
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en un lugar que nadie reconoce oficialmente? Transnistria, formalmente la República Moldava de Transnistria, es un territorio estrecho encajado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Declarada independiente unilateralmente de Moldavia en 1990, esta autoproclamada república es uno de los territorios secesionistas más intrigantes de Europa, un verdadero "país que no existe" a los ojos de la mayoría de la comunidad internacional.
Con sus propias fronteras, moneda, ejército y gobierno, Transnistria es como una cápsula del tiempo soviética, donde aún se pueden encontrar estatuas de Lenin y símbolos del comunismo. Su existencia plantea cuestiones complejas sobre la soberanía, el derecho a la autodeterminación y la geopolítica postsoviética. Pero, ¿cómo ha logrado sobrevivir este enclave durante décadas sin reconocimiento, y cuál es la realidad diaria de sus habitantes en este rincón olvidado del mapa?
Para las demás plataformas: https://linktr.ee/elgatopodcast