Entrevista a Ricardo Pérez-Marco, uno de los investigadores españoles más brillantes de los tiempos presentes, con una impresionante experiencia en el mundo de las matemáticas, el bitcoin y las finanzas. Un titán de sabiduría que va a desplegarnos todo su conocimiento desde Barcelona.
En los últimos años, esta filosofía ha cobrado fuerza entre los millonarios y las élites tecnológicas, quienes invierten fortunas en la compra de terrenos y la construcción de búnkeres en lugares estratégicos como Estados Unidos, Nueva Zelanda y, en menor medida, Argentina. Esta tendencia, impulsada por el temor a un colapso social, económico, climático o pandémico, refleja una visión pesimista del futuro. Pero ¿quiénes son estos millonarios, por qué lo hacen y qué saben u ocultan?
El reciclaje de ropa, presentado como una solución ecológica y responsable, suele ser una fachada que esconde una realidad mucho más turbia. Los contenedores de recogida, ubicados en calles y supermercados, prometen dar una segunda vida a las prendas, pero lo cierto es que el sistema está plagado de ineficiencias y opacidad. En teoría, donar ropa usada promueve la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que gran parte de esta ropa no se recicla ni se reutiliza y, en el mejor de los casos, acaba en mercados de segunda mano de países en desarrollo, saturando las economías locales y desplazando a los productores textiles indígenas.
En 1991, el entonces famoso periodista Jesús Quintero entrevistó al periodista, filósofo, escritor, poeta y dramaturgo Antonio Gala durante 13 episodios consecutivos. De esa entrevista surgió una serie de increíbles joyas, en las que el autor predijo el futuro de una forma absolutamente asombrosa, que vale la pena ver si no conoces la historia. Estos son los fragmentos más impactantes.
Japón se enfrenta a retos económicos y futuros profundamente arraigados en su estructura demográfica, su posición geopolítica y el entorno global. La crisis demográfica, marcada por el envejecimiento de la población y una baja tasa de natalidad, es uno de los problemas más acuciantes. Con más del 28% de la población mayor de 65 años, el país está experimentando una disminución de la fuerza laboral, lo que presiona el sistema de pensiones y el crecimiento económico. La falta de una inmigración significativa agrava esta situación, ya que Japón mantiene políticas restrictivas que limitan la entrada de trabajadores extranjeros. Esto reduce la capacidad del país para compensar la disminución de su fuerza laboral.
El Boeing B-52 Stratofortress es un bombardero estratégico de largo alcance desarrollado por Estados Unidos en la década de 1950, conocido por su versatilidad y longevidad en servicio, diseñado por Boeing y con su primer vuelo en 1952, entró en servicio en 1955 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para cumplir el papel de bombardero nuclear estratégico durante la Guerra Fría contra la amenaza soviética, equipado con ocho motores turbofán Pratt & Whitney TF33 que le otorgan una autonomía sin reabastecimiento de aproximadamente 14.080 km, ideal para misiones intercontinentales, con una capacidad de carga de hasta 31.500 kg de armas, incluyendo bombas convencionales, misiles nucleares y de crucero, su envergadura es de 56,4 m, con una longitud de 48,5 m y una altura de 12,4 m, alcanzando una velocidad máxima de 1.000 km/h (Mach 0,84), operado por una tripulación de cinco: Piloto, copiloto, navegante, operador de sistemas electrónicos y oficial de guerra electrónica, apodado "BUFF" (Big Ugly Fat Fella) por su tamaño y aspecto robusto, es una de las aeronaves militares más longevas, con planes de operar hasta la década de 2050 gracias a múltiples modernizaciones en aviónica, sistemas de armas y motores, estando previsto sustituir sus motores por modelos Rolls-Royce F130 más eficientes, ha participado en conflictos como la Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo y operaciones en Irak y Afganistán, destacando en la Operación Linebacker II de 1972 con bombardeos masivos sobre Vietnam del Norte, durante la Guerra Fría fue clave en la disuasión nuclear con misiones de alerta portando armas nucleares, pudiendo portar misiles AGM-86 ALCM y bombas nucleares como la B61 y B83, además de adaptarse para lanzar bombas guiadas por GPS, su importancia radica en su capacidad de proyección de poder global, flexibilidad para misiones convencionales y nucleares, y su papel disuasorio en la estrategia militar estadounidense, manteniéndose como un pilar de la defensa aérea gracias a su continua modernización y adaptabilidad a las Exigencias de los conflictos modernos.
