Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/7a/d3/5b/7ad35bcb-cca7-1141-8318-db501b076bfb/mza_16384652597487312929.jpg/600x600bb.jpg
El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Dr. Miguel Bernal Menéndez
39 episodes
21 hours ago
Este podcast irá en paralelo a mi canal de Youtube donde hablo de los temas que me preocupan como profesor de Canto: las metodologías de aprendizaje, las fuentes teóricas, los intérpretes y cualquier tema relacionado con el mundo del Belcanto.
Show more...
Performing Arts
Arts
RSS
All content for El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más. is the property of Dr. Miguel Bernal Menéndez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast irá en paralelo a mi canal de Youtube donde hablo de los temas que me preocupan como profesor de Canto: las metodologías de aprendizaje, las fuentes teóricas, los intérpretes y cualquier tema relacionado con el mundo del Belcanto.
Show more...
Performing Arts
Arts
Episodes (20/39)
El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Hablan los sonidos, suenan las palabras: un homenaje a los 100 años del barítono Dietrich Fischer Dieskau

Este año 2025 se han cumpllido los cien años del nacimiento del gran barítono berlinés, fallecido en 2012, Dietrich Fischer Dieskau. En homenaje, quiero hacer hoy un episodio hablando de su obra literaria paradigmática, Hablan los sonidos, suenan las palabras, publicado en alemán en 1985 y en castellano por la editorial Turner en 1990. El último capítulo supone un resumen del paradigma del canto para Dieskau y hoy quiero hacer un resumen y valoración de este. 


Show more...
2 months ago
48 minutes 50 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
El método de Canto italiano de Nicola Vaccai de 1832

Nicola Vaccai (1790-1848) fue un paradigma en el establecimiento de una metodología en la enseñanza del Canto que le llevó desde Pesaro, a Londres, Milán, París, Nápoles, entre otras ciudades para enseñar lo que había aprendido con Paisiello en el Conservatorio de Nápoles. María Malibrán, Donzelli, Nozzari o Ronconi fueron sus cantantes preferidos y su método de Canto Italiano aún se utiliza para aprender las bases del belcanto.

Show more...
2 months ago
37 minutes 11 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Élisabeth Duparc, alias La Francesina: la gran diva de Handel en Londres

Élisabeth Duparc o Du Parc fue una cantante francesa, soprano, favorita de Handel en Londres que cantó nada menos que 18 oratorios en su carrera como prima donna en los escenarios londinenses e italianos. Descubierta por Porpora en Florencia, este la lleva consigo para ser una de sus virtuosas. Luego sería Handel quien la adoptara como su soubrette de cabecera. El resto es historia.

Show more...
3 months ago
18 minutes 36 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
El primer tenor superstar: Francesco Rasi

Francesco Rasi, tenor de Arezzo fue un artista total; poeta, compositor, actor, cantor e instrumentista. Se relacionó tanto con los nobles como con Reyes y Reinas de su época. Fue alumno de Giulio Caccini y su sueldo en Mantua era más alto que el de Monteverdi. Fue el primer Orfeo en la ópera homónima de Claudio Monteverdi y cantó a Caccini, a Peri, a Gagliano. Su belleza y su arte no tenían rival en su época y si no hubiera muerto tan joven, quién sabe qué hubiera significado para la Historia de la Música europea. Sus obras para voz y continuo son un reto difícil de superar aún hoy para cualquier cantante que se llame especialista en música antigua y sus ornamentaciones hablan a las claras de su portentosa voz. 

Show more...
3 months ago
24 minutes 7 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
La historia de Siface, el castrado que murió masacrado por amor

La historia de Siface, el gran Giovan Francesco Grossi (1653-1697) daría para un biopic moderno sobre música y celos en el ambiente de la segunda mitad del siglo XVII con escenarios como la Francia de Luis XIV, la Inglaterra de María de Módena y la Italia del Duque de Módena, su hermano, junto con querellas entre los francesas, los italianos, la veneración de Cristina de Suecia por su figura y su trágico final en el camino entre Ferrara y Bolonia. En este episodio repasaré su figura con el fondo musical de la obra que Henry Purcell le dedicó a su memoria: Siphauci’s Farewell.


Show more...
3 months ago
20 minutes 39 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Maria Maddalena Musi, alias La Mignatta

Antes de la eclosión de la ópera handeliano con figuras como Cuzzoni, Bordoni o Tesi, Italia se enorgulleció de tener una de las divas de la ópera más controvertidas y geniales de su historia. Estamos hablando de Maria Maddalena Musi, alias La Mignatta, cantante boloñesa que triunfó en Italia, en París antes Luis XV y en Londres en el King’s Theatre. Hoy en día casi nadie la conocerá pero su figura, pintada por Creti, merece un estudio de su vida y su obra. 

