Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/19/a5/bf/19a5bfda-5bb6-ea4a-8c43-6c8060149e5f/mza_10973465968523593870.jpg/600x600bb.jpg
DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
24 episodes
1 day ago
La Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. y el Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM traen para ti este programa de podcast con el objetivo de promover el conocimiento y las tendencias actuales de la entobiología en México y Latinoamérica a partir de diferentes conversaciones con etnobiólogos del Jardín Botánico del IBUNAM y de otras instituciones científicas del continente americano. Cada mes una charla diferente, ¡no te lo pierdas! Conducen: Salma Gómez Ibarra y Leonardo Beltrán Rodríguez (JB IBUNAM)
Show more...
Life Sciences
Science
RSS
All content for DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ is the property of DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. y el Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM traen para ti este programa de podcast con el objetivo de promover el conocimiento y las tendencias actuales de la entobiología en México y Latinoamérica a partir de diferentes conversaciones con etnobiólogos del Jardín Botánico del IBUNAM y de otras instituciones científicas del continente americano. Cada mes una charla diferente, ¡no te lo pierdas! Conducen: Salma Gómez Ibarra y Leonardo Beltrán Rodríguez (JB IBUNAM)
Show more...
Life Sciences
Science
Episodes (20/24)
DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 24: CEMPASÚCHIL Y YAUHTLI: LA MEMORIA BIOCULTURAL EN FLOR

El Mtro. Marco Antonio Vásquez nos comparte su conocimiento sobre el cempasúchil y el yauhtli son flores otoñales que, con su amarillo intenso y aroma inconfundible, enlazan cuerpo y alma, vivos, difuntos y deidades. Estas señales bioculturales conforman altares étnicos y mestizos y ofrendas para sanar, honrar a los ancestros y resguardar la vida en el amplio territorio mesoamericano.

Show more...
1 week ago
1 hour 5 minutes 9 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 23: LA MÚSICA Y EL MONTE

En este episodio la Mtra. Yessenia Paulina Rosero Gordon, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Central del Ecuador, nos platicará sobre la música de marimba, el conocimiento etnobiológico y la importancia de la conservación del bosque tropical del Chocó.


Sugerencia de nuestra invitada: Antes de iniciar o terminar este episodio te invitamos a escuchar el tema "Agua Larga" es una canción interpretada por Don Naza y el Grupo Bambuco.

Show more...
1 month ago
1 hour 12 minutes 19 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 22: AVES Y CULTURA: UN ACERCAMIENTO A LOS ESTUDIOS ETNOORNITOLÓGICOS

En este episodio, Valeria Barragán nos habla sobre los popolucas, un grupo indígena del sur de Veracruz para quienes las aves representan todo: alimento, medicina, familia, mensajeros, instrumentos y más. El conocimiento colectivo de este pueblo es fundamental no solo para comprender las relaciones humano-ave, sino también para cuestionar los paradigmas socioambientales actuales.

Show more...
2 months ago
1 hour 9 minutes 4 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP 21. GUACAMAYAS QUE NUNCA TUVIERON PLUMAS

Compartiremos algunas ideas en torno al manejo de fauna y distintas disciplinas desde las que se puede abordar, como la etnobiología, contemplando que no necesariamente “manejo”, “fauna” y otros conceptos relacionados, significan lo mismo para todas las personas.Invitada: Dra. Mariana Zarazúa

Show more...
4 months ago
1 hour 8 minutes 24 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 20: HONGOS Y LÍQUENES EN LA MEDICINA TRADICIONALMEXICANA

Desde hace centurias se ha documentado el uso de hongos y líquenes medicinales en México. Entre estos destacan los hongos sagrados para atender enfermedades propias de la cultura, los hongos gasteroides y el huitlacoche para curar lesiones cutáneas, así como los líquenes para aliviar afecciones de las vías urinarias y respiratorias. Esto y más nos comparte el M. en C. Joshua Bautista.

Show more...
5 months ago
1 hour 4 minutes 16 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 19: UN PASEO POR LA ETNOZOOLOGÍA LATINOAMERICANA

En este episodio el Dr. Dídac nos platica sobre su experiencia y participación en la construcción teórica y epistemológica de la etnozoología en el continente americano, con particular énfasis en los países del sur y su acercamiento a esta disciplina en Europa.-Loojil Ts'oon- Ceremenoia de la carabina: https://www.youtube.com/watch?v=LZSAYO-kXGg-Fiesta de San Eustaquio: https://www.youtube.com/watch?v=W5IlMGnuC74-Paisatges Visuals i Sonors del Pirineu: https://www.antropologia.cat/mapa-paisatges-pirineu/

Show more...
6 months ago
1 hour 10 minutes 25 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 18: DE LA ANTROPOLOGÍA A LA ETNOBIOLOGÍA: NAVEGANDO ENTRE DISCIPLINAS, TERRITORIOS Y FRONTERAS

En este episodio la Mtra. En Geografía Humana Isabel Garibay nos platicará sobre su transitar en el camino de la antropología y el cómo llegó a la etnobiología, así como de las diferentes áreas científicas y académicos con los que colabora, con los que se ha nutrido para desarrollar su línea actual de trabajo.

