En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos invita a recorrer Bogotá a través del lente de la fotografía, explorando cómo la ciudad ha cambiado a lo largo del tiempo. Desde las primeras imágenes capturadas por Saúl Orduz y Leo Matiz en los años 50 y 70 hasta las más recientes, este episodio revela cómo las fotografías no solo documentan la evolución arquitectónica de la ciudad, sino también sus transformaciones sociales. Con la participación de los fotógrafos Andrés Quintero y Luisa Vélez, descubrimos cómo sus lentes han capturado la esencia de Bogotá y sus habitantes, preservando momentos y recuerdos que nos conectan con el pasado y nos proyectan al futuro. ¡Escucha cómo la memoria visual de Bogotá sigue viva a través de sus fotografías!
¡Bogotá se reinventa con arte y creatividad! En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos sumerge en los espacios culturales emergentes que están cambiando la cara de la capital colombiana. Con Johana Morales, organizadora del Festival Open San Felipe, y Felipe Mejía, fundador de Cinema Paraíso, descubrimos cómo el arte y el cine están dando nueva vida a barrios enteros y creando oportunidades para la comunidad. ¡Dale play, suscríbete y acompáñanos a recorrer los espacios donde la cultura de Bogotá nunca deja de latir! 🎨🎬
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora el pulso de la movilidad alternativa en Bogotá, donde las bicicletas y motocicletas emergen como símbolos de un cambio hacia un futuro más sostenible. Con la participación de Ricardo Montezuma, experto en movilidad urbana y director de la Fundación Ciudad Humana, y Julián Forero, líder del gremio de motociclistas de Bogotá, discutimos cómo las ciclorrutas y la infraestructura vial pueden transformar la ciudad en un lugar más accesible y seguro. Descubre cómo las alternativas de transporte no solo ayudan a reducir el tráfico, sino que también son clave para construir una Bogotá más equitativa. ¡Escucha cómo la ciudad pedalea hacia el cambio!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora las costumbres y rituales de los barrios de Bogotá, donde las tradiciones se convierten en actos de resistencia cultural. A través de las historias de Alfonso Cañón, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto, y los hermanos Helber y Gustavo Ruiz, creadores del Festival de la Chicha, descubrimos cómo festivales como la Fiesta de Reyes en Egipto y la celebración de la chicha en La Perseverancia no solo preservan la identidad de estos barrios, sino que fortalecen el sentido de comunidad y cultura en la ciudad. ¡Escucha cómo los barrios de Bogotá siguen latiendo con cada tradición que resiste el paso del tiempo!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora el mundo del grafiti y el arte urbano en Bogotá, donde los muros se convierten en lienzos de resistencia, memoria y expresión. Con las historias de los artistas Leidy Rayo “ERA” y Andrés Velandia “Neve”, descubrimos cómo el grafiti, lejos de ser un acto de vandalismo, es una poderosa forma de contar las historias no escuchadas de la ciudad. Desde los personajes kawaii de ERA, que llenan de color y ternura las calles, hasta los trazos profundos de Neve, que invitan a la reflexión, este episodio celebra el grafiti como un vehículo de cambio social y protesta. ¡Escucha cómo Bogotá late a través de sus murales y nos cuenta historias de lucha y transformación!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos lleva al corazón verde de Bogotá, donde la agricultura urbana y las huertas comunitarias están transformando la ciudad. Con la participación de María Claudia García Dávila, directora del Jardín Botánico de Bogotá, y Javier Salcedo, gerente de Corabastos, exploramos cómo estos espacios de cultivo no solo alimentan a la ciudad, sino que también educan, conectan y promueven la sostenibilidad. Descubre cómo las huertas urbanas, nacidas entre el cemento, se han convertido en símbolos de esperanza y comunidad, creando una Bogotá más verde y consciente. ¡Escucha cómo la tierra florece en el corazón de la capital colombiana!