La Ley de Consumo Sostenible, aprobada como anteproyecto por el Consejo de Ministros el 1 de julio de 2025, ha generado controversia en España debido a su enfoque en la regulación de las prácticas comerciales y la promoción de la sostenibilidad. Esta ley, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca fortalecer los derechos de los consumidores, combatir el lavado de imagen verde y limitar las prácticas que perjudican la transparencia y el medio ambiente.
¿Está China avanzando más rápido que Estados Unidos hacia las características de una civilización Tipo 1, o está mejor posicionada para liderar a la humanidad hacia ese nivel? A continuación, analizo los factores clave que podrían influir en esta comparación, basándome en la escala de Kardashev y las fuentes proporcionadas:
Los misiles Shahed de fabricación iraní han evolucionado significativamente en su uso por parte de Rusia, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. Inicialmente, los Shahed-136, conocidos como "drones kamikaze", eran dispositivos de bajo coste y diseño simple, pero eficaces para ataques de saturación gracias a su capacidad para operar en enjambre. Estos drones, con alcances de hasta 2500 km y cargas explosivas de 50 kg, destacaban por su asequibilidad y facilidad de producción. Sin embargo, su simplicidad los hacía vulnerables a las defensas aéreas modernas, lo que llevó a Rusia a buscar mejoras.
Mark Zuckerberg esta desesperado: La increíble historia de Wang nos cuento lo que viene con la IA
Las tensiones entre Irán e Israel se han intensificado desde el 13 de junio de 2025, cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, incluidas Natanz, Isfahán y Fordo, con el objetivo de desmantelar el programa nuclear iraní, que Israel considera una amenaza existencial. Irán respondió con misiles balísticos contra Israel, causando víctimas civiles y daños en ciudades como Tel Aviv y Beersheba. La planta de Fordo, ubicada bajo una montaña cerca de Qom, es clave por su capacidad para enriquecer uranio al 83,7%, cerca del 90% requerido para un arma nuclear. Su diseño subterráneo, protegido por 80-90 metros de roca y defensas aéreas, la hace prácticamente inmune a los ataques israelíes convencionales. Israel ha atacado Fordo, pero sin causar daños significativos, lo que ha intensificado su presión sobre Estados Unidos para que intervenga.
El 12 de junio de 2025, el vuelo 171 de Air India, un Boeing 787-8 Dreamliner (matrícula VT-ANB), se estrelló en Ahmedabad, India, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel con destino a Londres-Gatwick.
La aeronave, de 11 años de antigüedad, transportaba a 242 personas: 230 pasajeros (169 indios, 53 británicos, 7 portugueses y 1 canadiense) y 12 tripulantes. Despegó a la 1:38 p. m. hora local ( 08:08 UTC) y, tras alcanzar los 191 metros (620 pies), emitió una señal de socorro antes de perder contacto 30 segundos después.
La aeronave impactó contra el comedor de la residencia del BJ Medical College en Meghani Nagar, una zona residencial, provocando un incendio masivo debido a los 125 000 litros de combustible.
Se han reportado al menos 269 muertes (241 a bordo del avión y 28 en tierra), lo que lo convierte en el peor desastre aéreo desde 2014. Solo un pasajero, Vishwash Kumar Ramesh (asiento 11A), sobrevivió y reportó un "fuerte ruido" antes del accidente. Entre las víctimas se encuentra Vijay Rupani, exministro de Gujarat.