Show more...
7 months ago
1 hour 7 minutes 25 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 17: ENTRE EL AMOR Y EL ODIO: LAS RELACIONES DE LAS PERSONAS CON LOS HONGOS EN LAS MONTAÑAS Y LA SELVA LACANDONA

En este episodio el Dr. Felipe Ruan nos hablará de cómo comenzó su andar en el estudio de las relaciones de la gente con los hongos en las míticas montañas del sureste mexicano y la imponente Selva Lacandona, tratando de descifrar por qué la gente puede tener actitudes micófilas o micófobas, pero sobretodo, contribuyendo a formar estudiantes que se preocupen por la diversidad biocultural y el buen vivir de los pueblos.Textos de divulgación y científicos https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=eBvJ7_0AAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdateEl autor sugiere: Ruan-Soto, F., Domínguez-Gutiérrez, M., Pérez-Ramírez, L., & Cifuentes, J. (2021). Etnomicología de los lacandones de Nahá, Metzabok y Lacanjá-Chansayab, Chiapas, México. Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 25-42.https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1112/788Ruan-Soto, F. (2018). Intoxicaciones por consumo de hongos silvestres entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México. Sociedad y ambiente, (17), 7-31.https://www.scielo.org.mx/pdf/sya/n17/2007-6576-sya-17-7.pdf Ruan-Soto, F.., Pérez-Ramírez, L. , Cifuentes et al. Hongos de los lacandones de Nahá y Metzabok: Guía ilustrada de macromicetos. ECOSUR. México. https://patrimoniobiocultural.com/archivos/publicaciones/libros/GUIA_ILUSTRADA_DE_MACROMICETOS.pdf

Show more...
8 months ago
1 hour 11 minutes 6 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 16: MUJERES Y SABERES ETNOBIOLÓGICOS

En este episodio la Dra. Eréndira Cano nos compartirá sus experiencias en el mundo de la etnobiología, particularmente los desarrollados en torno a la cosmovisión, etnomedicina y construcción de esfuerzos conjuntos entre academia y comunidades de la frontera sur de México y Guatemala, así como su destacado papel como Presidenta en turno de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE).

Show more...
9 months ago
1 hour 6 minutes 57 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 15: HACER ETNOBIOLOGÍA: CAMINANDO ENTRE LA HISTORIA, LA ANTROPOLOGÍA Y LA LINGÜÍSTICA

En este episodio el Dr. Fernando Guerrero nos hablará sobre la forma en la que la etnozoología me abrió caminos para investigar las complejas y diversas maneras en que personas de ayer y hoy se relacionan con la fauna, tanto a través del arte prehispánico, de la etnografía y etnología, como de la lingüística.

Show more...
11 months ago
1 hour 3 minutes 6 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 14: ETNOBIOLOGÍA COSTERA Y MARINA: HISTORIA DE UNA VIDA

En este episodio el Dr. Nemer Narchi platicará sobre la etnobiología marina y costera, que va más allá de la pesca, abarcando temas de explotación material y simbólica. Aunque es una de las ramas más jóvenes de la etnobiología, resulta paradójico considerando la presencia humana en costas por al menos 170,000 años. Además, en América Latina existe una tradición de dar la espalda al mar, a pesar de vivir en países con vastas costas como México.

Foto del promocional: Mtra en Geografía Humana, Isabel Garibay Toussaint


Artículos de pesca y etnobiología marina

MEDICIÓN CÍCLICA DEL USO DE RECURSOS BIÓTICOS: UNA METODOLOGÍA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE CALENDARIOS ETNOBIOLÓGICOS

Un estudio etnomedicinal entre los Seris 

Aposematismo: Una hipótesis alternativa acerca de cómo descubrimos organismos medicinales

Combinando lo incombinable: memorias corporativas, observaciones etnobiológicas, datos oceanográficos y ecológicos para mejorar la resiliencia climática en las pesquerías a pequeña escala

Una breve historia del uso humano de medicamentos marinos.


Ecología Política

Las contradicciones del turismo residencial en la ruralidad de Baja California Sur, México

Despojo, riesgo y vulnerabilidad: consecuencias (no) deseadas del desarrollo inmobiliario en Baja California Sur, México


Videos y multimedia

Sistema de Lunación Seri

Pesca y conservación de tortugas marinas en el desierto central de Baja California

Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 9 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 13: ETNOBOTÁNICA ECOLÓGICA EN MORELOS: UNA VISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA BIOCULTURAL

Platicamos con el Dr. Pepe Blancas sobre su historia en la etnobotánica y su gran camino para conformar el grupo de trabajo que ahora dirige en la Universidad Autónoma de Morelos.

Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes 51 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 12: IMPORTANCIA DE LA DIVULGACIÓN DE LA ETNOBIOLOGÍA EN LA TRAYECTORIA DE LA AEM

Claudia nos habla de la historia de la AEM y su percepción de los cambios a lo largo de 30 años, los alcances y retos a los que se han enfrentado al incidir constantemente en la divulgación de la etnobiología.


https://etnobiologicamexicana.org/aem/

https://www.facebook.com/AEMEtnobiologia/?ref=embed_page

Show more...
1 year ago
1 hour 20 minutes 14 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 11: LA COMUNIDAD DE CHOGUITA EN LA SIERRA TARAHUMARA, ESPACIO DE INVESTIGACIÓN ETNOBOTÁNICA

Tradiciones y vida cotidiana se conjuntan en esta comunidad indígena en el corazón de la Sierra Tarahumara. Sintoniza y únete a esta emocionante platica con Joel Rodríguez.


¡Acompáñanos!

Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.

FB: AEMEtnobiología

Jardín Botánico IBUNAM

FB/IG/TT: @jbunam

Show more...
1 year ago
1 hour 7 minutes 39 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 10: LA SIERRA NORTE DE PUEBLA, EMBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOBOTÁNICA EN MÉXICO

Bosquejo histórico del inicio de la investigación etnobotánica en la Sierra Norte de Puebla por el grupo del Maestro Miguel Angel Martínez Alfaro. Temas, proyectos y objetivos realizados en cuatro décadas de trabajo en comunidades de la SNP y que es lo que se está haciendo en la actualidad. Perspectivas del trabajo, fortalezas y debilidades. ¡Acompáñanos! Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. FB: AEMEtnobiología Jardín Botánico IBUNAM FB/IG/TT: @jbunam

Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes 31 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 09: IMPORTANCIA HISTÓRICA Y CULTURAL DE LOS QUELITES EN MÉXICO

Deliciosa charla sobre los quelites en voz de la Dra. Edelmira Linares, quien nos comparte su trayectoria, perspectivas y posibilidades que enfrenta uno de los componentes de la cocina tradicional mexicana.


¡Acompáñanos!

Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.

FB: AEMEtnobiologia


Jardín Botánico IBUNAM

FB/IG/TT: @jbunam

Show more...
1 year ago
57 minutes

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 08: VAMOS AL MERCADO: TRUEQUE, PLANTAS Y HONGOS

Los mercados tradicionales son lugares que albergan una alta riqueza de especies de plantas y hongos. Además, durante años, los mercados han permitido que las poblaciones humanas se conecten entre sí e implementen estrategias tales como el trueque para disponer de aquellas especies que no se encuentran disponibles en las zonas que habitan.

¡Acompáñanos!

Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.

FB: AEMEtnobiología

Jardín Botánico IBUNAM

FB/IG/TT: @jbunam

Show more...
1 year ago
1 hour 34 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 07: ETNOBOTÁNICA RARÁMURI: UNA VISIÓN DESDE LA SIERRA TARAHUMARA

La experiencia del Dr. Bye por más de 50 años en la región permitirá un análisis diacrónico sobre el uso y manejo de los recursos vegetales por parte de los Rarámuri. ¡Acompáñanos! Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. FB: AEMEtnobiología Jardín Botánico IBUNAM FB/ IG/ TT: @jbunam

Show more...
1 year ago
1 hour 9 minutes 4 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 06: ¿QUÉ NOS DICEN LAS MONTAÑAS?: MIRADAS A TRAVÉS DE LA ETNOBOTÁNICA

Las montañas me maravillan por su diversidad de paisajes y me entusiasma aun más la forma como las personas que ahí viven conceptualizan el espacio y hacen uso de esa variación. Qué nos cuentan las montañas sobre el uso de las plantas, cómo se aprovecha la naturaleza en estos lugares, qué nos hemos preguntado desde la etnobotánica. ¡Acompáñanos! Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. FB: AEMEtnobiología Jardín Botánico IBUNAM FB/ IG/ TT: @jbunam

Show more...
2 years ago
58 minutes 48 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
EP. 05: UN JARDÍN ETNOBIOLÓGICO, ¿Y ESO QUÉ ES?

Desde el año 2020, CONAHCYT lanzó la convocatoria de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, y así es como se creó el Jardín Etnobiológico de la Ciudad de México al interior del Jardín Botánico del IBUNAM. Pero, ¿qué es, para qué sirve y para quién está enfocado un Jardín Etnobiológico? En esta ocasión el Dr. Sol Cristians nos platica al respecto.


¡Acompáñanos! Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. FB: AEMEtnobiología Jardín Botánico IBUNAM FB/ IG/ TT: @jbunam

Show more...
2 years ago
1 hour 8 minutes 29 seconds

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
La Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. y el Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM traen para ti este programa de podcast con el objetivo de promover el conocimiento y las tendencias actuales de la entobiología en México y Latinoamérica a partir de diferentes conversaciones con etnobiólogos del Jardín Botánico del IBUNAM y de otras instituciones científicas del continente americano. Cada mes una charla diferente, ¡no te lo pierdas! Conducen: Salma Gómez Ibarra y Leonardo Beltrán Rodríguez (JB IBUNAM)