Querido oyente, hemos llegado a la última entrevista de este podcast.
Nadie mejor que Juan Dual para poner el broche de oro al maravilloso elenco de invitados e invitadas que han desfilado por este micro.
He dejado lo mejor para el final: te invito a emocionarte con el HISTORIÓN de Juan, mi querido Dualcillo.
Marcas de tiempo:
(00:00) Presentación del invitado.
(03:50) ¿Qué le pasa a Juan Dual?
(06:40) Infancia y adolescencia.
(14:00) Cambio de vida tras la extirpación del estómago.
(18:30) Así empezó Juan Dual a correr.
(25:00) Su labor como influencer: inicios y viralidad.
(34:40) La labor de Juan Dual durante la DANA de Valencia.
(39:20) Experiencias cercanas a la muerte.
(45:20) Las cosas bonitas para Juan Dual.
(47:17) Título de la autobiografía de Juan Dual.
(48:20) Despedida.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/adrian-grosado/message
¡Disfruta del episodio!
Javi Torres es agente de futbolistas, comunicador, periodista y muchas cosas más, pero por encima de todo es un tipo molón.
Hemos viajado a los 5 estadios que han marcado su vida: tres de ellos son lugares de culto para cualquier aficionado al fútbol y los otros dos son campos exóticos, cada uno a su manera.
Igual que la Roma tiene a Totti, esta segunda temporada ya tiene a su número 10, que no podía ser otro que Javi Torres.
Marcas de tiempo:
(00:00) Presentación del invitado.
(07:00) 1: Estadio Vicente Calderón.
(13:30) 2: Old Trafford.
(21:32) 3: Olímpico de Roma.
(29:00) 4: Campo de fútbol de la EF Concepción.
(36:05) 5: Olímpico de Bakú.
(45:38) Título de la autobiografía de Javi Torres.
(47:20) Despedida.
Enlace a La Roma del Rey Francesco.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/adrian-grosado/message
¡Disfruta del episodio!
En este episodio intento ponerle palabras a uno de los lugares más indescriptibles que he visto.
El Estadio de Changlimithang parece sacado de un cuento, no solo por su emplazamiento y su ornamentación, sino por la cantidad de sucesos originales que han tenido lugar allí.
En tres bloques (Decoración, Altura y Perros), te cuento por qué el Estadio Nacional de Bután es tu nuevo estadio favorito.
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción
(01:23) La decoración
(04:52) La altura
(10:23) Los perros
(12:17) Episodio dedicado al tío Ángel
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
Hablar con Aníbal es como entrar en un nuevo universo. No solo por los lugares que ha visitado o por los rituales que ha presenciado, sino porque es un experto en explicar por qué pensamos lo que pensamos y por qué actuamos como actuamos.
Si escuchas este episodio vas a conocer a Aníbal, sí, pero sobre todo te vas a conocer a ti mismo y vas a entender los procesos mentales que te llevan a tomar decisiones y a creer en lo que crees.
Esta charla ha sido un viaje bien intenso... ¿Entras conmigo en el Universo Aníbal?
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción y presentación del invitado.
(05:35) Vida nómada en pareja.
(14:06) Rituales culturales y religiosos impactantes.
(17:48) ¡Un gato negro irrumpe en la entrevista!
(19:52) ¿Todas las culturas tienen falsas creencias?
(23:02) El primer ser humano que creyó en mitos.
(27:04) ¿Por qué creemos en cosas que no existen?
(36:39) Experiencias cercanas a la muerte.
(43:57) Falsas creencias peligrosas para la salud.
(49:26) No saber explicar algo lo convierte en magia.
(54:11) ¿Llegaremos a despojarnos de las falsas creencias?
(57:18) Agencia Last Places: viajes a lugares remotos.
(1:06:39) Países cerrados al turismo.
(1:09:35) Título de la autobiografía de Aníbal Bueno.
(1:13:08) Decir "no lo sé" es un ejercicio de honestidad.
(1:14:04) Despedida.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio: https://podcasters.spotify.com/pod/show/adrian-grosado/message
¡Disfruta del episodio!
Dos días antes de un partido empecé a encontrarme fatal de la tripa. Yo estaba convencido de que era por culpa de una sopa de pescado en mal estado, pero algunos de mis compañeros me dijeron que la razón era, seguramente, que el presidente del equipo rival había perpetrado un hechizo de magia negra sobre mí.
En este episodio te cuento las asombrosas ceremonias y rituales a los que asistí en Bután y reflexiono sobre la superstición, un rasgo colectivo común a todas las culturas del planeta.
¿Quiénes son más supersticiosos, butaneses o españoles?
Seas o no supersticioso, este capítulo te va a sorprender.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
¡Al fin hemos viajado a África! Ha tenido que ser Andrés, el noveno invitado, quien nos lleve a pasear por allí.