Se encontró una caja negra (grabadora de datos) en un edificio cercano. Los videos muestran el avión descendiendo con el morro hacia arriba y el tren de aterrizaje extendido. Las posibles causas incluyen un fallo del motor, un ajuste incorrecto de los flaps o un impacto con aves, aunque la investigación continúa.
El capitán Sumeet Sabharwal y el copiloto Clive Kundar sumaban más de 9000 horas de vuelo en conjunto. Este es el primer accidente mortal de un Boeing 787 desde 2011. Air India, propiedad del Grupo Tata, activó un centro de emergencias y ofrece apoyo a las familias.
El aeropuerto de Ahmedabad fue cerrado temporalmente. Equipos del Reino Unido y Estados Unidos apoyan la investigación de la Autoridad de Aviación de la India. Boeing y GE Aerospace colaboran en el análisis. Narendra Modi visitó el lugar y expresó sus condolencias. La tragedia reaviva las preguntas sobre la seguridad aérea en la India.
El gran apagón en España dejó al país sin suministro eléctrico; un mes y medio después, las autoridades siguen ocultando la verdadera causa y las condiciones que permitieron que un fenómeno tan inusual ocurriera en todo el país. En este vídeo, les cuento la verdad, lo que sabemos, que es mucho, y las razones y consecuencias de todo lo ocurrido con la generación y distribución de electricidad en España.
China domina la producción y el suministro mundial de tierras raras, controlando aproximadamente entre el 60 % y el 70 % de la extracción y más del 80 % del procesamiento de estos minerales esenciales para tecnologías como baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos inteligentes y equipos militares. Esta hegemonía le otorga un importante poder geopolítico, utilizando las tierras raras como herramienta de presión en disputas internacionales.
El secreto de la gran cadena de comida rápida
El radón es un gas radiactivo, incoloro, inodoro e insípido que representa un peligro silencioso para la salud humana. Proveniente de la descomposición natural del uranio en suelos y rocas, este gas puede infiltrarse en hogares, edificios y espacios cerrados a través de grietas, sótanos o sistemas de agua subterránea. Su naturaleza imperceptible lo convierte en una amenaza difícil de detectar sin instrumentos especializados, como los detectores de radón. La exposición prolongada al radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, solo por detrás del tabaquismo, y es especialmente peligrosa para fumadores, ya que potencia el riesgo.
España tiene el mayor número de afiliados del mundo debido a una combinación de factores históricos, legales y estructurales que han llevado a la extensión de esta figura jurídica a un número excepcionalmente alto de personas.
El futuro de los drones en el ámbito militar promete transformar radicalmente las estrategias de defensa y las operaciones en el campo de batalla, marcando una nueva era en la guerra moderna. Los avances tecnológicos están impulsando el desarrollo de drones más autónomos, precisos y versátiles, capaces de desempeñar roles que van desde la vigilancia y el reconocimiento hasta ataques de precisión y logística. La inteligencia artificial (IA) es un pilar clave, permitiendo a los drones tomar decisiones en tiempo real, identificar objetivos y coordinarse en enjambres, lo que aumenta su letalidad y eficiencia. Los drones militares del futuro, como los que se desarrollan en proyectos europeos como el Euromale, integrarán tecnologías furtivas, mayor autonomía y sistemas de comunicación cuántica para operar en entornos hostiles sin depender de GPS o señales de radiofrecuencia. Además, la tendencia hacia drones más pequeños y baratos, como los del programa Replicator del Pentágono, apunta a la creación de enjambres masivos de drones desechables que puedan saturar defensas enemigas.
Pedro Rodríguez Cortés es un destacado ingeniero industrial y doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Tras una larga conversación, publicaremos los momentos más interesantes de la charla sobre el futuro de la energía eléctrica.
Acompáñame en este visita al Centro de Supercomputación de Barcelona, un referente a nivel internacional.