Show more...
3 months ago
32 minutes 34 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
El bello Matteuccio. Matteo Sassani en la Corte de Carlos II de España

Matteo Sassani fue uno de los grandes virtuosos castrati de la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII. Junto con Siface fueron los primi uomini más destacados de su generación. Estuvo en España consolando al Rey Carlos II y prueba de ello es su bellísimo retrato conservado en el Museo de Artes Decorativas de Madrid.

Show more...
3 months ago
22 minutes 56 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Fabrizio Casella y su tratado “compendio dell’opera sulle teorie per L’arte del Canto” publicado en Roma en 1848.

Fabrizio Casella, compositor y maestro de Canto romano, publicó en 1848 su pequeña monografía sobre el Arte del Canto en su ciudad. Contiene las normas esenciales para el conocimiento del belcanto y nos deja información muy relevante sobre los paradigmas de los estilos o modos de Canto que un año antes ya desarrolló Manuel García hijo en su Memoria sobre la Voz humana. Añade Casella aspectos que nos parecen relevantes y que completan el panorama canoro de su época. 

Show more...
4 months ago
21 minutes 28 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Farinelli, Farinello o la leyenda del castrato que curaba la depresión según Giovenale Sacchi.

Dos años de la muerte de Carlo Broschi, alias Farinello, el clérigo Giovenale Sacchi publico su Vida del Caballero Carlo Broschi en Venecia. Es la primera biografia del cantor castrado de Andria que dejó para la posteridad una manera de entender la visión del virtuoso cantor que iba mucho más allá de la simple interpretación de las músicas de Hasse, Porpora o Handel para trascender a lo más alto del arte canoro. En este episodio repasamos este librito de Sacchi que seguramente muchos desconoceran.

Show more...
4 months ago
43 minutes 12 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Aprobar las oposiciones de Canto en el conservatorio.

Aprobar una oposición a conservatorio es un reto vital. Muchos se pasan años tratando de superar este proceso y no lo logran. Como profesor y opositor que fue en su día, quiero dejaros algunos consejos genéricos que creo que pueden ayudar y especialmente aplicables a mi especialidad, el Canto, aunque evidentemente pueden valer para cualquier opositor candidato a conservatorios. 

Show more...
4 months ago
27 minutes 8 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
La elección del repertorio en el aula de Canto

Uno de los grandes retos que se nos plantean a los profesores de Canto es elegir el repertorio adecuado para nuestros alumnos. Una opción estupenda es elegir monografías o guías donde se nos presenten las obras para su consulta y contextualización. En el episodio de hoy os presento tres obras que yo utilizo en mis clases para elegir y conocer el repertorio: Guide to Operatic Roles and Arias  de Richard Boldrey, Guide to the Aria Repertoire de Mark Ross Clark y, del mismo autor, The Broadway Song. A Singer’s Guide.

Show more...
4 months ago
28 minutes 20 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Marco Bordogni: príncipe de los tenores rossinianos

Uno de los grandes tenores del canto rossiniano del siglo XIX. Exponente de la escuela tenoril bergamasca junto a otros tenores como Giacomo David (1750-1830), Andrea Nozzari (1776-1832), Giovanni David (1790-1864)(hijo de Giacomo), Giovanni Battista Rubini (1794-1854) y Domenico Donzelli (1790-1873)

Fue Lindoro en La Italiana en Argel, Edoardo Milfort en La Cambiale de Matrimonio, Argirio en Tancredi, Norfolk y Leicester en Elisabetta, Giacomo V en La Donna del Lago, Idreno en Semiramide, Rodrigo en Otello, todas óperas de Rossini. 

De acuerdo a los papeles que interpretó puede imaginarse la vocalidad que mantuvo y que luego comunicó a sus alumnos siendo un estimado maestro de Canto en París. 

Sus 12 nuevos vocalizos para tenor editados por Ricordi son una muestra de su escuela de Canto

Show more...
5 months ago
12 minutes 33 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Girolamo Crescentini, el castrato de Napoleón

Maestro de Canto de la familia de Napoleón, con quien le unió verdadera amistad y cantante adorado en París y en Italia. Fue el Romeo de la ópera Giulietta e Romeo de Zingarelli y primo unomo de otras muchas óperas de los más grandes compositores de su época. Luego fue favorito en París y en Italia como maestro de Canto donde impartió magisterio, contando entre sus alumnos a la que sería esposa de Rossini, Isabella Colbrán.

Show more...
5 months ago
26 minutes 28 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Francesco Florimo: bibliotecario y maestro de Canto en Nápoles

Francesco Florimo (1800-1888) es un personaje esencial para conocer la historia de la ópera y los intérpretes de Nápoles. Enseñó también Canto y publicó dos libros fundamentales: una historia de los conservatorios napolitanos y un breve método de Canto.