Andrés Domingo es el fotógrafo del Nzalang, la selección de fútbol de Guinea Ecuatorial. Lleva tres años recorriendo África con su cámara e inmortalizando las aventuras de un equipo que está en su mejor momento.
Hablamos de fútbol, de fotografía, de África y de muchas cosas más.
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción y presentación del invitado.
(03:58) Prácticas en fotografía de prensa.
(04:50) Fotógrafo del Real Valladolid.
(07:28) Oportunidad en Guinea Ecuatorial.
(11:00) Información básica sobre Guinea Ecuatorial.
(13:48) Aterrizaje en la selección de Guinea Ecuatorial.
(19:17) Papel del Nzalang en la Copa África.
(22:38) ¿Cómo son los futbolistas ecuatoguineanos?
(23:17) Instalaciones de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol.
(26:35) Futuro de la selección de Guinea Ecuatorial.
(28:54) Lugares que han impresionado a Andrés.
(33:40) Ver el fútbol tras el objetivo de la cámara.
(36:05) Futuro de Andrés Domingo.
(38:42) Título de la autobiografía de Andrés Domingo.
(39:07) Despedida.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
¡Hoy se cumplen 2 años desde mi viaje de ida a Bután!
Quiero celebrarlo contigo, así que he publicado este pequeño episodio en el que cuento cómo fue aquel viaje.
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción del episodio.
(00:45) Los días previos.
(03:00) El viaje.
(05:14) La llegada.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
Cleto Criado del Rey estaba viviendo el sueño americano: buen puesto en una multinacional, pareja y piso en el centro. Sin embargo, sentía que algo no funcionaba.
Tras mucho tiempo de auto-exploración, decidió pegar un cambio radical: se fue a Nepal como piloto de globos aerostáticos, mundillo en el que su padre había sido referente hasta su muerte en un accidente aéreo cuando él tenía solo 10 años.
Cleto es entrañable, divertido y original, y esta hora de conversación es la oportunidad perfecta para viajar a bordo de su globo y disfrutar de las subidas y bajadas de la vida.
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción y presentación del invitado.
(02:17) Influencia de su padre en su vocación.
(04:50) Lo mejor de ser piloto.
(08:40) Problemas con su madre por ser piloto de globos.
(16:24) Cómo su abuela superó la pérdida de su hijo.
(20:35) Top 3 paisajes desde el globo.
(22:14) Viaje a Nepal para dedicarse a los globos.
(27:57) Información básica sobre Nepal.
(30:27) Primeros días en Nepal.
(34:16) La complejidad de liderar a trabajadores nepalís.
(36:59) El caos horario de los nepalís.
(39:35) Diferencias religiosas entre Nepal y Bután.
(45:33) Información básica sobre Pokhara.
(49:28) La forma de hacer negocios con nepalís.
(52:45) Lo que más echa de menos de Nepal.
(54:50) Qué diría su padre si le viera ahora.
(56:10) Título de la autobiografía de Cleto.
(58:10) Despedida.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
"He viajado lo suficiente como para saber que tus problemas viajan siempre contigo"
El otro día me dijeron esta frase y me puse a pensar si realmente se puede conseguir escapar de los problemas poniendo kilómetros de por medio.
¿La respuesta? Dale al play.
Episodio mencionado:
"A mi padre no le gustaba el fútbol"
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
Guille Suárez tuvo la oportunidad de vivir del fútbol en Palestina gracias a un gran club de fútbol. Llegó a Ramala para liderar un bonito proyecto, pero se topó de lleno con el conflicto Israel-Palestina. ¿Cómo es vivir en un territorio que está en guerra? ¿Son hospitalarios los palestinos? ¿Cómo viven el fútbol los niños de allí? De esto y mucho más hablé con Guille en esta entrevista, la más larga del podcast hasta la fecha.
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción y presentación del invitado.
(04:10) Primeros pasos en el fútbol.
(08:53) Diferencia entre ser jugador y entrenador.
(12:50) Influencia de Mourinho, Rafa Benítez y Lolo Escobar.
(15:25) Buenos y malos consejos.
(18:16) Diferencia entre canteras de élite y equipos amateur.
(19:50) Peor y mejor recuerdo como entrenador.
(22:57) Palestina: ¿cómo llega la oportunidad?
(25:39) Llegada y primeros días en una nueva ciudad.
(29:40) Hospitalidad y trato de los palestinos.
(33:23) Estallido del conflicto entre Israel y Palestina.
(37:36) Día a día en Ramala y miedo a sufrir un ataque.
(45:50) ¿De qué equipo son en Palestina?
(49:56) Diferencia de entrenar niños españoles y palestinos.
(52:42) Posibilidad de retomar el proyecto.
(55:18) Título de la autobiografía de Guille Suárez.
(57:27) Despedida.
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Disfruta del episodio!