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora la vibrante y valiente comunidad LGBTIQ+ de Bogotá, un lugar donde la diversidad se celebra y la lucha por los derechos sigue adelante. Con la participación de Danne Belmont, activista y defensora de los derechos trans, y Manuel Velandia, pionero en la lucha por la visibilidad LGBTIQ+, descubrimos cómo las redes sociales, el arte y la política se entrelazan para crear un espacio seguro y inclusivo. A través de sus historias de resistencia, amor y orgullo, este episodio nos recuerda que la lucha por la diversidad en Bogotá no solo ha ganado visibilidad, sino que sigue creciendo y transformando la ciudad. ¡Escucha cómo Bogotá late al ritmo de la inclusión y el orgullo!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora la rica y diversa gastronomía de Bogotá, donde lo tradicional y lo moderno se encuentran en cada plato. Desde los sabores del Pacífico en La Perseverancia, con Mary Mena, hasta las emblemáticas empanadas de "Las Margaritas" de Julio Ríos, la capital colombiana se presenta como un crisol de culturas que se refleja en su cocina. Descubre cómo la comida no solo alimenta, sino que también cuenta historias, une comunidades y celebra la identidad bogotana. ¡Escucha cómo Bogotá se saborea a través de sus sabores más emblemáticos!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos lleva al corazón de la economía informal en Bogotá, un motor invisible pero vital para la ciudad. Con las historias de Xiomara Peinado, una vendedora ambulante que ha sostenido a su familia durante 16 años, y Julián Beltrán, actor y dueño de un restaurante temático que fusiona arte y gastronomía, exploramos cómo la resiliencia y la creatividad transforman las calles de Bogotá. Descubre cómo estas personas, que enfrentan barreras económicas y sociales, siguen luchando por un lugar en la ciudad, mientras crean oportunidades para sí mismos y sus comunidades. ¡Escucha cómo el latido de Bogotá se expresa en la lucha diaria de su gente!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos introduce al mundo de la moda sostenible en Bogotá, donde las prendas de segunda mano están ganando popularidad y transformando la industria. A través de las voces de Suad Rujana, creadora de contenido y defensora de la moda responsable, y Argenis Reyes, un pionero de la moda circular, descubrimos cómo Bogotá se está convirtiendo en un epicentro de la moda consciente. Con cada prenda reutilizada, no solo estamos cuidando el planeta, sino también creando oportunidades para mejorar la vida de los bogotanos. ¡Escucha cómo la moda en Bogotá se convierte en una declaración de sostenibilidad y cambio social!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora la vibrante diversidad deportiva de Bogotá, una ciudad que late al ritmo de nuevos deportes y pasiones emergentes. Desde el pádel y el tejo hasta el rugby y el ciclismo urbano, descubrimos cómo estos deportes están ganando popularidad y cambiando la vida de los bogotanos. A través de las historias de Hebert Rivera, un experto en tejo, y Juan José Arango, uno de los mejores jugadores de pádel en Colombia, vemos cómo el deporte en Bogotá trasciende lo físico, convirtiéndose en una forma de expresión y comunidad. ¡Escucha cómo Bogotá se redefine a través de sus nuevos deportes!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos lleva al corazón del fútbol femenino en Bogotá, una ciudad que se ha convertido en un epicentro de talento y empoderamiento. Desde las canchas de barrio hasta los grandes estadios, seguimos las historias de jugadoras como Leicy Santos, Manuela Acosta y Ana María Goretti, quienes han marcado goles que no solo celebran victorias deportivas, sino también luchas por la equidad de género. ¡Escucha cómo Bogotá está haciendo historia en el fútbol femenino y cómo el balón se ha convertido en símbolo de superación y pasión para miles de mujeres en la ciudad!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos lleva a explorar la Bogotá literaria, un lugar donde cada rincón cuenta una historia única. A través de las voces de los escritores Cristian Valencia y Ángela Falla, descubrimos cómo la ciudad se convierte en un personaje en sí misma en sus obras. Desde las crónicas de la vida cotidiana hasta la fantasía que redefine su geografía, Bogotá inspira, moldea y vive a través de las palabras. En este episodio, analizamos cómo la literatura no solo describe a Bogotá, sino que también ayuda a entender sus luces y sombras, sus transformaciones y sus recuerdos. ¡Escucha cómo Bogotá se escribe y se lee a través de su gente y sus letras!