La inteligencia artificial puede hacer música, eso es un hecho y es indiscutible. Pero puede hacer arte? Lo emocional es propiedad de lo humano? Preguntas del presente para el arte del futuro.
Qué pasa cuando nos consideramos "progres" y populares, pero artísticamente no consumimos (o a veces ni siquiera respetamos) las manifestaciones artísticas populares? Contradicciones de un sector elitista pero "bien intencionado" y peligros de la corrección política incoherente.
Cuando escuchás música, ¿tenés en cuenta todo lo que le está pasando al artista? ¿Cuán consciente sos de la perspectiva de la persona que te vendió una entrada o un disco? Un episodio hecho desde el escenario para vos que estás sentade tomando un vino.
Tercer entrega de la sección de charlas para pensar la música, en esta oportunidad Rafa charla con el gran Daniel "Pipi" Piazolla.
Dónde está el sistema modal en la música mainstream actual? En varios lugares, sólo hay que agarrar la lupa y mirar.
Seguimos pensando junto a Acho Estol, el Tape Rubín, Elbi Olalla y Julián Peralta sobre el tango nuevo. Algo cambió el lenguaje en los últimos 50 años? Tango con WhatsApp y YouTube, segunda parte.
¿Cómo se hace tango después de Los Beatles, el pop, internet y la cumbia? Acho Estol, el Tape Rubin, Julián Peralta y Elbi Olalla charlan y piensan en este episodio sobre cual es el lenguaje tanguero de las nuevas generaciones.
Qué papel juega la consciencia cuando hacemos arte? Y la conciencia? Sí, son dos palabras diferentes y significan cosas diferentes. Esta es la segunda parte del episodio Hiperyó de la primera temporada.
Última entrega de la trilogía de rock argentino. Los 90 y una nueva generación salta a escena buscando una estampa diferente, son los hijos de los 70. Además por primera vez, el rock argentino mira a Latinoamérica.
Segunda entrega de la trilogía sobre rock argentino
¿Que pasó con la música en los 80? pasó de todo. Nuevos escenarios y búsquedas, introducción del groove y el funk de la mano de Fito y los inicios del rock de la calle.
SEASON FINALE. El tiempo es un concepto recurrrente en El Musicópata, y este es su episodio. Lo manipulamos todo el tiempo, aunque no seamos conscientes, todos los días, y el arte y la música es la herramienta principal para hacerlo.
El cine es el único arte que incorpora la música como una herramienta fundamental. Un recorrido por todos los estados de la música en el Séptimo arte. Segunda entrega.
Enterate de más cosas sobre esto y otros podcasts increíbles en @podlabmedia.
La improvisación es uno de los estados principales de la música. Pero ¿qué es realmente? Un repaso desde el Jazz hasta el Rap, esta vez con la participación de Julián Kartún, Rodrigo Agudelo y el rapero Chopp.
Enterate de más cosas sobre éste y otros podcasts increíbles en @podlabmedia.
La canción es un formato que ha trascendido la disciplina a la que pertenece. A veces, no existe música sin canción. La homenajeamos, porque quizás es el aspecto más significativo de la música aunque muchas veces es difícil de encasillar. Participan Acho Estol y Juan Manuel Botello.
Enterate de más cosas sobre éste y otros podcasts increíbles en @podlabmedia.
¿Que rol jugó el patriarcado en la historia de la música? ¿Es diferente en cada género, o hay géneros más deconstruidos que otros? En búsqueda de la igualdad en todo, pero en este caso, en los espacios musicales.
Encontrá más info de este y otros podcast en @podlabmedia
Muchas veces es fácil caer en frases como "la cumbia está buena pero para bailarla". Pero, ¿cuánto de eso es verdad y cuánto es un concepto pre establecido en nuestro diálogo social que muchas veces nos impide disfrutar de un solo del guitarrista de alguna de estas bandas "tropicales"?
En este episodio Rafa Varela se adentra en nuestra música popular.
Podés enterarte de más cosas sobre este y otros Podcasts increíbles en @podlabmedia.
Cuando hacemos arte, o cualquier disciplina que implique compromiso y pasión, creamos inspirados en una persona, así sea consciente o inconscientemente. De esta manera nuestro "mentor" nos acompañará durante el desarrollo de nuestras vidas, nos motivará pero también nos corromperá y nos condicionará a ser y hacer.
Entonces, ¿es necesario matarlo para alcanzar la verdadera libertad? ¿Qué tipo de artista seríamos si no estuviésemos subordinados ante los demás?
Podés enterarte de más cosas sobre este y otros Podcasts increíbles en @podlabmedia.
¿Podemos decir que la música grabada hace 50, 70, 100 años “suena feo”? ¿La tecnología suma o resta en la actividad musical? Este episodio aborda cómo el contexto y el desarrollo tecnológico afectan al proceso de producción musical. Aportan reflexiones Facu Rodriguez, Pelu Romero y Coca Monte.
Podés enterarte de más cosas sobre este y otros Podcasts increíbles en @podlabmedia.