Home
Categories
EXPLORE
Comedy
History
True Crime
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
GB
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/d5/b1/db/d5b1dbad-7be7-7c1c-9c25-0ac15da9b8af/mza_14823605882144594710.jpg/600x600bb.jpg
Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
647 episodes
1 day ago
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Show more...
Design
Arts
RSS
All content for Diseño y Diáspora is the property of Mariana Salgado and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Show more...
Design
Arts
Episodes (20/647)
Diseño y Diáspora
647. Sueños y creatividad (Colombia/EEUU). Una charla con Carolina Alzate

Carolina Alzate es una emprendedora creativa colombiana viviendo en EEUU. Nos va a contar sobre su recorrido y su práctica como líder de opinión. Nos contó de su Club de creatividad online y su interés por los sueños. Hablamos de rituales, repetición y confianza.

Ella nos recomienda:

Recomienda: 

El poder de tu mente subconciente de Joseph Murphy

Creativity sucks! de Phil Hansen

Esta entrevista es parte de las listas: Creatividad, Colombia y diseño, EEUU y diseño, Juegos y diseño.

Show more...
1 day ago
47 minutes 10 seconds

Diseño y Diáspora
646. Compartir para optimizar el consumo (Brasil/España). Una charla con Rodolfo Miranda

Rodolfo MIranda es un diseñador brasilero que vive en España y creó la plataforma OKOMUNE que permite saber qué cosas tienen los vecinos, prestar y tomar prestado. Hablamos de los cambios culturales que implica el préstamo y de la economía circular. Del apego a las cosas. También nos contó de Yumana lab, un colectivo entre personas autónomas para colaborar.

Nos recomienda:

Michael Franti & Spearhead

El playlist que armó

Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, España y diseño, Adultos mayores y diseño y Diseño de servicios porque Okomune es una servicio a las comunidades que quieran usarlo.

Show more...
4 days ago
42 minutes 34 seconds

Diseño y Diáspora
645. Diseño para la buena muerte (España). Una charla con Nora Inoriza Herrero y Marina Blázquez

Nora Inoriza Herrero es una diseñadora estratégica y y Marina Blázquez⁠ una arquitecta y diseñadora de servicios. Ellas crearon Bagara y nos cuentan de que se trata. Hablamos de los rituales de despedida y de identificar espacios de intervención para una buena muerte. Nos contaron sobre sus métodos de investigación:  el carteo y las narrativas sonoras.  Y también de qué les cambió a ellas, en relación a la muerte, a través de este trabajo.

Nora y Marina nos hacen muchas buenas preguntas: ¿Cómo podemos poner más velas a nuestros muertos desde lo comunitario? ¿Cómo podemos diseñar espacios para normalizar la muerte? Cómo puede ser una infraestructura pública que normalice la muerte,  más allá de los cementerios, iglesias y tanatorios?

Los audios de Bagara los escuchan desde ⁠acá. ⁠

Ellas nos recomiendan:

DU-DA: un colectivo de mediación

Wonder ponder: un sello editorial

Death over dinner

Omar se muere


Esta entrevista es parte de las listas: Muerte y diseño, Comunidades de diseñadores, España y diseño,

Show more...
1 week ago
50 minutes 19 seconds

Diseño y Diáspora
644. Alianzas entre diseñadores (España). Una charla con Myriam Cea

Myriam Cea es una diseñadora y comunicadora española. En esta entrevista nos cuenta cómo  las herramientas modelan o definen nuestras prácticas como diseñadoras. Hablamos de una asociación de diseñadores y sus proyectos. Especificamente de EIDE, DIMAD y READ. Nos contó del desarrollo de un juego y una guía para incorporar la mirada feminista en las prácticas de diseño.

Myriam nos recomienda:

La asociación de Valencia porque cumple 40 años y van a tener muchas actividades. 

Montedidio de Erri de Luca⁠


Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Comunidades de diseñadores, Juegos y diseño y Adultos mayores y diseño.

