Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/6c/56/09/6c56095a-5d12-9568-e693-1ef68e53b0d9/mza_14737864171872559056.jpg/600x600bb.jpg
El gato que mató a la curiosidad
Elgato_podcast
21 episodes
2 days ago
¿Alguna vez te has preguntado si la curiosidad realmente mata al gato? En este podcast, exploraremos esa pregunta y muchas otras mientras nos adentramos en un mundo de misterios, historias cautivadoras y datos sorprendentes. Acompáñanos en este viaje donde la curiosidad no tiene límites. Juntos, desafiamos las ideas preestablecidas y nos atrevemos a cuestionar lo que creemos saber. "El gato que mató a la curiosidad" no es solo un podcast, es una invitación a abrir tu mente y explorar el mundo con una mirada fresca. ¿Estás listo? Escucha ahora "El gato que mató a la curiosidad", TE ESPERO
Show more...
History
RSS
All content for El gato que mató a la curiosidad is the property of Elgato_podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Alguna vez te has preguntado si la curiosidad realmente mata al gato? En este podcast, exploraremos esa pregunta y muchas otras mientras nos adentramos en un mundo de misterios, historias cautivadoras y datos sorprendentes. Acompáñanos en este viaje donde la curiosidad no tiene límites. Juntos, desafiamos las ideas preestablecidas y nos atrevemos a cuestionar lo que creemos saber. "El gato que mató a la curiosidad" no es solo un podcast, es una invitación a abrir tu mente y explorar el mundo con una mirada fresca. ¿Estás listo? Escucha ahora "El gato que mató a la curiosidad", TE ESPERO
Show more...
History
Episodes (20/21)
El gato que mató a la curiosidad
Amadeo I de Saboya: Un rey extranjero en tierra hostil

¿Amadeo de Saboya tenía gigantesca poll-?


¿Te has preguntado cómo un príncipe extranjero terminó en el trono de España, enfrentándose a un torbellino político que lo llevó a abdicar en menos de tres años? Amadeo I de Saboya (1845-1890) fue una figura trágica y a menudo incomprendida en la historia de España. Hijo del rey Víctor Manuel II de Italia, fue elegido Rey de España en 1870 por las Cortes tras la caída de la monarquía borbónica de Isabel II y un breve periodo de gobierno provisional. Su llegada al trono, sin embargo, estuvo marcada por la inestabilidad.

Amadeo I intentó gobernar con un espíritu liberal y constitucional, pero se encontró con una España profundamente dividida, con conspiraciones carlistas, republicanas y borbónicas, además de la insurrección en Cuba y una política fragmentada. Carecía de apoyo popular, y su origen extranjero y su desconocimiento del idioma y las costumbres del país dificultaron su aceptación. Frustrado por la constante ingobernabilidad, abdicó en 1873, dando paso a la Primera República Española. Pero, ¿qué nos revela el breve y convulso reinado de Amadeo de Saboya sobre las complejidades políticas de la España del siglo XIX, y por qué su figura, a pesar de sus buenas intenciones, se convirtió en el símbolo de un intento fallido de modernizar la monarquía española?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
4 months ago
27 minutes 53 seconds

El gato que mató a la curiosidad
El canal de Suez: la vena del mundo

¿Te imaginas una vía navegable que ha transformado el comercio global y ha sido el epicentro de conflictos históricos durante siglos? El Canal de Suez, ubicado en Egipto, es una de las rutas marítimas artificiales más importantes del mundo. Conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, eliminó la necesidad de rodear África, acortando drásticamente los viajes entre Europa y Asia y revolucionando el transporte de bienes y personas.

Desde su inauguración en 1869, tras una monumental obra de ingeniería, el Canal de Suez no solo facilitó el comercio, sino que también se convirtió en un punto estratégico geopolítico, siendo clave en guerras y crisis internacionales. Es un testimonio de la ambición humana y la perseverancia, pero también un recordatorio constante de las tensiones que surgen del control de recursos vitales. Pero, ¿cómo ha logrado este canal mantener su relevancia a lo largo de la historia, y qué papel juega hoy en el frágil equilibrio de la economía y la política mundial?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
4 months ago
22 minutes

El gato que mató a la curiosidad
Antártida: La última frontera salvaje (Parte 2)

¿Te imaginas un lugar tan vasto y remoto que es casi un mundo aparte? La Antártida es el continente más austral de la Tierra, un desierto polar inmenso cubierto casi en su totalidad por una capa de hielo permanente. Es el continente más frío, seco, ventoso y con mayor altitud promedio, lo que lo convierte en un laboratorio natural único para la investigación científica. Carece de población humana nativa y está regido por el Tratado Antártico, que lo dedica a la paz y la ciencia. Pero, ¿qué secretos guarda bajo kilómetros de hielo este misterioso y prístino continente que lo hacen tan crucial para el futuro de nuestro planeta?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
4 months ago
12 minutes 45 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Antártida: La última frontera salvaje (parte 1)