Show more...
5 months ago
23 minutes 33 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Enrico delle Sedie (1824-1907): maestro de Canto italiano en París

Enrico delle Sedie (1824-1907) fue un destacado maestro de Canto en el conservatorio de París entre los años 1876 y 1886 que nos ha legado varias obras teórico-prácticas imprescindibles para conocer el Canto en estos años de la segunda mitad del siglo XIX. Entre ellas, su “Arte Lírico” del año 1874, sus “reflexiones sobre la decadencia de la escuela de Canto en Italia” del año 1881 y su monumental obra en cuatro volúmenes titulada “Estética del Canto y del Arte melodramático” del año 1885.

Show more...
5 months ago
23 minutes 33 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Canto y Cantantes de Gustavo Marchesi

Hoy dedico este capítulo del pódcast a un libro escrito por Gustavo Marchesi titulado «Canto y Cantantes», editado por Ricordi en 1996, donde se recorre la historia de los cantantes como «mensajeros de la obra operística». Comienza Marchesi con el siglo XVII y XVIII, el siglo romántico para terminar con los últimos compositores post-románticos y veristas. Una monografía esencial para conocer el mundo de los cantantes a lo largo de la Historia.

Show more...
6 months ago
19 minutes 39 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Francisco Piermarini. Primer director del Real Conservatorio de Música de Madrid

Francisco o Francesco Piermarini, tenor italiano, fue elegido como primer director en la fundación del Real Conservatorio de Madrid por la Reina María Cristina de Borbón en el año 1830. Hoy, figura olvidada, estableció las bases de la enseñanza musical en España y especialmente en la materia Canto con un Reglamento que establecía el funcionamiento y normal de la institución. Ceso en su cargo en 1838 y se estableció en París donde murió en 1873 como famoso maestro de Canto.

Show more...
6 months ago
23 minutes 21 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Luigi Leonesi sobre la decadencia del Arte del Canto (Bolonia, 1894)

Luigi Leonesi fue un músico, concretamente director de orquesta y crítico del arte del Canto que en sus publicaciones trató ampliamente todos los aspectos relativos al estado del Canto en sus días junto con la recuperación de tratados de su siglo pasado, el 18. Por ejemplo, editó una versión del tratado de Tosi —Opinioni de cantori antichi e moderni o sieno osservazioni sopra il canto figurato— en el año 1904 como inicio de una serie de trabajos sobre teóricos del Canto y cantores del pasado. 

En su obra “la decadencia del arte del Canto. Causa y remedio” teoriza sobre los nuevos descubrimientos sobre la producción de la. voz desde el punto de vista científico con la aplicación al arte del Canto, habla de los registros y de cómo su no conocimiento y dominio han llevado al Arte del Canto a su decadencia, según siempre Leonesi. 


Show more...
6 months ago
34 minutes 13 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Historia del Belcanto de la mano de Rodolfo Celletti (1917-2004)

Nacido en Roma, Celletti fue conocido como crítico de música, especialmente de la ópera e incluso maestro de Canto, aunque no estudió ni tuvo una formación reglada. 

De profesión abogado, después se desarrolló como ejecutivo en la ciudad de Milán para dedicarse al mismo tiempo a la crítica musical en el diario La Repubblica y otras publicaciones dedicadas al mundo de la ópera.

Su obra más relevante para cualquier estudioso de la historia del Belcanto es esta que publicó con este título en el año 1983 que ha tenido una republicación en el año 2023, prologada por Carlo Majer. 


Show more...
6 months ago
19 minutes 12 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Cristóbal Altube (1898-1951): tenor y maestro de Canto del Real Conservatorio de Madrid.

Cristóbal Altube (1898-1951) fue maestro de Canto y tenor dramático que triunfó en Europa con los principales roles de tenor dramático. Su labor docente, alabada por el Padre Otaño como director del Real Conservatorio, tuvo su reflejo en una pequeña monografía sobre el Canto publicada en Madrid alrededor del año 1930 por Altube y que llevó por título “La Articulación de la voz humana”. En ella, Altube refleja las enseñanzas de su maestro italiano Raffaele Grani y destaca la importancia de la articulación para la impostación y la expansión de la voz en el espacio.

Show more...
7 months ago
31 minutes 36 seconds

El Canto: fuentes históricas, metodologías de aprendizaje, intérpretes, teóricos y más.
Este podcast irá en paralelo a mi canal de Youtube donde hablo de los temas que me preocupan como profesor de Canto: las metodologías de aprendizaje, las fuentes teóricas, los intérpretes y cualquier tema relacionado con el mundo del Belcanto.