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos invita a explorar el acento único de Bogotá, ese que se escucha en cada rincón de la ciudad y que refleja la identidad de sus habitantes. Con las voces de Andrés Ospina, autor del Bogotálogo, y Luis Fernando Arias, conocido como Estiwar G, descubrimos cómo el lenguaje en Bogotá se ha ido transformando con el paso del tiempo, mezclando tradición y modernidad. Este episodio es una celebración del habla bogotana, desde el cachaco hasta el ñero, pasando por todas esas expresiones que hacen única a la capital. ¡Escucha cómo el acento rolo cuenta la historia de una ciudad que nunca deja de reinventarse!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora cómo Bogotá se enfrenta al desafío de modernizarse sin perder su esencia. Con el crecimiento proyectado hacia los municipios de Cundinamarca y más de 100 proyectos en marcha, la ciudad se encuentra en un punto crucial entre la transformación y la preservación. A través de las voces de expertos como Eduardo Samper, Daniel Bermúdez y Eduardo Arias, analizamos cómo la arquitectura puede ser un puente entre el pasado y el futuro, donde cada proyecto, como la Primera Línea del Metro y Ciudad Lagos de Torca, redefine el paisaje urbano sin borrar la memoria histórica. ¡Escucha cómo Bogotá construye su futuro mientras respeta su pasado!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos invita a adentrarnos en el misticismo que late en Bogotá, una ciudad donde lo espiritual se entrelaza con lo cotidiano. A través de las voces de Maytetu, Oswaldo Martínez y el Padre Mauricio Cuesta, exploramos la diversidad espiritual que caracteriza a la capital, desde la influencia de la iglesia católica hasta las nuevas corrientes como la angeología y el feng shui. Descubre cómo la ciudad, con su mezcla de modernidad y tradición, sigue siendo un crisol de creencias que impactan la vida diaria de los bogotanos. ¡Escucha cómo el misticismo de Bogotá sigue vivo en sus calles, montañas y corazones!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora las grandes obras de infraestructura que están transformando Bogotá. Con más de 100 proyectos en marcha, como la Primera Línea del Metro y la ampliación de la Autopista Norte, esta ciudad se encuentra en un proceso constante de reinvención. A través de las voces de Fernando Rojas, historiador y experto en gestión urbana, y Luis Carlos Barrera, arquitecto y urbanista, descubrimos cómo estos proyectos no solo remodelan el paisaje físico, sino que también afectan la vida diaria de los bogotanos. ¡Escucha este episodio y acompáñanos a reflexionar sobre el futuro de Bogotá mientras construimos el presente!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos invita a explorar la economía circular de Bogotá, una ciudad que enfrenta el reto de reciclar más de 6.300 toneladas de residuos al día. A través de las historias de Sergio Revollo y Silvio Ruiz, descubrimos cómo la sostenibilidad puede transformar no solo el medio ambiente, sino también la vida de las comunidades. Sergio, desde su empresa Cíclico, innova con productos reciclados como telas de café, mientras que Silvio, líder de la Asociación Colombiana de Recicladores, lucha por la dignidad de quienes hacen del reciclaje una forma de vida. ¡Escucha cómo la economía circular está redefiniendo el futuro de Bogotá!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos lleva a descubrir los guardianes silenciosos de Bogotá: los Cerros Orientales. Estos pulmones verdes, hogar de una rica biodiversidad, no solo mantienen el equilibrio ecológico de la ciudad, sino que también abastecen de agua a millones de personas. Con la participación de Chucho Merchán, músico y activista, y Carlos Devia, ingeniero forestal, exploramos la importancia de conservar estos ecosistemas vitales frente a los desafíos del crecimiento urbano. ¡Escucha cómo la música y la ciencia se unen para recordarnos que cuidar el agua es cuidar de nuestra ciudad y su futuro!
En este episodio de El Latido, Margarita Ortega nos invita a adentrarnos en la diversidad de Bogotá, una ciudad que se ha convertido en un refugio para la autoexpresión. A través de las historias de Mao Escrucería, capacitador de sexualidad alternativa, y Dario Rodríguez, un artista corporal con tatuajes y modificaciones, exploramos cómo Bogotá celebra la autenticidad. Descubre cómo la ciudad se ha abierto a la libertad sexual y a las modificaciones corporales, rompiendo tabúes y transformando la manera en que nos vemos a nosotros mismos. ¡Escucha este episodio y celebra con nosotros la valentía de ser auténtico en Bogotá!