Show more...
1 week ago
38 minutes 3 seconds

Diseño y Diáspora
643. Sustentabilidad crítica (Brasil). Una charla con Raquel Gomes Noronha

Raquel Gomes Noronha es una diseñadora  e investigadora del estado de Maranhão en el Noreste de Brasil. Hablamos de provocar conversaciones sociales y de la autocrítica. Según Raquel es necesaria una crítica decolonial al propio hacer del diseño especialmente en territorios. Ella nos cuenta como la práctica de diseño en territorio puede contribuir a la equidad. Ella propone desfuturizar el diseño, un diseño de aquí y ahora, no replicado, localizado. Y por último trabajar la colonialidad a partir del cuerpo, y la danza.

Raquel nos compartió un documental de su proyecto con las comunidades.

Raquel nos recomienda:

A terra dar, a terra quer de Antonio Obispo

María Lugones

Silvia Rivera Cuchicanqui

The Routledge Companion to Practicing Anthropology and Design de Jenessa Mae Spears, Christine Z Miller


Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Diseño y Antropología, Alimentos y diseño, Diseño textil, Territorio y diseño, Diseño sostenible, Brasil y diseño, Investigación en diseño, Activismo y diseño y Danza y diseño.

Show more...
2 weeks ago
49 minutes 12 seconds

Diseño y Diáspora
642. Sustainable transformations (Turkey/Finland). A talk with İdil Gaziulusoy

İdil Gaziulusoy is a design researcher originally from Turkey, now based here in Finland. She’s a professor of Sustainable Design at Aalto University and works in NODUS, (Sustainable Design Research group) . In this conversation, we dug into her work on long-term systemic change. She walked us through a  project her research group is participating—ICOS Cities, an EU-funded initiative. Mariana especially wanted to talk about this one because ICOS—the Integrated Carbon Observation System—is actually the research infrastructure where she works.

She recommends us:

Transition Design Institute website

Urban Future Studio (Utrecht)

Her publications can be found here.

Esta entrevista es parte de las listas: Ciencia y diseño, Diseño sostenible, Finlandia y diseño, Design in the public sector, Políticas públicas y diseño, Diseño en transición, Infrastructures y D & D in English. Even though the list has their titles in Spanish, content can be found in English, and Portuguese too. All the episodes in English are in the list of D & D in English that can be found from our website, Youtube or Spotify.

Show more...
2 weeks ago
41 minutes 59 seconds

Diseño y Diáspora
641. Decolonizar la IA (Brasil). Una charla con Mabuse

Mabuse es un diseñador brasilero. En esta entrevista nos cuenta como del diseño gráfico pasa a ser diseño de interacción. La producción de medios digitales fue su primera escuela, luego hizo una maestría y un doctorado. Hablamos de descolonizar la inteligencia artificial, de construir escenarios con IA, y cuales son las reflexiones que derivan de este trabajo. La geopolítica en relación a la IA es algo que preocupa a Mabuse y nos cuenta por qué.

Hablamos del caso Lenovo Libras.

Nos recomendó:

Colonialismo digital
Lula e a Inteligência Artificial. Artigo de Sérgio Amadeu da Silveira
Tecnopolíticas

Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Brasil y diseño, Diseño sostenible, Diseño decolonial, Investigación en diseño.


Show more...
3 weeks ago
53 minutes 55 seconds

Diseño y Diáspora
640. Movilizar recursos y voluntades (España). Una charla con César Astudillo

César Astudillo se define como un profesional multifacético. Trabaja en España. En esta entrevista hablamos de co-creación, de narrativas y formatos. César nos contó sobre un proyecto sobre inmigración donde le dieron un giro a la comunicación política para influenciar la discusión pública: Spectram. Acá ven un video del proyecto. Y un taller sobre narrativas de migraciones. También sobre sus clases de prospectiva y diseño de futuros a organizaciones.

Hablamos de la conexión del diseño estratégico y la teoría queer que explica en este video.

César nos recomienda:

Design for the pluriverse de Arturo Escobar

Mirar el trabajo de:

Gesturing towards decolonial future

Especialmente las cartas: Ternura Radical

Super flux

The near future laboratory

Esta entrevista es parte de las listas: Inmigración y diseño, España y diseño, Diseño de servicios, Política y diseño, Educación en diseño, Ciencia y diseño, Diseño sostenible, Futuros y diseño y Cambio organizacional.


