Este episodio es una celebración: mis 49 años, el último escalón antes de llegar al 5to piso… y la mejor excusa para pasar el día en un parque de diversiones con mi familia.
Reflexiono sobre por qué me siguen fascinando las montañas rusas, pero no tolero los carruseles que dan vueltas, cómo el cuerpo cambia con los años, y por qué necesitamos seguir buscando momentos de adrenalina y juego incluso cuando ya “deberíamos” estar más tranquilos.
Un episodio sobre vértigo, familia y vida —porque en el fondo, todos estamos en una montaña rusa tratando de disfrutar el recorrido.
Sobre el inicio deEn este episodio más libre y sin estructura fija, converso sobre lo que han sido estas últimas semanas: el inicio de un nuevo año escolar en casa, el paso de mis hijas hacia una mayor independencia, los retos de la adolescencia y la importancia de mantener siempre abierto el canal de comunicación con los hijos.
También hablo sobre el estrés del trabajo con un proyecto retador, el ambiente global cargado de tensiones, y por supuesto mi gran pasión de octubre: el béisbol, desde la postemporada de las Grandes Ligas hasta el arranque de la liga venezolana.
Un episodio personal, espontáneo y reflexivo sobre cómo vivimos las transiciones en lo familiar, lo laboral, lo global… y también en lo deportivo. clases
En este episodio de El 5to Piso reflexiono sobre cómo cambia la experiencia de viajar en familia a medida que los hijos crecen.
De los viajes con pañales, cochecitos y siestas obligatorias… a la etapa en la que los adolescentes prefieren quedarse pegados al móvil o estar con amigos antes que pasar tiempo en familia.
¿Cómo elegimos destinos? ¿Cómo equilibramos el descanso de los padres con la energía (o la apatía) de los hijos? ¿Qué significa realmente “viajar juntos” cuando ya no compartimos los mismos intereses?
Más que un manual, es una invitación a mirar nuestras vacaciones como un reflejo de cómo crece y cambia la familia.
☀️ A veces hay que hacer una pausa para volver con más fuerza.
En este episodio cierro la primera temporada de El 5to Piso. No es un adiós, sino un hasta luego. Después de 18 episodios compartiendo reflexiones sobre la vida adulta, la identidad, la tecnología, la paternidad y las emociones, toca tomar un pequeño descanso de verano.
Te invito a revisar los episodios anteriores si llegaste tarde, o a volver a escuchar esos que te resonaron. Y si algo de lo que escuchaste te movió, compártelo, escríbeme o recomiéndalo.
Nos vemos pronto, más arriba, llegando al 5to piso.
Gracias por estar ahí.
🕊️ ¿Vivimos en paz, pero no tranquilos?
En este episodio de El 5to Piso hablo sobre una sensación que quizás compartas conmigo: la guerra ya no se siente tan lejana. Entre noticias constantes, redes sociales saturadas de imágenes crudas, y conflictos que ahora ocurren a pocas horas de distancia, muchos de nosotros sentimos una ansiedad de fondo… una amenaza silenciosa que no sabemos cómo procesar.
¿Cómo lidiamos con esta sensación siendo adultos? ¿Y cómo criamos a nuestros hijos en medio de tanto ruido e incertidumbre?
No es un análisis político, es una reflexión íntima. Porque a veces, lo que más pesa no es la guerra… sino no saber qué hacer con lo que sentimos.
En este episodio de El 5to Piso reflexiono sobre una pregunta que todos nos hemos hecho últimamente: ¿vale la pena ir al cine hoy en día?
La comodidad del hogar, las plataformas de streaming, las pantallas y proyectores 4K han cambiado radicalmente nuestra relación con el cine. Pero… ¿y la experiencia de la sala? ¿El sonido envolvente, el silencio colectivo, la oscuridad total?
Analizo qué se gana y qué se pierde en cada formato, y cuándo realmente merece la pena pagar una entrada. Porque ver una peli no siempre es lo mismo que vivirla.
En este episodio reflexiono sobre cómo ha cambiado la forma en que elegimos (y cambiamos) de profesión. Antes se trataba de estabilidad, ahora de adaptación constante. La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral a una velocidad que nos obliga a replantearnos todo: lo que hacemos, lo que enseñamos a nuestros hijos, y lo que todavía podemos aprender.
Hablamos de profesiones que están desapareciendo y nuevas que están surgiendo.
El equilibrio entre la vida y el trabajo se ha vuelto el nuevo lujo. En este episodio hablamos de la cultura del trabajo remoto, el burnout silencioso y la eterna búsqueda de estabilidad. ¿La promesa de la libertad laboral es real o solo una trampa más del sistema?
Vivimos en una era donde exponer nuestra vida online se volvió la norma. Pero… ¿qué pasa cuando queremos recuperar algo de intimidad? En este episodio reflexiono sobre cómo ha cambiado nuestra relación con la privacidad digital, el fenómeno del oversharing, y el cansancio de vivir “para ser vistos”. También hablamos de esa obsesión por documentarlo todo: desde las vacaciones hasta los logros más pequeños, ¿por qué sentimos que si no se publica, no pasó?