¿Te imaginas un lugar tan vasto y remoto que es casi un mundo aparte? La Antártida es el continente más austral de la Tierra, un desierto polar inmenso cubierto casi en su totalidad por una capa de hielo permanente. Es el continente más frío, seco, ventoso y con mayor altitud promedio, lo que lo convierte en un laboratorio natural único para la investigación científica. Carece de población humana nativa y está regido por el Tratado Antártico, que lo dedica a la paz y la ciencia. Pero, ¿qué secretos guarda bajo kilómetros de hielo este misterioso y prístino continente que lo hacen tan crucial para el futuro de nuestro planeta?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
7 months ago
9 minutes 30 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Especial sobre el Titanic (con "Con la historia hemos dado, Sancho")
El Titanic es uno de los barcos más famosos de la historia. Fue construido por la naviera White Star Line y se hundió en su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) a Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. El barco se hundió después de chocar con un iceberg en el Atlántico Norte. El Titanic era considerado el barco más grande y lujoso que se había construido antes, pero naufragó en apenas tres horas durante su viaje inaugural. El naufragio del Titanic fue uno de los mayores desastres marítimos de la historia y causó la muerte de más de 1.500 personas. Vista general: https://bit.ly/43XIa5a  Mensaje de voz: https://bit.ly/3Pe0VNq  Spotify: https://spoti.fi/43Mahob  Amazon music: https://amzn.to/3Nh3GLE  Google podcasts: https://bit.ly/42BNKck  Youtube: https://bit.ly/43ToxLK  Spreaker: https://bit.ly/43GMvKi  Tik Tok: https://bit.ly/3NbVrQG  Suscripción de pago: https://bit.ly/3NaONu5
Show more...
7 months ago
1 hour 3 minutes 54 seconds

El gato que mató a la curiosidad
El Peñón de Vélez de la Gomera: La frontera más pequeña del mundo

¿Te imaginas un lugar tan minúsculo y singular que ostenta el título de ser la frontera terrestre más corta del mundo? El Peñón de Vélez de la Gomera es mucho más que una curiosidad geográfica; es un islote rocoso frente a la costa de Marruecos que, desde 1934, está unido al continente africano por un istmo de arena. Este peculiar accidente geográfico forma parte del territorio español, específicamente de la provincia de Málaga, lo que lo convierte en un enclave español en el norte de África.

Originalmente una isla, el Peñón se conectó a tierra firme tras un terremoto, creando una frontera terrestre de apenas unos metros con Marruecos, la cual está custodiada por un pequeño destacamento militar español. Su historia es rica en asedios y cambios de manos entre potencias mediterráneas, siendo un punto estratégico clave durante siglos. Pero, ¿cómo ha logrado este diminuto peñón mantener su singularidad y qué secretos guarda este enclave que lo convierten en un símbolo de soberanía, historia y una de las fronteras más insólitas del planeta?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
1 year ago
7 minutes 45 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Disney: Más allá de un cuento de hadas

¿Te has preguntado cómo una sola compañía logró transformar los sueños en una industria multimillonaria, redefiniendo la niñez y el ocio global? Disney es mucho más que un estudio de animación; es un imperio del entretenimiento fundado por los visionarios hermanos Walt y Roy O. Disney. Desde los humildes comienzos con un ratón llamado Mickey Mouse, esta compañía ha crecido hasta convertirse en un fenómeno cultural que abarca películas icónicas, parques temáticos de ensueño, televisión, música y productos que han marcado a generaciones.

Disney no solo innovó en la animación con clásicos como "Blancanieves y los Siete Enanitos", sino que también creó experiencias inmersivas con la apertura de Disneyland en 1955, un concepto revolucionario de parque temático. Ha sabido adaptarse y expandirse, adquiriendo gigantes como Pixar, Marvel, Star Wars y 21st Century Fox, consolidando su posición como una de las marcas más poderosas y reconocibles del planeta. Pero, ¿cuál es el verdadero secreto detrás de su perdurable atractivo, y cómo ha logrado Disney mantener viva la "magia" y la conexión emocional con millones de personas en todo el mundo a lo largo de casi un siglo?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
1 year ago
45 minutes 30 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Nikola Tesla: La luz de la Invención

Nikola Tesla fue un inventor serbio-estadounidense que revolucionó el mundo de la electricidad. Sus inventos, como el motor de corriente alterna, la bobina de Tesla y la transmisión inalámbrica de energía, son la base de la infraestructura eléctrica moderna.