Show more...
3 weeks ago
52 minutes 7 seconds

Diseño y Diáspora
639. Narrativas sociales (España). Una charla con José Luis Roncero

José Luis Roncero es un diseñador español que se dedica a crear narrativas sociales desde Moviltik. Nos va a contar qué son, y porque pueden ser importantes para escuchar las voces de grupos vulnerables, como mujeres inmigrantes y para deconstruir narrativas coloniales. También hablamos de un proyecto de podcast y de cómo usar la inteligencia artificial generativa con perspectiva de género.

José Luis nos muestra cómo trabajar con narrativas desde lo concreto. No es solo teoría: con mujeres migrantes y locales, arma talleres donde crean juntas: podcasts, videos, relatos. Ahí está el truco: no son solo historias bonitas. Son herramientas para pasar de lo personal a lo político. Para visibilizar lo que no se ve.

El diseño acá no es de cosas lindas. Es de procesos. Cómo hacer que una mujer árabe cuente su historia en su idioma. Cómo mezclar tecnología sin perder lo humano. Porque la IA puede ayudar, pero sabemos, porque escuchamos sobre esto en episodios anteriores que hay que entrenarla con perspectiva de género y decolonial. Si no, repite los mismos errores.

José Luis nos recomienda:

El podcast De éxodos

Y el programa de radio: Café del Sur

Esta entrevista es parte de las listas: Inmigración y diseño, España y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Diseño y gobierno, Diseño Decolonial e Inteligencia Artificial.

Show more...
4 weeks ago
41 minutes 55 seconds

Diseño y Diáspora
638. El taller de diseño en territorio (México). Una charla con Sandra Luz Molina Mata

Sandra Luz Molina Mata es una diseñadora y profesora mexicana. En esta charla nos cuenta sobre la universidad donde trabaja, la Universidad Autónoma de México. También hablamos de su investigación de doctorado, de diagnostico y presupuestos participativos, de participación ciudadana, de hacer trabajo de campo con alumnos, y de políticas públicas.

Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Políticas públicas y diseño, México y diseño, Investigación en diseño, Diseño en transición, Territorio y diseño y Diseño sustentable.

Ella nos recomienda:

Diseño para el pluriverso de Arturo Escobar

Etica para la liberación de Enrique Dusell

La anarquía explicada a los niños

Las mujeres que luchan se encuentran de Catalina Ruiz-Navarro

Cuando todos diseñan de Ezio Manzini



Show more...
1 month ago
44 minutes 51 seconds

Diseño y Diáspora
637. Diseño para la autogestión (Colombia). Una charla con Julián Ruiz

Julián Ruiz es un diseñador colombiano que fundó la Casa Nido, donde se dedican a la educación ambiental explorando en nuevas maneras de habitar. Charlamos de huertas, construcción en guadua, bioconstrucción, de crear una biblioteca del futuro, y de todo lo que implica hacer cosas explorando nuevas maneras de organizarnos.

Julián nos recomienda escuchar dos series de un podcast: La no ficción. Una serie es: Elemental y la otra El topo

Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Agricultura y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Colombia y diseño, Diseñar con lo no humano y Educación en diseño.




Show more...
1 month ago
41 minutes 44 seconds

Diseño y Diáspora
636. Diseñar desde la escucha (Brasil/España). Una charla con Marcela Geoffroy

Marcela Geoffroy es una diseñadora brasileña que vive actualmente en España. Ella nos cuenta como una campaña se puede convertir en una política pública, y como el interés en querer cambiar las políticas públicas la llevó a estudiar el tema.  Charlamos de vocación y motivación por el trabajo en el sector público.  También hablamos de dignificar el trabajo de repartidores de comida y recicladores de basura a través de diferentes intervenciones de diseño.


⁠Héxágonos de Innovación⁠.


Recomienda

Utopías para realistas de Rutger Bregman


Esta entrevista es parte de las listas: Activismo y diseño, Políticas públicas y diseno, Diseño y Gobierno, Brasil y diseño, España y diseño y Diseño sostenible.