¡Estreno Temporada 2! Abrimos segunda temporada con la historia del farmacéutico: un joven butanés que, sin saberlo, fue pieza clave en mi integración. ¿Crees que hay gente que te recuerda como yo recuerdo al farmacéutico?
Episodio mencionado:
"Fui egoista cuando el turismo volvió a Bután"
Habla conmigo en:
O si lo prefieres mándame un audio y te escucharé encantado.
¡Espero que disfrutes del episodio!
En este último episodio de la Temporada 1 recopilo las preguntas que me habéis hecho vía Instagram y las respondo ordenadas en tres bloques: Experiencia personal, Bután (cultura, fútbol y sociedad) y Origen y futuro del podcast. Muchas gracias por acompañarme en este viaje. ¡Nos vemos en la Temporada 2!
Marcas de tiempo:
(00:00) Introducción y presentación del episodio.
(02:09) Peor y mejor momento.
(05:38) Recomendaciones para viajar a Bután.
(07:19) ¿Recomiendas vivir una aventura en un país exótico?
(08:56) ¿Son los butaneses realmente felices?
(10:24) Choque cultural Bután-España.
(11:56) Vida como extranjero en Bután.
(13:15) Nivel del fútbol en Bután.
(16:05) Amaños en Bután y Mongolia.
(17:36) Régimen político y libertades en Bután.
(20:39) ¿Qué podemos aprender de Bután?
(22:21) ¿Cómo surgió la idea del podcast?
(23:14) Entrevista favorita.
(24:58) ¿Qué entrevista te gustaría hacer?
(25:48) ¿Habrá segunda temporada de El 14 en Bután?
Post mencionado en el episodio:
ELC vs Thimphu City, ¿quién ganaría?
Habla conmigo en:
¡Disfruta del episodio!
Cada 17 de diciembre se celebra el Día Nacional de Bután, que conmemora la coronación del primer rey de la dinastía Wangchuk en 1906.
En 2022, tuve la suerte de pasar este día en Thimphu, el centro de esta multitudinaria celebración. Además, contra todo pronóstico, conseguí entrar al estadio y disfrutar del colorido desfile de gente que abarrotó las gradas aquel día.
En este episodio os cuento qué supone el Día Nacional para los butaneses y cómo lo viví yo.
¡Que lo disfrutes!
¿Sabías que Bután está lleno de penes pintados en las paredes?
Te cuento la peculiar historia de cómo el falo se ha convertido en un símbolo de protección y buena energía en el país asiático.
¡Espero que lo disfrutes!
Helena viajó de Madrid a Pakistán en bici sin preparación física de ningún tipo. Eso sí, emocionalmente iba bien entrenada.
En este viaje (y en muchos otros que ha hecho) ha visto cosas preciosas, pero también otras tan duras que prefiere no hablar aún de ellas.
También ha aprendido a cuidarse y respetarse, algo que a todos nos cuesta mucho. ¿Y cómo lo ha hecho? Aprendiendo a elegir qué decir, cuándo decirlo, cómo decirlo y a quién decírselo.
Interesante, ¿verdad? Pues ella misma te cuenta esto y mucho más en estos 50 minutos. ¡Disfruta del episodio!
Cuenta de instagram del viaje: https://www.instagram.com/road_to_elements/
Cuenta personal: https://www.instagram.com/helenaselini/
El día 23 de septiembre es el Blessed Rainy Day en Bután, una celebración incluso más importante que la de año nuevo.
Se cree que, durante este día, el agua del Himalaya está impregnada por un elixir que limpia tus pecados, tus enfermedades y todas las influencias negativas que hayas recibido.
Te cuento la leyenda que hay detrás de este día y cómo lo viví cuando estuve allí en septiembre de 2022.
¡Disfruta del episodio!
Post del blog mencionado en el episodio: así cambia Thimphu entre el monzón y la época seca.
¡Advertencia! Si decides escuchar este episodio, te van a entrar unas ganas incontrolables de coger un avión.
Carla Llamas (La Maleta de Carla) es blogger, podcaster, periodista de viajes, mamá... Pero por encima de todo VIAJERA.
Dio la vuelta al mundo gracias a un concurso que acabó de despertar su espíritu viajero: Carla quería viajar y contarlo, así que en primavera de 2016 decidió dejar su trabajo para dedicarse a ello.
Y así hasta hoy. En 2023 es una referente en el mundo del periodismo de viajes.
Por el camino han pasado muchas cosas: pareja, maternidad, pandemia y viajes, muchísimos viajes. Hemos hablado de todo ello y mucho más en una charla que me ha dejado exhausto y con jet-lag, casi como si hubiera viajado.
¡Disfruta del episodio y buen viaje!
Esto es un homenaje a mi padre, Gonzalo. También a mi madre, a mi hermana, a mi novia y a mis amigos.
Qué puta suerte haber tenido un padre así. Y qué puta suerte seguir vivo y rodeado de gente con la que recordarle con tanto amor.