Tesla nació en 1856 en el Imperio Austrohúngaro y emigró a Estados Unidos en 1884. Trabajó para Thomas Edison durante un tiempo, pero se separó de él por diferencias en sus ideas sobre la corriente alterna. Tesla continuó trabajando en la corriente alterna y finalmente logró que se adoptara como el estándar mundial.

Tesla también fue un visionario de la tecnología. Predijo la llegada de la radio, la televisión y la telefonía móvil. Murió en 1943, pero su legado sigue vivo en el mundo moderno.


PÁSATE POR EL LIINK: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
26 minutes 13 seconds

El gato que mató a la curiosidad
El Antiguo Egipto: La historia de una civilización milenaria

El Antiguo Egipto fue una civilización que se desarrolló en el valle del río Nilo, en el norte de África, durante más de 3500 años. Su historia se divide en tres períodos principales: el Reino Antiguo, el Reino Medio y el Reino Nuevo.

El Reino Antiguo (2686-2181 a. C.) fue un período de gran esplendor, marcado por la construcción de las pirámides de Giza, las más grandes del mundo. El Reino Medio (2040-1640 a. C.) fue un período de recuperación tras un período de inestabilidad. El Reino Nuevo (1550-1070 a. C.) fue un período de expansión militar y cultural, durante el cual Egipto se convirtió en una potencia regional. La sociedad egipcia estaba organizada en una pirámide social, con el faraón en la cima, seguido por los nobles, los sacerdotes, los artesanos y los campesinos. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio.

El Antiguo Egipto dejó un legado duradero en la historia y la cultura del mundo. Sus logros en arquitectura, escritura, ciencia y religión siguen inspirando a las personas de todo el mundo.

El Antiguo Egipto es una civilización fascinante que sigue siendo fuente de asombro y admiración.


El link en cuestión es este: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
1 hour 5 minutes 27 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Leonardo da Vinci: La navaja suiza
Leonardo da Vinci fue un artista, científico, ingeniero y multifacético italiano. Se considera uno de los más grandes genios de todos los tiempos y es considerado el padre de la ciencia moderna. Leonardo nació en Vinci, Italia, en 1452. Aprendió a pintar en el taller de Andrea del Verrocchio y se convirtió en uno de los artistas más famosos de su época. También fue un ingeniero y arquitecto talentoso, y diseñó muchos inventos, como un tanque, un helicóptero y un submarino. Leonardo también fue un científico brillante y estudió muchos campos, incluyendo la anatomía, la geología y la botánica. Murió en Francia en 1519. Vista general: https://bit.ly/474ql6K Mensaje de voz: https://bit.ly/3OCAsZu Spotify: https://spoti.fi/43Mahob Amazon music: https://amzn.to/3Nh3GLE Google podcast: https://bit.ly/42BNKck Youtube: https://bit.ly/3qbWs3S TikTok: https://bit.ly/3OD6gNU Instagram: https://bit.ly/44Z3Q1k
Show more...
2 years ago
45 minutes

El gato que mató a la curiosidad
Sentinel del Norte: La isla del contacto cero

¿Te intriga la idea de un lugar en la Tierra donde el tiempo parece haberse detenido, inalterado por el mundo exterior? Sentinel del Norte, una pequeña isla en el archipiélago de las Andamán y Nicobar en el Océano Índico, es uno de los lugares más enigmáticos y aislados del planeta. Hogar de los sentineleses, una de las últimas tribus no contactadas del mundo, la isla está protegida por la ley india, que prohíbe estrictamente cualquier acercamiento a sus costas para salvaguardar tanto a la tribu de enfermedades externas como a los visitantes de su conocida hostilidad.

Este aislamiento voluntario ha permitido a los sentineleses mantener un modo de vida ancestral, viviendo en armonía con su entorno natural, cazando y recolectando, tal como lo hacían nuestros antepasados. La isla es un verdadero santuario de biodiversidad y un fascinante laboratorio natural para la antropología, aunque inaccesible. Pero, ¿qué nos dice la existencia de Sentinel del Norte sobre la capacidad humana de vivir al margen de la civilización moderna, y por qué es tan crucial respetar su aislamiento en un mundo cada vez más conectado?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
13 minutes 20 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Taiwan: La isla que desafía gigantes

¿Te has preguntado cómo una isla puede convertirse en un punto focal de las tensiones globales, la innovación tecnológica y la democracia? Taiwán, oficialmente la República de China, es una vibrante democracia insular ubicada frente a la costa sureste de China continental. Aunque a menudo está en el centro de debates geopolíticos debido a su estatus no reconocido por la mayoría de las naciones, Taiwán es un líder mundial en la fabricación de semiconductores, una potencia económica y un faro de libertad en Asia.