Show more...
1 month ago
35 minutes 48 seconds

Diseño y Diáspora
635. El metadiseño (Brasil). Una charla con Caio Vassao

Caio Vassao es un arquitecto y consultor en temas de urbanismo sustentable en Brasil. El nos cuenta cómo se diseñó un proceso de consulta donde hay varios elementos a tener en cuenta como la gestión de la información, la transdisciplinaridad de los participantes, los juegos, la improvisación, la representatividad y la facilitación.

Caio nos recomienda:

Homo Ludens de Johan Huizinga

Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty

A patter language: Towns, Buildings, Construction de Christopher Alexander

Esta entrevista es parte de las listas: Políticas públicas y diseño, Gobierno y diseño, Democracia y diseño, Brasil y diseño y Juegos y diseño.

Show more...
1 month ago
53 minutes 39 seconds

Diseño y Diáspora
634. Asambleas participativas (España). Una charla con Yago Bermejo Abati

Yago Bermejo Abati trabaja en procesos de participación ciudadana desde Deliberativa, en España. Nos contó sobre todo el diseño detrás de las asambleas ciudadanas y para qué sirven. Hablamos de algunos casos para entender esta metodología o esta herramienta, y sobre la necesidad de las asambleas en un mundo cada vez más polarizado.

Proyectos de los que hablamos: 

World citizen' assembly lab

Global Assembly

Glasgow Citizen Assembly

Yago nos recomienda:

La mediateca de Deliverativa

El libro: La democracia es posible

Guías prácticas


Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Democracia y diseño,  Gobierno y diseño, Diseño y paz, Políticas públicas y diseño, Diseño y agricultura, Colectivos y Cooperativas de diseño y Diseño sostenible.


Show more...
1 month ago
43 minutes 28 seconds

Diseño y Diáspora
633. Saraos participativos (España). Una charla con Daniel Llamas y David Mingorance

Daniel Llamas y David Mingorance son diseñadores españoles. Coordinan una comunidad  alrededor del Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, La Batidora.   Hablamos de participación ciudadana, comunidades, juegos y nuevos formatos. Ellos trabajan en una comunidad de diseñadores, Aidi, y nos cuentan como la mantienen activa. Ah! Y también tiene un podcast: Sumergencias

Hablamos del colectivo: Macedonia , del juego: Hateblockers y de una experiencia internacional Built with bits.

También mencionaron a Europeana, la plataforma que reune el patrimonio cultural europeo.

Ellos nos recomiendan:

Neutopías. Nuevas utopías y diseño de futuros de Oscar Guayabero

El diseño no existe, de Daniel Llamas

Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Comunidades de diseñadores y Gobierno y diseño porque varios de los proyectos que hacen sucedieron en el sector público.

Show more...
1 month ago
46 minutes 47 seconds

Diseño y Diáspora
632. DECOLONIZE 11. African communal ways (Ghana). A talk with Yaw Ofosu-Asare

Yaw Ofosu-Asare is a designer and researcher from Ghana based in Australia. He wrote the book Decolonising design in Africa. In this interview we talk about the book, about language challenges, storytelling, color and of course, decolonising design, the topic of this series.

He recommends us to look into:

⁠Ghana Design conference in September. ⁠

Black skin white masks by Frantz Fanon

The work of Efo Sela Adjei


This episode is part of the lists: Decolonizar el diseño, Australia y diseño, D&D in English y Territorio y diseño. This is episode number 11 of the series Decolonizing Design Through Dialogue.  This series is possible thanks to the Design History Society, which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.


Show more...
1 month ago
51 minutes 52 seconds

Diseño y Diáspora
631. DECOLONIZAR 10. Apoyar a los movimientos sociales (Brasil). Una charla con Claudia Marinho

Claudia Marinho es una investigadora y educadora brasilera que trabaja en la Universidad Federal de Ceará. Su interés inicial por los procesos creativos de artistas y diseñadores se ha expandido en los últimos años. Ella investiga las intersecciones entre diseño y movimientos sociales, especialmente en diálogo con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), explorando cómo el diseño puede contribuir a la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria.

En esta charla hablamos de la reforma agraria, de trabajar para comunidades marginalizadas y como el diseño puede ayudar a legitimar un mercado de frutas y verduras.

Ella nos recomienda:

Territorios en resistencia

Mundos otros y pueblos en movimiento

Despojos y resistencias en América Latina/ Abya Ayala

Mulheres, raça e classe de Angela Davis

Este es el episodio 10 de una serie sobre diseño decolonial.

Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.

Este episodio es parte de las listas: Agricultura y diseño, Brasil y diseño, Educación en diseño, Decolonizar,  Diseño gráfico, Democracia y diseño, y Diseño sostenible.


Show more...
1 month ago
44 minutes 11 seconds

Diseño y Diáspora
630. DECOLONIZAR 9. Identidades y lenguajes (Paraguay). Una charla con Pat Vera

Pat Vera es una arquitecta y diseñadora paraguaya que vive en Vancouver, Canadá. Ella está haciendo un doctorado con líderes indígenas mujeres. En esta entrevista hablamos del escuchar, del trabajo textil relacionado al lenguaje, de la tierra y las relaciones.

Ella nos recomienda:

Kokoro of Design: Embracing Heterogeneity in Design Research de Yoko Akama.

Peregrinajes de María Lugonés

Borderland de Gloria Alzaldúa

y conocer el trabajo de:

⁠Silvia Rivera Cucicanqui⁠

⁠Rita Segato⁠


Este es el episodio 9 de una serie sobre diseño decolonial. Que les esta pareciendo la serie? Siempre me gusta saber como la escuchan, qué les parece lo que armamos. 

Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.

Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Investigación en diseño, Diseño textil, Arte y diseño social, Paraguay y diseño, Territorio y diseño y Canadá y diseño.

Show more...
2 months ago
44 minutes 56 seconds

Diseño y Diáspora
629. DECOLONIZAR 8. Pictogramas para la resistencia (Ecuador). Una charla con Nathaly Pinto y Yankuam Wampash

Yankuam Warmpash es biólogo y representante de una de las nacionalidades indígenas que existe en Ecuador y Nathaly Pinto diseñadora. Elles estuvieron diseñando un conjunto de pictogramas. En esta entrevista nos cuentan sobre como son las agrupaciones indígenas y como se benefician de tener pictogramas que representen cada nacionalidad. Nos contaron sobre una colaboración de varios años donde el diseño de estos pictogramas tuvo un rol especial.

Yankuam y Nathaly nos recomiendan:

Dos canciones: Chadijaia, Movimiento indígena

Cumbia psicodélica: Los mirlos- La danza de los mirlos. 

Los iconoclastas

Manual para mapeo colectivo. 

Arte y ecología política- Gabriela Merlinsky y Paula Serafini.


Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.

Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Territorio y diseño, Política y diseño y Educación y diseño. A Nathaly Pinto la entrevisté en el episodio 176, hace mucho tiempo, en tiempos de pandemia, en el 2020. Por entonces estaba empezando su trabajo de doctorado, sobre educación en la amazonía ecuatoriana. Era como el inicio de este proyecto y en esa entrevista hablamos de colaboración en red, comunidades indígenas y educación. Después seguimos en contacto y ella escribió un epílogo para el libro Diseño y Territorio, que es uno de los libros que produjo Diseño y diáspora.

Show more...
2 months ago
52 minutes 36 seconds

Diseño y Diáspora
628. DECOLONIZAR 7. Biopoética (Argentina). Una charla con Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera es artista, investigadora y docente en la UNTREF, la universidad de 3 de Febrero, en Buenos Aires, Argentina. Ella es parte del Laboratorio de biopoética⁠ BIOUMA. ⁠En esta entrevista nos cuenta que es un laboratorio de biopoéticas y sobre algunas de sus obras. También hablamos de sus clases en la Diplomatura de Humanidades Ambientales y en la Maestría de Artes Electrónicas.

Algunos de los proyectos de los que hablamos:

Habitabilidades  

Inhalaciones

Paisajes metamórficos

Ella nos recomienda leer:

⁠Habitar como un pájaro ⁠y ⁠Autobiografía de un pulpo⁠ de Vincent Deprent.

⁠Los hongos del fin del mundo. ⁠


Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores.

Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Arte y diseño social, Argentina y diseño, Diseno con lo no humano, Diseño sostenible, Laboratorios de innovación, y Biomateriales.




Show more...
2 months ago
42 minutes 35 seconds

Diseño y Diáspora
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.