Un episodio para repensar qué tanto mostramos… y por qué.
¿Estamos delegando nuestras decisiones importantes a la inteligencia artificial? En este episodio exploramos cómo herramientas como ChatGPT están influyendo en nuestras elecciones personales, laborales y emocionales. ¿Es una ayuda real o una muleta emocional?
Reflexionamos sobre el uso de la IA como consejero virtual, los riesgos de buscar respuestas automáticas para problemas humanos, y cómo encontrar equilibrio entre tecnología y criterio propio.
👉 ¿Tú también le preguntas todo a ChatGPT? ¿Dónde trazamos la línea entre utilidad y dependencia?
Nuestros hijos crecen, se transforman… y nosotros intentamos no quedarnos atrás. En este episodio converso con Fernanda, psicóloga y madre expatriada, sobre los desafíos de criar adolescentes en un mundo hiperconectado.
Hablamos de:
– Cómo las redes sociales impactan la autoestima y las relaciones de los adolescentes.– Cómo comunicarnos mejor con ellos (sin interrogatorios ni sermones).– Qué significa ser padre/madre lejos de nuestro país y cómo acompañar la construcción de su identidad multicultural.– ¿Es posible poner límites al uso de pantallas sin entrar en guerra?
Con anécdotas, reflexiones y consejos realistas para quienes estamos en el quinto piso…
Links de lo que se habla en el episodio:
https://www.bmfsfj.de/bmfsfj/themen/kinder-und-jugend/medienkompetenz
https://g.co/kgs/Qqb1FcY
Llegamos a los 40 (o pasamos) y de repente la pregunta aparece: ¿voy tarde con el tema de la plata? En este episodio hablamos de finanzas personales, educación financiera tardía, ahorro, inversiones, y cómo cambiar el chip para empezar a construir estabilidad y futuro. No importa si empezaste tarde: todavía hay chance.
¿Es muy tarde para empezar de cero? En este episodio hablo sobre el miedo (y las ganas) de reinventarse después de los 40. Reflexiono sobre lo que significa éxito hoy, cómo lidiar con la presión social y por qué a veces la segunda vuelta es la que más cuenta.
La muerte es un tema que evitamos, pero que inevitablemente nos toca a todos. ¿Por qué nos da tanto miedo? ¿Cómo cambia nuestra perspectiva con la edad? En este episodio, hablamos sobre el temor a lo desconocido, el duelo, y cómo la muerte puede ser una motivación para vivir mejor. También exploramos el impacto de la tecnología en nuestra relación con la mortalidad: desde los “testamentos digitales” hasta la inteligencia artificial que permite interactuar con versiones virtuales de seres queridos que han partido.
De alquilar VHS a no entender qué es un ‘trend’ en TikTok, nuestra forma de consumir entretenimiento ha cambiado radicalmente. En este episodio hablamos de cómo el cine, las series y la música marcaron a nuestra generación y cómo la cultura pop de hoy nos hace sentir entre la nostalgia y el desconcierto.
Pasamos del Commodore 64 a la inteligencia artificial sin darnos cuenta. De rebobinar cassettes con un lápiz a depender del algoritmo de TikTok. En este episodio hablamos de cómo la tecnología cambió desde la generación X hasta la Alpha: computadoras gigantes vs. smartphones, redes sociales que nos controlan y la IA tomando el mando. ¿Nos adaptamos o nos quedamos atrás?
La adolescencia siempre ha sido un reto, pero en la era digital las reglas han cambiado. En este episodio, hablo sobre la serie Adolescence de Netflix y reflexiono sobre lo que significa ser padre de una adolescente hoy. ¿Qué tanto han cambiado las preocupaciones y los desafíos entre generaciones? ¿Cómo se navega la paternidad en tiempos de redes sociales, hiperconectividad y nuevas sensibilidades? Un episodio de confesiones, aprendizajes y muchas preguntas sin respuestas definitivas.
A partir de los 40, el cuerpo empieza a pasar factura: dolores que antes no existían, metabolismo lento, cansancio inexplicable y visitas médicas obligatorias. En este episodio hablamos sobre los cambios físicos que llegan con la edad, cómo afectan nuestro día a día y qué podemos hacer para mantenernos en forma sin sentirnos viejos antes de tiempo.
Ser padre, esposo y expatriado implica equilibrar múltiples roles mientras se construye una vida lejos de casa. Desde la adaptación cultural hasta la crianza en un entorno diferente, los desafíos son constantes. En este episodio, exploramos cómo mantener el vínculo familiar, enfrentar la nostalgia y encontrar apoyo en un nuevo país, transformando las dificultades en aprendizajes que fortalecen tanto la identidad personal como la familiar.
Hacer nuevos amigos después de los 40 puede ser un desafío. Entre responsabilidades, rutinas establecidas y cambios de vida, las oportunidades para conectar con otros parecen disminuir. En este episodio exploramos por qué es más difícil crear amistades en esta etapa, cómo superar la incomodidad de socializar, y qué estrategias pueden ayudar a construir relaciones genuinas y significativas en la adultez.