Su historia moderna es un testimonio de resiliencia, pasando de la ley marcial a una próspera democracia con elecciones libres y una sociedad abierta. Es una isla de contrastes, con bulliciosas ciudades, templos antiguos, impresionantes paisajes montañosos y una rica cultura. Pero, ¿cómo ha logrado esta isla mantener su autonomía y prosperar económicamente a pesar de las constantes presiones, y cuál es el verdadero significado de su existencia para el equilibrio de poder global y el futuro de la democracia?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
14 minutes 40 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Transnistria: Where the time froze in the URSS

Have you ever wondered what it would be like to live in a place that no one officially recognizes? Transnistria, formally the Pridnestrovian Moldavian Republic, is a narrow strip of territory sandwiched between the Dniester River and the Ukrainian border. Unilaterally declared independent from Moldova in 1990, this self-proclaimed republic is one of Europe's most intriguing secessionist territories, a true "country that doesn't exist" in the eyes of most of the international community.

With its own borders, currency, army, and government, Transnistria is like a Soviet time capsule, where statues of Lenin and communist symbols can still be found. Its existence raises complex questions about sovereignty, the right to self-determination, and post-Soviet geopolitics. But how has this enclave managed to survive for decades without recognition, and what is the daily reality for its inhabitants in this forgotten corner of the map?


To other platforms: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
16 minutes 35 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Transnistria: Donde el tiempo se congeló en la URSS

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en un lugar que nadie reconoce oficialmente? Transnistria, formalmente la República Moldava de Transnistria, es un territorio estrecho encajado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Declarada independiente unilateralmente de Moldavia en 1990, esta autoproclamada república es uno de los territorios secesionistas más intrigantes de Europa, un verdadero "país que no existe" a los ojos de la mayoría de la comunidad internacional.

Con sus propias fronteras, moneda, ejército y gobierno, Transnistria es como una cápsula del tiempo soviética, donde aún se pueden encontrar estatuas de Lenin y símbolos del comunismo. Su existencia plantea cuestiones complejas sobre la soberanía, el derecho a la autodeterminación y la geopolítica postsoviética. Pero, ¿cómo ha logrado sobrevivir este enclave durante décadas sin reconocimiento, y cuál es la realidad diaria de sus habitantes en este rincón olvidado del mapa?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
15 minutes 55 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Txernòbil: Quan l'àtom es va escapar

T'atreveixes a endinsar-te en la història del desastre nuclear més devastador del món? Txernòbil, a Ucraïna, és sinònim de la catàstrofe que va ocórrer el 26 d'abril de 1986, quan una explosió a la central nuclear va alliberar una immensa quantitat de material radioactiu a l'atmosfera. Aquest esdeveniment no només va causar l'evacuació de milers de persones i la creació d'una vasta Zona d'Exclusió, sinó que també va deixar una cicatriu inesborrable en la història de l'energia nuclear i el medi ambient.

Avui, la zona és un lloc d'estudi científic, una destinació per al "turisme fosc" i un recordatori ombrívol de les conseqüències de la tecnologia sense control. La natura ha començat a reclamar les ciutats fantasma com Prípiat, creant un ecosistema únic en un paisatge desolat. Però, quines lliçons ens va deixar Txernòbil sobre la seguretat, la resiliència humana i la capacitat de la natura per recuperar-se, i quin futur l'espera a aquest lloc marcat per la tragèdia i la radiació?


Per a les altres plataformes: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
12 minutes 41 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Chernobyl: When the atom escaped

Dare to delve into the history of the world's most devastating nuclear disaster? Chernobyl, located in Ukraine, is synonymous with the catastrophe that occurred on April 26, 1986, when an explosion at the nuclear power plant released an immense amount of radioactive material into the atmosphere. This event not only caused the evacuation of thousands of people and the creation of a vast Exclusion Zone but also left an indelible scar on the history of nuclear energy and the environment.

Today, the area is a site for scientific study, a destination for "dark tourism," and a grim reminder of the consequences of unchecked technology. Nature has begun to reclaim ghost towns like Pripyat, creating a unique ecosystem in a desolate landscape. But what lessons did Chernobyl leave us about safety, human resilience, and nature's capacity to recover, and what future awaits this place marked by tragedy and radiation?


