras vidas para mejor.
Os invitamos a uniros a nuestra comunidad y conocer los temas que están a la vanguardia en la transformación del sector salud.
En esta octava entrega del Podcast de Living Lab, exploramos el mundo de la digitalización hospitalaria, un campo en constante evolución y de vital importancia en el cuidado de la salud moderna. Nos acompaña Mar Gomis, una líder en salud digital, quien nos ofrece una mirada en profundidad en cómo las tecnologías digitales están transformando los hospitales.
Mar, Directora de la Unidad de Salud Digital del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y jefa del centro de validación clínica de salud digital, comparte su experiencia y conocimientos en el sector. Con una carrera destacada en farmacia clínica y especialización en cardiología y trasplante de órgano sólido, Mar aporta una perspectiva única sobre la integración de soluciones digitales en la atención médica.
Únete a nosotros en este viaje hacia el futuro de la atención médica y descubre cómo la digitalización está empoderando a los pacientes y revolucionando los sistemas de salud para hacerlo aún más eficientes.
Escúchalo ahora y no te pierdas esta oportunidad de conocer de otros de los temas que está impactando de forma positiva en el sector sanitario.
Las Terapias Digitales (DTx) representan una nueva frontera en el cuidado de la salud, ya que son aplicaciones médicas basadas en software que están diseñadas para tratar, gestionar o prevenir enfermedades y trastornos. Estas herramientas tecnológicas, que van desde aplicaciones móviles hasta programas de realidad virtual, se utilizan tanto de manera independiente como en conjunto con tratamientos tradicionales, proporcionando una atención médica más integrada y centrada en el paciente.
Para tratar este tema, en este séptimo episodio, hablamos con Aline Noizet, destacada experta en salud digital de Digital Health Innovators España, quien nos comparte su visión sobre cómo estas innovaciones están remodelando la atención médica, empoderando a los pacientes y revolucionando los sistemas de salud a nivel mundial. A través de su experiencia y conocimiento, exploramos los avances y aplicaciones de las DTx, los retos éticos y regulatorios en la era de la salud digital, así como casos de éxito y transformaciones significativas en el cuidado de la salud.
¿Te lo vas a perder?
Dale play y conoce más sobre estas tecnologías
En este episodio nos sumergimos en la intersección de la tecnología y la salud con un invitado excepcional, Enrique Pérez, Enterprise Account Manager en Google. Enrique aporta su experiencia en la gestión de cuentas empresariales y su profundo conocimiento en áreas como la inteligencia artificial (IA), la publicidad en línea y el cloud computing (CC), ofreciendo una perspectiva única sobre cómo estas tecnologías están moldeando el futuro de la atención sanitaria.
Para ello exploramos:
Este capítulo no solo profundiza en el impacto de las tecnologías avanzadas en la salud, sino que también ofrece una visión de cómo la digitalización y la innovación pueden conducir a un cuidado de la salud más eficiente y personalizado.
Dale play y conoce más sobre como Google viene incursionando en el impulso de la tecnología para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el empoderamiento del paciente como un proceso esencial para tomar control sobre las decisiones y acciones que afectan su salud. ¿Pero cómo pueden las nuevas tecnologías y la innovación jugar un papel crucial en este proceso?, esto nos los respondemos en esta sexta entrega de nuestro Podcast donde exploramos las fronteras de la innovación y la tecnología en salud.
Para ello conversamos con Alicia Cañellas – Mayor, Referente de Innovación Pedagógica en la Escola de Salut del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y quien es una pionera en el campo de las tecnologías inmersivas aplicadas a la salud y educación. Con una amplia trayectoria en Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), y Realidad Mixta (XR). También ha liderado la gestión de proyectos formativos en el sector de la salud y ha sido una figura clave en la innovación pedagógica y metodológica en el ámbito de la salud.
Dale play y conoce más sobre este tema de gran impacto
En este episodio nos adentramos en el mundo del FemTech de la mano de una invitada especial, María Berruezo, cofundadora y CEO de LactApp. Exploraremos cómo LactApp, fundada en 2016 en España, se ha convertido en un referente en la lactancia materna y en el emergente campo del FemTech.
A través de nuestra conversación con María, desglosaremos qué es LactApp y su relevancia como una solución innovadora en la lactancia materna. Profundizaremos en el concepto de FemTech, explicando cómo este término abarca una amplia gama de tecnologías y aplicaciones diseñadas específicamente para atender las necesidades de salud de las mujeres, desde la salud reproductiva hasta el bienestar emocional.
Así mismo, destacamos el impacto y crecimiento de LactApp en el sector, destacando cómo esta iniciativa no solo promueve el bienestar físico, sino también el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología. Este episodio es una mirada fascinante a cómo la innovación tecnológica puede influir y mejorar la vida de las mujeres, a la vez que abre nuevas puertas en el campo de la salud femenina.
Dale play y conoce más de este tema que viene siendo tendencia
En el tercer capítulo de nuestro podcast, nos sumergimos en la importancia de la innovación en el ámbito farmacéutico, donde conversamos con Ricardo Castrillo, el CCO de Ferrer International, quien nos comparte su visión sobre cómo la digitalización y la tecnología avanzada están transformando el desarrollo y la distribución de productos farmacéuticos.
Durante este episodio, Castrillo nos ofrece su visión sobre la relevancia de la innovación abierta y la colaboración intersectorial como motores de aceleración para la investigación y el acceso a nuevos tratamientos. También destaca la importancia de un enfoque integral para desarrollar soluciones farmacéuticas, mostrando cómo este nuevo paradigma está transformando la manera de enfrentar los retos en el sector sanitario.
Dale play y conoce más sobre este importante tema