¿Es lo mismo hemoglobina glicada que glucosilada?
(Spoiler: no)
En este episodio desmenuzamos la diferencia bioquímica entre glicación y glicosilación, exploramos por qué la HbA1c se reporta en porcentaje, y te explico —con lujo de drama— por qué no deberías interpretarla a ciegas.
Si alguna vez has diagnosticado prediabetes con una HbA1c solita, sin ver el hemograma… este episodio es para ti.
Y si crees que la forma de hablar no importa, quédate. Porque sí importa. Y aquí te digo por qué.
💣 Alerta: el domingo se viene la historia real de consultorio donde este tema me explotó en la cara.
Una cagazón épica cortesía de la HbA1c.
No te la pierdas.
¿Y si el problema nunca fue que no sabías dar consulta?¿Y si solo necesitabas que alguien se hiciera a un lado para dejarte pasar?
En este episodio te cuento la historia de Andrea, una nutrióloga que pensó en rendirse porque el sistema, los sueldos, y la indiferencia le hicieron creer que no era suficiente. Pero bastó una sola oportunidad para demostrar —no solo que sí podía— sino que siempre pudo. No es una historia de éxito fácil. No hay gurús, ni frases motivacionales. Es una historia incómoda, real, que habla de talento ignorado, de justicia, y de lo que pasa cuando dejas de pedir permiso y simplemente te atreves a hacer las cosas. Si alguna vez dudaste de ti, si has sentido que estudiaste nutrición para terminar sintiéndote invisible, este episodio es para ti.
No, no es “porque no se quiere lo suficiente”. En este episodio te explico por qué no todas las personas con obesidad suben o bajan de peso igual, qué demonios es un fenotipo, y cómo este enfoque puede cambiar completamente la forma en que tratamos (o juzgamos) la obesidad. Spoiler: el “come menos y muévete más” no aplica para todos.
Prepárate para escuchar sobre cerebros hambrientos, estómagos veloces y metabolismos que parecen ahorrar más que el SAT.
Sí, es ciencia.