To other platforms: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
13 minutes 30 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Chernóbil: Cuando el átomo se escapó

¿Te atreves a adentrarte en la historia del desastre nuclear más devastador del mundo? Chernóbil, en Ucrania, es sinónimo de la catástrofe que ocurrió el 26 de abril de 1986, cuando una explosión en la central nuclear liberó una inmensa cantidad de material radiactivo a la atmósfera. Este evento no solo causó la evacuación de miles de personas y la creación de una vasta Zona de Exclusión, sino que también dejó una cicatriz imborrable en la historia de la energía nuclear y el medio ambiente.

Hoy, la zona es un lugar de estudio científico, un destino para el "turismo oscuro" y un recordatorio sombrío de las consecuencias de la tecnología sin control. La naturaleza ha comenzado a reclamar las ciudades fantasma como Pripyat, creando un ecosistema único en un paisaje desolado. Pero, ¿qué lecciones nos dejó Chernóbil sobre la seguridad, la resiliencia humana y la capacidad de la naturaleza para recuperarse, y qué futuro le espera a este lugar marcado por la tragedia y la radiación?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
13 minutes 4 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Cabo de Hornos: La tumba de los navegantes

¿Te imaginas un lugar tan temido y legendario que ha desafiado a marineros por siglos? El Cabo de Hornos, ubicado en la remota Isla Hornos, en el extremo sur de Chile, marca el punto más meridional de América del Sur y es el límite septentrional del Pasaje de Drake. Conocido mundialmente como el cementerio de barcos y el Everest de los marineros, este promontorio rocoso es famoso por sus vientos huracanados, olas gigantes y condiciones climáticas impredecibles que han puesto a prueba la valentía de incontables expedicionarios.

Cruzado por primera vez en 1616, el Cabo de Hornos fue una ruta comercial vital antes de la apertura del Canal de Panamá, un verdadero rito de iniciación para aquellos que buscaban circunnavegar el mundo. Pero, ¿qué lo hace tan peligroso y a la vez tan magnético para la aventura humana, y por qué sigue siendo un símbolo de desafío y triunfo en la imaginación colectiva?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
12 minutes 5 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Turkmenistán: El estado hermético de Asia central

Aclaraciones sobre nombres que pronuncio mal:Pepe: BerdimuhamedovGlunglin: gurbangulyNiayazow: NyýazowRujnambma: Ruhnama

¿Te intriga una nación donde la tradición milenaria se encuentra con la excentricidad moderna? Turkmenistán, un país enigmático en Asia Central, es una tierra de vastos desiertos, oasis históricos y una cultura nómada profundamente arraigada. Famoso por sus impresionantes caballos Akhal-Teke, las alfombras de intrincado diseño y el asombroso "Crater de Gas de Darvaza" —conocido como la "Puerta al Infierno"—, Turkmenistán se distingue por su arquitectura de mármol blanco y una política de neutralidad. Pero, ¿qué se esconde detrás de la fachada de oro y gas de esta nación hermética y cómo ha logrado preservar su identidad única en un mundo globalizado?

Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
16 minutes 15 seconds

El gato que mató a la curiosidad
Gibraltar: Donde Europa y África se miran

¿Imaginas un lugar donde la historia, la geografía y las culturas chocan en un espacio minúsculo? Gibraltar es mucho más que un imponente peñón; es un territorio británico de ultramar en el extremo sur de la península ibérica, un punto estratégico que ha sido codiciado durante siglos. Su ubicación única, en la entrada del Mar Mediterráneo y a las puertas del Océano Atlántico, lo convierte en un crucial cruce de caminos entre Europa y África.

Famoso por sus monos de Berbería, sus túneles subterráneos y una historia militar fascinante, Gibraltar es un crisol de influencias británicas y españolas. Pero, ¿qué secretos guarda este pequeño pero vital territorio que lo han convertido en testigo de innumerables batallas, un faro de comercio y un símbolo de identidad en el mapa geopolítico mundial?


Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast

Show more...
2 years ago
12 minutes 1 second

El gato que mató a la curiosidad
¿Alguna vez te has preguntado si la curiosidad realmente mata al gato? En este podcast, exploraremos esa pregunta y muchas otras mientras nos adentramos en un mundo de misterios, historias cautivadoras y datos sorprendentes. Acompáñanos en este viaje donde la curiosidad no tiene límites. Juntos, desafiamos las ideas preestablecidas y nos atrevemos a cuestionar lo que creemos saber. "El gato que mató a la curiosidad" no es solo un podcast, es una invitación a abrir tu mente y explorar el mundo con una mirada fresca. ¿Estás listo? Escucha ahora "El gato que mató a la curiosidad", TE ESPERO